6PM FILMS 6PM FILMS


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Informe Especial

Calidad Técnica
Definir Entregables


compartir1556

Por Bernardo León

C uando los sistemas de edición no-lineal y las cámaras digitales de bajo costo irrumpieron el mercado, de esto hace unos 25 años, en 1993, el comentario generalizado fue que no alcanzaban los niveles de calidad de la tecnología analógica. Había que esperar que mejoraran, más tiempo lo hicieron con mucha paciencia en la industria del cine. Pronto dieron el sí a la nueva tecnología los profesionales del video. Por su parte, la industria de la televisión, como siempre, encontró en las nuevas tecnologías todo eso que le pudiera servir, que fue mucho.


1 .
  Importante es subrayar que la televisión es al entretenimiento lo que los partidos de tendencia de centro a la política, siempre encuentran la forma de adaptarse al momento y aprovechar lo mejor de todas las ideas para fortalecerse y ser protagonistas indiscutibles.
  La televisión ha sabido sumar todo: transformó las radionovelas en telenovelas, las películas en canales de cine o en horario estelar, las noticias en noticieros, los concursos en realities, el entretenimiento en compañía de día y de noche...


2 .
  A partir de ese 1993, batallaron las marcas para convencer a los profesionales de que la nueva tecnología digital basada en cómputo podía ser confiable para lograr esos estándares de calidad que la industria deseaba.


3 .
  Hace 25 años organizamos la primera Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, y consideramos el nombre Expo Cine Video Televisión porque observamos desde entonces que la tecnología de las tres formas de producción corrían en paralelo, como sucede hoy, advirtiendo que desde siempre lo hacen cada una en su carril compartiendo soluciones tecnológicas, pero siempre marcando sus diferencias por su calidad y también por el tipo de contenidos de cada fórmula de difusión.


4 .
  En esa primera Expo Cine Video Televisión de 1993, era claro que con las nuevas tecnologías muy pronto los jóvenes podrían hacer sus películas en casa utilizando una cámara de bajo costo y un sencillo sistema de edición no-lineal montado en su laptop, aunque la calidad no fuera la misma que lograban las películas de Hollywood. El pronóstico para esa primera etapa se hizo cierto. En los años recientes lo que ha cambiado de forma dramática es que esa tecnología basada en cómputo ya permite producir con la calidad de Hollywood, lo que han descubierto las nuevas generaciones es que no es tan sencillo lograrlo.


5 .
 La verdad de las cosas es que la nueva tecnología del cine, el video y la televisión basada en cómputo, que vive su apogeo en este cuarto lustro del Siglo XXI, logró simplificar muchos procesos y consiguió que el tema de la calidad dejara de ser un freno para su desarrollo.


6 .
 Hoy el nuevo tema es que las posibilidades de las nuevas tecnologías son tan extraordinarias, que han creado un complejísimo mundo para conseguir esa calidad deseada, ya no solo para cumplir con los niveles de calidad exigidos, como era lo usual antes. La frase de hoy es: "dime qué calidad quieres y esa te doy".


7 .
  Hasta antes de 1993, la diferencia entre la calidad del cine y la que entonces ofrecía la televisión, era muy clara: más calidad de origen del cine porque se proyectaba en pantallas muy grandes con el público sentado en una sala oscura, en la que el audio debía ser también de máxima calidad. Mucha exigencia por parte de los espectadores, desde siempre el cine se paga en taquilla.
  En cambio, la tecnología de la televisión requería cubrir las expectativas de pantallas no mayores a 30 pulgadas. Hay que decir aquí que Emilio Azcárraga Vidaurreta y después Emilio Azcárraga Milmo, lograron que las telenovelas de Televisa compitieran con éxito absoluto ante las series de Hollywood que estaban producidas en cine, librando el tema de la calidad visual y sonora. Los Azárraga comprobaron desde esos tiempos que El Rey es el Contenido, por encima de la tecnología, aprendieron a producir un capítulo de telenovela de una hora por día, mientras que el cine de Hollywood diseño procesos de producción para realizar dos horas en al menos 9 semanas de producción y algunos meses más de postproducción y regrabaciones de sonido.


8 .
  Hoy sucede que la calidad de las películas vistas en salas de cine y la calidad de las series vistas en pantallas de televisión de 40 a 60
Qué
calidad
quieres.
 Esa
  te
   doy
pulgadas, es muy similar, esto es nuevo para las industrias del cine y la televisión.


9 .
  Ahora la calidad que necesita la televisión no puede ser menor que la del cine, por eso es que las series y las telenovelas luchan todos los días por cumplir con los más altos niveles de calidad, las televisoras saben que el público quiere que imágenes y sonido sean atractivas en las espectaculares grandes pantallas de televisión fabricadas para verse en el hogar. Esas pantallas han transformado la industria.


10 .
  La serie Game of Thrones, máximo ejemplo de calidad en series, es vista con lupa por sus fanáticos. Por supuesto en HBO se encargan de dar a conocer el complejísimo proceso de trabajos creativos y técnicos por los que pasa cada capítulo de su serie emblemática que es vista por fanáticos de todo el mundo.


11 .
  Cuando Televisa producía sus telenovelas en los setenta y ochenta, se preocupaban por los niveles de calidad y lograban máximos que sorprendían hasta a los fabricantes, pero definitivamente esa tecnología solo hacía su mejor esfuerzo. Ahora las nuevas tecnologías del 2017 para producir cine, televisión y video son otra cosa: las televisoras y OTTs exigen hoy un nivel específico de calidad para incluir a producciones en su programación. Las cadenas de cine no se ocupan en el tema de la calidad porque ya está resuelto, difícilmente hoy puede verse una película en salas que se escuche mal o que tenga una imagen deficiente.


12 .
  Esta exigencia de calidad de las televisoras y las OTTs está echando por la borda ese sueño de que un joven puede realizar su película o su serie con una cámara de bajo costo y editar el material en su casa con un sencillo sistema de edición no-lineal. Digamos que claramente una cosa es el video casual o de poco minutos para transmisión en vivo para YouTube y Facebook, y otra cosa es producir una serie, película o telenovela para que la vean miles o millones de personas a lo largo de cualquier número de episodios, o en pantalla grande en salas de cine, en el caso de las películas.


13 .
  La calidad hoy se volvió un asunto perfectamente definible, como nunca antes. Hoy las grandes cadenas de televisión y OTTs exigen características específicas técnicas que deben cumplir las producciones que adquieren para llenar su programación: a esas características algunos les llaman Entregables.


14 .
  Los Entregables son toda una biblia en la que se enlistan todas las especificaciones técnicas que debe cumplir cada producción para que sea recibida sin problemas por la televisora o la OTT. Esos Entregables detallan características tanto de audio como video, incluso pueden exigir ciertos modelos de cámara para la producción, control absoluto de niveles de sonido e imagen y especificaciones de tipos de compresión o que el material sea entregado sin compresión.


15 .
  Y las mismas exigencias técnicas se las autoimponen las televisoras cuando producen sus telenovelas, series y telefilms, no menos, porque saben que esas producciones en algún momento podrán ser adquiridas por otras televisoras en cualquier parte del mundo que también tiene su Biblia de Entregables para dar mayor lucimiento y atractivo a su pantalla.


17 .
  Las televisoras públicas también deben aspirar a que el nivel técnico de sus Entregables sea prácticamente igual al de las televisoras privadas y OTTs. De hecho, todo el material que adquieren a productores independientes y televisoras y productoras de otros países deben cumplir con Entregables que logren ese nivel técnico esperado por la audiencia: el más alto


16 .
  Hoy las televisoras de cualquier nivel están obligadas a definir muy bien el nivel de calidad que exigen para cada una de sus áreas.




Más Informes Técnicos:
México
Cinema Bank

Amor
por el Género

Inteligencia
Artificial 2025

Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

EFD
Studios

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Cinematografía
con Sony

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

EFD
Renta Lentes

Familia
Panasonic

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Amtec presenta
Alexa 35

35 Años
Sistemas Digitales

Cámara
Fujifilm GFX 100

Producción Virtual
Sony

Boom de Producción en Cancún
México es imán
para producir


Votación Sondeo
¿Qué tanto los YouTubers con presupuestos limitados pueden robarle audiencia a los noticieros de televisión clásicos (que siguen sumando millones de espectadores)?

  • Los YouTubers están produciendo noticieros a su estilo, revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta. Eso gusta al público

  • Nunca los YouTubers tendrán más audiencia con sus noticieros que los canales de tele abierta

  •        


    3922 Sistemas Digitales

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales