Sistemas Digitales SONY-STD SONY-STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  
















Informe Especial

Canales Lineales
Canales No-Lineales


compartir1467

Por Bernardo León

L a tecnología del internet ha traído cualquier cantidad de novedades al mundo de la comunicación. Con internet y el poder del cómputo llegó YouTube que transformó la industria audiovisual, es la videoteca más grande del mundo. Es la videoenciclopedia del universo.
  YouTube es internet, no un canal de televisión. Su poder de almacenamiento prácticamente infinito y su fórmula de mantener a disposición inmediata de los cibernautas de manera gratuita cientos de millones de videos, inspiró a que se dieran otras fórmulas de video bajo demanda que tienen el sabor bien conocido de la televisión, como Blim, Netflix y ClaroVideo.


1 .
Al igual que YouTube encontró desde su aparición en el mercado su propio territorio de acción, que son básicamente las computadoras y los móviles, así también la televisión perfiló desde su nacimiento su propia personalidad: un medio extraordinario, genial, que proyecta muy diversos géneros audiovisuales y tiene el poder de reunir a la familia frente a la pantalla por su calidad, continuidad en la transmisión y porque sus transmisiones en vivo, totalmente gratuitas, le dan un poder fuera de serie.


2 .
Por supuesto, el tradicional tamaño de pantalla de la televisión, que ahora puede ser gigante, le da un atractivo mayor y posibilita que sea un medio que pueden ver varias personas al mismo tiempo sin estorbarse.


3 .
Claro está entonces que YouTube es la videoteca universal, por supuesto tiene la posibilidad de verse en televisión, aunque ese no es su medio natural, su espacio de proyección son las computadoras de escritorio y personales, también los móviles. YouTube es YouTube, es video bajo demanda de todas las calidades y todo tipo de contenidos originados por cualquier cantidad de seres humanos. YouTube no es una productora, la genialidad es que abre sus puertas a quien quiera proyectar un video, el que sea. Sus restricciones en realidad son mínimas.


4 .
La televisión en cambio se alimenta desde su origen de canales lineales que transmiten en su mayoría las 24 horas. Al decir que son canales lineales, me refiero a que su dinámica es como la de un ferrocarril que pasa sin detenerse frente a los ojos del espectador.


5 .
Quien hoy tiene contratado un sistema de televisión de paga, puede contar con un sistema de grabación para ver lo que quiera en el momento deseado, y entonces es cuando los canales lineales clásicos, como el Canal de las Estrellas y Azteca 13, se convierten en canales no-lineales.


6 .
Quedamos entonces que canales como el 11, el 22 y TV Unam son también canales lineales, como TV Mexiquense, Azteca 7 o el Canal 5 de Televisa. La posibilidad que sean canales no-lineales se las da el sistema de grabación que ofrecen los sistemas de televisión de paga.


7 .
Convertirse en un canal no-lineal representa muchas ventajas para el televidente, es fascinante tener la posibilidad de ver el programa favorito o el partido de futbol que ya se transmitió con solo apretar Play en el control remoto. Digamos que es el sueño dorado de los fanáticos de la televisión.


8 .
Es tan grande el atractivo que da el que un canal de televisión lineal se convierta en un canal no-lineal, que surgieron los canales no-lineales nativos, de nacimiento, como lo son Blim Netflix, Claro Video y FilminLatino.


9 .
Lo explico así: Blim, Netflix y Claro Video no son iguales a YouTube, tampoco son canales lineales como el Canal de las Estrellas, quienes los idearon tomaron lo mejor de los dos mundos, de YouTube y de la televisión, para crear una nueva opción pensada en los televidentes que también utilizan computadoras y móviles, aunque los móviles no son el medio ideal para apreciar una serie o una película.


10 .
Blim, Netflix y ClaroVideo no se llaman a sí mismos canales no-lineales porque su mercadotecnia les dice que es mejor promocionarse por su nombre, sin mayor explicación. Pero lo cierto es que en realidad son canales no-lineales que tienen a disposición bajo demanda miles de horas de series, telenovelas, películas y documentales. Sucede que si se autonombraran canales no-lineales, quien paga por sus servicios podría considerar que son demasiado caros, comparando costos con la posibilidad que ofrece un sistema de televisión de paga que brinda la opción de grabar programas favoritos y reproducirlos al momento.


11 .
Quien se suscribe a Netflix, Blim o ClaroVideo, vive un primer momento de larga duración en el que siente que no necesita nada más que Netflix, Blim ó Claro Video. Sin embargo, el efecto fascinador monopolista de los canales no-lineales tiene una duración que no va más allá de seis meses, al séptimo mes empieza la comezón, como dice la sabiduría popular del matrimonio. Y esa comezón del séptimo mes se da porque el suscriptor ya vio cualquier cantidad de series y documentales, y también algunas películas. Una vez que el catálogo está bien explorado, entonces es que el televidente vuelve al mundo de los canales lineales, incluyendo los canales de televisión abierta, para ver lo que pasa en el día a día, opción que apenas ahora están considerando los canales no-lineales, es el caso de Claro Video con las Olimpiadas de Río que están disponibles para sus suscriptores.


12 .
Cuando se da esa comezón del séptimo mes y el televidente sale del embrujo de Netflix, Blim o Claro Video, es cuando ese televiente se hace la tremenda pregunta: ¿entonces qué debo hacer, a quién le pago? ¿A los sistemas de televisión de paga o a Netflix o a Blim o a Claro Video o a FilminLatino o mejor exploro la videoteca universal que es YouTube? ¡Esto es una locura!


13 .
Cuando todas las dudas asaltan al televidente, la discusión en el hogar puede convertirse en un infierno de tan alta temperatura que algunos toman una decisión drástica: me quedo con la televisión abierta, que hoy en la Ciudad de México ofrece 26 canales lineales de televisión abierta gratuitos que pronto serán al menos 30, y también pago mi servicio de internet en donde puedo encontrar también series, películas y documentales gratis. Ya no quiero televisión de paga ni Netflix, Blim...


14 .
Ese televidente conservador que no quiere pagar servicios que quizá ni siquiera tiene tiempo de disfrutar, toma una decisión por razonamiento económico. Pero también por razones económicas puede tener razón quien contrata internet, televisión de paga y un canal no-lineal como Blim, Claro Video o Netflix, en tanto eso le da posibilidades de "ver todo".   ¿Todos tienen la razón?


15 .
Lo que está pasando hoy es que las nuevas ideas se presentan ante los ojos de los televidentes como opciones mágicas que le van "a dar todo" en una sola suscripción, cuando en realidad hoy la oferta es tan grande que ya ningún servicio por sí mismo lo tiene todo. Son los nuevos tiempos de la televisión. Quedó muy atrás esa época en la que en el Canal de las Estrellas y Azteca Trece aparecían casi todos los cómicos, casi todos los cantantes de moda y casi todas las telenovelas de mayor rating. La televisión entró en una nueva época en la que no solo es "importante" quien aparece en el canal "importante". El sistema cambió, tiempos de apertura.


16 .
Lo interesante de la television del Siglo XXI, es que el televidente sigue gozando de los canales lineales en televisión abierta, ahora en mayor número y en calidad perfecta HD, y quien quiera pagar tiene la posibilidad de tener otros doscientos canales lineales de televisión o más y a placer convertirlos en no-lineales, o también puede pagar canales no-lineales como Blim, Netflix y Claro Video para ver sus producciones favoritas en el momento deseado.


17 .
Tener todos los canales, lineales y no-lineales, cuesta poco más de 1,500 pesos al mes: hablo de todos, los canales lineales de televisión abierta que son gratis, más los de televisión de paga en versión menú súper plus, más los canales no-lineales, Blim, más Netflix, más Claro Video, más FilminLatino.


18 .
Con poco más de 1,500 pesos al mes se puede tener toda la televisión, cantidad a la que se debe agregar el pago del internet, otros 500 pesos más. En total, con dos mil pesos es posible que un televidente fanático goce de todos los canales lineales y de los canales no-lineales, aunque quizá en su día a día solo vea unos 10 canales.




Más Informes Técnicos:
Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

Cinematografía
con Sony

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

Familia
Panasonic

EFD
Renta Lentes

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Cámara
Fujifilm GFX 100

35 Años
Sistemas Digitales

Amtec presenta
Alexa 35

Producción Virtual
Sony

México es imán
para producir

Boom de Producción en Cancún
35 Marcas
con Magnum

Reglas de Oro
para Guionistas

Cámara Sony
Burano


Votación Sondeo
¿Por qué los periodistas YouTubers están logrando altos niveles de audiencia con miles y hasta millones de viewers?

  • Los YouTubers suman miles y millones de viewers porque conectan con las nuevas generaciones

  • 50 %
  • Porque los YouTubers van con su cámara al lugar de los hechos y dicen lo que piensan

  • 50 %
           


    SONY-STD SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales