 |
 |
 |
FUJIFILM México promueve cámara X-S20, sensor X Trans CMOS 4 de 26,1 megapixeles
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
Fujifilm México se fundó el 6 de marzo de 1963, bajo la razón social RIVFER S.A. de C.V. ¡Celebra 60 años de ser protagonistas en el mercado audiovisual de nuestro país! Desde su fundación, Fujifilm México mantiene su apuesta por ofrecer máxima calidad en los productos que distribuye, al igual que en su atención y servicio. Su solidez y liderazgo se reconocen en la industria.
Cámara Fujifilm X-S20
- Por primera vez en un modelo de la serie X-S, el sensor X Trans CMOS 4 de 26,1 megapixeles se combina con el motor de imágenes X-Processor 5, lo que da como resultado un procesamiento de imágenes y videos de alta velocidad, una velocidad y precisión de enfoque automático mejoradas.
- Estabilización de imagen en el cuerpo de cinco ejes hasta siete paradas.
- La cámara X-S20 sobresale en video y presenta un modo Blog que permite imágenes de calidad profesional con ajustes fáciles desde la configuración de la pantalla táctil durante la grabación.
- La X-S20 también cuenta con un visor electrónico brillante de 2,36 millones de puntos y una pantalla táctil LCD trasera de 3,0" y 1,84 millones de puntos, que utiliza un diseño de ángulo variable para adaptarse al trabajo desde ángulos altos, bajos y frontales.
- Ingresa a la Tienda Fujifilm y adquiere tu nueva cámara Fujifilm X-S20,
ahora mismo. Vale 39,999 pesos, poco más de dos mil dólares.
Fujifilm México es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla.
|
 |
 |
 |
ALEJANDRO Pelayo es el Biógrafo Audiovisual del Cine Mexicano. Su película La Víspera debería ser vista por toda la gente de la política
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Alejandro Pelayo dirigió la película La víspera, es su ópera prima. Los invito a que la vean, describe perfectamente lo que es el poder político.
Cuando se tiene poder político, la casa se llena de invitados que quieren estar cerca, pero cuando ese poder político desaparece, entonces la mayoría de quienes se acercaron también se esfuman. El poder político es un tremendo imán.
- Alejandro Pelayo es también el Biógrafo Audiovisual del Cine Mexicano, sus series Los que hicieron nuestro cine, Los que hacen nuestro cine y Quienes hacen nuestro cine se convirtieron ya en patrimonio cultural de México. En cada capítulo explica el cómo se han hecho esas películas emblemáticas de la cinematografía nacional que tienen una fuerza especial, por eso siguen proyectándose en tele abierta, tele de paga, plataformas y cineclubes.
- Las películas del cine mexicano que se han convertido en clásicas, son inspiración de libros y por supuesto también para que cineastas de todas las generaciones imaginen cómo contar a su manera esas historias que atraen al público porque han sabido retratar el alma del ser de México.
La cinta La víspera de Alejandro Pelayo explica también que la soledad en la desgracia puede llevar a la locura, a la depresión.
|
 |
 |
 |
INTERNET sí conquista, es un hecho sin discusión. Son demasiados sus encantos
|
 |
|
Por Bernarda Bermeo
Es un hecho sin discusión: internet conquista a todas las personas, a todos los países, a todas las industrias, a todas las edades, a todas las familias.
- Son demasiados los encantos que tiene internet para los usuarios.
- En el caso de la industria audiovisual, fueron YouTube y Netflix las plataformas que marcaron la diferencia ofreciendo el poder ver el contenido que quieras, a la hora que quieras y en el lugar que quieras.
- Además, el espectador tiene el poder de elegir y de volver a ver las veces que quiera, o de seguir viendo desde el lugar en el que se quedó.
- ¿Se puede pedir más? Por supuesto que siempre habrá nuevas ideas, pero esta revolución del internet es espectacular, seductora hasta decir basta.
La pregunta que siempre está en el ambiente, es qué producir y cómo producirlo para que atraiga a más público. En realidad lo que se sabe es que no hay fórmula, aunque sí hay sugerencias que siempre es bueno escuchar.
Por ejemplo, contrario a lo que mucha gente dice hasta en salas de juntas de trabajo, lo cierto es que los videos de larga duración son también muy vistos. Es falso decir que todo debe ser muy breve en internet.
Un punto importante siempre a destacar, es que una buena foto se queda en la memoria, y puede hacerlo con más fuerza que un video.
|
 |
 |
 |
ENCUESTAS y estrategias publicitarias de candidatos. Sugerencias a publicistas
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Las encuestas forman parte de las estrategias de campaña de los creativos que se encargan de promover a candidatas y candidatos que buscan llegar a un puesto de elección popular.
Aquí anoto una serie de sugerencias que considero deben ser tomadas en cuenta por candidatas, candidatos, creativos, dueños de agencias de publicidad, equipo de comunicación social y especialistas en relaciones públicas.
- Primero, deben estar conscientes de que las encuestas sí pueden estar bien realizadas y ser confiables.
- Segundo, claro que las encuestas tienen dos márgenes de error que es obligatorio tomar en cuenta.
- El primer margen de error es el propio de la encuesta, que puede ir de un dos a 4 por ciento hacia arriba o hacia abajo. Pero si tomamos en cuenta que este margen de error aplica a toda la encuesta, es posible observar por dónde andarán los resultados finales.
- El segundo margen de error a considerar, es que las encuestas son un retrato del momento. Hay casos en los que las preferencias dan volteretas sobre todo hacia el cierre de las campañas, para muestra basta un botón: vimos lo que sucedió recientemente en Coahuila cuando el candidato del PRI (Manolo) venció a Morena (Guadiana).
- Tercero: hay publicistas que sin escrúpulos distribuyen entre la opinión pública encuestas falsas que ponen adelante a su candidata y su candidato, aún cuando en realidad saben que van atrás o muy atrás. Esto no debe hacerse nunca, por ética, por compromiso con la sociedad y también porque fácilmente se convierte en un boomerang contra su propio candidato o candidata.
- Si hoy en día cinco encuestas dan el mismo resultado y están hechas por las casas encuestadoras más importantes de México (como fue el caso de Claudia Sheinbaum), es un delirio negar sus resultados. En la actualidad podemos ver de foma directa hasta diez casas encuestadoras serias que publican de forma puntual encuestas sobre las distintas elecciones, es muy difícil que todas se corrompan, me atrevo a decir que es imposible.
- Lo que sí se puede dar con las encuestas, es que existen casas encuestadoras (no las más serias) que se prestan a alterar resultados, el lector puede revisar el historial de cada una y dar con los nombres. Los profesionales de la publicidad que se lancen a hacer una campaña deberán tener muy bien detectadas a las casas encuestadoras confiables.
- Cuando un candidato o candidata va abajo en las encuestas, debe decirlo, de inmediato eso le dará notoriedad y empatía con la opinión pública. En cambio, cuando dicen que tiene su encuesta que le favorece y qu "luego la enseño", pues solo quedan en ridículo.
- Un publicista debe considerar que un candidato o candidata debe comportarse de forma seria durante toda una campaña (no significa que no tenga buen humor), al no comportarse de forma seria en temas serios pone en juego toda su carrera política. Incluso puede alcanzar niveles de ridículo falseando encuestas o diciendo que no sirven.
Las encuestas son pieza clave en las campañas políticas. Cuando un candidato o candidata va arriba en las encuestas nunca debe presumirlas con fanfarronería, eso de inmediato le perjudicará.
Pero sí debe mencionar con seridad que las encuestas le favorecen.
|
 |
 |
 |
007 y su realismo de fantasía inventan Desfile en México de Día de Muertos, la realidad hace suya la ficción
|
 |
|
Por Bernard Bermeo
Es verdad, El Día de Muerto es una celebración única en México. También es verdad que el Desfile de Día de Muertos por la espectacular avenida Reforma, en la CDMX, es una invención brillante de la película 007 James Bond Spectre, que llegó para quedarse.
- México adoptó la idea de los guionistas de Spectre James Bond 007, imaginaron un Desfile para crear una escena de persecución clásica que saben emociona al público.
El poder del cine es fabuloso, en este caso la ficción superó a la realidad y la realidad hizo suya la ficción.
|
 |
 |
 |
RATINGNÓMETRO: Minas de pasión Número 1 en Top 5 de programas más vistos en México
|
 |
|
Por Betty Murillo Olguín
Según reporte de HR Ratings Media, de la semana del 20 al 26 de Noviembre Minas de pasión, transmitida por Las Estrellas, Número Uno en rating de programas más vistos de México, con 11.4 puntos.
- En el segundo lugar se ubicó para Golpe de Suerte, transmitida por Las Estrellas con 10.6
puntos.
- El tercer lugar es Nadie como tú, transmitida por Las Estrellas. Suma 10.2 de rating.
- El cuarto sitio de programas con mayor rating, lo ocupó Fútbol México vs Honduras con 10.1 de rating.
- En quinto puesto está El maleficio, transmitida por Las Estrellas con 8.9 puntos.
|
|