Video/reporte: así es el mercado de películas y series de televisión del Festival de Cine de Guadalajara
01 de abril 2011
>Por José Antonio Fernández
Comparto las imágenes que capte en el Festival de Cine de Guadalajara.
Pueden observar cómo son las zonas de trabajo en las que distintos países y compañías montan stands para ofrecer al mercado sus producciones, y como también el Festival facilita áreas para que productores y compradores establezcan negociaciones y tengan también la oportunidad de ver en el mismo sitio los materiales ofertados, como series, películas y documentales.
Ver video/reporte:
5 de 21
Miguel Salinas: las primeras filmaciones en 3D Esteroscópico en México podrían haberse realizado cuando Porfirio Díaz
01 de abril 2011
En el Semanario de Canal100.com.mx anterior, Pedro Araneda afirma que él es el relizador del primer cortometraje latinoamericano producido en 3D Estreoscópico de la historia de América Latina. Ver video de Araneda.
En relación a esa noticia: recibimos el siguiente texto de Miguel Salinas, que busca enriquecer la información sobre la historia del 3D Estreoscópico y su relación con México.
Dice Miguel Salinas: en el libro Anales del cine en México,
el cual revisa la historia del cine en nuestro país de 1895 a 1910 (sus fuentes bibliográficas son periódicos de la época, como La Patria y Diario del Hogar, que
pueden ser consultados en la Hemeroteca de la UNAM) encontré los siguientes datos:
La primera vez que alguien mostró imágenes en 3D Estereoscópico fue Mr. Wheatstone, en 1838. No es como lo podemos ver actualmente, pero se mantiene su idea inicial.
En México, Luis Adrián Lavie inventó el aristógrafo, que son lentes eléctricos que funcionan exactamente con el mismo principio con el que hoy operan los lentes 3D Estreoscópicos activos. Se decía entonces que esos lentes eléctricos captaban imágenes con relieve. Para entonces, el cine ya empezaba a ser todo un acontecimiento.
Muy probablemente esas muestras estereoscópicas se hayan presentado ante el presidente Porfirio Díaz, en tanto ingresaban a México las cámaras y proyectores Lumiére
estereoscópicos (que probablemente habrían sido operados por Gabriel Veyre).
Existían en ese entonces como 4
proyectores estereoscópicos, incluyendo las linternas mágicas que
podían proyectar estereoscópico.
Ya en tiempos cercanos se han dado exploraciones de producción estereoscópica en
México. Es muy probable que Arturo de la Rosa conozca un poco de ese
tema o haya participado en alguna realización.
En nuestra década, desde que se anunció Avatar, el boom de la
producción estereoscópica levantó vuelo acompañado de las tecnologías digitales.
En Canal 100.com.mx han publicado entrevistas con gente
dedicada a la produccion estereoscópica a nivel digital desde el 2010.
Doy los links para que observen
unas muestras en YouTube de lo que nosotros hemos estado realizando
desde el 2010, en cuanto a estereoscopía a nivel digital. Llevo más o menos 30 años haciendo estereoscopía como hobby
(desde que era niño).
6 de 21
Video a detalle: Viewhaus promueve la cámara Sony PMW-F3, de lentes intercambiables. Vale 20,000 dls.
01 de abril 2011
La compañía Viewhaus promueve la cámara Sony PMW-F3. La bautizan como la estrella actual de la marca japonesa Sony.
Es de lentes intercambiables.
Es parte de su catálogo de cinematografía digital.
Vale 16,000 dls., sin lente.
>Vea video a detalle con la explicación de Luis Suárez, de Viewhaus:
7 de 21
Video/entrevista con Carlos Taibo: brokers abusan cuando consiguen dinero para producir cine mexicano. Es el segundo punto más importante del FICG
01 de abril 2011
Por José Antonio Fernández
En el Festival de Cine de Guadalajara se tocaron cuatro puntos clave que vale la pena subrayar.
La semana pasada anoté el primero:
Purificación Carpinteyro pedirá a la Secretaría de Comunicaciones que la tercera cadena sea otorgada a un grupo de ciudadanos, no a empresarios.
El segundo punto es el siguiente: dice Carlos Taibo que los brokers que consiguen empresarios para que inviertan en el cine mexicano, vía el art. 226, están abusando: piden más dinero del que deberían. Negocian con dineros públicos, lo que no tiene porque estar sucediendo.
La siguiente semana voy con el tercero, es una propuesta concretísima que me dijo en entrevista el productor y distribuidor de cine Jorge Sánchez.
>Ver video/entrevista con Carlos Taibo, productor de cine, en la que habla del abuso de los brokers:
8 de 21
Video/entrevista con Leticia Salas: el Canal del Congreso saldrá al aire por televisión abierta en el canal 45 del Valle de México
01 de abril 2011
José Antonio Fernández
Informa Leticia Salas que el Canal del Congreso está por salir al aire, en este mismo 2011, por el canal 45 de televisión abierta en el Valle de México. Cuentan ya con los permisos correspondientes de la Secretaría de Comunicaciones.
También comenta Leticia Salas, Directora del Canal del Congreso:
Que la estación, fundada hace 13 años, lleva ya 10 años de transmisiones ininterrumpidas, lo que significa, agrego yo, cero censura.
Salas impulsa ahora enriquecer la programación con algunas mesas de reflexión y está en la búsqueda de nuevos formatos que sean idóneos.
La salida al aire por el 45 podría ser una realidad antes de que concluya el 2011.
>Vea video/entrevista con Leticia Salas:
9 de 21
Video a detalle con el ing. Braulio Villeda: Unidad móvil Full HD de Televital, opera con cables de fibra óptica
01 de abril 2011
Televital presenta su Unidad Móvil Full HD. Algunas características:
El cliente puede configurar el switcher de la cabina de dirección según sus necesidades.
El switcher Grass Valley cuenta con 2 bancos, 24 entradas y 48 salidas.
Equipo AJA para sincronización de señales.
Sistema Grass Valley para repeticiones instantáneas.
Cabina de audio con Consola Tascam DM3200 de 24 canales.
>Ver video a detalle con el ing. Braulio Villeda:
10 de 21
Votación de la semana anterior: El 50 por ciento considera que la películas mexicanas no logran buenas entradas en taquilla porque el espectador mexicano considera al cine como un espectáculo
01 de abril 2011
Votación de la semana anterior:
¿Por qué cree usted que las películas mexicanas alcanzan altos ratings cuando se proyectan en televisión, pero no logran buenas entradas en las taquillas de cine?
El 50 por ciento considera que la películas mexicanas no logran buenas entradas en las taquillas de cine porque el espectador mexicano considera al cine como un espectáculo, y las películas mexicanas no son espectaculares. Por eso prefiere verlas en televisión.
El otro 50 por ciento opina que como el cine de Hollywood está pensado y hecho para verse en cines, se lleva a la mayor parte del público. Por eso la gente ve más cine mexicano en televisión.
11 de 21
Aquí: la segunda Sony Handycam que es cámara y videoproyector. Es la PJ50. Vale 21,000 dls.
01 de abril 2011
Sony presenta la segunda Handycam que es cámara y videoproyector. Es la PJ50.
La promueven como una nueva experiencia en grabación y reproducción de video. Este nuevo concepto permitie conservar y compartir de manera inmediata las imágenes y videos recién capturados en un tamaño de hasta 60 pulgadas.
Sus Características:
Disco duro de 220GB.
Ofrece 7.1 megapíxeles en imágenes fijas, además de grabar video a una resolución de 1920x1080 pixeles.
Esta videocámara incorpora Flash y sensor Exmor-R CMOS con Clear Vid y objetivo de zoom de 12x óptico, 16x extendido y 160x digital.
Graba en Full HD.
Cuenta con la función de Face Detection y Dual Rec.
El cable USB ya viene integrado, lo que hace más fácil la transferencia de los archivos a la computadora.
Con el amplificador digital S-Master™, el audio de los videos al reproducirlos es más claro.
Cuentan también con la función Direct-Copy para transferir el contenido directamente a un disco duro externo sin la necesidad de una computadora.
Estabilizador de imágenes Optical SteadyShot.
Compatible con tarjeta de memoria SD de hasta 64GB o memory stick de hasta 32GB.
Su precio: 21,000.
12 de 21
Lea ahora mismo el Informe Especial: XVP-3901, la tarjeta más vendida de Miranda. Procesa audio y video, sale en Televisión Estándar y en HD...
Miranda ofrece productos a canales y cadenas de televisión abierta, sistemas de televisión
por cable, compañías de televisión vía satélite, casas postproductoras y arrendadoras de equipo
y también están al día ofreciendo productos para quien transmite televisión por internet.
Miranda fabrica y vende, entre una larga lista de productos: ruteadores,
multiviewers (son los inventores), sistemas de control maestro y de gráficos y también interfases de procesamiento de audio y video que incluyen efectos y todas las herramientas posibles para perfeccionar las señales y obtener una pantalla de máxima calidad.
La filosofía de Miranda la resumen en una idea central: como ofrecen una vasta línea de
productos al mercado, enfocan su trabajo de ventas para dar soluciones a sus clientes.
Lea un Informe Técnico de Miranda ahora mismo en el que se explican a detalle las funciones de sus soluciones:
Tarjeta XVP-3901.
Sistema ITX.
Multiviewer Kaleido.
13 de 21
Morexport promueve de Matrox la solución TripleHeat2Go, para editar en 3 pantallas en HD
Es una caja externa con entradas en VGA y DVI y tres opciones de salida: VGA, DVI ó Display Port (es el nuevo conector digital que ya es un estándar; permite trabajar en calidad HD).
Con esta caja de Matrox el productor puede trabajar en tres pantallas de manera simultánea.
Su precio: 480 dls.
14 de 21
Video/entrevista con Gabriela Warkentin: para hacer taquilla, el cine mexicano debe definir a qué público quiere dirigirse
01 de abril 2011
>Por José Antonio Fernández
Gabriela Warkentin (quien es periodista, académica, analista, conductora de televisión, maestra y productora) responde contundente cuando le pregunto el por qué no hace taquilla el cine mexicano.
Me dice: deben tener claro a qué público quieren dirigirse. Y agrega: es algo común que sucede con muchos productores de contenidos, que no definen su público y eso les resta fuerza.
Vea video/entrevista:
15 de 21
Video/entrevista: Itatí Cantoral cuenta su experiencia en la telenovela Séxo Débil. Fue la actriz más fotografiada en la inauguración del Festival de Cine de Guadalajara
01 de abril 2011
Por José Antonio Fernández
Itatí Cantoral fue la figura más fotografiada de la ceremonia y el coctel de inauguración del Festival de Cine en Guadalajara.
Nadie me lo contó, me consta, por eso lo afirmo de manera categórica. Su empatía con la gente es extraordinaria. Estuve junto a ella durante un largo rato. Me tocó presenciar como público, invitados y periodistas no dejaron de tomarle fotografías a lo largo de tres horas continuas. En todos los momentos aceptó las cámaras y colaboró con todos los que quisieron tener una foto con ella.
Itatí Cantoral tuvo gran éxito en Televisa con la telenovela Cuando el dinero nos separe, que protagonizó junto con Pedro Fernández.
Ahora Itatí tomó la decisión de trabajar con Argos, la compañía que dirige Epigmenio Ibarra. Protagoniza a elena, en la telenovela Sexo Débil, un personaje que está destinado a crecer pero que no termina de dar el gran salto. Tiene la oportunidad de ser una heroína en la historia, sin embargo eso se está tardando en suceder.
En la telenovela Sexo Débil interpreta una andróloga, que es una doctora especialista en temas de fertilidad y potencia sexual masculina.
En video/entrevista, Itatí Cantoral cuenta su experiencia en la telenovela Séxo Débil.
>Ver video/entrevista:
16 de 21
Ana Ofelia Murguía y Jorge Fons recibirán el Ariel de Oro 2011. Máxima distinción de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas
01 de abril 2011
La Academia de Ciencias y Artes Cinematográfica entregará el Ariel de Oro a dos destacadas luminarias del cine nacional:
Lo invitamos a leer una entrevista con Jorge Fons en la que cuenta sus inicios e intenciones como cineasta. Es el realizador de
El callejón de los milagros y El atentado.
17 de 21
Video/reporte: quieren que técnicos de cine de otras partes del mundo puedan trabajar en México con el reconocimiento del Sindicato que dirige Marcela Fernández Violante
01 de abril 2011
Por José Antonio Fernández
La Federación Internacional de Técnicos de Cine en Latinoamérica, celebró su novena reunión en México, en las instalaciones de Estudios Churubusco.
El punto más importante de la reunión en este 2011, es que esa federación, que agrupa a sindicatos de cine de varios países de América Latina, busca que los sindicatos mexicanos se abran y permitan que los trabajadores sindicalizados del cine de otros países trabajen en México con el apoyo y reconocimiento de los mismos sindicatos mexicanos (específicamente de la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y del Sindicato de Técnicos y Manuales de Estudios y
Laboratorios de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana.
Los sindicatos mexicanos no les han dado el sí. Su respuesta fue: lo pensaremos.
Por supuesto, también los trabajadores sindicalizados del cine mexicano podrían trabajar en los países latinoamericanos apoyados por los mismos sindicatos del cine de las distintas naciones.
En la reunión internacional participaron:
Mtra. Marcela Fernández Violante, Secretaria General del STPC.
Johannes Studinger. Director ejecutivo de UNI-MEI (Nyom Suiza).
Miriam Berlak. Consultora de FNV Holanda sponsor de FITC.
Margarita Marchi- Secretaria General Sinteci (Chile).
Pedro Lazzarini – Sindcine (Brasil).
Sergio Zóttola- Sica (Argentina).
Ver video/reporte:
18 de 21
Obtienen premios en San Diego y Málaga las películas mexicanas Cartas a Elena y Cuando los caballos aprendieron a llorar
01 de abril 2011
El cine mexicano sigue cosechando premios en festivales de distintas partes del mundo. En esta ocasión, fueron dos las obras cinematográfica premiadas en días recientes:
Martín Barajas Lloren´t, director de Cartas a Elena: Premio del público en el Festival Internacional de Cine Latino de San Diego, California.
Jano Mendoza, Cuando los caballos aprendieron a llorarPremio SGAE de Guión Julio Alejandro para Largometraje en la edición XIV del Festival de Cine de Málaga.
19 de 21
Estrena Laura García, protagonista de La Dichosa Palabra de Canal 22, nuevo programa en Canal 34 Mexiquense: La Casa del Escritor
01 de abril 2011
Laura García, bien conocida por la audiencia de Canal 22 por su brillante y carismática participación en La Dichosa palabra, estrena programa en el 34 Mexiquense. Se llama La casa del escritor, en donde tendrá como invitados a creadores que generan artículos, ensayos, cuentos, novelas y más.
A La Casa del Escritor asistirán escritores como Mario Bellatin, Mónica Maristain y Xavier Velasco.
20 de 21
Videos/Huellas de Ibope: Tres anuncios pecadores: Pinol, Campo Frío y Picot
Me sorprenden esas frases aprendidas que uno repite en la vida sin mayor conciencia y sin tener la menor idea de dónde salieron o quién se las inventó.
Una de ellas, que viene al caso esta vez, es “todo lo bueno es pecado”, que no es lo mismo que decir “todo lo que es pecado es bueno”, no sé si sobra esta aclaración, pero qué más da, mejor la hago. Y es que el tema del pecado tiene mucho de largo como de ancho, además de innumerables definiciones. A mí la que más me convence es que pecado es una falta contra la razón, y en este sentido, lejos de lo religioso y místico, es que se mueve esta charla de hoy.
Tengo en mis manos para compartirles tres anuncios de los años noventa tomados de Huellas de la publicidad, que se agarran del concepto de pecado para darnos su mensaje. ¿Qué tienen que ver una marca de jamones, una de jabones y un medicamento con pecar?
Pinol
El jabón es al que menos puedo asociar con el pecado antes de ver el comercial. En este caso, los creativos de Pinol resuelven que el producto no solamente actúa contra la mugre sino también contra los pecados. Esto nos lo hacen saber a través de escenas de situaciones cotidianas en las que el detergente es catalizador del mal humor y los conflictos de relaciones humanas. No es poca cosa, ¿cierto? Le achacan al jabón el poder de crear buena onda y dibujar sonrisas, tan escasas a veces.
Campo Frío
Campo Frío, la marca de carnes frías le apuesta a los pecados desde el punto de vista de que sus jamones los suscitan, los siete capitales, además. El mensaje se brinda a través de la caricatura de personajes que encarnan cada uno de los pecados a partir de comer las delicias de la marca, y el audio apoya con contundencia las emociones del dramatizado. Ahí sí cabe la frase “lo bueno es pecado”.
Picot
Y otro de los roles frente al pecado, quizás el más diciente, es el de Picot que, como Pinol, decide redimir el pecado, esta vez el de la gula de comer las delicias mexicanas. Resulta un mensaje ágil, cómico y sencillo. Pecar, al fin y al cabo, tiene su gracia, digo yo, ¿ustedes?
Consulte el archivo Huellas de la Publicidad de Ibope AGP México. Es la videoteca de anuncios más grande de México. Puede accesar de forma gratuita (sólo es necesario registrarse en ibopeagb.com.mx) y y ver más de 150,000 comerciales transmitidos por la televisión mexicana desde 1978 a la fecha.
Si usted conoce todos los créditos o parte de ellos de las personas que trabajaron en la creatividad y producción de estos tres comerciales comentados (o de otros publicados anteriormente en el Semanario de Canal100.com.mx), le pedimos nos los haga saber a adriana@canal100.com.mx, para colocar al término del comentario los créditos correspondientes (creativos, director, productor, director de fotografía, edición, audio, dirección de arte, casting, nombre de modelos...).
21 de 21
Recibe la agencia Euro RSCG Beker el Distintivo ESR 2011, por cumplir con los estándares de responsabilidad social empresarial. Son los de: ¿Tienes el valor o te vale?, de Fundación Televisa
01 de abril 2011
La agencia de publicidad Euro RSCG Beker, informa que por cumplir con los estándares de responsabilidad social empresarial, recibe el Distintivo ESR 2011 que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE). La agencia, encabezada por José Beker, es una de las dos primeras empresas de este ramo en merecer esta distinción.
Su enfoque es impactar a la sociedad, promoviendo el uso de patrones positivos de conducta llevando la comunicación a un terreno más responsable.
Ejemplos importantes donde el trabajo de responsabilidad social de Euro RSCG Beker se ve cristalizado, son las campañas:
- “¿Tienes el valor o te vale?” para Fundación Televisa.
- 10 Pirata, que realizaron en contra de la piratería para la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), misma que consideran han permeado positivamente en el público para convertirse en tema relevante de la sociedad.
Votación Sondeo
¿Logrará la Selección de México el Campeonato de la Copa América en 2024?
No lo creo, Argentina y Brasil son imbatibles
33 %
Sí conseguirá ser Campeón, puede ganarle a Brasil, Argentina y Estados Unidos