Afirma José Ramón Fermández, sin duda el mejor comentarista deportivo de la televisión mexicana de toda la historia, que no es buena idea que las televisoras rivales, Televisa y TV Azteca, se hayan puesto de acuerdo para transmitir ambas los mundiales de fútbol, los Juegos Olímpicos y los partidos de la Selección.
Reconocemos en la Revista Telemundo el prestigio del conductor que creó, junto con su equipo, el genial concepto Los Protagonistas, el programa-resumen-show nocturno que tanto ha divertido a los mexicanos desde 1986 con ideas
frescas y buen sentido del humor. Sin embargo, en esta ocasión no estamos de acuerdo con José Ramón Fernández.
El que Televisa y TV Azteca hayan acordado transmitir compitiendo de tú a tú tanto mundiales como olimpiadas, ha multiplicado las posibilidades de público de estos dos grandes eventos, que son los mayores del planeta. Por años este trato de las cadenas ha motivado la creatividad. El público espera las sorpresas. Durante dos décadas han generado expectativas.
El acuerdo trajo beneficios a todos, incluyendo al público.
El formato Los Protagonistas, creado en lo que fuera Imevisión, es una fábrica de ideas. Da para todo... y para más.
Si únicamente una sóla televisora tuviera los derechos de la Selección Mexicana, el Mundial y las Olimpiadas, no habría podido construir tanta audiencia como lo han hecho Televisa y TV Azteca compitiendo con toda su fuerza.
La mayor virtud del formato Los Protagonistas es que suma mucha audiencia de todo tipo: niños y niñas, jóvenes y hombres y mujeres de todas las edades y condiciones económicas. Les divierte y los hace vivir el evento con emoción, de forma vibrante y simpática. Con buen humor, polémica (que el público espera sea rabiosa), análisis que explique, glamour visual y algo más muy importante:
notas de color que hagan sentir el ambiente de calles y tribunas, especialidad en la que Faitelson impuso un estilo.
En las Olimpiadas de Beijing, la cadena ESPN, ya con José Ramón Fernández y David Faitelson en sus filas, amenazó con realizar una importante cobertura de los juegos de China, pero la realidad distó mucho de la expectativa que generaron. No tenían cómo competir con Televisa y
TV Azteca. Los recursos que invierten las dos televisoras en estos dos eventos son enormes. Sus áreas técnicas echan toda la carne al asador. Se lucen y llegan a ser la diferencia.
El formato Los Protagonistas es sin duda genial, pero jamás hubiera generado tanto público de no haber existido la competencia directa entre Televisa y TV Azteca. Es la competencia entre las televisoras la clave en la multiplicación de los espectadores.
Cuando en 1986 José Ramón Fernández presentó Los Protagonistas bajo el lema de campaña: los vamos a apantallar, frase creada por el publicista De Buen, tomaron a Televisa fuera de lugar. El consorcio, que entonces era encabezado por Emilio Azcárraga Milmo, sufrió un golpe contra el que reaccionó con furia echando toda la carne al asador... pero hasta su siguiente oportunidad, en los Olímpicos de 1988.
Desde entonces a cada Mundial y a cada Olimpiada Televisa le dedica tiempo, dinero y esfuerzo. Sabe que estos dos grandes eventos son un símbolo para el público. Si flaquean harán sentir debilidad y eso no quieren que suceda. El formato original Los Protagonistas tiene mil y un
formas de ganar energía. Si bien a los ojos del público lo fortalecen de manera clave la presencia de comediantes, como Andrés Bustamante (quien hizo época creando personajes únicos para estos eventos, como El Holligan), la realidad es que el personaje clave del formato es el productor.
El formato Los Protagonistas tiene tantos elementos a la mano (comediantes, notas de color, mesas de polémica, información del día, mejores jugadas, goles, crónicas, especiales culturales, recorridos por las ciudades y sus tradiciones...), que se necesita de un estratega que sepa gozar de todo para que arme un coctel que sea entendible, divertido, inteligente y también que informe a la audiencia y atrape al público.
El auditorio está a la espera de que algún otro comediante, podría ser Derbez, logre crear un personaje que se identifique con Mundial y
Olimpiadas y haga época, como el Hooligan de
Andrés Bustamante, que se convirtió en el personaje símbolo del cierre de olimpiadas y mundiales.
El Mundial de Sudáfrica es ahora el escenario. Televisa y TV Azteca están en igualdad de oportunidades. La audiencia conoce el formato, que es hacer una televisión fina, inteligente, con humor, que divierta y emocione. Ese es el reto.
Televisa va con todo. TV Azteca explora opciones.
• El formato Los Protagonistas fue ideado por José Ramón Fernández y su equipo ante el reconocimiento de que nuestra Selección y nuestros atletas regularmente no llegan muy lejos. Por eso la estrella de Los Protagonistas es el formato mismo y el sabor que deja en el público con todo el show que presenta, no necesita esperar los triunfos nacionales.
• La competencia en mundiales y olimpiadas ha sido tan alta entre Televisa y TV Azteca, que productores y directores requieren estar viendo en vivo (en Beijing, Corea, Alemania...) lo que está haciendo la competencia para definir al momento el orden de presentación de sus resúmenes nocturnos (lo que siempre es un riesgo porque pueden terminar creando un bodrio, producto de la ansiedad y el nerviosismo). Hay mucha adrenalina.
Formato original del programa de mundiales y olimpiadas: Los Protagonistas
Idea original: José Ramón Fernández y su equipo (Imevisión 1986)
Derechos del Mundial de Sudáfrica: Televisa y TV Azteca
Vicepresidente de Deportes Televisa: Ricardo Pérez Tauffer
Director de Deportes y Noticias TV Azteca: Ignacio Suárez
Director Técnico Televisa (Sudáfrica) : Ing. Elías Rodríguez
Director Técnico TV Azteca (Sudáfrica): Ing. Román Gómez / Ing. Pedro Carmona
Comentaristas líderes Televisa: Javier Alarcón y Tony de Valdés
Comentaristas líderes TV Azteca: André Marín y Luis García
Comediantes claves Televisa: Eugenio Derbez y El Compayito
Nueva apuesta de contenido de TV Azteca: La gran interrogante
 |