 |
 |
 |
LLEGA José Antonio Álvarez Lima como nuevo Director General de Canal Once
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
José Antonio Álvarez Lima es ya el nuevo Director de Canal Once, y llega con el mejor ánimo y el mayor entusiasmo para dar un nuevo impulso al canal del Politécnico.
- Álvarez Lima es un político muy experimentado que tiene una vocación muy clara por los medios públicos, fue Director de Noticias de Canal 13, Director de Radio Educación y Director de Imevisión.
- En todas sus oportunidades al frente de medios públicos, ha logrado dar campanazos muy importantes, tanto de audiencia como de contenido. Llevó a Radio Educación a una buena época, variada y con una gran cantidad de producciones propias a lo largo de toda la programación, incluyendo las madrugadas (La noche de un día difícil y Abriendo Surco). En Imevisión entró a la batalla por el público apoyando producciones como la de Andrés Bustamante con el Güiri-Güiri y a Víctor Trujillo y Ausencio Cruz con La Caravana. Su modelo de que el Mundial de Fut se transmitiera en simultáneo por Televisa e Imevisión, es el que prevalece.
- Álvarez Lima es muy ingenioso, disfruta la comedia y la picardía mexicana. También le gusta impulsar la música y abrir espacios en pantalla para la participación de especialistas e intelectuales. Es Director de tiempo completo, ese es su estilo.
- En Canal Once de nuevo tiene una oportunidad para aterrizar sus proyectos e impulsar los que le presenten y considere interesantes. Sabrá cuidar al Once y darle mayor dimensión. Por supuesto, llevará humor e ingenio al canal del Poli, también discusiones y polémica.
Así presenta el Canal Once a José Antonio Álvarez Lima.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, tomó protesta a José Antonio Álvarez Lima como nuevo director general de Canal Once, en cumplimiento a la designación hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
- Moctezuma Barragán convocó a Álvarez Lima a enfrentar el reto de hacer del Canal Once un proyecto de televisión cultural, educativa, de servicio social, inclusiva y formadora de valores, a fin de impulsar la Cuarta Transformación y poder tener toda una oferta por parte del sector público.
- El secretario dijo que Canal Once puede contribuir a una mejor comunicación de la ciencia, de una forma lúdica y eficaz, y ser la gran fuente de inspiración de las humanidades que requiere la educación.
- El titular de la SEP dijo que Canal Once se ha convertido en uno de los medios más polifacéticos del país y ha abarcado más el interés del auditorio contemporáneo, además de convertirse en un espacio para la reflexión política, la comunicación de la ciencia, la proyección cultural y de la creatividad.
- Por su parte, Álvarez Lima se comprometió a trabajar para ampliar la cobertura del canal y alcanzar nuevas audiencias. “Para atraer millones de personas hacia nuestras pantallas, procurando hacerlo ahora, en las zonas más desprotegidas y desfavorecidas donde no hay recursos para adquirir streamings ni televisión de paga, y donde el canal del Politécnico puede ser la mejor fuente de cultura e información”, aseguró.
- Agregó que se mantendrán abiertas las transmisiones a la diversidad política y cultural de México, así como a coadyuvar en la difusión de los valores de la cultura científica, tecnológica, humanística y social; y divulgar los avances de la educación y la investigación científica que resulten de la actividad del Instituto Politécnico Nacional.
- Álvarez Lima tiene una alrga trayectoria en medios públicos en los medios públicos, donde se ha desempeñado como subdirector de operaciones de Canal Once; director de noticias de Canal 13; director general de Radio Educación, así como director general del Instituto Mexicano de Televisión (Imevisión).
- Es licenciado en administración pública y ciencias políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue embajador en Colombia y Portugal; gobernador de Tlaxcala, y ha sido diputado federal y senador de la República.
Ocupó el cargo de subdirector de delegaciones federales de la Secretaría de Educación Pública. Fue subdirector de información en la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto.
En el acto estuvieron presentes Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social del gobierno de México; Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión, y Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional.
|
 |
 |
 |
PELÍCULAS mexicanas de comedias románticas benefician al cine mexicano, acercan más gente a la taquilla para ver cine nacional
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y es momento de evaluar de forma seria a las comedias románticas que hoy produce el cine mexicano. Aquí pongo sobre la mesa algunas reflexiones:
- Las películas de comedia romántica hacen taquilla a partir de Nosotros los Nobles, antes las taquilleras fueron largometrajes de crítica social y política, como Amores Perros, El crimen del Padre Amaro y
La Ley de Herodes. O sea, la ola de la taquilla es cambiante, los productores siempre intentarán subirse a esa ola cuando la detectan.
- Importante decir que las comedias románticas del cine mexicano tocan temas de actualidad en todas sus historias y lo hacen sin miedo, aunque sea de forma ligera, eso las ha conectado con el público, lo que explica en buena parte que logren (hasta) muy buena taquilla. Además la mayoría están bien producidas.
- Que las cintas mexicanas de comedia romántica lleven público a las salas de cine es una buena noticia, y no al revés.
Lo curioso de este caso hoy, es que la comunidad cinematográfica casi en pleno desprecia a las comedias románticas.
|
 |
 |
 |
PERSONAJE de la Semana: La Ciencia nos mete en problemas y nos saca de ellos, es la esperanza del Siglo XXI
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
La pandemia que inició en 2020 y mantiene al mundo en vilo en este 2021, ha comprobado lo que viene: La Ciencia, así con mayúsculas, es la esperanza para este Siglo XXI.
- Hay quien dice que lo hacen por negocio, otros piensan que es verdad, lo cierto es que a diario escuchamos que el cambio climático es una amenaza para la humanidad.
- También oímos que el agua se va a acabar.
- Hoy el terror lo siembra una pandemia que no termina de ser domada.
- Además, la humanidad vive más años y existen miles de especies en extinción.
- Estamos preocupados por los ríos y mares.
- Los medios asustan a sus seguidores cada vez que hacen sonar señales de alarma relacionadas con el problema de los plaguicidas y las semillas transgénicas.
Hoy La Ciencia nos mete en problemas y nos saca de ellos, es sin duda la esperanza para el mundo en este Siglo XXI.
|
 |
 |
 |
CAMPAÑA de la Semana: Chabelo podría ser el Jefe de la Campaña AntiCovid
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
México necesita un personaje central que aparezca en las campañas de la Secretaría de Salud relacionadas con el Covid. Un personaje que una y ayude al ánimo.
- Chabelo es ese personaje que tiene el poder de estar más allá del bien y del mal, que no representa a partidos políticos y que sí puede enviar mensajes que animen a la población.
- Esos mensajes tendrían que estar pensados para generar el mejor comportamiento posible de la gente, más ahora que inicia la apertura creciente y a mayor velocidad, por la aplicación de vacunas en todo el país.
No tengo duda de que Chabelo se sentiría honrado de ser esa voz que una a los mexicanos para enfrentar de la mejor manera, unidos, al Covid.
|
 |
 |
 |
OJO, el juego cambia: 80 millones de mexicanos vacunados para julio 2021, afirma el Secretario de Hacienda
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Me sorprende que ningún periódico nacional de México dé mayor importancia a la noticia que está cambiando de un plumazo el ambiente social, político y de negocios de este 2021: acaba de anunciar el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en su Twitter, que 80 millones de mexicanos estarán vacunados para este julio 2021.
- Nosotros sí le damos importancia a esta noticia, la consideramos de mayor relevancia, por eso se lleva la portada del Semanario Pantalla.
- La noticia cambia el juego para este 2021, año en el que hasta hace apenas unos días se escuchaban pronósticos más que pesimistas, gente diciendo en redes que México se tardaría 7 años en vacunar a su población.
- Ahora lo que toca es preparase para lo que yo llamo La Escalada, es que la apertura será creciente y a mayor velocidad.
Es momento de acompañarnos, de ser solidarios, de conversar para entender La Escalada, que no será fácil, que generará muchas dudas y también desconcierto.
Es una mala noticia que los periódicos en México no quieran divulgar tan buena noticia en sus primeras planas, me sorprende que así sea. Se arrepentirán.
Invito a tod@s a acompañarnos en la Escalada, a tomar las cosas con cautela, con máximos cuidados. Ahora las producciones, cines, teatros, salas de concierto, pueden hacer planes para volver a sus actividades.
|
 |
 |
 |
EN CLAVE de H, por GuaPur: Productor de Lentes Oscuros grabará escena de película No-Muro con muro derribado que cae encima de...
|
 |
|
En Clave de H, por GuaPur
El Productor de Lentes Oscuros ahora imagina que el muro caerá, y grabará una escena en la que un personaje le dirá a otro: "hey, tira ese muro".
- El muro caerá, lo que no ha resuelto El Productor de Lentes Oscuros es si caerá sobre alguien o sobre algo.
- El cine está lleno de símbolos, lo sabe, por eso piensa que el muro debe caer sobre alguien, sobre algo, que tenga un mensaje su caída.
- Pero no encuentra todavía sobre qué o quién, porque tampoco quiere ser racista, clasista, no quiere caer en ese juego que tanto daño ha hecho. Ese juego de bajo nivel que discrimina y descalifica, no debe caerse en lo mismo.
- Podría caer sobre un juego de esos de reacción, de tal forma que se active una reacción en cadena y el muro caiga como fichas de dominó. Miran la caída todo tipo de animales del desierto, unos girasoles voltean para ver la caída. Entonces miles de personas llegan con martillos para derribar lo que queda del muro, se mandan saludos con los que están del otro lado, cruzan animales libres, prenden una fogata al anochecer y admiran todos las estrellas, cada quien de su lado de la frontera.
- El Productor de Lentes Oscuros sabe que la escena es cursi, pero quiere que la vea el público así en la sala, habrá quien llore.
Continuará
El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizá si, está escrito en Clave de H, por GuaPur, en clave de Humor por Guasa Pura
|
|