Cinetec STD 3922


Sigue a RevistaPantalla.com en:  
















Informe Especial

Calidad Audiovisual
Toque Humano


compartir1421

Por Bernardo León


C omo nunca antes, hoy los productores tienen la extraordinaria posibilidad de escoger la calidad con la que desean realizar sus películas, comerciales, realities, telenovelas, series, cortos, corporativos, reportajes, programas de entretenimiento, transmisiones deportivas...
Y es común escuchar a gente no especialista decir que la nueva tecnología digital logra por sí misma, de forma automática, la máxima calidad, lo que es absolutamente falso. Puede costar caro el pensar así.
Si bien las cámaras digitales consiguen calidad sorprendente cuando se les configura para que capturen imágenes de forma automática, lo cierto hoy es que con la configuración automática se consiguen imágenes sorprendentes de forma casual.


La mayor calidad de la imagen en una producción audiovisual depende de varios factores, por supuesto el factor humano juega un papel protagónico, y también las características técnicas nativas del equipo que se va a utilizar.


1 .
  Empecemos por definir el térmi-no nativo. Se utiliza para identificar la calidad real con la que un equipo captura una imagen. Por ejemplo: si es una cámara nativa HD, significa que el material capturado será HD y que no se requiere hacer ninguna conversión adicional. Siempre hay que considerar la calidad nativa, siempre debemos estar conscientes de que un material convertido a una calidad superior a la original sufrirá degradación en su calidad.


2 .
  En segundo término es muy importante saber que cuando se utiliza una cámara en forma manual, es posible sacarle más jugo, lo que no es sencillo porque se necesita de cierto tiempo para presionar el botón de grabación. Es común que los reporteros de noticias usen sus cámaras de forma automática por la rapidez con la que necesitan operar para no perder la noticia. No pueden decirle a un bombazo que se repita o a un entrevistado que golpea a su compañero de forma no prevista que vuelva a repetir el puñetazo.   Operar de forma Manual una cámara ayuda a elevar la calidad de forma más que significativa. Prácticamente todas las películas y los comerciales se producen con fotógrafos que dominan el utilizar la cámara en configuración Manual. Imagine el lector que en una película pueden estar en filmación por meses, el reto necesita de un fotógrafo que garantice un material capturado de alta calidad de origen que pueda ser retocado para que a los ojos del espectador no brinque en tonalidad de color una secuencia compuesta por varios cortes que quizá fueron filmados a lo largo de varios días.


3 .
  El manejo Manual de la cámara puede incluir la configuración Raw, que es capturar una imagen en crudo para que el productor tenga posibilidades de darle esplendor con el proceso de corrección de color. mientras más alta es la calidad de origen más posibilidades existen de que la corrección de color sea mucho mejor. Por eso es que desde siempre la industria de la publicidad ha producido todos sus comerciales con grandes presupuestos, quieren sin titubeos máxima calidad, nunca menos.


4 .
  Y en lo que se refiere a los sensores de cámara, la selección debe tomar en cuenta si se quiere un sensor grande (inspirado en la industria del cine) o uno más chico que es la evolución que ha venido teniendo la industria de la televisión. El sensor grande ve más, mientras más se vea las posibilidades de calidad son mayores. Pero el sensor grande y de mayor calidad vale más porque también necesita de procesamientos más complejos, entonces ahí es donde es necesario elegir: más calidad hoy en día vale más, porque un sensor más grande ve más.


5 .
  La televisión siempre ha tenido problemas con la calidad, pero los ha sorteado utilizando foros para producir telenovelas y series en los que se realizan contenidos bajo techo con la iluminación controlada. La solución fue sencilla: utilizar las cámaras en configuración Automática pero con iluminación totalmente controlada. El fotógrafo Jorge Medina, que revolucionó la industria de las telenovelas con su propuesta visual en Mirada de mujer (en la que también intervinieron Hernán Vera y Epigmenio Ibarra), se dio cuenta que la televisión puede dar más calidad con las cámaras en Automático cuando se controla de forma "manual la iluminación", da un look más cinematográfico.


6 .
nbsp; Otro elemento que sube la calidad de la producción es la utilización de foros hechos con calidad. Las cámaras digitales de la actualidad ven más, por eso es que requieren escenografías que sean realistas, ya no hechas de "cartón" como sucedió por años en la televisión. Y es que los fotógrafos no deben de preocuparse por tapar los errores de la escenografía, aunque sabemos que lo hacen.


7 .
  Vestuario y maquillaje son claves también para lograr máxima calidad en escena, al igual que el departamento de peinados. Y no podemos dejar de un lado los efectos especiales, menos aún a los artistas del sonido, que son quienes dan máxima realidad a las escenas y hacen saltar de la butaca al público. Dice el pintor Leonardo Niermann que la pintura emociona a quien la mira, pero la música produce lágrimas en los ojos de quien la escucha.


8 .
  Y ya en postproducción la calidad puede encontrar el camino de la brillantez. Hoy en día las grandes televisoras están obligadas a contar con todo un departamento dedicado a la corrección de color.   Con tantas posibilidades para manipular la imagen y sacarle máximo jugo, las televisoras caerían en un error al no aspirar a producir máxima calidad sorprendente cuando ya tienen la mesa servida al producir en calidad K.


9 .
  Dije al inicio que el factor humano es protagonista y lo sostengo. Si la mejor fotografía se consigue al utilizar la cámara en configuración Manual, y la iluminación "manual" es la que ha ayudado de manera definitiva para conseguir máxima calidad de imagen de telenovelas y series porque en estos casos las cámaras se utilizan en configuración automática, y la máxima imagen puede aún subirse de calidad hasta alcanzar ser sorprendente con la corrección de color, y si a eso le sumamos calidad de escenografía, audio, edición, música y más, entonces es fácil caer con la cuenta que la industria audiovisual tiene en el toque humano la posibilidad de convertirse incluso en arte.


10 .
  Pero ahí no para el largo camino para lograr calidad en pantalla,también es importantísima la proyección. De cómo se exhiba depende en buena parte su conexión con el público. Todos los videoproyectores actuales también se configuran, una mala configuración que necesariamente se hace manual es clave para que el contenido pueda ser correctamente apreciado por el público.


11 .
  La ventaja del cine y también su gran reto es que está pensado para exhibirse en una sala oscura en la que no existan distracciones: solo la película y los espectadores, así en plural. Ayuda a los largometrajes que sean vistos en colectivo, si el público deveras grita del susto eso ayuda y mucho a que suba la intensidad en la sala. Es todo un misterio, pero cuando los espectadores están plenamente concentrados en ver una película, eso se siente en el ambiente dentro de la sala. Cuando falla el cácaro, todo el esfuerzo se viene abajo. Un cácaro no puede fallar, aunque sabemos que desafortunadamente sucede, hay irresponsables que no comprenden la importancia de su trabajo.


12 .
  Y en el caso de la televisión, en mucho han ayudado las grandes pantalla gracias a que las tecnologías HD y ahora la era K llegó al mercado. Mientras más calidad de video, existirán pantallas más grandes. El público disfruta mucho las grandes pantallas que además incluyen ese audio que envuelve al espectador, es muy emocionante.


13 .
  Espero que al leer este artículo quede claro a los productores que la industria audiovisual es artítistica porque a pesar de realizarse en todos sus pasos con tecnología de vanguardia, lo cierto es que esa alta tecnología convive con el método artesanal del artista. El sentimiento del ser humano se conecta con la alta tecnología para dominarla y expresarse con todo lo que trae dentro.


14 .
  Quien tenga una cámara 4K puede celebrarlo, pero jamás debe olvidar que si quiere conseguir imágenes de alta calidad necesita controlarla y también apreciar, animar y respetar todo el proceso de trabajo que acompaña la creación de imágenes y sonido que tiene como objetivo principal encontrar esa magia para conectar con el público, sea un comercial, una telenovela, una serie, un videoclip, un largometraje, un video corporativo, un reportaje, un reality...




Más Informes Técnicos:
Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

Cinematografía
con Sony

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

Familia
Panasonic

EFD
Renta Lentes

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Cámara
Fujifilm GFX 100

35 Años
Sistemas Digitales

Amtec presenta
Alexa 35

Producción Virtual
Sony

México es imán
para producir

Boom de Producción en Cancún
35 Marcas
con Magnum

Reglas de Oro
para Guionistas

Cámara Sony
Burano


Votación Sondeo
¿Por qué los periodistas YouTubers están logrando altos niveles de audiencia con miles y hasta millones de viewers?

  • Los YouTubers suman miles y millones de viewers porque conectan con las nuevas generaciones

  • 50 %
  • Porque los YouTubers van con su cámara al lugar de los hechos y dicen lo que piensan

  • 50 %
           


    Cinetec STD Cinetec STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales