Cinetec STD SONY-STD Panasonic STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Informe Especial

Imcine
20 Convocatorias


compartir3005

Imcine, bajo la dirección de María Novaro, ha crecido de forma extraordinaria como institución pública al servicio de la comunidad cinematográfica, del público y también de amantes, estudiosos y promotores del cine. Hoy por hoy, María Novaro afirma de manera contundente: se apoya al cine mexicano con más recursos público como nunca antes.

Imcine tiene una ventaja: si bien es una institución de gran tamaño, la realidad es que su diseño administrativo está pensado para que estimule y anime la creación de casas productoras, distribuidoras y exhibidas, también de investigaciones


IMCINE ES PLURAL,
DIVERSO E INCLUYENTE

  Imcine (Insituto Mexicano de Cinematografía) nació el 25 de marzo de 1983, junto con el Imer (Instituto Mexicano de la Radio, que sigue operando) e Imevisión (el Instituto Mexicano de Televisión que se convirtió en TV Azteca con sus canales 13 y 7 de cobertura nacional, empresa que fue privatizada en 1994).

  Canal 22 formaba parte de Imevisión, se decidió no privatizar la estación, encontró su vocación como Canal Cultural. Solo como anécdota: en su origen en Imevisión, Canal 22 fue el primer canal especializado en Iberoamérica en transmitir solo películas (la propuesta fue de Alberto Ennis), esa idea quedó atrás. Hoy Canal 22 (22.1) es el Canal Cultural de México, y el Canal 22.2 (a propuesta de Armando Casas) nace como señal dedicada al cine mexicano al cien por ciento, MX Nuestro Cine.

  Es importante tomar en cuenta que ahora los fondos públicos para apoyar al cine establecen que después de su corrida comercial, las películas apoyadas por Focine deberán ceder derechos culturales para que se proyecten en las televisoras públicas, la medida se convierte en una gran fuente de contenidos para el canal de cine 22.2.



  Imcine sigue vigente, hoy con más fuerza que nunca porque se presenta en esta tercera década del siglo XXI con un espíritu plural, diverso e incluyente, confirmado por sus convocatorias, sus métodos de selección y apoyos que tienen la visión más amplia de su historia. La presencia de Imcine es en todo México y también en el extranjero.


Convocatorias para Escritura de Guión, Cine Experimental...
.......................................................................................................

  Imcine publica ahora 20 convocatorias para apoyar de distintas formas a la comunidad cinematográfica. En todos los casos los montos máximos otorgados (excepto en Escritura de Guión y Desarrollo de Proyectos) deberán representar hasta el 80 del costo total del proyecto presentado, incluyendo Eficine y otros apoyos de Estudios Churubusco e Imcine.

1. Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente / Cursos
Convoca a personas físicas que representen a colectivos o a grupos de trabajo independientes a participar para recibir fondos públicos con el objetivo de que los utilicen en el desarrollo de proyectos de formación audiovisual independiente en México.
Han apoyado 43 proyectos en tres años.
- Estímulo a la Formación Audiovisual Comunitaria

2 y 3. Apoyo a Escritura de Guión / Desarrollo de Proyectos
Apoyos económicos a guionistas para facilitar su dedicación a la escritura del guión, así como a la investigación y a las labores creativas necesarias. El autor conserva en todo momento los derechos morales y patrimoniales de su obra. Apoyos hasta por ciento diez mil pesos en Escritura de Guión y hasta 150 mil pesos en Desarrollo de Proyectos.
- Escritura de guiones cinematográficos de largometrajes (más de 60 min.) de ficción, animación y documental.
- Desarrollo de proyectos de largometrajes (más de 60 min.) de ficción, animación y documental.

4. Apoyo a Nárralo en Primera Persona / Cortometrajes de Ficción
- Premios a 5 ganadores, por cincuenta mil pesos.

5. Realización de Cine Experimental
- Apoyos hasta por 250 mil pesos.


CONVOCATORIA PARA
COMUNIDADES INDÍGENAS
6. Producción de Largometrajes / Ficción
- Apoyos hasta por cinco millones para directores de Ópera Prima.
- Apoyos hasta de 8 millones de pesos para director de segunda película o subsiguientes.

7. Producción de Largometrajes / Documental
- Apoyos hasta por cinco millones para directores de Ópera Prima.
- Apoyos hasta de 8 millones de pesos para director de segunda película o subsiguientes.

8. Preproducción y Producción de Largometrajes y Cortos / Animación
- Apoyos hasta por diez millones para directores de largometrajes animados.
- Apoyos hasta por 700 mil pesos para directores de cortos animados.

9. Producción de Largometrajes y Cortos / Para las Infancias
- Apoyos hasta por 5 millones para directores de largos / Ópera Prima.
- Hasta 8 millones para directores / Segunda película y subsecuentes.
- Hasta 550 mil pesos para cortos.

10. Producción de Óperas Primas / Escuelas de Cine - Especialidad en Cine
- Apoyos hasta por cinco millones / Ficción.
- Apoyos hasta por millón y medio de pesos / Documental.

11. Producción de Cortometrajes / Por Región y Con Trayectoria
- Apoyos hasta por 550 mil pesos / Ficción.

12 y 13. Post de Largos y Cortos
- Apoyos hasta por 2 millones / Largos.
- Apoyos hasta por 200 mil pesos / Cortos.

14. Producción de Largometrajes / En Colaboración con Estados
- Apoyos hasta por un millón de pesos.

15. Equipamiento y/o Acondicionamientos de Espacios y Proyectos de Exhibición
- Apoyos hasta por 900 mil pesos

16. Proyectos de Formación de Públicos y de Exhibición Cine MX
- Apoyos hasta por 500 mil pesos

17. Apoyos Preservación / Acervos
Apoyos hasta por 500 mil pesos

18 y 19. Eficine Distribución y Eficine Producción
- Fondo hasta por 700 millones de pesos / Máximo 20 millones para Producción

20. Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes
- Apoyos hasta por 850 mil pesos


• Artículo elaborado con base en la entrevista a María Novaro - Directora de Imcine / José Antonio Fernández




Más Informes Técnicos:
México
Cinema Bank

Amor
por el Género

Inteligencia
Artificial 2025

Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

EFD
Studios

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Cinematografía
con Sony

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

EFD
Renta Lentes

Familia
Panasonic

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Amtec presenta
Alexa 35

35 Años
Sistemas Digitales

Cámara
Fujifilm GFX 100

Producción Virtual
Sony

Boom de Producción en Cancún
México es imán
para producir


Votación Sondeo
¿Por qué las películas de miedo viven una época de mayor audiencia en el mundo?

  • Porque las películas de miedo incluyen humor negro en muchos casos y eso divierte al público

  • 33 %
  • Porque las películas de miedo pueden ser comprendidas sin importar el idioma, son muy visuales

  • 67 %
           


    SONY-STD SONY-STD Sistemas Digitales

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales