Un amigo mutuo presentó a Defánico con Luis Cage. Cuando se
conocieron de inmediato se dio la conexión porque comparten
ciertas ideas, una de ellas: que en el universo existen seres de
otros mundo llenos de energía que de alguna forma guardan
relación con la humanidad.
Ambos son admiradores de las pléyades, estrellas luminosas que
cautivan en el firmamento a simple vista. De ahí el nombre
PleyLab, de la casa de animación que dirige Cage.
Y el nombre Defánico está relacionado con Nicolás Copérnico,
gran personaje también admirador y cercano al universo.
La canción Children of the world es inspiradora. Defánico dio luz
verde a Cage para que creara toda la historia visual. Como Luis
Cage es un apasionado de los efectos visuales y la animación, se
lanzó con una historia que inicia fuera del planeta tierra. Una
nave espacial llega al mundo de los humanos para dejar un bebé
y sembrar energía que lleve a tiempos mejores.
Esa nueva energía la capturan los niños, son quienes deben
contagiar a todos los seres humanos para construir un mejor
presente y también un futuro esperanzador. La nave espacial
viene de las pléyades, conjunto brillante de estrellas que ilumina
todas las noches la tierra. Es cercano y podría albergar
civilizaciones que hasta hoy no conocemos. La nave se acerca al
planeta tierra de forma cariñosa, con energía se conecta con los
humanos.
1 . Defánico fue grabado en las mismas instalaciones de PleyLab con
una 5D, delante de un fondo negro.
Su traje lo diseñó el propio cantante: tiene ese toque interespacial,
proyecta la sensación de que es autoridad mayor. Su presencia en
escena transmite calma y fuerza a la vez.
2 . Cage cuidó el uso de los efectos visuales: los incluye en los
momentos que la historia los requiere.
Lucen cuando se da el nacimiento del bebé, antes en la llegada de
la nave y las vistas de la tierra desde el exterior y también cuando
la energía del ser espacial consigue el mayor poder.
3 . Los efectos desaparecen en la secuencia que retrata los problemas
del mundo e igualmente cuando los niños se observan
desbordantes de vida y llenos de energía.
4 . El videoclip está contado en cinco actos: la nave llega a la tierra, el
ser crea al bebé y lanza semillas de energía, secuencia de
problemas que acosan al mundo, los niños iluminan la escena y al
final una luz conecta a la tierra con el universo. El niño protagonista
es hijo de Cage, lo eligió Defánico sin saber la relación. Casting
mágico.
5 . La producción se realizó con recursos mínimos de grabación. Los
cinco actos unidos le dan peso y sentido. El videoclip busca ser
esperanzador, narra una historia positiva: percibe que el mundo
está mejorando, que las nuevas generaciones traen una buena
actitud.
6 . Fue realizado con Final Cut. La corrección de color y la animación
con Adobe After Effects. Incluye juegos multicapas de partículas
que le dan profundidad y jalan la mirada. Al mezclar la imagen real,
en particular las manos con momentos de luz, el espectador sabe
que algo viene después.
7 . Utilizaron distintos tipos de plug-ins, particularmente para hacer
los juegos de particulas. Cage es un apasionado de los efectos flair,
domina la posibilidad. Siempre encuentra la manera que con luces
directas a cámara el volumen crezca de forma muy importante, al
igual que la profundidad y la sensación de realidad. Ocuparon
plug-ins como Plexus y Optical Flair.
VIDEOCLIP DEFANICO / CHILDREN OF THE NEW WORLD
Cantante: Defánico
Canción: Children of The New World
Director: Luis Cage
Guión: Luis Cage
Casa de Animación: PleyLab
Animadores: Luis Cage / Manuel Bustos
|