El promocional de la Armada de México, producción de El Mall,
Pedro Torres y Gaby Torres, que dirigió Diego Pernía, ganó
en el Festival Pantalla de Cristal 2011 los premios por Mejor
Comercial, Mejores Valores de Producción en Pantalla, Mejor
Fotografía (David Torres), y fue Nominado Finalista por Mejor
Director, Mejor Edición (Javier Soto "Sakesan"), Mejor Color,
Pintado y Retoque (Miguel Ángel Leal) y Mejor Diseño Musical-
Música Original (Gustavo Farías).
Reconfirma el anuncio de Marina el poder magnífico que tiene
como productor Pedro Torres. Supo otra vez junto con Gaby
Torres integrar el equipo para convertir lo que pudiera haber
sido una zona de pantano en un spot brillante que luce de
principio a fin.
Cuando Diego Pernía recibió la invitación de Pedro Torres, de
inmediato se percató que tenía en sus manos una producción en
la que debía mostrar todas sus capacidades y destrezas como
realizador. Pensó mucho cuál tendría que ser el caracter y
mensaje del promocional. Encontró una primera certeza: alejarse
lo más posible de la polémica, lo que no es sencillo en los
tiempos
actuales, y acercarse a los valores universales.
El anuncio de la Marina tiene una realización impecable.
Todo luce. Impactan los marinos con su gallardía, elegancia y
perfección de los uniformes. Bellísima es la bandera que
ondea (es real, no virtual) en la popa del buque-escuela
Cuauhtémoc.
Da gusto ver cada escena. Los colores dan profundidad y sentido
artístico a cada secuencia.
Los valores universales que son la esencia del spot, y que
constituyen la esencia de la idea creativa, provocan que el
espectador diga: esa es la Marina que quiero ver.
Diego Pernía dirigió también la campaña Estrellas del Bicentenario, igualmente ganadora del Pantalla de Cristal por Valores de Producción en
Pantalla (en 2010). Ambas son impecables, llenas de imágenes y sonidos alimentados por un sentido universal que les da profundidad. Llegan al alma de los espectadores.
A la pregunta: ¿cómo conseguiste que los promocionales Estrellas del Bicentenario y el spot de la Marina sean impecables?, Pernía responde de una forma peculiar: yo hablo con el equipo para que siempre trabajemos en un ambiente de total respeto y educación, en el que se sienta también total respeto por los lugares y personas a las que grabamos. Esa atmósfera de trabajo riguroso, educado, puntual y consciente de lo que queremos, es el principal ingrediente que nos lleva a hacer las cosas bien.
En el spot de la Marina los espectadores
perciben a la Armada ideal, por eso el promocional no genera polémica ni discusión y sí encontró una cerrada ovación del público presente cuando se proyectó en la Cineteca Nacional la noche de la Ceremonia de Premiación del Festival Pantalla de Cristal.
Tiene una peculiaridad: contrario a lo que sucede con los anuncios de gobierno ligados a temas de seguridad y servicio a la comunidad, en el de la Armada no hay textos, tampoco se ve a los marinos en acción de combate o auxiliando a la comunidad. Tampoco hay cifras. Lo que se ve es la magia
de ser marino. Se percibe el espíritu de que quien está en la Armada muestra un sentido total de guardia, de vigía, de entrega. Jamás se habla de la guerra, es sobre el honor.
Acompaña también al spot una sensación de magia propia de México: atardeceres bellos, contraluces y sitios con cierto toque de surrealismo, como Vida mayor imprimen a la secuencia las bellísimas estampas de los barcos con los marinos en formación militar sobre ellos. Son un espectáculo nunca antes visto. Son el sello definitivo que convence a la audiencia: una Marina en serio.
Brillante es la fotografía de David Torres,
da lucimiento máximo a todo lo que aparece en escena. Es espectacular. Provoca admiración y da todavía mayor poder a los barcos de la Armada, al encanto del mar, a las tomas aéreas y a las grandes vistas con los marinos.
Destaca también la fotografía a detalle de la segunda unidad, realizada por Matías Lix Kletten, que se dedicó a dar máximo realce a todos los detalles. Un acierto mayor fue colocar a los marinos en sitios estratégicos de manera marcial sobre sus embarcaciones. Las escenas son únicas, impactan.
Diego Pernía fue también operador de cámara de las tomas en tierra. Colaboró como productor en sitio Adolfo Navarro.
El promocional se llevó 10 días de filmación.
Aparecen en escena 40 marinos que comprendieron a cabalidad lo que debían proyectar en pantalla: honor, fuerza, excelencia y disciplina absoluta. El spot es impecable y mágico, se le puede ver cualquier cantidad de veces y la sensación es la misma. Elegancia y belleza van por delante.
Grabaron con una cámara Phantom y dos cámaras Red.
El anuncio no tiene trabajo de postproducción, sí muy sofisticado de correción de color.
La bandera de México que ondea de la popa del buque-escuela Cuauhtémoc es real. De hecho, todas las imágenes del anuncio de la Marina son reales, ninguna es virtual.
Diego Pernía trabajo la música con Gustavo Farías en Los Ángeles. Cada nota musical tiene una correspondencia en la imagen, lo que inyecta un poder emocional al promo. Su objetivo era claro: mover fibras. Es imposible dejar de verlo. Jala desde el corazón.
El equipo de producción de El Mall que realizó el anuncio de La Armada lleva 300 días trabajando juntos, grabando prácticamente a diario, lo que de manera definitiva ayuda a que los resultados sean extraordinarios.
STAFF SPOT DE LA MARINA
Cliente: Secretaría de Marina
Casa Productora: El Mall
Productores: Pedro Torres y Gaby Torres
Director del spot: Diego Pernía
Fotografía: David Torres Fotografía 2a. Unidad: Matías Lix Kletten
Creativos (Guión): Pedro Torres / Diego Pernía
Edición: Javier Soto "Sakesan"
Color, Pintado y Retoque: Miguel Ángel Leal
Diseño Sonoro: Ing. Jesús Sánchez Cortés
Música: Gustavo Farías
 |