Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  
















Informe Especial

Palabra
Clave es También


compartir1437

Por Bernardo León


Y la palabra clave en los medios de comunicación hoy en día es También. La palabra También sirve para comprender mejor a los medios audiovisuales en este principio del Siglo XXI. Igualmente ayuda a vislumbrar su futuro y el desarrollo de las tecnologías aplicadas a la comunicación.   También es la palabra reina de estos tiempos, no era así hasta hace apenas una década, cuando se vivían tiempos de exclusivas porque al final de cuentas así lo habían determinado las limitaciones propias de la tecnología, aunque nadie (o casi nadie) lo percibiera de esa forma.


1 .
  Durante siglos, una cosa era una cosa y otra cosa era otra cosa. El mundo estaba organizado de forma razonable, no había competencias cruzadas: el herrero era el herrero, el carpintero, el carpintero; el político, el político; el abogado, el abogado y el periodista, el periodista. Conforme avanzó la tecnología empezaron a crearse ciertos toques de competencia. Por ejemplo: bares que también son restaurantes, peluquerías que presumen de sus estilistas, estadios de futbol en los que se organizan de vez en vez conciertos. Pero digamos que esas competencias se dieron durante décadas como excepciones. En el Siglo XX se conservó en términos generales el principio de que el refrigerador a su tarea de enfriar y la licuadora a su poder para mezclar de forma exquisita. Una cosa es refrigerar para guardar de manera temporal un producto orgánico y otra muy distinta es el arte de cocinar.


2 .
  Pero en este Siglo XXI parece que pronto alguien inventará el refrigerador-licuadora que además sea programable para echar la mezcla exquisita al sartén unos minutos antes de que se sienten a la mesa los comensales. Cosa de tener paciencia que ese refrigerador-licuadora-sarteneta puede aparecer en un infomercial cualquiera de estas noches.


3 .
  La palabra También rige a los medios de comunicación en este Siglo XXI, pondré varios ejemplos para disipar cualquier duda.
Ejemplo Uno:
• Antes, cuando se producía una telenovela nadie ni siquiera pensaba que podría llegar a verse en un servicio tipo Blim, Claro Video ó Netflix (aún cuando en esta misma sección Nuevas Tecnologías de la Revista Telemundo dimos a conocer en el año 1996, hace ya 20 años, que la compañía de computadoras de alta potencia Silicon Graphics exploraba en California el servicio de video bajo demanda y hacía pruebas en pueblos modelo de Estados Unidos).
Ejemplo Uno, continuación:
• Hoy quien produce una telenovela quiere que se vea en televisión abierta, pero También en una colección de BluRays o DVDs (aún cuando el formato ya no vive su mejor momento), en televisión de paga, en internet y También en los servicios tipo Blim, Claro Video y Netflix.
Ejemplo Dos:
• Ayer cuando alguien compraba una cámara de cine estaba absolutamente consciente de que su equipo era para realizar películas, que no lo podría utilizar en el mundo de la televisión. En cambio hoy existen cámaras que se ocupan igual para producir largometrajes que También son susceptibles (la misma cámara) de utilizarse en la realización de comerciales, series, telenovelas, documentales y videoclips. Una misma cámara manejada de forma inteligente y con experiencia (e increíblemente en ocasiones sin ella) puede capturar imágenes con calidad sorprendente, cosa de no meterla en problemas por sus propias limitaciones (ojo: las zonas oscuras siguen siendo el coco de las cámaras de menor calidad).
Ejemplo Tres:
• Ayer cuando un productor realizaba un video corporativo daba por hecho que solo sería exhibido en la pequeña sala de cine o en el auditorio de la fábrica tal o cual como carta de presentación ante los visitantes. Pero hoy quien hace un video corporativo aspira incluso a que pueda ser visto hasta por millones de personas en internet, cosa de estudiarle y tener un poco de tino, dinero, suerte y muchas ganas de conquistar al público masivo.
Ejemplo Cuatro:
• Ayer cuando una televisora colocaba una antena de transmisión, los ingenieros a cargo pensaban que una cosa era la televisión abierta y una distinta la televisión de paga y el internet. Pero esa frontera se borró ya: hoy en día un canal de televisión abierta debe estar preparado para transmitir También por televisión de paga y También por distintas plataformas digitales en internet. Ojo: apunté por distintas plataformas digitales en internet, porque internet También tiene ahora múltiples modalidades, que pueden ser YouTube o sistemas como Blim, Netflix y Claro Video o También servidores propios dedicados para que los usuarios se vean obligados a entrar a la página de origen en forma exclusiva, tal y como suecede hoy con la mayoría de los periódicos.
Ejemplo Cinco:
• Hace apenas unos meses, escuché una polémica entre ingenieros sobre el fin de la iluminación de tungsteno. Hoy estoy convencido que los reflectores de tungsteno También deben o pueden convivir con los fluorescentes y las luminarias de Led. Por supuesto, También con lámparas HMI, unas no eliminan a las otras, al menos no del todo.
Ejemplo Seis:
• Ayer quien producía una película estaba totalmente seguro que sería exhibida en cine, sin importar la calidad final. Famosos se hicieron los churros mexicanos que fueron proyectados en cualquier cantidad de salas, le hicieron mucho daño a la buena fama del cine nacional ganada en la Época de Oro.
Ejemplo Seis, continuación:
• Hoy ninguna película tiene la seguridad de llegar a las salas de cine, hay muchos largometrajes que se proyectan para estreno con una o dos copias para unas cuantas salas de cine pero que siguen su vida en otras plataformas. Mientras que un largometraje como Superman se estrena en más de 2,000 pantallas de manera simultánea, la mitad de las películas mexicanas que se estrenan cada año en salas no consiguen más de 20 pantallas (ver pág. 49 de esta misma edición de la Revista Telemundo). Pero lo que sí es seguro hoy es que esa película de Superman También se verá en la televisión de paga y en sistemas como Blim, al igual que la cinta mexicana que solo se estrenó en 5 salas de cine y que También tiene como destino la exhibición multiplataforma.


4 .
  Como la palabra También hoy rige al mundo, nos encontramos que estas posibilidades de la tecnología han permeado hasta la política: hoy cualquiera puede lanzarse de candidato a la Presidencia de la República, solo tiene que reunir dos millones de firmas para También competir con los partidos políticos tradicionales. La palabra También es mágica y También puede resultar una aventura con magros resultados.


5 .
  En tiempos en los que la palabra También rige al mundo (solo hay que observar a distancia al multimillonario Trump queriendo ser También el rey del planeta), es También momento de preguntarnos hasta dónde puede estirarse la liga y qué conviene pensar cuando se prepara una producción audiovisual.


6 .
  Aún cuando suene a contradicción, creo que lo mejor es considerar un objetivo de origen para no hacer bolas el engrudo. Si de por sí es extraordinariamente complicado realizar producciones audiovisuales sin importar su tiempo de duración en pantalla, más lo es si se quiere complacer a todos los medios posibles de proyección. Quien hace una película buscando llegar a las salas de cine, pues eso debe considerar cuando está haciendo el guión y planeando la producción, lo que de ninguna manera significa eliminar la posbibilidad de que esa película se exhiba en múltiples palataformas digitales. Y aquí cabe la máxima: mientras más calidad , mejor. Si ya tenemos a las Pirámides de Egipto con Elizabeth Taylo y Richard Burton, pues entonces la cámara debe ser la de mayor calidad posible. No es de sentido común el regatear cuando se tiene tanto valor en escena.


7 .
  Es el departamento de ingeniería o los encargados de los procesos técnicos quienes sí deben preocuparse por obtener conseguir la mayor calidad posible para el medio en el que se exhiba la producción audiovisual. Esto es: deben vigilar que los proceso de distribución no mermen jamás la calidad sino la conserven y en el mejor de los casos hasta la mejoren, lo que sucede siempre cuando se utilizan plataformas móviles de menor tamaño.


8 .
  Así como en la fotografía no era recomendable imprimir las fotos de 35 mm en un formato mayor a 8x10, hoy que existen pantallas para el hogar que miden más de 50 pulgadas lo que se recomienda es producir con la máxima calidad para que el material que se reproduzca en esa pantalla se vea bien, ya sea que el origen inicie en la televisión abierta, la de paga o internet con sus variantes, incluyendo YouTube.


9 .
  En conclusión, el criterio a seguir en la era de la palabra También es buscar todas las posibilidades de exhibición y la máxima calidad posible para verse en todos lados bien




Más Informes Técnicos:
Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

Cinematografía
con Sony

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

Familia
Panasonic

EFD
Renta Lentes

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Cámara
Fujifilm GFX 100

35 Años
Sistemas Digitales

Amtec presenta
Alexa 35

Producción Virtual
Sony

México es imán
para producir

Boom de Producción en Cancún
35 Marcas
con Magnum

Reglas de Oro
para Guionistas

Cámara Sony
Burano


Votación Sondeo
¿Por qué los periodistas YouTubers están logrando altos niveles de audiencia con miles y hasta millones de viewers?

  • Los YouTubers suman miles y millones de viewers porque conectan con las nuevas generaciones

  • 50 %
  • Porque los YouTubers van con su cámara al lugar de los hechos y dicen lo que piensan

  • 50 %
           


    Cinetec STD 6PM FILMS Sistemas Digitales

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales