El videoclip Llorona realizado por la casa productora Follow the Wolf y la casa postproductora Sísmica Studio, se realizó bajo condiciones muy especiales: el trato con los artistas de la familia Aguilar, Pepe y Angela, fue producir en un mismo tiempo un documental y tres videoclips. Significa un esfuerzo de producción que llevó meses preparar, nada está improvisado en escena.
•
Literalmente, Kai Parlange fue el director de una gran orquesta que llegó al pueblo de Tayahua, Zacatecas, para vestirlo conforme a las especificaciones creativas planeadas.
•
Todo el videoclip Llorona que tiene como protagonista a la extraordinaria cantante Angela Aguilar, es una obra artística que rinde homenaje a la cultura mexicana de forma muy generosa.
La estética del videoclip tiene como base el manejo de una paleta de color en la que el color azul es protagónico, permite identificar la noche y darle esa luz misteriosa y encantadora. A su vez, le da espacio a los colores de las velas que crean un marco fascinante en las calles del pueblo, con amarillos y naranjas, un ambiente multicolor.
El videoclip Llorona ganó los premios Pantalla de Cristal por Mejor Fotografía (Chuy Chávez), Mejor Etalonaje-Corrección de Color (Miguel Lavin / Sísmica), y fue Nominado Finalista por Mejor Director (Kai Parlange), Mejores Valores de Producción (Kai Parlange, Carlos Corral), Mejor Edición (Alexsis / Alma Rivas) y Mejor Dirección de Arte (Marco Sainz Aquil). 1 . La versión Llorona de Angela Aguilar tiene más de 71 millones de vistas en YouTube. Su interpretación es pausada, muy sentida, dura 6 minutos y podría durar 20 ó mucho más. 2 . Miguel Lavín realizó la corrección de color con DaVinci conforme a la paleta de color que acordó con el director de fotografía, Chuy Chávez, en el sentido dramático elegido por el director Kai Parlange. Es todo un acierto, la realización consigue crear una ambiente muy mexicano, de pueblo, que tiene también un tono onírico, misterioso y a la vez festivo. México tiene esa cultura única que es todo un reto llevar a la pantalla.
3 . Todas las personas del videoclip son del pueblo, generosamente participaron en jornadas extenuantes, la mayoría niños acompañados por su familia.
4 . Cinco equipos de maquillistas hicieron magia para vestir de misterio al videoclip con rostros que son homenaje a La Catrina, la de Posada que es también La Catrina del pueblo de México. La Llorona. Grabaron con cámara Red.
5 . Las calles del pueblo fueron vestidas para la producción con todos los elementos que se ven en pantalla, el pueblo no tenía una fiesta especial en los días de grabación.
6 . Hicieron una noche-noche con cualquier cantidad de iluminación artificial. Como todas las escenas del videoclip son nocturnas, utilizaron dos móviles grandes con iluminación de LEDs, tungsteno y HMI para evitar ruido en las imágenes.
7 . La dirección de arte jugó también un papel protagónico, todas las secuencias son cuadros fotográficos artísticos. La foto estuvo pensada para que detrás del personaje principal en escena siempre estuviera detrás un fondo de noche con luces y a la vez lleno de colores. Eso obligó a que el trabajo de producción colmara las calles de tecnología y elementos de arte que enriquecen las imágenes.
8 . Participaron más de 40 personas en el equipo de producción y más de treinta extras. La luz artificial junto con el bokeh de la óptica muestran el dominio de la cinefotografía de Chuy Chávez y la dirección cinematográfica de Kai Parlange.
VIDEOCLIP LLORONA
Casa Productora: Follow the Wolf
Director del Videoclip: Kai Parlange
Fotografía: Chuy Chávez
Producción: Kai Parlange y Carlos Corral
Dirección de Arte: Marco Sainz Aquil
Casa Postproductora: Sísmica Studio
Director de Sísmica Studio: Alex Pelayo
Artista de Corrección de Color: Miguel Lavín  |