NUEVO gran golpe con una serie inspiradora, es lo que necesitan producir Argos, Lemon y Alazraki
20 de julio 2023
Por José Antonio Fernández
Las casas productoras Argos (de Epigmenio Ibarra y
Verónica Velasco, ahora con mayoría accionaria de
TelevisaUnivision) y Lemon Studios (de Fernando
Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica
Sánchez), así como Alazraki Network (de Gary
Alazraki y la familia Alazraki) necesitan dar un
nuevo gran golpe con una serie que en verdad
conecte muy fuerte con la audiencia de habla
hispana.
Mi recomendación es la misma que di a Emilio
Azcárraga Jean para hacer crecer a ViX: es tiempo
de que produzcan series inspiradoras de la
historia de América Latina, sean reales o
ficticias, hablo de que veamos a personajes
invencibles en pantalla, buenos, de fuerza mayor,
que inspiren a todas las generaciones, a todas y a
todos.
Inspiradoras no es sinónimo de propagandistas, no
va por ahí. Inspiradoras significa que hagan
sentir
17 de 21
TAQUILLÓMETRO: Ninguna película mexicanas en Top Diez de taquilla
20 de julio 2023
1. La Noche del Demonio La Puerta… $73.3 millones
2. Misión Imposible Sentencia Mortal… $72.9 millones
3. Elementos $46.8 millones
4. Indiana Jones y El Dial del Destino $14.9 millones
5. Transformers El Despertar de las… $14.2 millones
6. Krakens y Sirenas Conoce a los Gillman $12.1 millones
7. Flash $11.2 millones
8. Spider-Man A través del Spider-Verso $7.6 millones
9. Hazme El Favor $4.1 millones
10. Misántropo $3.4 millones
18 de 21
RATINGNÓMETRO: Vencer la culpa es Número Uno en Top Cinco de programas más vistos en México
20 de julio 2023
Por Betty Murillo Olguín
Según reporte de HR Ratings Media, de la semana del 10 al 16 de julio Vencer la culpa,
transmitida por Las Estrellas, Número Uno en rating de programas más vistos de México, con 11.6 puntos.
En el segundo lugar se ubicó Eternamente amándonos, transmitida por Las Estrellas con 11.2
puntos.
El tercer lugar es para Tierra de esperanza, transmitida por Las Estrellas. Suma 11.1 de rating.
El cuarto sitio de programas con mayor rating, lo ocupó Fútbol México vs Panamá con 9.8 de rating.
En quinto puesto está Fútbol México vs Panamá, transmitido por Canal 5 con 9.2
puntos.
19 de 21
DANIEL Birman Ripstein recibe Premio Canacine 2023 a la Trayectoria
20 de julio 2023
Por José Antonio Fernández
Daniel Birman Ripstein ganó el Premio Canacine 2023 a la Trayectoria, es el Director de Alameda
Films, casa productora emblemática del cine mexicano, con largometrajes de enorme prestigio como El callejón de los milagros, El crimen del Padre Amaro, 7:19 (ganadora del Festival Pantalla de Cristal) y Principio fin. Tiene en su catálogo más de 80 películas, entre ellas las emblemáticas de Chabelo: Pepito y La Lámpara, Chabelo y Pepito vs Los Monstruos y Chabelo y Pepito Detectives.
José Antonio Fernández: Debes sentirte muy contento porque recibes un premio de tus colegas, y los colegas siempre son los más duros.
Daniel Birman Ripstein: Es muy bonito recibir un premio de tus pares, de las personas que hacen tu mismo trabajo en otras empresas o instituciones.
Como lo dije al recibir el Preio Canacine, de pronto olvido que ser productor es mi trabajo, la realidad es que me gusta mucho.
Crecí en esta industria, me apasiona, no sé si es bueno o malo dedicarse al cine, a esto me dedico y no sé hacer otra cosa.
Mi abuelo fundó Alameda Films hace 75 años. Desde que tengo uso de razón mi vida ha estado dentro del cine.
José Antonio Fernández: Hacer cine es un sueño para mucha gente, tú lo haces desde niño.
Daniel Birman Ripstein: Hacer cine es sumamente difícil, es realmente muy complejo levantar un largometraje.
Una vez tuve la oportunidad de conversar con el director Todd Solondz, director de Happiness. Me contó que alguna vez le preguntaron: ¿qué se siente ser un director independiente del cine? Respondió: el único director independiente que existe en el cine es Steven Spielberg, todos los demás somos dependientes, necesitamos trabajar mucho para construir la producción de una película.
Siga leyendo más respuestas de Daniel Birdman en la página 46 de la Revista TelemundoCine en su versión digital, haciendo click ahora mismo. También aquí la video/entrevista.
20 de 21
IFT renueva concesión de Izzi Telecom hasta el año 2059, es el negocio más potente de Grupo Televisa México
20 de julio 2023
La estabilidad en la industria de las telecomunicaciones y la televisión comercial en México es de diez, todas las concesiones otorgadas se han renovado conforme a derecho durante los años recientes con visión de largo plazo, lo que abre la puerta a grandes inversiones.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones / IFT otorga la prórroga de vigencia a la concesión Cablevisión, S.A. de C.V., que se comercializa con el nombre Izzi.
Izzi Telecom tiene la concesión para rentar servicios de televisión de paga, telefonía e Internet fijos (vía cable) y lo que la tecnología permita, ahora hasta 2059.
El negocio de Izzi es clave para Grupo Televisa, representa el 65 por ciento de su facturación
Competidores IZZI también ya renovaron concesiones
Telmex y Telnor recibieron en abril 2023 sus nuevos títulos de concesión para operar hasta 2056.
Totalplay renovó su concesión para operar en México hasta 2055.
La concesión para Megacable es hasta 2039, también se renovó por 30 años.
Algunos datos sobre la industria
En 2022, había 93.1 millones de personas usuarias de internet en México, lo que representó 78.6 por ciento de la población de 6 años o más.
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH / IFT) registró 93.8 millones de personas usuarias de teléfono celular.
El 37 por ciento de la población de 6 años o más utilizó computadora. Comparado con 2019, el uso de este dispositivo se redujo 5.4 puntos porcentuales.
34.1 millones de hogares cuentan con al menos un televisor, lo que significa que 90.7 por ciento del total de hogares tiene uno en casa.
En 2022, en el ámbito urbano, 83.8 de la población de 6 años o más utilizó internet, mientras que, en el ámbito rural, 62.3
El 78.1 por ciento del total de las mujeres de 6 años o más y 79.3 de los hombres del mismo rango de edad, utilizaron internet durante 2022
Entre 2019 y 2022, el porcentaje de personas usuarias que se conectó a internet con dispositivos smartphone aumentó de 95.2 a 97 por ciento.
Entre 2019 y 2022, el porcentaje de personas usuarias que se conectó con smart TV aumentó de 23.1 a 30.4 por ciento.
En 2022, el uso principal que se le dio al internet fue para comunicarse (93.8 por ciento). Siguieron el acceder a redes sociales (90.6 por ciento) y el entretenimiento (89.6 por ciento).
En Corea del Sur, Reino Unido, Suecia, España, Estados Unidos, Alemania y Chile, nueve de cada 10 personas son usuarias de internet. En México, la proporción es de siete de cada 10 personas, cifra mayor a la de Colombia y Sudáfrica.
Las entidades federativas con los mayores porcentajes de población usuaria de internet, fueron: Baja California (89.8 por ciento), Ciudad de México (89.7 por ciento) y Aguascalientes (86.9 por ciento). Las que registraron los menores porcentajes fueron: Chiapas (56.7 por ciento), Oaxaca (62.5 por ciento) y Guerrero (67.5 por ciento).
Es muy importante subrayar que el poder de ventas de las empresas de telecomunicaciones por cable es que brindan servicio Triple Play: televisión de paga, telefonía y por supuesto internet (es El Rey del Triple Play).
21 de 21
TELEVISIÓN mexicana debe considerar que nueva generación de cantantes no la necesitaron para lograr gran fama
20 de julio 2023
Por Juan Ibargüengoitia
Y la televisión comercial prácticamente no vio nacer a la nueva generación de compositores y cantantes mexicanos del género corridos tumbados, lo que debe preocupar a sus ejecutivos y dueños, Emilio Azcárraga Jean (TelevisaUnivision), Ricardo Salinas (TV Azteca) y Olegario Vázquez Aldir (Imagen Televisión), también a Francisco González de Multimedios Canal 6.
Desde los años cincuenta, la televisión comercial fue la plataforma de lanzamiento de las nuevas figuras de la música mexicana, el espacio de Siempre en Domingo con Raúl Velasco junto con los temas musicales de las telenovelas cosecharon millones de audiencia en Iberoamérica por décadas. La Academia también clave.
Pero en estas segunda y tercera década del Siglo XXI la televisión sufrió un lamentable descuido, evidentemente sus ejecutivos dejaron de escuchar quién llama a la puerta.
La televisión comercial debe poner más atención, tiene todo para recuperar su protagonismo en el mundo de la música.