|
|
 |
|
 |
|
|
1 de 6
|
|
4 semanas en Top 10 de Taquilla 2024: películas mexicanas Jugaremos en el bosque y Casi el paraíso
|
|
02 de enero 2025
|
Jugaremos en el Bosque dirigida por
Alejandra Cárdenas y Guillermo Granillo y
la película Casi el paraíso dirigida
Edgar San Juan, permanecieron 4 semanas
en el Top 10 de Taquilla en 2024.
|
|
|
|
|
| |
|
1 de 6
|
|
JAIME Azcárraga no ha encontrado todavía el poder de audiencia mayor a TeleFórmula
|
|
02 de enero 2025
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y Jaime Azcárraga no le ha encontrado todavía el poder de audiencia a TeleFórmula, empresa de la que es Presidente.
- Hoy TeleFórmula se ve en todos los sistemas de tele de paga y por internet, en radio transmite contenidos en simultáneo con las estaciones de RadioFórmula.
- Observo que tienen puntos débiles en TeleFórmula a los que pueden darles la vuelta para convertirlos en cualidades muy atractivas. Por ejemplo, escenografías virtuales llamativas en cada espacio, hoy no lo son.
- Otra posibilidad: sus coberturas visuales (minirreportes, que no reportajes) desde el lugar de los hechos no están realizadas con pasión periodística, se nota que piensan en RadioFórmula (en radio) como su esencia, eso limita su imaginación y capacidad creativa.
Deben y pueden pensar que TeleFórmula tiene todo para distinguirse mucho más entre la audiencia, para que eso suceda necesitan pensar en que TeleFórmula es televisión, no radio.
|
|
|
|
|
| |
|
2 de 6
|
|
CARLOS Slim tiene razón al pedir la concesión de TV de paga con el objetivo de que Telmex pueda vender triple play
|
|
02 de enero 2025
|
Por José Antonio Fernández
Carlos Slim tiene razón al pedir la concesión de televisión de paga con el objetivo de que Telmex pueda vender el servicio triple play (telefonía por cable, internet por cable y tele de paga por cable) tal y como lo pueden hacer sus competidores en telefonía e internet por cable, principalmente Izzi, Megacable y Totalplay.
- Aquí sí cabe que Slim le haga la pregunta al Ifetel: ¿por qué ellos sí y yo no?
- Importante decir que el Presidente de México, AMLO, no tiene el poder por Ley para otorgarle la concesión de tele de paga a la compañía Telmex de Carlos Slim, esa autorización solo se la puede dar el Ifetel, órgano autónomo que tiene amplísimos poderes hasta para revocar concesiones.
- El punto es que los del IFT se amparan en el título de concesión original que se le otorgó a Telmex, y no ha habido poder humano que venza la restricción.
Hoy Slim manda la señal a AMLO para que intervenga, y seguramente lo hará de forma pública en una o más Mañaneras para presionar al IFT.
|
|
|
|
|
| |
|
3 de 6
|
|
EL negocio del cine mexicano es la producción, la taquilla no se le da a la mayoría de las películas mexicanas
|
|
02 de enero 2025
|
Por Lucía Suárez
Los números de taquilla y dinero ingresado en salas que revela Canacine no son halagüeños
para el cine mexicano:
- Aunque el cine nacional mantiene su ritmo de producción, no ha conseguido animar al público: solo el 4.96 por ciento de la taquilla total de 2023 fue para ver largometrajes hechos en México.
- 15 películas mexicanas consiguieron el 93.9 por ciento de la taquilla para el cine nacional.
- Una película mexicana cuesta hacerla unos 14 millones de pesos, es el equivalente a alrededor de 800,000 dólares.
- Por lo general, el cine mexicano no alcanza rentabilidad solo con la taquilla, por eso le está resultando muy atractivo a los productores celebrar contratos con las plataformas, como ViX, Netflix, Prime Video, Claro, MAX...
- El nuevo cine mexicano sí debe estudiar un camino serio para reencontrarse con el público, para empezar valorando a la gente que gusta de ir al cine.
- Hoy por hoy el negocio del nuevo cine mexicano está en la producción, en la exhibición solo algunos lo consiguen.
- Además, lo que el cine mexicano no explota en lo más mínimo es el exportar películas
Es tiempo de que quienes realizan el nuveo cine mexicano reflexionen sobre el público al que no consiguen contactar.
|
|
|
|
|
| |
|
4 de 6
|
|
ÁLVARO Cueva: La Generación Perdida, mexicanos que no van al cine a ver películas mexicanas ni ven contenidos hechos en México en nuestros canales de TV
|
|
02 de enero 2025
|
Por Álvaro Cueva
Veo con mucho dolor que hay una generación de mexicanos que ni está yendo al cine a ver nuestras producciones ni está sintonizando la televisión para ver nuestros contenidos.
- Y no, no nos confundamos. No es que esté migrando a las plataformas para consumir ahí nuestros materiales. Son audiencias que están migrando, que estamos perdiendo.
- Sí, de repente hay un “reality”, una serie o un filme que
convoca a las multitudes, pero una golondrina no hace verano. Urge que trabajemos en la formación de nuevas audiencias.
¿Cómo se hace esto? Exactamente como no lo estamos haciendo.
- Cuando una televisora contrata a un influencer para conducir cualquier cosa, no gana la televisora, gana la plataforma que inventó a ese influencer.
- Cuando un productor decide incluir a una estrella digital para engalanar el reparto de una película, de una serie o de una telenovela, no gana la película, la serie o la telenovela, gana el mundo digital.
Siga leyendo el artículo La Generación Perdida de Álvaro Cueva, haciendo click ahora mismo. Consulte la página 92 de la Revista TelemundoCine núm. 194 en RevistaPantalla.com
|
|
|
|
|
| |
|
5 de 6
|
|
MARCAS quieren anunciarse en programas de TV que presenten contenidos de valor
|
|
02 de enero 2025
|
Por Juan Ibargüengoitia
Desde siempre, las marcas prefieren anunciarse en programas de tele que tengan contenidos de valor.
- Aunque hoy en día este criterio ha variado porque en YouTube y otras redes sociales encontramos anuncios de marcas que patrocinan contenidos que claramente no van con su filosofía.
- Se ha vuelto complicado para las marcas el limitar su espacio para definir en dónde sí anunciarse y en dónde no.
- La receta clásica no falla: cuando los contenidos son de valor, entonces el público asocia la marca con esos contenidos de valor.
Este criterio lleva a las marcas a no patrocinar contenidos audaces que en un momento dado pueden ser los que mayor audiencia atraigan, lo que se puede volver un problema porque entonces sucede que las marcas pueden perder la oportunidad de estar con su público.
Publicistas y mercadólogos están obligados a analizar todas las opciones para anunciarse, incluyendo las que suenen a que "esa no es mi línea".
|
|
|
|
|
| |
|
|
 |
 |
 |
|
Votación Sondeo
|
 |
¿Qué es más importante promover en una película, serie o telenovela, a los actores protagonistas o de lo que se trata la historia? | Hay que promover en primer lugar la historia, es lo que atrae más al público |  | 40 % | | Los actores protagonistas deben ser lo que más se promueva porque atraen al público |  | 60 % |
| |
 |
 |
 |
Jueves de el rey es el contenido
11 últimas noticias
|
 |
|
Esta Semana
0
TAQUILLÓMETRO: Dos de las películas del Top 10 en Taquilla son mexicanas, Soy Frankelda y Tormento
1
¿CÓMO combatir las Fake News? ¿Es posible regular sin afectar la libertad de expresión?
2
Maël Mercader dirige la nueva Comisión de Filmaciones de Quintana Roo
3
INGRESOS de Izzi y Sky podrían rondar los 3,500 millones dls. en 2025
4
LISBI Cuéllar, representada por Tangram: me gustaría interpretar a una hechicera
5
EDUARDO Tricio, Presidente de Lala, es nuevo socio de Grupo Televisa
Jueves de el rey es el contenido Anteriores
CRECE la expectativa para ver deslumbrante al Estadio Azteca, símbolo de México en el Mundial 2026
URGENTE la regulación para producciones audiovisuales creadas con Inteligencia Artificial
GRUPOS de Radio tienen que equiparse para transmitir con video siempre: la radio también se ve
MAYORÍA del público vio El Candidato Honesto por el actor Adrián Uribe
TAQUILLÓMETRO: Dos de las películas del Top 10 en Taquilla son mexicanas, Soy Frankelda y No Me Sigas
ESTRENAN película Las Mutaciones de Jorge Ramírez-Suárez, es la historia de un hombre muy amado. Protagoniza Tony Dalton
CFilma CDMX: 59 por ciento de producciones en las calles de la CDMX son de televisión
MAYORÍA del público vio El Candidato Honesto por el actor Adrián Uribe
MUNDIAL de Fútbol 2026 enciende ya los ánimos en televisión y redes
NOTICIEROS de YouTubers encuentran métodos para sumar público en grande
ARTESANOS de México en un reality en vivo por Canal 22, inspirado en la exposición Original
TAQUILLÓMETRO: 2 de las películas del Top 10 en Taquilla son mexicanas. Soy Frankelda y No Me Sigas
JORGE Cuchí cuenta cómo dirigió la película Un Actor Malo, ganó Premio Canacine a Mejor Director
ÁLVARO Cueva: plataforma ViX con ViX Micro produce ya telenovelas y series para ser vistas en celulares
MEDIOS públicos en México se han fortalecido a lo largo de más de tres décadas
ESTACIONES de radio deben entrar de lleno al Mundo MultiPlataforma
KATYA Sagastizabal revoluciona la tele de paga en México y América Latina con los canales Plus de Mic Channels
TAQUILLÓMETRO: Una de las películas del Top 10 en Taquilla es mexicana. Soy Frankelda
MARTHA Orozco: productores pueden encontrar fondos públicos en México y toda Iberoamérica para llevar a la pantalla sus historias
PRIMERO de Enero 2026, fecha de arranque de contenidos de televisoras, YouTubers y Tik Tokers para el Mundial de Fut 2026
AHORA Artesanos de México en un reality en vivo por Canal 22, inspirado en la exposición Original
COLECCIÓN García Tsao, las 10 Mejores Películas de Fritz Lang: Las tres luces, Los nibelungos...
IGNACIO Soto explica cómo se hacen y el valor de los tráilers para promover películas y series, es la publicidad clave
TAQUILLÓMETRO: Ninguna de las películas del Top 10 en Taquilla es mexicana
SANDINO Saravia: cine mexicano requiere fondos para desarrollo, promoción y distribución
TELENOVELAS son un imán, debería sumarse Imagen Televisión a producirlas
EN Centros Culturales, el mayor número de funciones de cine mexicano en eventos cinematográficos de 2024
REBECA Martínez diseñó la mascota Pique del Mundial México 86
MARTHA Orozco anima a los productores de cine: sí hay variedad de fondos públicos que apoyan llevar historias a la pantalla
TAQUILLÓMETRO: Ninguna de las películas del Top 10 de Taquilla es mexicana
|
|
|