TAQUILLÓMETRO: 1 de las películas en el Top 10 de Taquilla es mexicana. Mirreyes vs Godínez: Las Vegas
04 de septiembre 2025
Películas más taquilleras en salas de
cine en México:
1. Otro Viernes De Locos
$22.7 millones
2. La Hora de la Desaparición
$21.1 millones
3. Mirreyes vs Godínez: Las Vegas
$13.4 millones
4 Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos
$13.7 millones
5. Haz Que Regrese
$12.4 millones
6. Los Tipos Malos 2
$8.8 millones
7 La Vida de Chuck
$4.6 millones
8. Jurassic World Renace
$5.2 millones
9. Nadie 2
$3.6 millones
10. Amores Materialistas
$3.9 millones
1 de 6
TELCEL siempre con publicidad acertada... el primer error de AT&T en México
04 de septiembre 2025
Por Juan Ibaergüengoitia
La regla número uno de la publicidad es la siguiente: lo que dice un anuncio de un producto debe corresponder con la realidad.
Telcel es una marca que tiene varias cualidades muy potentes:
Su nombre se queda de inmediato en la memoria y explica por sí mismo el producto.
El nombre es en español, lo puede entender cualquier persona de cualquier región del país y de Iberoamérica.
Muy buena su campaña del globo con la frase: Todo México es Territorio Telcel.
Telcel es una compañía que ha invertido miles de millones de dólares en infraestructura para ser la número uno en México, importante recordar que inició de cero. Ya estaba en el mercado Iusacell desde los años cincuenta y la rebasó.
La publicidad de Telcel siempre ha sido acertada: es verdad que Telcel cuenta con una magnífica cobertura y tiene cualquier cantidad de tiendas y respaldo para su buen servicio.
AT&T por su parte decidió comprar Iusacell y cambiarle el nombre de marca: su idea fue vender su servicio como AT&T.
Si bien cuentan con alrededor de 23 millones de suscriptores, que representan el 18 por ciento del mercado del mercado de la telefonía-internet móvil (Telcel tiene el 64 por ciento), lo cierto es que ambicionaban más.
¿Qué tanto hubiera crecido AT&T más conservando la marca Iusacell que era ultrarreconocida en México, eso nadie lo sabe. Pero es momento de la reflexión sobre el tema. La misma AT&T debe contar con encuestas que indiquen el posicionamiento de marca a nivel nacional que ha logrado con el nombre AT&T.
Hoy, si en verdad alguien compra AT&T México tendrá que plantearse la posibilidad de retomar la marca Iusacell.
Ahora se publicó que buscan comprador para At&T México, hay comentarios sobre el asunto.
El primero cuestiona la cantidad: 2,000 millones de dólares querría AT&T, suena a muy barato.
La segunda: ¿para qué se va de un mercado tan grande como es el de México? ¿En dónde encontrará más de 20 millones de abonados?
El valor de marca en la publicidad juega un papel clave en especial cuando se trata de marcas masivas, desde mi punto de vista considero que es mucho mejor la marca Iusacell para vender telefonía celular en México, que AT&T, nombre complicado en países que hablan español.
Cambiar de nombre de Iusaccell a AT&T podría haber sido el primer error cometido por AT&T en México. Uno más es que su inversión no habría sido suficiente para competir de tú a tú con Telcel.
2 de 6
MIGUEL Ángel Marín: al público de México le gusta el cine de terror
04 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
Miguel Ángel Marín: al público de México le gusta el cine de terror, celebra los primeros 14 años del Festival de Cine Feratum en Pátzcuaro, Michoacán.
El cine mexicano tiene una larga tradición en el cine de terror, cuenta con cintas emblemáticas.
Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Miguel Ángel Marín, Director del Festival de Cine Feratum.
3 de 6
JAVIER Cortés solucionó el problema de la Clasificación de Películas
04 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
Vale recordar ahora el acierto de RTC cuando Javier Cortés, como Director de Cinematografía de RTC, oficina de la Secretaría de Gobernación, solucionó el problema de la Clasificación de la Películas.
Antes los productores hacían sus películas y después, ya hechas, en RTC las clasificaban de acuerdo al criterio mismo de RTC (de sus funcionarios censores asignados). Ese método ocasionó innumerables pleitos.
Muchos productores reclamaban cuando sus largometrajes se clasificaban Solo para Adultos, perdían la posibilidad de llegar a la audiencia adolescente, entre 14 y 17 años.
La solución fue en extremo sencilla, cambio para la bien la industria cinematográfica en México para siempre: RTC publicó los Criterios de Clasificación para que los productores desde antes de producir sus películas decidan la Clasificación. Y entonces se acabaron los pleitos.
Claro que RTC para que no se den engaños al público.
4 de 6
INSCRIPCIONES abiertas al XXVII Festival Pantalla de Cristal
El espíritu del Festival Pantalla de Cristal desde su fundación en 1999
es crear un punto de encuentro
en el que se reconozcan
las producciones mexicanas,
anime a los creadores
y se formalice,
de manera seria y honesta,
un registro histórico que refleje año con año
sus tendencias y calidad.
El Festival Pantalla de Cristal nació en 1999
y se ha realizado de forma ininterrumpida año con año
hasta la fecha.
Es el único Festival en México que premia
8 categorías en competencia:
• Películas
• Documentales
• Videoclips
• Anuncios Televisión / Internet
• Cortos de Ficción
• Reportajes Noticiosos
• Series de Ficción
• Videos Corporativos
Se premia a la mejor pieza por categoría
y también al mejor de cada categoría por especialidad:
• Director
• Fotografía
• Valores de Producción en Pantalla
• Guión
• Edición
• Postproducción
• Diseño de Audio
• Dirección de Arte
• Efectos Visuales
• Animación
• Banda Sonora-Música
• Investigación
• Color, Pintado y Retoque (Mejor Etalonaje)
• Casting
• Mejor Actor, Actriz y Revelaciones
También se otorgan menciones especiales
y nominaciones a finalistas.
Dr. Esteinou: siempre indispensable defender la libertad de expresión
04 de septiembre 2025
Por el Dr. Javier Esteinou Madrid
El modelo de comunicación de la 4-T
Una de las características fundamentales que conformaron el nuevo modelo de comunicación del proyecto de la Cuarta Transformación Histórica (4-T) en México, fue la crítica frontal que el ex presidente mandatario Andrés Manuel López Obrador desplegó sistemáticamente contra canales privados de difusión masiva por considerarlos instituciones adversarias hacia el proyecto de gobernabilidad de su propuesta de régimen de izquierda nacionalista.
El corazón de este instrumento de comunicación política se basó en la oratoria que formuló contestando a medios de información, comunicador, institución o ciudadanos que consideró le atacaban, les tachó incluso de opositores reaccionarios contra el progreso de la “Reconstrucción Nacional”.
¿Quién es quién en las mentiras?
Para reforzar este paradigma de difusión política el Poder Ejecutivo inauguró el 30 de junio de 2021 en la Conferencia Matutina presidencial la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, cuyo objetivo fue enjuiciar públicamente a las empresas de difusión que criticaban, a los organismos fiscalizadores y a los comunicadores contestarios que difundieran información considerada como falsa para el gobierno, que habría sido presentada con “mala fe”.
La implementación de la estrategia de comunicación política del régimen lopezobradorista a su vez recibió críticas, argumentaron graves excesos y transgresiones a los derechos humanos y a las garantías constitucionales ciudadanas básicas.
Siga leyendo la colaboración del Dr Javier Esteinou en la Revista TelemundoCine número 203 página 38, que puede consultarse en RevistaPantalla.com revistapantalla.com/digital/revista203.php
Votación Sondeo
¿Por qué la música mexicana es tan poderosa en nuestra cultura y tiene tanto impacto en Estados Unidos, América Latina, Europa y hasta en Asia?
Las historias de amor y desamor de la música mexicana llegan al corazón de personas de México, Estados Unidos, toda América Latina, Europa, Asia y todo el mundo
33 %
Son letras muy sentimentales y los músicos y cantantes son muy buenos