MAURO Castillejos: Canal a+ 7.2 de TV Azteca es rentable, crece en audiencia con perfil propio
29 de noviembre 2020
Por Bernarda Bermeo
Mauro Castillejos explica con todo detalle en el Tren de Entrevistas que se transmite por RevistaPantalla.com vía FB y YouTube, que el Canal a+ 7.2 de TV Azteca ya es rentable y ha crecido con base en un perfil propio y original.
Nuestra audiencia son personas mayores de 40 años, sabemos que también nos están sintonizando de 30 años y más.
Creamos un perfil original, el Canal a+ 7.2 de TV Azteca tenía otro objetivo, el plan original era cubrir 38 ciudades, ese plan cambió. Hoy llegamos a 160 ciudades de México, nos puede sintonizar el 85 por ciento de televisión nacional.
TV Azteca cuenta con 4 cadenas nacionales: Azteca Uno, Azteca Siete y ADN 40, el Canal a+ 7.2 es la cuarta cadena, se ha convertido en un gran semillero de ideas de producción, de productores, creativos, realizadores y también de talento de pantalla.
Compite en la Ciudad de México a diario con los canales 9 de Televisa, 6 de Multimedios y 3 de Imagen Televisión, el rating coloca al Canal a+ 7.2 de TV Azteca cada vez de forma constante como el líder de este grupo.
Con más audiencia está el bloque de los 4 canales más vistos, a los que el Canal a+ 7.2 de TV Azteca llega a pisarles los talones: me refiero a Las Estrellas de Televisa, Azteca Uno, Canal 5 de Televisa y Azteca Siete.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Mauro Castillejos, quien es el Director del Canal a+ 7.2 de TV Azteca. Planean un relanzamiento de la estación en marzo de 2021, su plan es producir también programas de concursos.
GABRIEL Torres: Noticias NCC, la tele pública de Iberoamérica unida para difundir información científica y cultural
17 de enero 2021
Por Bernarda Bermeo
Gabriel Torres revela en el Tren de Entrevistas que transmite En Vivo la Revista Pantalla, vía FB y YouTube, que como Presidente de ATEI considera que el Noticiero Científico y Cultural tiene todo para convertirse en nuevo canal de televisión, que difunda su señal las 24 horas del día con escala global, poniendo especial énfasis en la comunidad de Iberoamérica.
Gabriel Torres, quien es también Director del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, sabe que lanzar el nuevo canal NCC incluirá grandes beneficios para todos los países de habla hispana, difundirá el día a día de su cultura y también de su actividad científica, dos temas de gran relevancia para toda la región.
Gabriel Torres también considera que presupuestalmente es posible, la sede técnica podría seguir siendo el Canal 44 de la U de G, que se ubica en la ciudad de Guadalajara, en México.
El nuevo canal NCC, que como sugiere José Antonio Fernández podría llamarse NCCi (para que siga el sello i de ATEI y de Iberoamérica), cuenta con el apoyo para los contenidos de todos los miembros de la ATEI, que son las televisoras públicas de Iberoamérica.
El nuevo canal NCC podría ser lanzado al aire en 2021, tiene todas las posibilidades de ser una realidad.
YOUTUBERS no vencen a la televisión abierta, la tele abierta es invencible
17 de enero 2021
Mesa de Discusión en la Expopantalla 2020: Los YouTubers vencen a la Televisión... ¿o la Televisión es invencible? .
Participan:
Gaby Tlaseca
Reynaldo López
Pachis
Julio Di-Bella
Tachidito
Todos los participantes consideran que el poder de la tele abierta sigue siendo de una potencia mayor, incluso a los influencers de redes sociales les conviene participar en programas de televisión
Aquí la Mesa de Discusión en la que se responde a la pregunta: ¿los Youtubers vencen a la televisió abierta.... o la tele abierta es invencible?
PACHIS: El Ramo de la Novia me conecta con mujeres de distintas generaciones en el escenario
17 de enero 2021
Por Bernarda Bermeo
Pachis es actriz y standupera, también cantante y guionista.
Cuenta cómo ha ido desarrollando su famoso stand up El Ramo de la Novia, que se convirtió ya en un clásico que le piden en sus presentaciones.
El Ramo de la Novia coloca a las mujeres de distintas generaciones en el escenario, el pretexto es la tradición mexicana de que la novia aviente a las invitadas el ramo que utilizó para la ceremonia de matrimonio.
También cuenta en la conversación cómo fue su experiencia en el concurso de la revista Playboy y el por qué considera que debió ganar.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Pachis, actriz y standupera.
CINÉPOLIS y Cinemex activan Plan R, se llama Resitir. Su capacidad instalada es extraordinaria
17 de enero 2021
Por Lucía Suárez
La pandemia tomó por sorpresa a la industria turística, a los restauranteros y también a las salas de cine y a organizadores de exposiciones y centros de exhibición.
Otro tipo de negocios como las tienditas de colonia, los gigantes del comercio en línea y las tiendas que venden de todo, como Walmart, Chedraui y Soriana han ido librando el delirio de la pandemia.
Y para enfrentar el intermitente cierre de salas, es claro que Cinépolis y Cinemex primero decidieron aplicar el Plan B, que fue aguantar el cierre. Lo cierto es que en el imaginario colectivo se pensó que la pandemia estaría cayendo en el mes de julio 2020 y que en agosto la apertura sería por fases, pero con paso franco.
La realidad ha superado a la ficción, razones por las cuales Cinépolis y Cinemex decidieron aplicar el Plan R. Lo están haciendo con mucho cuidado: cerraron en su momento 14 complejos en distintas partes del país, es de esperar que hayan sido los que menos afluencia de público cinéfilo tenían. Aún así es doloroso porque el negocio de la exhibición cinematográfica de México vive una etapa muy interesante de construcción de públicos, me refiero a que se está animando a más gente para que vaya al cine, personas que no acostumbraban asistir a las salas ya estban dando su brazo a torcer.
El Plan R de Cinépolis y Cinemex sigue teniendo el espíritu del Plan B, el Plan R se llama Resistir. Tienen puesta una magnifica infraestructura que es modelo mundial, saben que el público volverá a sus salas.
Cinépolis y Cinemex tiene una capacidad instalada extraordinaria, fabulosa, resistir es el camino. Lo lograrán..
ALEJANDRO Ramos: en estos tiempos es momento de tomar decisiones estratégicas
17 de enero 2021
Por Socorro García Bonilla
Alejandro Ramos afirma en el Tren de Entrevistas que se transmite En Vivo por RevistaPantalla en FB y YouTube, que es necesario que la industria publicitaria y la industria audiovisual se adapten a los nuevos tiempos, no hay opción, la palabra es seguir.
Un ejemplo es el mismo Alejandro Ramos, con su programa Estatus, El Club de la Publicidad: al no poder hacer las entrevistas de su programa de forma presencial, decidió hacerlas por Zoom, lleva más de 200 a la fecha. El lema a seguir es: no hay que detenerse.
Cada quien debe pensar bien las cosas y tomar decisiones estratégicas, la industria de la publicidad lo está haciendo.
Nuestro programa Estatus, Cultura Publicitaria, se transmite todos los martes a las 12:50 de la noche en el Canal 5.
Cuando ya se veía venir muy fuerte esto de la pandemia, todas las casas productoras pararon la producción. Más de 120 proyectos de producción quedaron en pausa, ahora están arrancando.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Alejandro Ramos, productor y conductor del programa Estatus, Cultura Publicitaria.