6PM FILMS Panasonic STD SONY-STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  
















Informe Especial

Inteligencia Artificial


compartir2894

Por José Antonio Fernández

Hace más de 30 años, el policía del condominio miraba a diario con asombro el encendido puntual del riego automático en el jardín de la Casa 2: de las 5 de la madrugada a las 5 y 7 minutos, no fallaba en el horario. Su curiosidad le llevó a preguntar al vecino qué equipo había instalado: "es un sistema de riego automático que pusieron mis hijos, ya sabe como son las nuevas generaciones. Es un sistema muy inteligente, trabaja puntual cuando yo estoy dormido. Mi jardín siempre está verde y gasto muy poca agua, solo 7 minutos por día. Solo tuve que darle una orden: programarlo"


REFRIGERADOR, EL PRODUCTO
TECNOLÓGICO MÁS INTELIGENTE
  Una tarde, el profesor de física le dijo a sus alumnos: "el producto tecnológico más inteligente que ha creado el ser humano es el refrigerador, ninguno tan inteligente. Lo llevas a tu casa, lo conectas, le dices a cuántos grados quieres que enfríe y ya está. La zona del congelador ya sabe qué hacer. Cuando regreso del trabajo, lo que tengo dentro del refrigerador está frío y lo que puse en el congelador sigue congelado. No tuve que darle más órdenes, todo lo hace solo. Mi refrigerador es muy inteligente, no titubea ni comete errores".


INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ES LO DE HOY
  La Inteligencia Artificial ha estado presente en la tecnología desde hace mucho tiempo, automatizar un riego de jardín en horario predefinido o la temperatura de enfriamiento de un refrigerador, es una inteligencia básica que fue muy bien entendida por escritores de Hollywood. El concepto lo desarrollaron en películas y series como Los Supersónicos, su personaje Robotina anunció el futuro cercano.
  Pero esa inteligencia básica en esta tercera década del Siglo XXI está tomando un vuelo insospechado, se muestra ya con todo su poder, es tanto que le está dando miedo hasta a quienes la investigan y desarrollan, es el caso de Elon Musk.
  La Inteligencia Artificial debe ser amigable al ser humano y el planeta, ese es un buen sueño.


ChatGPT y su Gran Anuncio
.....................................................
  Todo el lío actual lo está causando el famoso ChatGPT, un sistema de servicio de Inteligencia Artificial creado por la empresa OpenAI que tiene la capacidad de traducir textos con gran precisión y también de generar texto con base en preguntas formuladas. Aquí está el punto: tiene la capacidad de Generar Texto, es el Gran Anuncio de los tiempo por venir.
  Aquí es importante detenernos: ¿cómo es que ChatGPT y otros sistemas de Inteligencia Artificial consiguen ser tan maravillosos? La respuesta la podemos dar con base en cuatro principios:
• El Primero es importantísimo: para que un servicio o equipo de Inteligencia Artificial dé respuestas, requiere estar previamente entrenado. El entrenamiento no termina nunca.
• Segundo: El entretenimiento incluye que el sistema pueda relacionar preguntas para dar respuestas con valoraciones jerarquizadas.
• Tercero: El entrenamiento de la Inteligencia Artificial hoy ya no es el mismo que el del refrigerador, en este caso la programación solo acepta variaciones de respuestas muy limitadas, básicamente el que cada usuario de refrigerador puede decidir una distinta temperatura de enfriamiento.
En cambio, hoy con el entrenamiento personalizado que es clave en la Inteligencia Artificial, todo cambia. Significa, por ejemplo, que un usuario entrenará a su avatar para dar respuestas, que con toda seguridad serán distintas si cambia el entrenamiento.
• Cuarto: nunca hay que olvidar que los equipos de Inteligencia Artificial necesitan ser entrenados, presentarán un margen de error siempre. Es decir, se pueden equivocar. Por eso es que el entrenamiento debe ser continuo.


ELON MUSK PIDE
A GOBIERNOS REGULEN
  Elon Musk pidió hace apenas unas semanas que se pausen los desarrollos de Inteligencia Artificial para dar oportunidad a que gobiernos (congresos de los países y la misma ONU podría intervenir) regulen la puesta en marcha de la Inteligencia Artificial en su forma más sofisticada, que es ya una realidad: puede sustituir hoy a la inteligencia de personas.


LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
NO ES UNA PERSONA REAL
  Es cierto, hoy es posible crear un Avatar sustituto que interactúe con otras personas como si fuera una persona, con tecnologías como la que ofrece Synthesia en la que se muestra el gran poder que ya tiene la tecnología de Inteligencia Artificial hoy. Los riesgos pueden ser mayores sin duda, en tanto quien interactúe con el Avatar puede pensar que es la persona real y entonces acepte incluso obedecer órdenes. O dé por buena información sobre tal o cual tema o persona.
  Alimentar un Avatar con Inteligencia Artificial no es sencillo, puede quedar obsoleto en minutos.


UN EJEMPLO
ACLARA DUDAS
  Para explicar el margen de error de la Inteligencia Artificial, pongo un ejemplo sencillo que permite comprender de inmediato: si en la transmisión de un partido de futbol desde un estadio, le pido a mi camarógrafo que grabe a miles y miles de personas que están sentadas durante el encuentro, entonces tengo la posibilidad de echar a andar mi sistema de Inteligencia Artificial (IA) previamente entrenado para el caso. Este sistema de Inteligencia Artificial puede ser útil para lo siguiente: si en los comentarios después del partido quiero buscar rostros tristes, entonces le pido a mi sistema de IA previamente entrenado que me busque rostros tristes en el almacenamiento. O si nos enteramos que fue al estadio un artista famoso, es posible también pedirle al sistema de IA que busque al famoso en el material grabado (claro que previamente debimos entrenarlo para que la búsqueda sea acertada). El error puede darse cuando el comentarista diga: "vea usted los rostros tristes de los aficionados", y que de pronto en pantalla se vean 15 rostros y solo 13 estén tristes, los otros dos se estén riendo. O que el comentarista diga: y en el estadio estuvo tal famoso, y al mostrarlo en pantalla sea otra persona con un gran parecido, pero no el famoso. ¿Qué sucedió? Que el sistema de Inteligencia Artificial tiene margen de error, siempre podrá equivocarse en tanto todo el tiempo debe estar recibiendo entrenamiento para actualizar de forma correcta

• Este Informe Especial fue elaborado por Bernardo León




Más Informes Técnicos:
Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

Cinematografía
con Sony

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

Familia
Panasonic

EFD
Renta Lentes

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Cámara
Fujifilm GFX 100

35 Años
Sistemas Digitales

Amtec presenta
Alexa 35

Producción Virtual
Sony

México es imán
para producir

Boom de Producción en Cancún
35 Marcas
con Magnum

Reglas de Oro
para Guionistas

Cámara Sony
Burano


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una telenovela clásica de amor con la naturaleza también como protagonista?

  • No lo creo, el tema naturaleza no es tan importante

  • Por supuesto, hoy en día la defensa de la naturaleza preocupa a la mayoría de las personas

  •        


    Cinetec STD Sistemas Digitales

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales