Gana Pantalla de Cristal Emmanuel López por videoclip de Estereox
(Nota publicada en la Revista no. 111, el 15 de febrero 2010)
El videoclip La máquina de Estereox producido
y dirigido por Emmanuel López Ramírez,
ganó el premio al Mejor Videoclip y Mejores Efectos Visuales del Festival Pantalla de Cristal.
Fue nominado finalista por Mejor Director, Mejor
Postproducción y Mejor Color, Pintado y Retoque
Emmanuel López había ganado ya el Festival Pantalla de Cristal en 2008, por Mejor Pintado y Retoque con el videoclip Sacúdeme del grupo Siddhartha, por el que también fue nominado finalista como Mejor Animación y Mejor Postproducción.
Para realizar el videoclip La Máquina, con el que ganó el premio al Mejor Videoclip del Festival Pantalla de Cristal 2009, Emmanuel cuenta que el grupo Estereox lo buscó. Habían visto Siddhartha, su videoclip anterior. Les atrajo su estilo y su tono. Hicieron trato y le confiaron el videoclip La Máquina, un pieza totalmente rockera sin tintes comerciales. Es rock por el rock mismo, por amor al rock. Así lo entendió Emmanuel López y por eso planteó una propuesta que fuera congruente con el espíritu de la intención musical original.
El videoclip La Máquina es fiel al rock: juega con imágenes electrónicas (digitales, decimos actualmente) que acompañan música producida por aparatos electrónicos. Rinde homenaje a los videoclips de los ochentas y setentas, y hasta de los sesentas. Juega con la psicodelia, con el alucine del caleidoscopio y con cierta inspiración tomada del arte pop. Es un videoclip suavecito, que se deja ver y se deja tocar. No angustia. Invita a disfrutar el alucine de ese momento. Más sobre el videoclip La Máquina:
1 . Se grabó todo el videoclip en un foro con una cámara Sony EX1-XDCAM, sin utilizar green o blue screen, por lo que fue necesario rotoscopiar para controlar a placer todos los fondos, que es justo en lo que es especialista Emmanuel López. Quita y pone de pantalla elementos a placer sin descuidar la proyección artística de cuadro.
2 . Para grabar al grupo Estereox en foro, sólo utilizaron 4 reflectores. La caminata de la chica por el bosque se realizó con un sólo reflector.
3 . Todo el bosque es virtual. La joven se grabó en el mismo foro. Anécdota: grabarían el bosque en el Desierto de los Leones. Seis horas antes de la grabación, el director cambió de decisión y el grupo Estereox lo apoyó. Confió en él.
4.- . Todo el proceso de animación y postproducción se realizó con Combustion, Maya y Final Cut. Está lleno de trucos. Combina todo el tiempo filtros, luces y más filtros (del Combustion). El agua es real, también se grabó en foro.
5 . Es un videoclip que tiene personalidad propia y está lleno de símbolos, como el juego de triángulos del inicio que según el director remite al cuerpo humano y al universo. Otro juego de símbolos es el delineado y la caminata del final, que pueden hacer pensar en lo etéreo, en el alma, en la soledad. Estos símbolos también fueron muy utilizados por los videoclips sesenteros y setenteros.
6 . Con muy pocos elementos en cada escena, el director Emmanuel López maneja a placer planos, perspectiva, profundidad, estética y equilibrio.
7 . Las imágenes producidas en el videoclip La Máquina hacen recordar los juegos que los fotógrafos realizan en los cuartos obscuros con sus fotografías. El cuarto obscuro es uno de los mejores laboratorios de creación de imagen que un creativo puede experimentar. Jugando sólo con el papel y los tiempos de exposición, revelado y virados, se pueden obtener imágenes emocionantes y distintas.
8 . Otra de las fuentes de inspiración de Emmanuel López para realizar el videoclip La Máquina es el videoclip Take on me, del grupo A-ha (aunque son imágenes más de cómic). Las de La Máquina están construidas con espíritu electrónico. De hecho, en la parte final el director utiliza un efecto de apagado de televisión de los setentas.
EL EQUIPO PARA EL VIDEOCLIP DE ESTEREOX
Canción: La Máquina
Grupo: Estereox
Disquera: Iguana Records
Casa productora, producción, dirección, fotografía, guión, edición, postproducción, efectos especiales, animación, pintado, retoque y dirección de arte: Emmanuel López
Este artículo se hizo con material informativo cortesía de ELR