Sistemas Digitales SONY-STD SONY-STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Informe Especial

Imágica, 25 años


compartir1364

Por José Antonio Fernández

Nota publicada en la Revista Pantalla Profesional Telemundo
No. 143 (Junio / Julio 2015)

En noviembre de 1986 nació Qualli en la Ciudad de México, entonces por mucho la casa postproductora más innovadora, vanguardista y moderna de América Latina.
En Qualli se conocieron Patricia García Peña y Gregorio Núñez, dos animadores que decidieron independizarse para fundar el 6 de noviembre de 1990 la casa de animación Imágica, primera en México que se propuso realizar animaciones cien por ciento producidas en equipos de cómputo.
El reto era grande: en ese tiempo prácticamente todas las animaciones, efectos visuales y procesos de producción de alta calidad que requerían los productores en México y Latinoamérica se hacían en Estados Unidos.
La buena noticia es que Imágica se ganó la confianza de decenas de productores de comerciales, consiguieron inaugurar toda una nueva época para la animación en México que cumple ya 25 años de haber iniciado


EL PRIMERO DE CLORALEX
El primer comercial totalmente animado que realizó Imágica fue uno para Cloralex, los contrató el productor Enrique Bravo de Héctor Pardo Producciones.
Le siguió un boom fuera de serie: lograron producir 13 comerciales cada semana hasta finales de los noventa.


LA GUERRA DE PRECIOS
Iniciando el Siglo XXI, en Imágica observaron que el mercado enfrentaba una guerra de precios que no se había visto nunca antes. Surgieron opciones de casas de animación de bajo costo en Argentina y Brasil. Las agencias de publicidad decidieron producir anuncios globales, lo que llevó a Imágica a aceptar hacer solo modificaciones breves a infinidad de comerciales. Esos trabajos ya no fueron de su interés.


PATRICIA GARCÍA PEÑA
...................................................

Patricia García Peña cursó un posgrado en computación Gráfica en el Instituto de Tecnología de Rochester (RIT), en Nueva York. Fue la primera mexicana que conoció a fondo el programa Alias, que junto con Wavefront y Vertigo disparó la animación en computadoras.
- García Peña llegó a México contratada por Televisa en 1986 para hacer funcionar el equipo de cómputo con el que serían vestidas las transmisiones de Noticias y Eventos Especiales.

GREGORIO NUÑES
...................................................

Gregorio Núñez estudió actuaría en la UNAM. Al terminar la carrera viajó con su papá a Japón, país en el que se instalaron prácticamente 2 años. En Tokio tuvo la oportunidad de colaborar en Toyo Video, que se autopromocionaba como la casa de producción y postproducción submarina número uno del planeta.
- Cuando Gregorio Núñez se contrató con Qualli, de inmediato empezó a trabajar en colaboración con Patricia García Peña, sus conocimientos se complementaron de forma ideal. García Peña era cabeza creativa y Núñez se encargaba de encontrar y desarrollar soluciones tecnológicas.

• Alberto Binetti se sumó al equipo de Imágica también como socio desde el inicio y durante prácticamente dos décadas, fue pieza clave para desarrollar con calidad todos los procesos de edición y postproducción tanto de video como audio.


LA POLÍTICA PEGA
En 2006 las condiciones políticas en México se conflictuaron al máximo cuando la diferencia en las elecciones presidenciales entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador se decidió por una diferencia mínima. AMLO tomó Paseo de la Reforma y decenas de nuevas campañas publi-citarias entraron a la sala de espera.


DOS BUENAS NOTICIAS
En el coletazo de la crisis política, máxima, ya en 2007, llegaron a Imágica dos propuestas para realizar tres animaciones: dos para Boletazo y una más de carácter espiritual, La Misa. En ese momento Imágica toma un segundo aire y enfoca todas sus energías a un mercado que encuentran con mayor poder de atracción que consideran más interesante: hacer animación para películas y pensar en una película animada.


EL GRAN MILAGRO
El proyecto La Misa, que origi-nalmente era un mediometraje, se conviritó en una película: El Gran Milagro, cinta de Dos Corazones Films, casa productora que dirige Pablo José Barroso, se ubica entre las cien mexicanas más taquilleras 2004-2014.
Hoy Imágica realiza una versión mejorada de El Gran Milagro, largometraje que cada año logra ma-yores ventas en DVDs.


TOMAN NUEVO VUELO
En el bienio 2012-2013, Imágica vivió una temporada larga y compleja de vacas flacas. Luego de estrenar El gran Milagro, apostaron por producir su propia película con apoyo del Art. 189, pero su propuesta no recibió el visto bueno de la convocatoria lanzada por Imcine. Entonces embodegaron todo su equipo técnico. Las deudas se amotinaron pero no renunciaron al proyecto Imágica. Jamás perdieron la esperanza y el optimismo.
Para finales de 2013 de nuevo le dieron la vuelta a la página con una nueva película de Dos Corazones Films, que había tardado en arrancar 18 largos meses. El productor Pablo José Barroso les dio la nueva buena noticia otra vez.
Hoy Imágica se dedica totalmente a producir animación para películas y también para contenidos de ficción multiplataforma que sean inspiradores.


LOS PRIMEROS EFECTOS
Imágica realizó los primeros efectos visuales hechos en computadora para una película mexicana (Por la libre) y también hizo para Francisco Murguía de Cine Concepto los primeros efectos visuales realizados para un anuncio de American Express fuera de Estados Unidos.


MUTTS, PERRITO CALLEJERO
Imágica hoy reúne talento de animadores que han colaborado con la casa de animación a través del tiempo. Juntan fuerzas para producir su nuevo gran sueño: la película Mutts.


COLABORADORES Y SOCIOS
• En Imágica se han formado decenas de animadores y realizadores, como Francisco Vargas, director de la película El violín.
• Elías Fernández y Miguel Ángel Casillas con Video Omega participaron también como socios de Imágica durante la primera década de la casa de animación.
• Imágica se asoció a lo largo de un año con la casa postproductora NewArt, dirigida por Demetrio Bilbatúa.


• Este artículo se hizo con material informativo proporcionado por Patricia García Peña y Gregorio Núñez, fundadores y directores de Imágica




Más Informes Técnicos:
México
Cinema Bank

Amor
por el Género

Inteligencia
Artificial 2025

Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

EFD
Studios

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Cinematografía
con Sony

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

EFD
Renta Lentes

Familia
Panasonic

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Amtec presenta
Alexa 35

35 Años
Sistemas Digitales

Cámara
Fujifilm GFX 100

Producción Virtual
Sony

Boom de Producción en Cancún
México es imán
para producir


Votación Sondeo
¿Qué tanto los YouTubers con presupuestos limitados pueden robarle audiencia a los noticieros de televisión clásicos (que siguen sumando millones de espectadores)?

  • Los YouTubers están produciendo noticieros a su estilo, revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta. Eso gusta al público

  • Nunca los YouTubers tendrán más audiencia con sus noticieros que los canales de tele abierta

  •        


    Panasonic STD SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales