1 de 6
|
EL género de la telenovela está fuerte y vivo, televisoras deben seguir confiando en su poder mayor de audiencia
|
14 de agosto 2025
|
Por José Antonio Fernández
El público de las telenovelas tiene amor por el género de la telenovela. Le gusta ver esas historias de amor en las que sabe el final desde el principio. Es algo muy parecido a lo que sucede con las historias de súper héroes, jamás serán derrotados.
La pareja que se ama es protagonista de la telenovela, al final lograrán hacer una vida juntos, eso todo el auditorio lo sabe de antemano (aunque siempre hay un resquicio para la duda).
El espectador tiene un deseo al ver una telenovela: que cada historia dure decenas de capítulos, hasta más de cien los puede seguir con gusto si consiguen mantener su atención. La audiencia que ve telenovelas no tiene prisa porque llegue el final, siempre y cuando los vericuetos al
por mayor no cesen.
La pregunta hoy es: ¿cómo fue posible que a partir de la segunda década del Siglo XXI, muy importantes directivos decidieron pensar que el género de la telenovela había llegado a su fin? Se equivocaron. Su decisión fue dejar atrás el modelo de telenovela clásico inventado en México. ¡Vaya error! Eso ya es historia contada, quedó atrás.
Podemos confirmar en este 2025, que el género de la telenovela está vivo, que su potencia es tan grande que ahora es producido por distintas televisoras y casas productoras de diferentes países del planeta, que la competencia es intensa a nivel global para conquistar audiencias. Que el público que tiene amor por la telenovela se mantiene y se renueva.
|
|
|
|
| |
1 de 6
|
TOM Cruise es querido y admirado en México como actor de películas de aventuras
|
14 de agosto 2025
|
Por José Antonio Fernández
Tom Cruise es querido y admirado en México como actor de películas de aventuras, cuenta con millones de admiradoras y admiradores.
- Se presentó en nuestro país para promover la última película de Misión Imposible, que hace como protagonista (es de suponer que en las siguientes de Misión Imposible pudiera interpretar a su propio personaje con rasgos de humor y una que otra aventura intensa, aunque breve, divertida y emocionante).
- Hollywood nunca ha querido otorgarle a Tom Cruise el premio Oscar al Mejor Actor por sus personajes de aventuras.
- Al parecer existe la idea fija en Hollywood de creer que actuar en largometrajes de aventuras es fácil, o quizá que la producción y los efectos visuales hacen el trabajo actoral. Es un misterio esa negativa por premiar a actores de cintas de aventuras, que además llegan a ser las más taquilleras del año.
Tom Cruise hace su trabajo muy bien, se prepara al máximo como si fuera un atleta olímpico. Es todo un espectáculo en pantalla.
|
|
|
|
| |
2 de 6
|
NUEVA Ley de Medios Públicos tiene la llave para generar más audiencia: producir ficción en coproducción
|
14 de agosto 2025
|
Por José Antonio Fernández
La Nueva Ley de Medios Públicos sí puede contar con una llave que genere más audiencia para las televisoras públicas, como los canales 11, 22, 14, Mexiquense, Capital 21, Canal 44 UdeG, Canal 28 Nuevo León, La Señal que Va Más de Aguascalientes, Morelos TeVe...
- Que contemple animar la coproducción, con otros canales públicos, instituciones, marcas y televisoras comerciales, también con YouTubers e inversionistas diversos.
- Pero eso debe ser a voluntad, de ninguna manera obligado.
- Imaginar que la Ley
de Medios Públicos contenga algún artículo para que las televisoras privadas aporten fondos que les den sustentabilidad a los medios públicos, es algo similar a la propuesta del Peso en Taquilla que Nunca se concretó porque cobrar impuestos teledirigidos termina siendo discriminatorio. Es decir: todos los impuestos deben entrar a una gran bolsa y esa bolsa se asigna para armar el Presupuesto Público Federal completo.
Es complejo que exista una Ley de Medios Públicos, y lo que de plano sería un camino imposible el obligar a televisoras privadas, instituciones o marcas, a que inviertan en corpoducciones con los canales de tele pública. No es necesario que exista tal obligación.
Para que un medio público coproduzca, solo requiere abrirse a proyectos de producción de carácter cultural.
|
|
|
|
| |
3 de 6
|
15 de agosto Día Nacional de Cine Mexicano, celebra Cineteca Nacional con funciones en sede Chapultepec de películas y cortometrajes. Exhiben corto Vientre de Luna dirigido por Liliana K’an, ganador del Festival Pantalla de Cristal
|
14 de agosto 2025
|
Actividades especiales en la Cineteca Nacional Chapultepec
En reconocimiento a las aportaciones del séptimo arte a la cultura de nuestro país, la Cineteca Nacional Chapultepec presentará del 15 al 21 de agosto un recorrido por la historia del cine nacional mediante 29 largometrajes y cuatro cortometrajes en colaboración con el IMCINE; durante esta semana las funciones serán completamente gratis.
- Paralelamente, como parte de las actividades por el Día de Cine Mexicano, albergará la exposición "El cine invisible", un homenaje a los profesionales detrás de cámaras como maquillistas, operadores, sonidistas, vestuaristas y otros oficios esenciales para la creación fílmica.
- La muestra, integrada por 40 fotografías de gran formato y equipo cinematográfico del acervo de los Estudios Churubusco, podrá visitarse durante el segundo semestre de 2025 en los espacios comunes de la Cineteca Nacional Chapultepec.
Celebran al Cine Mexicano
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en colaboración con la Cineteca Nacional México, celebra, como cada año, el Día del Cine Mexicano el 15 de agosto, con una programación especial que incluye 20 películas (diez largometrajes y diez cortometrajes) que reflejan el talento, así como la variedad de historias y voces que es posible encontrar en nuestra pantalla grande.
- En el marco de la conmemoración, del 15 al 31 de agosto de 2025, se apreciará una selección curada por programadores de diez espacios independientes, provenientes de ocho entidades del país, los cuales recibieron apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) durante 2024: Cine Triciclo Ambulante en la Estación (Chiapas), Kinoki en comunidades (Chiapas), CINEMAUNDER (Estado de México), Cine Mayahuel (Jalisco), Cineka (Jalisco), Nayarlab (Nayarit), Cine en el Parque Monterrey (Nuevo León), Cine Raíces (Sonora), Combiscopio Comunitario (Veracruz) y Cinema Toh (Yucatán).
- Cada recinto eligió un cortometraje y un largometraje, mismos que se proyectarán en conjunto como parte de esta cartelera especial:
Cortometrajes
● Linaje o la desaparición de los reyes (2024), de Ibrahim Bañuelos
● Bajudh (2023), de Carlos Matienzo Serment
● Memoria de un cuerpo desplazado (2024), de Mariana Mendivil
● Teatro Jarillas: Un sueño cumplido (2025), de Eliana Gilet y Axel Hernández
● Patrona (2023), de Fanie Soto
● Huachinango rojo (2023), de Cinthya Toledo
● El alma de los cerros (2023), de Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes
● La certeza. Historias para no olvidar (2024), de Yolliztli Ruiz
● La piñata (2020), de Verónica Ramírez
● Vientre de luna (2024), Liliana K’an<, ganador del Festival Pantalla de Cristal
Largometrajes
● Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero
● Corazón de mezquite (2019), de Ana Laura Calderón
● Marino y los auténticos (2024), de Cristóbal Jasso
● Un día sin mexicanos (2004), de Sergio Arau
● Río de Sapos (2024), de Juan carlos Nuñch
● Negra (2020), de Medhin Tewolde Serrano
● El reino de Dios (2022), de Claudia Sainte-Luce
● La Montaña (2023), de Diego Osorno
● La falla (2024), de Alana Simões
● Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas (2024), de Jorge Ángel Pérez
Cine Mexicano en todo el país y en el extranjero
La programación llegará al público a través de 316 funciones distribuidas en 75 puntos del circuito de exhibición independiente, ubicadas en 26 entidades de la República Mexicana (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).
- Como complemento a esta amplia red de salas, la programación también estará disponible en las tres sedes de la Cineteca Nacional: México, de las Artes y Chapultepec. Además, con el objetivo de ampliar la cobertura, se ofrecerán 365 transmisiones en 30 televisoras, siete de ellas de alcance nacional: Mx Nuestro Cine (señal 22.2), Canal 22, Ingenio TV, Justicia TV, Canal Once y Canal 14 (en su señal 14.1 y la señal TV Migrante); además de 23 televisoras en 20 entidades del país. Por su parte, estos filmes llegan de forma gratuita a Nuestro Cine, la plataforma en línea del IMCINE (nuestrocine.mx).
- El Día del Cine Mexicano traspasará fronteras con exhibiciones en la red de embajadas y consulados de México, así como en Retina Latina (retinalatina.org). Del 15 de agosto al 30 de septiembre de 2025, los espectadores internacionales podrán disfrutar de una selección especial que incluye títulos del Centro de Producción de Cortometraje (CPC) y del acervo del IMCINE.
|
|
|
|
| |
4 de 6
|
33 por ciento de películas mexicanas realizadas en 2024 fueron producidas con fondos públicos de Eficine
|
14 de agosto 2025
|
33 por ciento de las películas mexicanas
realizadas con fondos públicos en 2024
fueron producidas con el fondo público
Eficine.
Porcentajes de fondos públicos que
apoyaron películas mexicanas realizadas
con fondos públicos
en 2024:
- FOCINE 29 por ciento
- EFICINE 33 por ciento
- Otros apoyos 38 por ciento
El renglón otros apoyos públicos se ha
convertido también en protagonista en la
industria del cine mexicano. Ahí están
fondos de estados, como Jalisco que
cuenta con un programa especial de apoyo
a la producción con devolución de parte
de la inversión, y de otras instituciones
y gobiernos que de forma excepcional
apoyan la producción de largometrajes.
|
|
|
|
| |
5 de 6
|
MUNDIAL de Fútbol anima a economía de televisoras y a todo México
|
14 de agosto 2025
|
Por Jorge Ibargüengoitia
El Mundial de Futbol es el evento de un solo deporte con mayor audiencia a nivel planeta.
- Anima el Mundial de Fut la economía de millones de personas y gobiernos de decenas de países y a cientos de televisoras y medios de comunicación de los cinco continentes. Ahora también de influencers.
- El Mundial de Fut obliga al uso de nuevas tecnologías, de hecho la FIFA, organizadora del Mundia, se autoimpone e impone reglas a quienes organizan y transmiten los partidos del Mundial a utilizar tecnología de punta. Las marcas fabrican equipos pensando en el Mundial.
- Por el Mundial los gobiernos invierten en mejores calles y avenidas, en medios de transporte modernos. La cantidad de dinero que mueve un Mundial de fut es de muchos miles de millones de dólares.
Además, organizar un Mundial lleva turistas a los países sede (México, Canadá y Estados Unidos, en esta edición).
No hay mejor campaña publicitaria para personajes, países, centros turísticos, equipos y un solo deporte, que el Mundial de Futbol. Su potencia publicitaria es fuera de serie.
|
|
|
|
| |
|