3922 Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Informe Especial

La Cuarta Ola Mundo OTT


compartir1321

por Bernardo León

Através de la historia, el mundo ha sufrido sucesos dramáticos que le han cambiado el rostro, los riesgos y modos de vida. Distintos autores han intentado explicar las grandes revoluciones que a lo largo del tiempo han dado un nuevo destino a la vida del planeta tierra.
Quien quizá mejor ha logrado explicar esos momentos clave que dieron un nuevo sentido al rumbo de la humanidad es el filosófo norteame-ricano Alvin Toffler. Utilizando la palabra ola, sin duda con intenciones metafóricas y advirtiendo que no pretende encasillar a nadie en un sólo término de tres letras, lanza el concepto de las cuatro olas.


1..
La Primera Ola es la Revolución Agrícola, los conocimientos entonces fueron suficientes para que los seres humanos alcanzaran estabilidad y tuvieran sosiego y ánimo para construir de inicio pequeñas comunidades y despúes pueblos y ciudades. La Segunda Ola es la Revolución Industrial, la fabricación en serie metió al planeta entero a un nuevo mundo lleno de contradicciones, constrastes y aspiraciones extraordinarias.


2..
La Tercera Ola es la Post-Industrial conocida como la Era de la Información, que inicia en los años cincuenta del Siglo XX. Es la era de los servicios de todo tipo y también de una sociedad en la que millones de personas empiezan a tener acceso a las universidades y a un nivel de conocimiento mayor. La Tercera Ola experimenta el nacimiento masivo de los negocios dedicados al servicio, no son agrícolas ni industriales, se crean para dar servicio a la nueva sociedad naciente que quiere y aprecia servicios diversos que mentes imaginativas le pueden ofrecer.


3..
La Cuarta Ola es la Era de las Tecnologías en Comunicación que fascinan hoy a millones y millones de personas en el mundo entero, por no decir a todos los habitantes del planeta. La Cuarta Ola trae cambios radicales en todas las actividades del ser humano que depende cada vez más de los nuevos dispositivos móviles para realizar su día a día, incluyendo territorios de altísima exigencia como el de la salud, la educación y los negocios.


4..
El mundo de los inventores hace una división lógica que permite entender su actividad: una cosa es un descubrimiento y otra un invento. El descubrimiento es encontrar algo que estaba oculto al conocimiento humano. En cambio, un invento significa crear algo nuevo, como lo puede ser un teléfono celular. Reproduzco aquí la explicación sobre el tema que ofre-ce Guillermo González Camarena en entrevista publicada por la revista Pantalla Profesional Telemundo:
• Los descubrimientos no se pueden patentar. Los descubrimientos son hechos que suceden en la naturaleza. • En cambio, un invento, que es modificar algo de la naturaleza en base a tecnología para que suceda algo distinto a la naturaleza, sí es patentable. Por eso Edison no pudo patentar el carbono 614, pero el foco sí. Los dispositivos móviles suman muchos inventos para funcionar, tantos como nuestra imaginación considere.


5..
La era de la Cuarta Ola es de manera franca una mezcla de inventos y descubrimientos como nunca antes había experimentado la humanidad. Con tanto conocimiento disponible más el nuevo que se acumula de forma cotidiana, ahora vemos que científicos, técnicos y grandes compañías rebasan en poder a gobiernos de países tradicionalmente muy fuertes, como Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Gran Bretaña. Hoy manda quien tiene tecnología de punta.


6..
La Cuarta Ola en términos de cine, televisión y video es la Era OTT, la de YouTube, Facebook, Twitter y Netflix, inventos de comunicación de alto poder, son mandones hoy, que a su vez todos los días dan poder individual a millones de personas en el mundo. OTT significa Over The Top, describe en una frase los servicios que compañías especializadas en contenido dan por encima del servicio de internet, lo que está causando dolores de cabeza (y envidia de negocios también) a las compañías que venden internet. Se hacen la pregunta: ¿tendrían que pagar Facebook, Twitter y YouTube una cantidad mensual a los corporativos de telecomunicaciones por utilizar de forma tan intensiva sus servicios de internet? La respuesta es no, aunque la discusión sobre el caso será eterna. Más bien las empresas de telecomunicaciones requieren encontrar nuevas ideas (inventos de comunicación) de servicios OTT.


7..
Así como hoy existe un gran boom de productores independientes, que son los que sin ser dueños de canales de televisión o exhibidoras de cine logran realizar grandes negocios en el cine y la televisión, así también algunas compañías que ofrecen servicios OTT consiguen facturaciones que suenan a sueños de opio pero que son reales: Google tuvo ingresos en 2013 por casi 60,000 millones de dólares y Facebook recibió en números redondos 8,000 millones de dólares a su caja registradora.


8..
Nombres conocidos como Skype y WahtsAPP señalan también el camino: la red de internet es el lugar ideal para que inventos de comunicación se desarrollen en esta Cuarta Ola, que es la de las OTTs, todo un mar de posibilidades que pueden ser negocio o sustentables atacando a las grandes mayorías, como es el caso de Google, Facebook y Twitter, o enfocando baterías para satisfacer necesidades de comunicación indispensables en la actualidad, igual en el mundo del entretenimiento que en el profesional (médicos, políticos, ingenieros, técnicos en distintas especialidades, productores...).


9..
Hoy el sueño dorado de cual- quier empresa, publicista o mercadólogo es encontrar esa OTT que impacte al mundo. Por supuesto, en el terreno de las OTTs viven las aplicaciones que en un abrir y cerrar de ojos pueden convertirse en centros de reunión virtuales explosivos de los que broten negocios nunca antes imaginados, incluyendo OTTs.


10..
Las OTT son a internet lo que las grandes tiendas a los centros comerciales, es una fórmula en la que todos ganan. Sin embargo, cuando en un centro comercial surge una tienda que acapara primero las miradas y luego la facturación, no está lejos el día que el dueño del centro comercial quiera adquirir esa tienda maravilla.


11..
Hoy los grandes negocios OTT no pertenecen a los grandes conglome-rados de telecomunicaciones, lo que sin duda podría cambiar en el futuro. Es tiempo de inventar aplicaciones y vivir con el mundo OTT, hay que subirse a las OTT y a las aplicaciones propias. Estar en todos lados




Más Informes Técnicos:
ARRI Alexa 35
Xtream

Cámaras
Sony

Cámara Fujifilm
GFX ETERNA

VideoStaff presenta
CineView Master 4K Accsoon

Ponencia presentada por
Alejandro Vázquez-Saldaña

Grupo Lighting presenta
Luminarias Vortex 8 y Vortex 8S

Fujifilm de México
presenta Lentes Fujinon Premista

Simplemente presenta
Simplemente Producción Virtual

Revo
presentada Revo Stage SM

EFD Studios
y Animal de Luz Films
presentan la Escuela de Cine
Circa24

Ponencia
presentada por People4Lux

CTT presenta
Nanlux y Lentes ARRI Ensō Prime

Grupo Audio Diseño presenta
FreeSpeak II de Clear-Com

Sistemas Digitales en Audio y Video
presenta Ultrix de Ross

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Sony presenta
Nueva Cámara Sony FX2

Amtec presenta
Microfonía EW-DP Sennheiser

Productos del Año
ExpoPantalla2025

Inteligencia
Artificial Generativa

Hechos TV Azteca
Realidad Extendida

Cinetec presenta
luminaria Kelvin Play Pro

Inteligencia
Artificial 2025

Amor
por el Género

México
Cinema Bank

Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2


Votación Sondeo
¿Por qué la música mexicana es tan poderosa en nuestra cultura y tiene tanto impacto en Estados Unidos, América Latina, Europa y hasta en Asia?

  • Las historias de amor y desamor de la música mexicana llegan al corazón de personas de México, Estados Unidos, toda América Latina, Europa, Asia y todo el mundo

  • 33 %
  • Son letras muy sentimentales y los músicos y cantantes son muy buenos

  • 67 %
           


    6PM FILMS Panasonic STD 3922

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales