HUGO Garizurieta, Mejor Reportero en el Festival Pantalla de Cristal por el reportaje La Ausencia
13 de diciembre 2020
Por José Antonio Fernández
Hugo Garizurieta, reportero de Radio y Televisión de Veracruz, tiene un dicho: reportero que no se gasta las suelas de los zapatos, no es reportero.
Hugo Garizurieta ha sido multirreconocido por el Festival Pantalla de Cristal, ganó el Premio al Mejor Reportero por la producción La Ausencia. Cuenta la historia de los desaparecidos por violencia en Veracruz y la búsqueda incansable que mantienen sus familiares y amistades para encontrarl@s.
Garizurieta tiene mucho rigor al hacer sus reportajes, en todo momento consulta varias fuentes, va siempre al lugar de los hechos, se documenta e investiga. Toca justo esos temas muy difíciles que significan un gran compromiso con el público al llevarlos a la pantalla.
Su profesionalismo y alto sentido ético, es ya reconocido en su propio estado también.
El reportaje La Ausencia es una producción de Delia Clarisa Álvarez, quien describe a los familiares que buscan sin desmayo a las víctimas de una manera muy sensible: lo que hacen es un actor de profundo amor.
CÁMARA Panasonic AG-DVX 200 4K, La Roja, graba hasta 120 cuadros por segundo
07 de marzo 2021
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía que dirige el Ing. Ken Tsutsumi, el Ing. Guillermo Dávila es el Director de Video Profesional y Soluciones de Imagen (videoproyectores, videomapping...), promueve de manera especial todas sus cámaras robóticas.
Son líderes en el mercado por calidad y versatilidad, cuentan con los equipos necesarios para aprovechar su contenido de forma remota.
También promueven sus cámaras de cinematografía digital que igualmente presentan alta versatilidad.
Cámara AG-DVX 200 4K / La Roja
La promueve como la renacida, ahora trae un nuevo máximo poder.
Sensor 4/3, dos ranuras para tarjetas.
Efectos de fino bokeh.
Vale poco más de 3,000 dls.
Graba hasta a 120 cuadros por segundo.
Lente Leica Dicomar 4K 13x Zoom.
Poder para registrar interior y exterior de forma simultánea con calidad.
5 lentes esféricos minimizan aberraciones.
Estabilizador de imagen.
distribuye toda la línea de equipos .
es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
EN el Nuevo Modelo - Mundo MultiPlataforma, cada medio de comunicación (plataforma) tiene su swing
07 de marzo 2021
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
Mundo Multiplataforma es el concepto-guía central que hoy rige los medios de comunicación de todo tamaño en el mundo y también da presencia-rostro a empresas e instituciones ante la opinión pública.
Mundo Multiplataforma significa que cada medio de comunicación debe tener presencia de forma obligatoria en todas y cada una de las plataformas disponibles para difundir sus mensajes.
Pero el punto clave es que el Mundo Multiplataforma exige a los medios el fabricar mensajes diferentes para cada medio, aquí es donde justamente la idea de la convergencia no tiene sentido. La idea de la convergencia fue errónea, seguirla no es el camino, el Modelo Mundo MultiPlataforma es el camino: cada medio tiene sus propias exigencias.
Mundo Multiplataforma significa que hoy un medio de comunicación, como pueden serlo una televisora, periódico o revista, tiene la posibilidad de contar con múltiples medios de comunicación y cada uno tiene su swing, su propio lenguaje. Esto lo han comprendido muy bien algunos fabricantes de tecnología, es el caso de Ross que distribuye la empresa Sistemas Digitales
Por ejemplo, Ross ofrece equipos que permiten la interactividad de los cibernautas con los múltiples medios de comunicación de cada medio de comunicación, pero diferenciando a cada uno.
Mundo Multiplataforma es partir del principio de que cada medio de comunicación es diferente, tiene distinta potencia y debe ser alimentado cada uno con su propia fórmula.
Por ejemplo: un canal de tele tiene un medio de comunicación que es su señal en tele abierta, otro medio de comunicación de ese mismo canal es su transmisión en línea, otro es su presencia como canal en FB, otro más en YouTube...
El Mundo MultiPlataforma exige atención especial a cada medio de comunicación, a cada plataforma, al hacerlo así se potencian sus posibilidades de auditorio.
MARÍA Cristina Pintos: puede presentarse el Síndrome de La Cabaña ahora que inicia la apertura, La Escalada
07 de marzo 2021
Por Bernarda Bermeo
Marías Cristina Pintos advierte en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y YouTube, que la apertura que se ve venir con la vuelta a la normalidad no le será fácil a muchas personas. Hay que prepararse.
Advierte que puede darse el Síndrome de La Cabaña, muy estudiado en los países nórdicos. Consiste en que luego de varios meses encerrados en sus casas por el clima helado, muchas personas ya no quieren salir de su casa en tanto ya se habituaron al encierro. Por supuesto, deben salir, pero les cuesta hacerlo.
Otro problema que debe considerarse en estos tiempos de vuelta a la normalidad que al parecer se acercan, es que no toda la gente reaccionará igual, habrá personas que exageren en cautela y otros que saldrán desaforados. La información oficial es clave para comprender lo que va a suceder, pero esa información debe ser muy seria y certera.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con María Cristina Pintos, psicóloga.
SOPHIA Stieglitz y Ana Bertha Martínez: Amazonas Eléctricas de México es el primer staff de mujeres en el mundo
07 de marzo 2021
Por Bernarda Bermeo
SOPHIA Stieglitz y Ana Bertha Martínez son fundadoras y forman parte del staff Amazonas Eléctricas, son DP y Gaffer, ambas tienen alta especialidad.
Confirman en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y YouTube, que las Amazonas Eléctricas es el primer y quizá único staff de mujeres en el mundo.
Ambas comparten que han tenido el apoyo de productoras y productores, también de directoras, directores y cinefotógraf@s y de toda la gente involucrada en las producciones de series, comerciales, videoclips y películas, incluyendo a actrices y actores.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Sophia Stieglitz y Ana Bertha Martínez.
TV Azteca anuncia nueva estrategia para el manejo de su deuda, prepaga y reorganiza 400 millones de dólares que vencen en 2024
07 de marzo 2021
TV Azteca informa:
Luego de mostrar sus resultados financieros del cuarto trimestre del 2020, el deterioro de indicadores de su actividad económica derivado de la contingencia sanitaria continuó afectando el dinamismo en el mercado de publicidad en televisión abierta en México, por lo que a pesar de sólidos niveles de audiencia, TV Azteca reportó disminución en ventas netas en el trimestre,” comentó Rafael Rodríguez, Director General de TV Azteca.
“Durante el año, la disminución en ventas alcanzó doble dígito y, a pesar de notables esfuerzos de reducción de costos y gastos, la rentabilidad se redujo de manera importante.”
“Las perspectivas sin duda presentan grandes retos, ya que la recuperación del mercado doméstico de publicidad no es inmediata, y aún persiste el riesgo de bajo dinamismo para varios sectores económicos en el mediano plazo,” añadió el señor Rodríguez.
Resultados del cuarto trimestre
Las ventas netas del periodo sumaron Ps.3,912 millones, 4 por ciento por debajo de Ps.4,082 millones del mismo trimestre del año anterior.
Los costos y gastos totales se redujeron 13 por ciento aPs.2,484 millones, a partir de Ps.2,863 millones del año previo.
Como resultado, el EBITDA de la compañía creció 17, aPs.1,428 millones, en comparación con Ps.1,219 millones hace un año.
TV Azteca reportó utilidad de operación de Ps.1,192millones, a partir de utilidad de operación de Ps.958 millones hace un año.
El Anuncio de TV Azteca
TV Azteca anunció que, de conformidad con su comunicado de prensa del pasado 9 de febrero, finalizó la compra y cancelación de Ps.1,211 millones de pesos de sus Certificados Bursátiles (CEBURES) con principal de Ps.4,000 millones de pesos y vencimiento en 2022, como consecuencia de la compra de Certificados en el mercado secundario.
TV Azteca entra en un proceso de renegociación de bonos con vencimiento al 2024.
"Como parte de nuestra estrategia de eficiencias operativas y de reducción de costos para ser competitivos en el largo plazo, hoy iniciamos un proceso de reorganización de deuda, como una muestra inequívoca de que estamos actuando de manera ordenada y responsable y así continuaremos haciéndolo", dijo Rafael Rodríguez Sánchez, director general de TV Azteca, en un comunicado.
Reorganiza su deuda en moneda extranjera por un valor de 400 millones de dólares, con vencimiento en 2024.