¿Qué frase publicitaria es mejor para dar ánimo a la población en este 2021?
REPORTER@S del Año / 2020: Miriam Moreno, Hugo Garizurieta e Irlanda Maya
26 de diciembre 2020
Por José Antonio Fernández
Miriam Moreno, Hugo Garizurieta e Irlanda Maya, reconocidos por el Festival Pantalla de Cristal, son l@s Reporter@s del 2020.
Sus reportajes son muy valientes, entran a fondo en esos temas que hoy por hoy son los que más preocupan a los mexicanos.
Miriam Moreno con sus reportajes transmitidos en el Noticiero de Ciro Gómez Leyva en Imagen TV, ha contado la historia de la pandemia desde la puerta de las salas de emergencia de los hospitales, desde ahí ha lanzado la voz de alerta que ha contribuido hasta para que las autoridades médicas cambien sus protocolos de atención a pacientes y familiares de hospitalizados.
Hugo Garizurieta cuenta en su reportaje La Ausencia, todo el drama que viven familiares de desaparecid@s en el estado de Veracruz, quienes con profundo dolor y también "con profundo amor" buscan a sus amig@s y desparecid@s de forma muy valiente y sin desmayo.
Irlanda Maya ha realizado una serie de reportajes también de altísima importancia desde el corazón de los hospitales en donde se atiende a paciente contagiados por Covid, sus reportajes los hace desde las Salas de Terapia Intensiva.
Sus crónicas han despertado la conciencia de la gravedad de la pandemia en autoridades médicas, en familiares de médic@s y enfermer@s, también de guardias, personal de limpieza y mantenimiento, y en la población en general que puede confirmar un hecho irrebatible: lo que está sucediendo es real y muy grave, es una gran tragedia la que se vive hoy en todos los hospitales COVID. Y al mismo tiempo, sus crónicas permiten también reconocer el gran trabajo heroico del personal médico, que con sus conocimientos y buen manejo de la tecnología logran salvar vidas.
En 2020 han sabido colocar en lo más alto al periodismo, nuestro mayor Reconocimiento para Miriam Moreno, Hugo Garizurieta e Irlanda Maya.
TODAS las películas que se proyecten en salas de México deben subtitularse
25 de febrero 2021
Por Lucía Suárez
El dato es el siguiente: en México existen aproximadamente dos millones y medio de personas con problemas de oído, no escuchan o no escuchan del todo bien, razón suficiente para apoyarles en lo que se pueda.
La Cámara de Diputados reformó el Artículo Octavo de la Ley de Cinematografía, obliga a que en todas las salas de exhibición de México se proyecten todas las películas subtituladas al español, incluyendo las habladas en español.
La medida es incluyente.
Para las salas de cine representa un esfuerzo, sí, pero también es la posibilidad de atender a un gran número de personas que ahora tendrán motivos para asistir a las salas de cine.
RAFAEL Aviña: ser crítico no es dedicarse a destruir películas, de eso no se trata la crítica
25 de febrero 2021
Por Bernarda Bermeo
Rafael Aviña revela en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y YouTube, que siempre sufre momentos de tensión cuando se enfrenta a la hoja en blanco en la que debe escribir sus críticas cinematográficas.
Los críticos deben disfrutar de las películas que ven, al salir de la sala su tarea es poner en el papel esa impresión que les causó el largometraje. Ser crítico no se trata de destruir películas.
Subraya que los actores de reparto fueron muy importantes para la Época de Oro del Cine Mexicano, le dieron mucha potencia.
Sobre Pedro Infante considera que es el actor mexicano que ha interpretado con mayor autenticidad a sus personajes.
Aquí la conversación completa de José Antonio Fernández con Rafael Aviña, crítico de cine e investigador.
EXHIBIDORAS saben que sus salas de cine están intactas, la pandemia cederá
25 de febrero 2021
Por Juan Ibargüengoitia
Saben las grandes compañías exhibidoras de cine, Cinépolis y Cinemex, que sus instalaciones están intactas, que la pandemia terminará cediendo, aunque el plazo ya se les hizo más largo de lo cualquiera pudo imaginar.
La nueva circunstancia adversa los lleva a explorar al menos dos métodos de exhibición:
El autocinema, que Cinemex ya lo explora. Deberán perfeccionar la fórmula, como lo han hecho con las salas de cine que lograron convertir un gran centro de entretenimiento para millones de personas.
La otra fórmula es crear su propia OTT, toreando el tema de los derechos.
Esto de la OTT sí es una posibilidad real porque Netflix y Prime hicieron un modelo que no considera películas de estreno en salas, su negocio está en la producción propia de series y en formar alianzas para la compra de derechos y coproducción de películas y documentales, es un plus para sus espectadores.
Cinépolis tiene ya Cinépolis Klic, cosa de que decidan potenciar su OTT, deben hacerlo.
La opción hoy es resistir, no existe otra, acompañada por la actitud de explorar posibilidades.
Vaya contradicción: cines impecables, salas muy modernas, taquilla que nomás no llega. La expectativa es que la aplicación de la vacuna se acelere.
TAQUILLÓMETRO: 1 del Top Diez es mexicana. Dime cuándo tú
25 de febrero 2021
Fuente: Canacine con datos de ComScore
Aquí la Lista de Las 10 más taquilleras de la semana reciente.
1. Tom & Jerry $7.6 millones
2. Monster Hunter: La Cacería Comienza $6.6 millones
3. Mujer Maravilla 1984 $1 millón
4. Los Croods 2: Una Nueva Era $1 millón
5. Terror en el aire $805.8 mil
6. La Leyenda de la Viuda $667.4 mil
7. El Día del Fin del Mundo $640.7 mil
8. Los Intrusos $625.6 mil
9. Invasión: El fin de los tiempos $479.1 mil
10. Dime Cuándo Tú $256.4 mil
RATINGNÓMETRO: Vencer el desamor es Número Uno en Top Cinco de programas más vistos en México
25 de febrero 2021
Por Betty Murillo Olguín
Según reporte de HR Ratings Media, de la semana del 15 al 21 de enero Vencer el desamor, transmitida por Las Estrellas, es Número Uno en rating de programas más vistos de México, con 14.9 puntos.
En el segundo lugar se ubicó Mañana es para siempre, transmitida por Las Estrellas con 13 puntos.
El tercer lugar es para Quererlo todo, transmitida por Las Estrellas. Suma 12 de rating.
El cuarto sitio de programas con mayor rating, lo ocupó Te acuerdas de mí, con 10.8 de rating.
En quinto puesto está Fuego ardiente, transmitida por Las Estrellas con 10.5 puntos.