| 
       1 de 6   
   | 
   
 
  
    | 
	 DAZN es el Netflix de los deportes de Valentinovich, está ya en 200 países 
     | 
   
 
   
    | 
      
           29 de diciembre 2022  
          
     | 
   
   
     Por Lucía Suárez
 
Valentinovich trae en su nombre su entusiasmo, ha creado una plataforma que cada día se vuelve más importante para el mundo.  
 
- Su idea es tan grande que rebasó todas esas expectativas que en algún momento alguien seguramente imaginé que le tocaba innovar a ESPN.
 
  - Valentinovich creó una plataforma deportiva tipo Netflix de alcance global. 
  - Importante decir que Netflix es un banco de producciones que se encuentran en una videoteca gigante, mientras que Dazn es especialista en transmisiones en vivo. En los deportes cuenta más el vivo, que el archivo. 
  - Lo curioso del caso es que no fue ESPN la que lanzó la plataforma, se durmió en sus laureles. Quizá ahora despierte. 
  - Por los pronto, la plataforma Danz se autopromueve con una capacidad de transmisión en verdad de gigante: 
- Más de 957 millones de horas de transmisión vía streaming de deportes a lo largo del 2021
  - Significa la transmisión de 27,000 eventos deportivos transmitidos vía streaming. 
  - Todo gracias a más de 700 acuerdos de derechos de transmisión, que incluyen deportes como futbol, basquet y deportes de combate, como el box. 
    <(ul>
Leonard Valentinovich Blavatnik es un experto en computación y negocios nacido en Odessa, Ucrania. Vivió en la URSS y estudió en Estados Unidos, en Harvard. Recibió el título de Sir en el Reino Unidos.
Dazn, al igual que muchas otras plataformas y empresas .com, está a la espera de tener utilidades.  
  | 
   
| 
 | 
 
   
 | 
 
 | 
 |  |  
  
 
  
  | 
       1 de 6   
   | 
   
 
  
    | 
	 5 semanas del 2022 en el Top 10 de Taquilla, las películas mexicanas: ¡Qué despadre! ¿Y cómo es él? 
     | 
   
 
   
    | 
      
           29 de diciembre 2022  
          
     | 
   
   
     Por Bernarda Bermeo
 
Treinta años de que la taquilla para el cine mexicano sea solo El Maldito 7 por ciento (cómo dice José Antonio Fernández) del total que ingresa a salas, bien vale una Gran Reunión. La organizaremos en 2023. 
Por lo pronto, podemos informar que en 21 semanas del año 2022, alguna película mexicana ocupó un lugar en el Top 10 de Taquilla.  
Dos largometrajes mexicanos consiguieron permanecer en cartelera en el Top 10 de Taquilla, por más tiempo: ¡5 semanas! Es una buena noticia.  
 
- ¡Qué despadre!. dirigida por Pedro Pablo Ibarra. El estelar es Maurcio Ochmann
  - ¿Y cómo es él?, dirigida por Ariel Winograd. Actúan Zuria Vega, Mauricio Ochmann y Omar Chaparro.
   
El 2022 fue un gran año para Mauricio Ochmann. 
 | 
   
| 
 | 
 
   
 | 
 
 | 
 |  |  
  
 
  
  | 
       2 de 6   
   | 
   
 
  
    | 
	 Canal A Más de TV Azteca vale oro, toca los temas que son más comentados en cualquier tipo de reunión 
     | 
   
 
   
    | 
      
           29 de diciembre 2022  
          
     | 
   
   
     Por Lucía Suárez 
 
TV Azteca cuenta con un canal que es el semillero de ideas para sumar audiencia: me refiero al Canal A Más, estación que tiene un nombre difícil de recordar. Su director presentó ya el plan para relanzarlo con un proyecto mucho más ambicioso.  
 
- El Canal A Más es el único en México diseñado para lanzar producciones comerciales de bajo costo que buscan ser de alto impacto con el público.
   - Importante anotar que el bajo costo afecta siempre en la potencia que puede lograr una producción en pantalla. 
  - TV Azteca está buscando a la audiencia con programas que no sean telenovelas, en otros formatos de entretenimiento es ya líder, de acuerdo a los ratings. Realities como Exatlón, La Academia, Master Chef y La Voz son muy reconocidos por el público, su potencia en las redes sociales es mayúscula. 
  - En las transmisiones de futbol soccer también hace sentir su liderazgo, aunque no se lleve siempre el mayor rating. El poder de convocatoria del cuarteto Zague, Jorge Campos, Luis García y Martinolli parece invencible. 
  - A TV Azteca le caería bien producir de nuevo ficción, eso suma siempre audiencia.  
  - Las telenovelas siempre las tendrá a la mano para subir audiencia en cualquier horario. 
   
El canal A Más toca siempre esos temas que son los más comentados en cualquier tipo de reunión: historias de miedo, extraterrestres, momentos chuscos, momentos inexplicables...
 | 
   
| 
 | 
 
   
 | 
 
 | 
 |  |  
  
 
  
  | 
       3 de 6   
   | 
   
 
  
    | 
	 TELE abierta no debe preocuparse por los Medios Públicos, sino por no perder el paso en la producción de noticias, telenovelas, realities, deportes... 
     | 
   
 
   
    | 
      
           29 de diciembre 2022  
          
     | 
   
   
     Por José Antonio Fernández
  
En la tele abierta no deben preocuparse 
por los Medios Públicos, sino por no 
perder el paso en la producción de 
telenovelas, noticias, coberturas 
deportivas, realities, entretenimiento, 
series y 
películas.  
- Pongo un ejemplo para explicarme: 
cuando en el cine mexicano se dejaron de 
producir películas de aventuras (Pedro 
Infante hizo varias, Mauricio Garcés 
también, los hermanos Almada, Vicente 
Fernández, Hugo Stiglitz, Jorge Rivero, 
Andrés García, El Santo...), se abrió la 
puerta para que las películas de 
aventuras de Hollywood acapararan ese 
mercado. Gravísimo error.
 
  - Doy otro ejemplo: cuando en la 
televisión abierta comercial mexicana 
dejaron de producirse programas para 
niñas y niños y también hicieron a un 
lado la programación infantil, y ya no 
vieron como esencial a la audiencia de 
los peques, le abrieron la puerta de par 
en par a los canales de televisión 
producidos en Hollywood. Se quedaron con 
todo el público infantil, ¡prácticamente 
con todo! 
  
Canal Once y Canal 22 han tomado 
decisiones históricas al mantener Once 
Niñas y Niños y Clic Clac en el 22, muy 
importantes espacios.
Los canales de tele abierta junto con los 
Medios Públicos crean un gran ecosistema 
para el público mexicano, todos ayudan a 
que la audiencia nacional sea fiel a los 
canales mexicanos. 
Nunca olvidar que los Medios Públicos 
enriquecen el Ecosistema Audiovisual de 
México, jamás perjudican a la tele 
abierta del país.
  | 
   
| 
 | 
 
   
 | 
 
 | 
 |  |  
  
 
  
  | 
       4 de 6   
   | 
   
 
  
    | 
	 NETFLIX es un imán y el rival a vencer, lo aprueban 9 de cada 10 televidentes.  
     | 
   
 
   
    | 
      
           29 de diciembre 2022  
          
     | 
   
   
     Por José Antonio Fernández
 
Es sabido que en los pueblos y en las 
reuniones familiares y de amigos, cuando 
alguien cuenta una historia de inmediato 
acapara la atención.  
- Por eso hay quien dice que la primera 
televisión de la historia fue la fogata, 
todos reunidos alrededor del fuego. Quien 
cuents la mejor historia puede lograr 
incluso que la conversación siga hasta la 
madrugada.
  - Hoy Netflix acapara el contar 
historias, millones de personas en México 
y el mundo viven con la idea de que solo 
con Netflix les es suficiente para ver su 
pantalla con gusto y sin reposo. Gozan al 
ver los maratones de Netflix. 
  - Es común que hoy se escuche decir a 
mucha gente: Vi Netflix en maratón 
continuo todo un fin de semana, mañana, 
tarde y noche. Hasta entrada la 
madrugada.
  - Netflix se convirtió en rival a 
vencer no solo para recuperar audiencia, 
también por su extraordinaria buena fama. 
  
En nuestro Sondeo de Opinión de la Expo 
Revista TelemundoCin / 
RevistaPantalla.com, 9 de cada 10 
personas califican como excelente a 
Netflix, lo que no sucede con ningún 
canal de tele abierta y de paga, y con 
ninguna otra OTT. 
Netflix va en caballo de hacienda 
contando historias que son imán. Es el 
rival a vencer.
  | 
   
| 
 | 
 
   
 | 
 
 | 
 |  |  
  
 
  
  | 
       5 de 6   
   | 
   
 
  
    | 
	 MERCADÓLOGOS y publicistas tienen en la tele abierta a una gran aliada de sus marcas 
     | 
   
 
   
    | 
      
           29 de diciembre 2022  
          
     | 
   
   
     Por Lucía Suárez
 
Las marcas de consumo masivo 
evidentemente necesitan de la televisión 
abierta para llegar de golpe a 
consumidores, los programas que aglutinan 
gran público siguen siendo muy efectivos 
para vender productos de alto consumo. 
 
- ¿Qué deben hacer los públicistas? 
  - ¿Pensar solo en redes sociales como 
solución a la promoción y posicionamiento 
de marcas?
  - ¿O invertir también en la tele 
abierta para que sus producciones sigan 
siendo fuertes en un ambiente en el que 
la audiencia vive en el Mundo 
MultiPlataforma?
  
No hay duda, marcadólogos y publicistas 
tienen en la tele abierta a la gran 
aliada de sus marcas, importante 
considerar que los canales de tele 
abierta también están en tele de paga, 
redes sociales y por supuesto en YouTube.
 | 
   
| 
 | 
 
   
 | 
 
 | 
 |  |  
   
           |