Sistemas Digitales SONY-STD Cinetec STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















Informe Especial

Semanario Telenet


compartir786


Espektro Films y Alux Films se asocian para producir Espíritus de Furia. Prometen un revolucionario largometraje animado que estrenarán en 2010. Buscan animadores. Aquí el contacto
La historia sucede en el contexto de la Revolución Mexicana y será estrenada en el 2010.
El proyecto tiene un presupuesto cercano a los 3 millones de dólares.
Algunas técnicas de animación que serán usadas en el film no han sido usadas antes en ninguna película mexicana animada.
Desde este mes de noviembre comienzan a reclutar gente para completar el equipo. La producción se realizara en diferentes estudios en Morelia, Guadalajara y la Ciudad de México.
Con un guión escrito por Marco León, Héctor Bustamante hará su debut como director después de 5 años de estar trabajando en el desarrollo de su primer largometraje. La película animada Espíritus de Furia será filmada con diversas técnicas de animación digital 2D y 3D. Este proyecto producido por Espektro Films con sede en Morelia, será producido por Mario Alberto Ochoa y coproducido por Alux Films.

El proyecto es una historia que se desarrolla en el contexto histórico de la Revolución Mexicana. Su protagonista es un antihéroe llamado el Escorpión quien librará una lucha a muerte contra su más grande enemigo: el mercenario León Duhalde, mejor conocido como Navaja.

El proyecto se encuentra en la fase final de desarrollo para iniciar preproducción hacia la segunda quincena de Enero del 2009 con el fin de estrenarse 21 meses después, justo en el centenario de la Revolución Mexicana.
La película tiene un presupuesto inicial cercano a los 30 millones de pesos y para su producción se instalará un estudio central en la ciudad de Morelia. Se apoyarán también en otros estudios de animación y efectos visuales de Guadalajara y el la Ciudad de México.

Podría ser la primer película mexicana producida para 3D Digital Estereoscópico. Tendría una versión para cines especiales en donde usando lentes también especiales, la acción de la película se saldrá literalmente de la pantalla.

Quienes se interesen en contratarse pueden contactar en el correo: espektro.films@gmail.com o a través de la página www.espektro.com.


Alertan sobre personas que se presentan como empleados de aduanas cuando en realidad buscan defraudar
Aquí la historia completa de la alerta: Les informo que una persona que se identificó como trabajador de aduanas de México, se acercó a nosotros diciendo que había encontrado nuestros datos en el Directorio Pantalla de Canal 100. Nos dijo que le urgía una campaña respecto a aduanas y que había tenido problemas con otras agencias de publicidad también publicada dentro del sitio. Le ofrecimos atenderlo.
Tan urgente era su campaña que debía vernos de inmediato. Resultó que le pedimos que viniera y conociera nuestras instalaciones. Vino y nos dijo que era quien se encargaba de otorgar el presupuesto a nivel nacional. Esta persona se presentó con un uniforme de aduanas. Platicó de lo que hacía en aduanas. En esa junta recibía llamadas diciendo que tenía unas bodegas con artículos para oficina, computadoras, pantallas cámaras, etc.. y que necesitaba vaciarlas ya que era material que arraigaba aduanas dentro de sus bodegas y que después hacían la venta a muy bajos costos. Nos dijo que si queríamos algo que pues nos daba hasta meses sin intereses para pagar, ya que lo que le importaba era vaciar esas bodegas. Dijo que si queríamos que la campaña de publicidad, le diéramos un cheque por 4000,000 pesos y nos la llevaríamos a nivel nacional. Este señor dijo que nos viéramos con sus jefes en un Sanborns de Tlalpan.

Al final todo nos pareció muy falso, Llamamos a aduanas y nadie lo conocía. La alerta está dada: cuidado con los fraudes.
Alejandro Morales Arche.
Director Comercial.
Grupo Limarc de México S de R.L de C.V.


Hablando de cantidad de inversión publicitaria, comparan a México con Brasil. Sí debería México sumar otros 1,500 millones de inversión publicitaria por año, para llegar a 7,500 millones de dólares cada doce meses
Es común escuchar a algunos expertos del mundo publicitario decir que México tiene poca inversión en publicidad si se le compara con Brasil. Vea el lector las cifras:
• La inversión publicitaria en México alcanza los seis mil millones de dólares cada año. En Brasil es del doble, llega a los doce mil millones de dólares.
• Esa crítica asume que México podría tener una inversión publicitaria similar a la de Brasil. Sin embargo, el lector debe considerar que los brasileños son 183 millones de personas y México cuenta con 103 millones de habitantes. La diferencia en el número de habitantes es un factor importante a tomar en cuenta en este caso, porque las economías de México y Brasil tienen una dimensión que ha basado su tamaño más en su número de pobladores que en el desarrollo de líneas industriales, como sí sucede con los países más desarrollados (como Estados Unidos, Japón, Alemania, Inglaterra y Francia).
• Brasil recibió en el 2007 un total de 35,000 millones de dólares de inversión extranjera, mientras que a México llegaron alrededor de 23,000 mil millones de dólares en el mismo periodo.
• En Brasil 28 millones tienen acceso a internet. En México suman 18 millones.
Por las cifras, México debiera sumar otros 1,500 millones de dólares en inversión publicitaria.


Nuevos no-lineales Blast HD con opción para operar con la Suite Adobe CS4. Valen desde 3,200 dls.
Q Technologies (8589 6247) ofrece el modelo Blast RT SD. Puede capturar en Alta Definición pero la salida es en Estándar. Viene con la tarjeta Matrox RT X2 SD y con un procesador Quad Core a 2.5. Lo importante es que tiene la opción para operar con la suite Adobe CS4.
Cuenta con quemador para Blue Ray. Cuesta desde 3,200 dls., con impuestos.


Y Arráncame la vida es una de esas películas mexicanas que se deberían producir más seguido. Roberto Snider, director y productor, hizo historia, Irá al Oscar, sin duda, y lo puede ganar. Otro pronóstico: arrasará en el premio Arie
Y Arráncame la vida es una de esas películas mexicanas que se deberían producir más seguido: con vestuario, dirección de arte, intención histórica, trabajo actoral, inversión, buena distribución y un deseo (de Snider) por realizar un cine que destaque. Pero levantar un proyecto como Arráncame la vida en México, es más bien un garbanzo de a libra.
En nuestro país las películas cuestan entre uno y tres millonjes de dólares y son muy pocas las que recuperan la inversión en taquilla. La mayoría busca dineros de distintas fuentes, como Fidecine o Foprocine, y simplemente con esos fondos se financia la producción sin que el negocio vaya más allá para los productores.
Arráncame la vida se llevó 6 millones de dólares. Se estrenó en más de 400 cines y ha resultado todo un acontecimiento. La cinta aguanta las críticas más feroces. Competirá por México en el Oscar. Es el segundo largometraje que retrata detalles del sistema político mexicano inventado por el PRI. La primera fue La Ley de Herodes. Necesitamos más como estas dos.


Mateo, El Reporterito, fue toda una revelación en las transmisiones olímpicas de Televisa en Beijing
Mateo, El Reporterito, fue toda una revelación en las transmisiones olímpicas de Televisa en Beijing. Tiene 8 años y 4 de vivir en China. Estudia el cuarto año de primaria.
Un reporte de El Universal confirmó que el Comité Organizador no quiso darle acreditación para ser reportero en los Juegos Olímpicos. Y es que no tenían contemplado acreditar a niños de 8 años como periodistas.
Televisa le puso a Mateo camisetas tamaño adulto con el logo de la compañía, lo que subrayó todavía más su corta edad.
Mateo habla noruego, mandarín, inglés y español de manera fluida. Es brillante y al mismo tiempo es dueño de un encanto natural. También tiene esa curiosidad propia del espíritu periodístico.
La tarea de Mateo fue entrevistar a niños chinos, lo que terminó siendo una compleja labor porque sólo el 8 por ciento de los habitantes de Beijing son niños, y el 60 por ciento de ese 8 por ciento salió de la ciudad olímpica durante los Juegos.
El reporte de El Universal cuenta que Mateo les habló por primera vez en la escuela a sus compañeritos chinos de Dios y no de Buda. Llegó con una Biblia en la mano a su clase de siete de la mañana, y les dijo que Dios estaba en su corazón.
Dice Mateo que los niños chinos no son tan libres como los mexicanos o los noruegos, porque “aquí dejan mucha tarea y ellos nunca salen a jugar. Sólo estudian y los fines de semana la pasan con sus abuelos”.
Dos datos curiosos más de Mateo: la policía china lo siguió todo el tiempo. Su labor causó sospechas. El otro: se ilusionó porque con su trabajo ganó un X-Box.
El productor de Mateo es Dan Carrillo (ver foto de arriba), quien tuvo el acierto de apoyar un Mateo en su estado más auténtico y también guiarlo para que realizara con absoluta seriedad su trabajo periodístico.


Seminario para productores cinematográficos. Es los primeros días de diciembre. Se titula: Lo que todo productor debe saber sobre la distribución y la exhibición de cine en México
Invitan a productores, profesionales y estudiantes, relacionados con la producción cinematográfica, para que asistan gratuitamente a la 3ª edición del Seminario con el tema:
Lo que todo productor debe saber sobre la distribución y la exhibición en México.

Cuenta con reconocimiento del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, de la UNAM.
El Seminario responderá a las preguntas: Cómo operan las empresas de la distribución y la exhibición, cuáles son sus objetivos, qué fuerzas o circunstancias los influencian, con qué bases desarrollan sus estrategias, cuáles son los criterios de publicidad y promoción, cuáles los de programación.
Las respuestas serán ofrecidas por la mentalidad, vivencias, políticas, aciertos y errores, de cineastas como:

Juan Manuel Borbolla (Warner Bros.), Ramón Cerro (Cine Rey), Fernando Collado (Cinemark), Alma Rosa García (Cinemex), José Juan Hernández (Exdirector de 20th Century Fox y Azteca Cine), Mónica Lozano (AltaVista Films), Roberto Luke (Metrópolis), Mike Moraskie (Cinépolis) y Mineko Mori (Videocine), entre otros...
El Seminario se llevará a cabo los días 03, 04 y 05 de diciembre, de 08:30 a 14:00 horas, en la Ciudad de México, Distrito Federal, en una sala de Cinemark, dentro del complejo Reforma 222.
El Seminario es un esfuerzo por la formación y profesionalización del productor cinematográfico mexicano, diseñado y dirigido por José Antonio Elo. Realizado por Cinérgica (Sinergia para la Cinematografía Mexicana, A.C.), con el auspicio de la Asociación Mexicana de Productores Independientes (AMPI), el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, (CUEC-UNAM) y el patrocinio de Cinemark, CTT Exp y Rentals y Kodak.
Inscripciones: Sólo se podrá a asistir al Seminario con previa inscripción. Para obtener su ficha favor de solicitarla a través del sitio www.cinergica.org , como máximo el día 29 de noviembre.
Consideraciones: El Seminario no tiene costo. El cupo es limitado. Para recibir el certificado es indispensable asistir al 100 de las conferencias. Los gastos de transporte, hospedaje y alimentación corren a cargo de los asistentes.
Mayores informes: (52-55) 5019-5000. Móvil: 55-3001-2277 y correo electrónico: lucubrador@cinergica.org


Diseñan en España realizadores independientes una cámara de cine digital 2K
Desde España informan que se ha iniciado oficialmente el proyecto de una gran comunidad para la puesta en marcha del diseño de la primera cámara de cine digital a 1080 progresivo y 2K, íntegramente diseñada por realizadores independientes que colaboran en común aportando sus ideas y necesidades para lograr el objetivo.
El proyecto cuenta, afirman, con la colaboración de grandes empresas del sector cinematográfico y audiovisual profesional. También dicen saber que México tiene una muy amplia trayectoria profesional cinematográfica y televisiva, razón por la que quieren acercarse a los realizadores mexicanos.
Por lo pronto, quieren establecer contacto y dan una página de internet: http://www.bluecam.es

El jefe del proyecto es Fernando Adaro.
Aclaramos que la publicación de esta nota se hace sólo con el deseo de que nuestros lectores sepan que una nueva cámara digital se está cocinando. No conocemos en Canal100 más del proyecto. Recomendamos, como en todos estos casos, que cada quien explore y tome las debidas precauciones en caso de decidir una compra o una inversión.


Votación de la semana anterior: el 64 por ciento cree que el principal enemigo político de AMLO, quien más lo ha perjudicado, es el mismo AMLO
Votación de la semana anterior: el 64 por ciento cree que el principal enemigo político de AMLO, quien más lo ha perjudicado, es el mismo AMLO. El 17 por ciento considera que quien más ha perjudicado a AMLO es Calderón y su equipo, el 16 por ciento cree que es Salinas de Gortari, Diego Fernández de Cevallos y su grupo político, y el 3 por ciento piensa que el principal enemigo de López Obrador y quien más daño le ha hecho es el PRI.


Datos económicos para reflexionar: el dólar llegó a costar el 13 de septiembre de 2005, 11.60 pesos. Meses despúes, el 7 de enero de 2006 el dólar valía 11.40 pesos. Vea más datos
Datos económicos para reflexionar: el dólar llegó a costar el 13 de septiembre de 2005, 11.60 pesos. Meses despúes, el 7 de enero de 2006 el dólar valía 11.40 pesos.
El 2 de febrero de 2007 alcanzó una cotización de 11.19 pesos por dólar. En noviembre de 2008 se disparó el precio del dólar por la crisis norteamericana, no por que sucediera una crisis mexicana. De hecho, la economía mexicana ha resistido por la fórmula económica diseñada en el gobierno de Zedillo que siguió Fox y ahora Calderón (con el nuevo ingrediente Carstens que ha sido subastar dólares para frenar la especulación).
La tormenta ha llevado a fluctuaciones de nuestra moneda hasta subir por arriba de los 13 pesos por dólar durante el mes de noviembre.
Según un reporte del periódico Reforma, los bancos, casas de bolsa y corredurías más optimistas estiman un tipo de cambio del dólar por abajo de 12 pesos, como la correduría Merrill Lynch, que sitúa a la divisa al cierre de año a 11.75 pesos, Morgan Stanley a 11.40 pesos y Barclays Capital a 11.90 pesos.
Por su parte, Banamex pronostica que a fin del 2008 el peso se ubicaría por arriba de los doce pesos.




Más Informes Técnicos:
Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

Cinematografía
con Sony

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

Familia
Panasonic

EFD
Renta Lentes

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Cámara
Fujifilm GFX 100

35 Años
Sistemas Digitales

Amtec presenta
Alexa 35

Producción Virtual
Sony

México es imán
para producir

Boom de Producción en Cancún
35 Marcas
con Magnum

Reglas de Oro
para Guionistas

Cámara Sony
Burano


Votación Sondeo
¿Cómo puede la tecnología ayudar a que las transmisiones deportivas logren mayor audiencia?

  • Con gráficas creativas que enseñen la fuerza que tienen los deportistas en el terreno de juego y sus habilidades

  • 67 %
  • Vistiendo la pantalla con muchos datos representados con gráficas animadas

  • 33 %
           


    Panasonic STD Sistemas Digitales Sistemas Digitales

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales