CAMPAÑA del 2022: Botarguita del Doctor Simi vuela en conciertos. Idea publicitaria genial
01 de enero 2023
Por Juan Ibargüengoitia
No está del todo claro si la idea de lanzar la botarguita del Dr. Simi en los conciertos de artistas de gran fama se les ocurrió a los publicistas del Dr. Simi o fue alguien del público que de manera espontánea un día lanzó al reconocidísimo personaje al escenario.
Al margen del origen de la idea, lo cierto es que la botarguita del Dr. Simi es sin duda La Campaña del 2022.
Nunca antes una marca mexicana había recibido tanto afecto por parte del gran público y tanto reconocimiento nacional e internacional.
Nunca antes una marca mexicana había encontrado la forma de generar tanta empatía con toda la población, clientes y no clientes.
Nunca antes una marca mexicana se había logrado posicionar con tanta fuerza en el ánimo de todas las generaciones.
El equipo de mercadotecnia y publicidad del Dr. Simi puede celebrar que este 2022 su campaña de las botarguitas que se lanzan al escenario tuvo el mayor eco con las nuevas generaciones.
Por cierto, si alguien quiere una botarguita del Dr. Simi le será difícil comprarla, en las farmacias son difíciles de encontrar.
Idea publicitaria genial, acaparó muchas planas de revistas, periódicos y tiempos de redes sociales y televisión, la mayoría de los espacios sin pagar un centavo.
La marca Dr. Simi se fortaleció tanto con la Botarguita, que definitivamente no es buena idea que los artistas no quieran a las botarguitas cuando vuelan al escenario para saludarlos.
SISTEMAS Digitales promueve Serie AG Yamaha para streaming en vivo, incluye opciones de mezclador, microfonía...
19 de marzo 2023
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
Sistemas Digitales en Audio y Video, empresa que dirige Enrique Gutiérrez, promueve, entre otras tecnologías, las marcas Blackmagic, Yamaha, Panasonic y Ross, de la que es distribuidor exclusivo para México.
Serie AG Yamaha para sreaming
AG01 Micrófono USB para streaming en vivo. Diseño minimalista, combina un micrófono de condensador de alta calidad con efectos DSP, una función LOOPBACK. Se conecta a la computadora o dispositivo iOS/Android junto con los auriculares.
AG03MK2, mezclador de streaming en vivo de 3 canales.
AG06MK2, mezclador de streaming en vivo de 6 canales. Equipado con dos entradas de micrófono con alimentación phantom para micrófonos de condensador.
AG08, mezclador de streaming en vivo de 8 canales. Es el modelo emblemático de Yamaha para streaming,es muy poderoso y efectivo.
Sistemas Digitales es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla, es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
GRUPO Lighting realiza cálculos lumínicos para sus Proyectos Llave en Mano, así lo hizo con el Foro de Jaime Maussán
19 de marzo 2023
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
Grupo Lighting también realiza proyectos Llave en Mano con integración de tecnología de audio, video, acústica, butaquería, iluminación, mecánica teatral, rieles de telón, telones (vestimentas teatrales para aforar)...
Teatro de la ciudad de La Paz, Baja California Sur
Universidad Anáhuac Querétaro
Grupo Lighting especialistas en Paquetes Especiales para Foros de YouTubers
En Grupo Lighting son Especialistas en diseñar Paquetes Especiales para Foros Compactos de noticias, YouTubers, Influencers, agencias de publicidad...
Grupo Lighting realiza cálculos lumínicos para los sets, incluye posiciones de luminarias y potencias, al igual que ubicación de talento y objetos.
El cálculo lumínico elevada la calidad de la imagen y por supuesto se recomienda igualmente para foros green screen, de ciclorama blanco y con pantalla.
En los foros de realidad aumentada con pantalla, siempre debe considerarse que las pantallas son una fuente de luz variable.
El cálculo lumínico con planos de ingeniería incluye múltiples variantes, su ventaja es que logra sublimar los matices para cada opción. Garantizan que la imagen en pantalla será del más alto nivel, lo que incluye el mayor lucimiento del elenco.
Grupo Lighting es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla, es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
SE han multiplicado las fuentes de inversión para producir series, documentales y películas
19 de marzo 2023
Por Juan Ibargüengoitia
Necesita comprender muy bien la comunidad cinematográfica de México que actualmente se han multiplicado las fuentes de inversión para producir series, documentales y películas, lo que no quiere decir que deban cerrarse las puertas porque otras puertas se les abren.
Sería un absurdo que en tiempos en los que hay más opciones se comporten los productores como si hubieran menos oportunidades.
Veamos, pongo tres ejemplos:
Si un productor realiza una serie para Netflix, eso no quiere decir que Netflix sea todo.
Si un productor realiza una película para Netflix, eso no quiere decir que no pueda negociar que su película se estrene también en salas, tal y como ha ocurrido con Roma, Bardo y Pinocho, aunque el Pinocho de Guillermo Del Toro no se exhibió en Cinemex y Cinépolis porque Netflix restringió su proyección a solo dos semanas y las exhibidoras mexicanas decidieron no incluir a Pinocho en sus carteleras.
Si un productor realiza una película con fondos públicos, eso no quiere decir que no pueda estrenarla en salas y también considerar que es posible incluirla en catálogos de plataformas, ViX, Netflix, Prime Video, Claro Video... y también de acuerdo a un cronograma de negocios en canales de tele abierta, tele de paga, venta de BluRays...
Son tiempos de que los productores aprovechen las múltiples fuentes de dinero que existen en el mercado, que son muchas.
VIDEOEntrevista con Guillermo Saldaña: Ciudad de México es la Capital de la Industria Audiovisual en Latinoamérica, datos lo confirman
19 de marzo 2023
Por José Antonio Fernández
Guillermo Saldaña es Director de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (conocida como CFILMA), forma parte del Gobierno de la CDMX que encabeza Claudia Sheinbaum.
Guillermo Saldaña confirma con datos el por qué hoy por hoy la Ciudad de México es la Capital de la Industria Audiovisual en América Latina.
Es la ciudad de América Latina en donde más se filma, donde más se producen series, películas, telenovelas, documentales.
En la ciudad a la que más confianza le tienen los estudios, las plataformas y televisoras.
Es también la CDMX en donde se toman las decisiones para la industria audiovisual de América Latina, la Ciudad de México es el centro neurálgico.
La Ciudad de México recibió una inversión de 665 millones de dólares en 2022 para producciones audiovisuales.
Se realizaron 1289 producciones que ocuparon locaciones en distintas zonas de la Ciudad de México, lo que incluye calles, avenidas, parques, sitios emblemáticos, museos...
El crecimiento en el número de producciones de 2021 a 2022 en la Ciudad de México fue del 16.4 por ciento. Hay jugadores nuevos en la industria que ya están produciendo en la CDMX, como Lionsgate, AppleTV y ViX Plus.
Las plataformas que producen en la CDMX lo hacen porque tiene mucha confianza en México "y en especial en nuestra ciudad, capital del país".
La CDMX cuenta con personal capacitado y ahora estamos ya iniciando un Plan de Capacitación en el Foro Cosmos para distintas especialidades de la producción audiovisual.
Aquí la videoentrevista con Guillermo Saldaña, quien explica a detalle el por qué hoy la Ciudad de México es la Capital de la Industria Audiovisual en América Latina.
Número de proyectos audiovisuales realizados en 2022 en las 4 Ciudades Top de América Latina
:
Ciudad de México / 1,289
Sao Paulo / 710
Buenos Aires / 646
Bogotá / 403
SUEI Films encontró la fórmula de producir con alto nivel de forma independiente
19 de marzo 2023
Por Juan Ibargüengoitia
Y la casa productora Suei Films, es distinguida por el Festival Pantalla de Cristal con Nominaciones de Finalista por dos de sus producciones: La entrega, es un mediometraje, y Colineales, una película.
Detrás de estas historias está la familia Corres, que es sin duda La Familia Cinematográfica Revelación del 2022, Mención Especial otorgada por el Festival.
Encontraron ya la fórmula de producir con alto nivel de forma independiente, su futuro por supuesto que tendrá un crecimiento incluso exponencial, ese es mi pronóstico. Lo deberán cuidar.
Es interesante que la familia Corres se está dando la oportunidad de llevar historias que buscan la reflexión del espectador, sensibilizar al público es su objetivo evidente