Quittani produce comerciales de Corona en India y Tailandia
Nota publicada en la Revista no. 94 el 17 de abril 2007
Corona sigue produciendo comerciales basados en una idea creativa que le ha dado muy buenos resultados a lo largo de los últimos años. Muestra en pantalla constantes que la han hecho poderosa y que a continuación enumeramos:
• El buen ambiente florece en los comerciales luego de que se destapa una Corona. Antes se ven las escenas clásicas de cada lugar, que son las emblemáticas, las que utiliza cada sitio para hacerse publicidad en el mundo.
• El espectador percibe al inicio de los anuncios, que algo va a suceder en escena. Crean expectativa con un juego bien llevado de música, sonido ambiente y edición.
• Los comerciales de Corona generan alegría. Se hace notar un gran gusto y entusiasmo de los personajes que aparecen en pantalla luego de que se destapa una Corona. Les cambia el rostro a todos.
• En la parte final de los anuncios, los protagonistas se contagian totalmente del sabor mexicano. Así sucede con el ejército chino en la muralla China, con el ejército ruso en la Plaza Roja de Moscú que termina bailando el jarabe tapatío, con los esquimales que se llenan de chinampas en Alaska, y también en estos anuncios de India y Tailandia, en los que las temidas cobras bailan en forma simpática un son mexicano y los pesados elefantes se forman para el jaripeo charro.
Con excepción del comercial de Corona en el que se monta una parodia de Los Piratas del Caribe, el que por cierto se sale de las características clásicas de la campaña arriba señaladas, y de otro anuncio
rodado en Egipto, todos los demás comerciales de esta campaña de Corona fueron producidos por Quittani. Han filmado en San Francisco, Venecia, Canadá, España, Arizona, Nueva York y Tailandia, y los más famosos que son los de Moscú, China, Alaska y ahora, sin duda alguna, el de la India, que tiene un gran encanto. Todos los dirigió Kiko Guerrero y fueron producidos por Jaime Prieto, a quien consideramos el mejor productor de comerciales de México.
En los nuevos anuncios de Corona en India y
Tailandia, Kiko Guerrero logra que el espectador viva el ambiente del sitio. Hizo lucir al máximo la producción. Filmó tomas abiertas a placer. El resultado en pantalla no se hace esperar: los comerciales se ven grandiosos, sobretodo el de la India, con el admirado Taj Mahal y las simpáticas cobras.
Una característica muy importante de los comerciales de Corona, es que siempre comunican el mismo mensaje sin importar en qué
versión se proyecten, de 30 ó 60 segundos.
Consiguieron que apareciera el Taj Mahal en pantalla luego de una serie de peticiones y explicaciones a las autoridades indias, que finalmente dieron su visto bueno. El buen oficio y habilidad de Prieto y el tremendo prestigio y fama que tiene la cerveza Corona en el mundo, abren puertas que parecen infranqueables.
Como dato curioso contamos la historia de las cobras. Contrario a lo que muchos pudieran pensar, los encantadores (saperas) de serpientes no tienen
amaestradas a las cobras ni las dominan con el sonido de su flauta. Las cobran son sordas. Los encantadores las atrapan en maizales de la India, en donde viven de comer roedores. Dicen que las atrapan luego de platicar con ellas, si se entienden las suman a su espectáculo.
Las aprecian en el campo porque son cuidadoras
naturales de sembradíos de maíz. Los encantadores las meten en los canastos que se convierten en una especie de prisión. Se sienten apresadas, sin que lo estén. Cuando quitan la tapa del cesto, las cobras se asoman y presentan su magnético espectáculo. Los encantadores se quedan con las cobras sólo seis meses. Al término de ese tiempo, las regresan al maizal y buscan otra de la misma forma.
Todas las serpientes que aparecen en escena están animadas, absolutamente todas. El trabajo de animación es impecable. Cinco de los doce elefantes que se ven a cuadro, también son animados. Por supuesto, están animados los que más se mueven. Difícilmente el lector puede saber cuáles son reales.
Tanto el anuncio de India como el de Tailandia fueron filmados con staff indio, país en el que se producen más de 800 películas por año, más que en Hollywood (donde hacen 500 anuales).
Utilizaron siempre dos cámaras de 35 mm.
Rodaron 70 latas de 400 pies en total, lo que
representa 245 minutos por los dos anuncios que al final se convirtieron en 60 segundos por comercial.
Filmaron en octubre, tres días en cada lugar a 42 grados sin lluvia.
El trabajo de posicionamiento de marca que ha realizado la Cervecería Modelo con Corona ha sido extraordinario y merece todo nuestro reconocimiento. Hoy Corona es la marca mexicana más poderosa de nuestra historia. Lograron que se identifique como una marca fina y un producto de la más alta calidad.
Sin la menor duda, toda esta campaña de comerciales, junto con los de playa de una sóla toma sin movimiento, han colaborado en forma determinante para que Corona sea hoy la marca número uno de México. Los anuncios tienen calidad, mucha fuerza y son muy ambiciosos, características que reflejan la personalidad de la marca Corona. Esos tres elementos son los que la mantienen en la cumbre en todo el planeta. Clave ha sido poner en pantalla, a como dé lugar, los sitios más emblemáticos del mundo asociados a la cerveza Corona.
Cliente: Corona
Agencia: Leo Burnett
Casa Productora: Quittani
Director: Kiko Guerrero
Productor: Jaime Prieto
Casa de Animación: Topix
¿Qué tanto los YouTubers con presupuestos limitados pueden robarle audiencia a los noticieros de televisión clásicos (que siguen sumando millones de espectadores)?
Los YouTubers están produciendo noticieros a su estilo, revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta. Eso gusta al público
67 %
Nunca los YouTubers tendrán más audiencia con sus noticieros que los canales de tele abierta
33 %
Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras