 |
 |
 |
PRODUCTORES del Año: Fidela Navarro (Hernán), Alejandro Springall (película Sonora), José Luis Márquez Díaz (Radio y Televisión de Aguascalientes), Tere Velázquez (Radio y Televisión de Zacatecas), Armando Casas (Canal 22)
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
2020 es un año que será estudiado a fondo en universidades, los investigadores y estudiantes tiene mucha tela de dónde cortar, deben poner atención en el qué hizo cada quién en los tiempos más rudos de los últimos 70 años.
Destacan en el campo de la producción de México, líderes que supieron encontrar la manera de que sus aportaciones fueran históricas.
- Productores del Año 2020
- Fidela Navarro
Directora de la nueva casa productora Dopamine, que pertenece a Grupo Salinas, que preside Ricardo Salinas, sin duda Fidela Navarro sorprendió no solo a la industria audiovisual de México sino del mundo entero al producir la serie Hernán, una gran producción espectacular hecha en México que está a la altura de las grandes producciones de época internacionales. Fidela apostó por una serie que humaniza a Hernán Cortés, la serie tiene tan alto nivel, que no fue presa de polémica alguna. Lo que sí, exige un espectador muy atento al que le conviene echar mano del celular para irse documentando capítulo a capítulo. Fidela Navarro demostró que en México se consigue el más alto nivel de producción y que ya es tiempo de que las series nacionales se adentren en esos momentos de mayor polémica de la historia. Hernán ganó el premio a la Mejor Serie de Ficción del XXII Festival Pantalla de Cristal.
- Armando Casas
El Director de Canal 22 es sin duda el productor más importante de la televisión pública de México, así ha asumido su responsabilidad como cabeza del Canal Cultural de México. Cuando la pandemia llegó, Canal 22 ya estaba ahí con un arsenal de programación alimentada por producciones propias llenas de entusiasmo por mostrar el día a día del acontecer cultural (sin perder de vista lo social y lo político de México), empezando por su emblemático Noticiero Cultural. Casas ha sabido mantener plural al Canal 22, diverso e incluyente, ni un solo escándalo ha producido su liderazgo en el 22, lo suyo es la producción con base en la inclusión. Fortaleció también la ejemplar alianza que mantiene Canal 22 con el cine mexicano. La audiencia del 22 subió, está cerca de su auditorio, la relación es estrechísima. El 22 no falla.
- Tere velázquez
- Tere Velázquez encontró la forma de impulsar la producción de Radio y Televisión de Zacatecas de forma especial, destaca el programa El Consultorio que dio más de medio millón de consultas al público en los momentos de mayor desconcierto, a raíz del encierro obligado por la pandemia. También tomó una decisión histórica: evitó la confrontación y decidió que las televisoras públicas debían colaborar en la medida de sus posibilidades para acompañar con producciones propias y transmitir Aprende en Casa (La Escuela en Casa), a pesar que el gobierno federal no destinó recursos para apoyar a los medios públicos. Su decisión estuvo por encima de cualquier polémica, supo valorar el momento: había que apechugar y salir al aire con los medios que cada televisoras pudiera conseguir. Sin duda ahora en 2021 esa decisión histórica deberá cosechar fondos públicos para las televisoras públicas de todo el país. Y también como Presidenta de la Red de Medios Públicos asumió con responsabilidad el momento de transición, las elecciones para elegir nuevo Presidente se llevaron a cabo en tiempo y forma, se eligió a Jorge César, Director de Radio y Televisión de Coahuila, sangre nueva que dará un nuevo impulso a los medios públicos del país.
- José Luis Márquez
- José Luis Márquez, Director de Radio y Televisión de Aguascalientes, revoluciona a la televisión pública apostando por una nueva estética. Su conocimiento y visión como productor marca un antes y después en la televisora pública de Aguascalientes, influye también en otros medios públicos. Utiliza tecnología para conseguir imágenes sorprendentes, le da valor a la expresión artística de las imágenes, poder narrativo que distingue hoy sus producciones en los distintos géneros, por igual noticias que programas semanales y promos.
- Alejandro Springall
- Alejandro Springall confirmó con la película Sonora su extraordinaria capacidad como productor cinematográfico, ganó el premio a los Mejores Valores de Producción en el XXII Festival Pantalla de Cristal. Cada secuencia de Sonora es una joya de producción, todo está en escena, hasta el más mínimo detalle. La cinta de época fue producida en la reserva de la biósfera del Pinacate, en Sonora, bajo condiciones extremas. Springall le hace mucho bien al cine nacional, le da esa ambición cinematográfica que todas las cintas deben tener.
|
 |
 |
 |
PERSONAJE de la Semana: La Ciencia nos mete en problemas y nos saca de ellos, es la esperanza del Siglo XXI
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
La pandemia que inició en 2020 y mantiene al mundo en vilo en este 2021, ha comprobado lo que viene: La Ciencia, así con mayúsculas, es la esperanza para este Siglo XXI.
- Hay quien dice que lo hacen por negocio, otros piensan que es verdad, lo cierto es que a diario escuchamos que el cambio climático es una amenaza para la humanidad.
- También oímos que el agua se va a acabar.
- Hoy el terror lo siembra una pandemia que no termina de ser domada.
- Además, la humanidad vive más años y existen miles de especies en extinción.
- Estamos preocupados por los ríos y mares.
- Los medios asustan a sus seguidores cada vez que hacen sonar señales de alarma relacionadas con el problema de los plaguicidas y las semillas transgénicas.
Hoy La Ciencia nos mete en problemas y nos saca de ellos, es sin duda la esperanza para el mundo en este Siglo XXI. |
 |
 |
 |
CAMPAÑA de la Semana: Chabelo podría ser el Jefe de la Campaña AntiCovid
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
México necesita un personaje central que aparezca en las campañas de la Secretaría de Salud relacionadas con el Covid. Un personaje que una y ayude al ánimo.
- Chabelo es ese personaje que tiene el poder de estar más allá del bien y del mal, que no representa a partidos políticos y que sí puede enviar mensajes que animen a la población.
- Esos mensajes tendrían que estar pensados para generar el mejor comportamiento posible de la gente, más ahora que inicia la apertura creciente y a mayor velocidad, por la aplicación de vacunas en todo el país.
No tengo duda de que Chabelo se sentiría honrado de ser esa voz que una a los mexicanos para enfrentar de la mejor manera, unidos, al Covid. |
 |
 |
 |
OJO, el juego cambia: 80 millones de mexicanos vacunados para julio 2021, afirma el Secretario de Hacienda
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Me sorprende que ningún periódico nacional de México dé mayor importancia a la noticia que está cambiando de un plumazo el ambiente social, político y de negocios de este 2021: acaba de anunciar el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en su Twitter, que 80 millones de mexicanos estarán vacunados para este julio 2021.
- Nosotros sí le damos importancia a esta noticia, la consideramos de mayor relevancia, por eso se lleva la portada del Semanario Pantalla.
- La noticia cambia el juego para este 2021, año en el que hasta hace apenas unos días se escuchaban pronósticos más que pesimistas, gente diciendo en redes que México se tardaría 7 años en vacunar a su población.
- Ahora lo que toca es preparase para lo que yo llamo La Escalada, es que la apertura será creciente y a mayor velocidad.
Es momento de acompañarnos, de ser solidarios, de conversar para entender La Escalada, que no será fácil, que generará muchas dudas y también desconcierto.
Es una mala noticia que los periódicos en México no quieran divulgar tan buena noticia en sus primeras planas, me sorprende que así sea. Se arrepentirán.
Invito a tod@s a acompañarnos en la Escalada, a tomar las cosas con cautela, con máximos cuidados. Ahora las producciones, cines, teatros, salas de concierto, pueden hacer planes para volver a sus actividades. |
 |
 |
 |
EN CLAVE de H, por GuaPur: Productor de Lentes Oscuros grabará escena de película No-Muro con muro derribado que cae encima de...
|
 |
|
En Clave de H, por GuaPur
El Productor de Lentes Oscuros ahora imagina que el muro caerá, y grabará una escena en la que un personaje le dirá a otro: "hey, tira ese muro".
- El muro caerá, lo que no ha resuelto El Productor de Lentes Oscuros es si caerá sobre alguien o sobre algo.
- El cine está lleno de símbolos, lo sabe, por eso piensa que el muro debe caer sobre alguien, sobre algo, que tenga un mensaje su caída.
- Pero no encuentra todavía sobre qué o quién, porque tampoco quiere ser racista, clasista, no quiere caer en ese juego que tanto daño ha hecho. Ese juego de bajo nivel que discrimina y descalifica, no debe caerse en lo mismo.
- Podría caer sobre un juego de esos de reacción, de tal forma que se active una reacción en cadena y el muro caiga como fichas de dominó. Miran la caída todo tipo de animales del desierto, unos girasoles voltean para ver la caída. Entonces miles de personas llegan con martillos para derribar lo que queda del muro, se mandan saludos con los que están del otro lado, cruzan animales libres, prenden una fogata al anochecer y admiran todos las estrellas, cada quien de su lado de la frontera.
- El Productor de Lentes Oscuros sabe que la escena es cursi, pero quiere que la vea el público así en la sala, habrá quien llore.
Continuará
El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizá si, está escrito en Clave de H, por GuaPur, en clave de Humor por Guasa Pura |
 |
 |
 |
56 por ciento opina: Es tiempo de prepararnos para volver a la normalidad, ¡ánimo!, mejor frase para este 2021
|
 |
|
¿Qué frase publicitaria es mejor para dar ánimo a la población en este 2021?
- 56 por ciento opina: Es tiempo de prepararnos para en este 2021 volver a la normalidad, ¡ánimo!
- 44 por ciento opina: Próximamente todo estará mejor, ¡mucha fuerza!
|
|