Milenio Televisión es el mejor canal mexicano de la historia de la televisión de paga.
Sus buenos resultados los consigue por sus fortalezas:
- Es totalmente original.
- No se perciben amordazados. El contenido vale.
- No es un refrito ni de canales de la televisión abierta ni tampoco de canales de la televisión de paga hechos dentro o fuera de México.
- En Milenio Televisión tuvieron y tienen el enorme acierto de jugársela con sus propias figuras.
- Han aportado nuevas ideas a la televisión, como sus miniprogramas de 15 minutos que dan una dinámica vertiginosa y agradable a su transmisión.
- Cuidaron la imagen de pantalla, tanto de la escenografía como de sus conductores. Proyectan un carácter actual, deseoso de llegar. Tienen vida propia, más allá de las noticias.
Una de las características claves de Milenio Televisión, sin duda la de mayor relevancia, es que con sus propios recursos apostaron a ser un canal importante dedicado a hablar básicamente de lo que sucede en México. No se piratearon a nadie de otra compañía. Quieren influir, quieren informar, y eso se nota. No son un canal de relleno, van por la audiencia. Esta actitud les ha dado una energía que termina venciendo casi cualquier obstáculo. Cautiva su deseo por sí ser, cuando el resto de los canales de televisón de paga hechos en México muestran luces intermitentes (que se dan por el esfuerzo realizado de manera individual de algunos de sus equipos de producción, pero no por la estación en su conjunto).
En Milenio Televisión escriben una historia diferente.
Se vistieron de luces y se aventaron al ruedo. Brillan.
Ya empezaron a escuchar los primeros ¡oooooole!
El público ya identificó la trascendencia que tiene Milenio Televisión. Los ratings de Ibope del 5 de julio marcan que fueron el canal favorito de la audiencia que siguió las noticias ese día de la jornada electoral. Milenio Televisión alcanzó 37.38 puntos de rating, muy adelante de Telefórmula (13.47 puntos), Proyecto Cuarenta (12.62 puntos), Cadena Tres (12.58 puntos) y CNN en Español (6.46 puntos).
Las estaciones que más audiencia tuvieron ese día en la televisión de paga, fueron Fox Entretenimiento (87.99 puntos), Cartoon Network (82.83 puntos) Disney (52.63 puntos) y Unicable (con 41.48 puntos).
Cuando Ciro Gómez Leyva comandó el noticiero del Canal 40, consiguieron competir directo con las noticias de Televisa y TV Azteca. En esa desigual pelea hubo noches que el 40 se convertía en una amenaza para los grandotes de las cadenas. Ese Canal 40, sin embargo, nunca logró construirse como todo una canal a lo largo de toda la transmisión, de ahí su fatal debilidad. En cambio, Milenio Televisión es un equipo fuerte que trae defensa, media, delantera y banca.
Dicen las estadísticas que el Barcelona ha conseguido sus mejores temporadas a lo largo de la historia cuando el equipo lo han conformado, fundamentalmente, con jugadores salidos de su cantera. Su entrega, disciplina, entendimiento y respeto por la camiseta hacen la diferencia.
Y porque cada jugador pone todo en su territorio para que se dé el triunfo colectivo, actitud que también da triunfos de carácter personal que brillan como el sol.
Si Milenio Televisión quiere ir por más, cada espacio de su programación necesita ver una luz verde que le indique que puede ser lo que quiere y tiene que ser.
Para que la luz verde pueda verse en todos sus horarios, indispensable es que cada quien ponga todo en su territorio.
Milenio Televisión es un gran proyecto que cuenta con un gran respaldo:
- 2 centros de producción, uno en la Ciudad de México (con un sólo estudio) y otro en Monterrey.
- Colaboran 120 personas. 50 son periodistas y el resto de producción.
- Tecnología de punta con cámaras Grass Valley,
y Panasonic, grúas CamMate, News Room Aurora, switchers Zodiac y gráficos VizRT (el proyecto técnico llave en mano lo realizó la compañía Comtelsat).
- Producen diariamente 19 horas.
- Transmiten la señal a 394 ciudades vía Sky y sistemas de cable como Cablevisión, Cablemás, Megacable y Cablevisión Monterrey.
- Se apoyan con todo el equipo del Grupo Milenio que cuenta con periódicos en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tampico, Torreón, León, Pachuca y el Estado de México y una red de corresponsales en todo el país.
- Están preparados para salir en Alta Definición.
Milenio Televisión forma parte del Grupo Multimedios, que preside Fransciso González, personaje que ha logrado crear un conglomerado
de noticias de influencia a nivel local y nacional.
Milenio Televisión cuenta ya con un grupo de figuras propias que son conocidas por la audiencia. Encabeza la lista Ciro Gómez Leyva. Le siguen toda una serie de nombres que están haciendo valer su trabajo, como Carlos Zúñiga, Carlos Puig, Yuly García, Jairo Calixto Albarrán, Pilar Preza (que necesita exclusivas) y Marisa Iglesias. Carlos Marín se cuece aparte.
El responsable del diseño de imagen en pantalla, es Mauricio Alatorre, cabeza de producción de Multimedios en Monterrey.
Cuatro mayores errores visibles cometidos por Milenio Televisión:
- Irse a dormir a las once de la noche el 5 de julio, día de la elección. Sus altos ratings comprueban su mala decisión. Abandonaron a su audiencia.
- No apostar por especialistas propios, como sí lo han hecho con sus figuras.
- Producir los 15 minutos de Marín en cualquier rincón. Requiere un espacio.
- No impulsar a su equipo de Deportes (marca otro promedio de bateo).
Presidente Grupo Milenio: Francisco González
Director General: Franscisco González A.
Director General Adjunto: Jesús Dionisio González
Director Milenio Televisión: Ciro Gómez Leyva
Director de Producción: Roberto Velázquez Bolio
Director Editorial y de Noticias: Roberto López  |