1 .
Durante siglos, una cosa era una cosa y otra cosa era otra cosa. El mundo estaba organizado de forma razonable, no había competencias cruzadas: el herrero era el herrero, el carpintero, el carpintero; el político, el político; el abogado, el abogado y el periodista, el periodista. Conforme avanzó la tecnología empezaron a crearse ciertos toques de competencia. Por ejemplo: bares que también son restaurantes, peluquerías que presumen de sus estilistas, estadios de futbol en los que se organizan de vez en vez conciertos. Pero digamos que esas competencias se dieron durante décadas como excepciones. En el Siglo XX se conservó en términos generales el principio de que el refrigerador a su tarea de enfriar y la licuadora a su poder para mezclar de forma exquisita. Una cosa es refrigerar para guardar de manera temporal un producto orgánico y otra muy distinta es el arte de cocinar.
|
3 .
La palabra También rige a los medios de comunicación en este Siglo XXI, pondré varios ejemplos para disipar cualquier duda.
Ejemplo Uno:
• Antes, cuando se producía una telenovela nadie ni siquiera pensaba que podría llegar a verse en un servicio tipo Blim, Claro Video ó Netflix (aún cuando en esta misma sección Nuevas Tecnologías de la Revista Telemundo dimos a conocer en el año 1996, hace ya 20 años, que la compañía de computadoras de alta potencia Silicon Graphics exploraba en California el servicio de video bajo demanda y hacía pruebas en pueblos modelo de Estados Unidos).
Ejemplo Uno, continuación:
• Hoy quien produce una telenovela quiere que se vea en televisión abierta, pero También en una colección de BluRays o DVDs (aún cuando el formato ya no vive su mejor momento), en televisión de paga, en internet y También en los servicios tipo Blim, Claro Video y Netflix.
Ejemplo Dos:
• Ayer cuando alguien compraba una cámara de cine estaba absolutamente consciente de que su equipo era para realizar películas, que no lo podría utilizar en el mundo de la televisión. En cambio hoy existen cámaras que se ocupan igual para producir largometrajes que También son susceptibles (la misma cámara) de utilizarse en la realización de comerciales, series, telenovelas, documentales y videoclips. Una misma cámara manejada de forma inteligente y con experiencia (e increíblemente en ocasiones sin ella) puede capturar imágenes con calidad sorprendente, cosa de no meterla en problemas por sus propias limitaciones (ojo: las zonas oscuras siguen siendo el coco de las cámaras de menor calidad).
Ejemplo Tres:
• Ayer cuando un productor realizaba un video corporativo daba por hecho que solo sería exhibido en la pequeña sala de cine o en el auditorio de la fábrica tal o cual como carta de presentación ante los visitantes. Pero hoy quien hace un video corporativo aspira incluso a que pueda ser visto hasta por millones de personas en internet, cosa de estudiarle y tener un poco de tino, dinero, suerte y muchas ganas de conquistar al público masivo.
Ejemplo Cuatro:
• Ayer cuando una televisora colocaba una antena de transmisión, los ingenieros a cargo pensaban que una cosa era la televisión abierta y una distinta la televisión de paga y el internet. Pero esa frontera se borró ya: hoy en día un canal de televisión abierta debe estar preparado para transmitir También por televisión de paga y También por distintas plataformas digitales en internet. Ojo: apunté por distintas plataformas digitales en internet, porque internet También tiene ahora múltiples modalidades, que pueden ser YouTube o sistemas como Blim, Netflix y Claro Video o También servidores propios dedicados para que los usuarios se vean obligados a entrar a la página de origen en forma exclusiva, tal y como suecede hoy con la mayoría de los periódicos.
Ejemplo Cinco:
• Hace apenas unos meses, escuché una polémica entre ingenieros sobre el fin de la iluminación de tungsteno. Hoy estoy convencido que los reflectores de tungsteno También deben o pueden convivir con los fluorescentes y las luminarias de Led. Por supuesto, También con lámparas HMI, unas no eliminan a las otras, al menos no del todo.
Ejemplo Seis:
• Ayer quien producía una película estaba totalmente seguro que sería exhibida en cine, sin importar la calidad final. Famosos se hicieron los churros mexicanos que fueron proyectados en cualquier cantidad de salas, le hicieron mucho daño a la buena fama del cine nacional ganada en la Época de Oro.
Ejemplo Seis, continuación:
• Hoy ninguna película tiene la seguridad de llegar a las salas de cine, hay muchos largometrajes que se proyectan para estreno con una o dos copias para unas cuantas salas de cine pero que siguen su vida en otras plataformas. Mientras que un largometraje como Superman se estrena en más de 2,000 pantallas de manera simultánea, la mitad de las películas mexicanas que se estrenan cada año en salas no consiguen más de 20 pantallas (ver pág. 49 de esta misma edición de la Revista Telemundo). Pero lo que sí es seguro hoy es que esa película de Superman También se verá en la televisión de paga y en sistemas como Blim, al igual que la cinta mexicana que solo se estrenó en 5 salas de cine y que También tiene como destino la exhibición multiplataforma.
|
6 .
Aún cuando suene a contradicción, creo que lo mejor es considerar un objetivo de origen para no hacer bolas el engrudo. Si de por sí es extraordinariamente complicado realizar producciones audiovisuales sin importar su tiempo de duración en pantalla, más lo es si se quiere complacer a todos los medios posibles de proyección. Quien hace una película buscando llegar a las salas de cine, pues eso debe considerar cuando está haciendo el guión y planeando la producción, lo que de ninguna manera significa eliminar la posbibilidad de que esa película se exhiba en múltiples palataformas digitales. Y aquí cabe la máxima: mientras más calidad , mejor. Si ya tenemos a las Pirámides de Egipto con Elizabeth Taylo y Richard Burton, pues entonces la cámara debe ser la de mayor calidad posible. No es de sentido común el regatear cuando se tiene tanto valor en escena.
|
8 .
Así como en la fotografía no era recomendable imprimir las fotos de 35 mm en un formato mayor a 8x10, hoy que existen pantallas para el hogar que miden más de 50 pulgadas lo que se recomienda es producir con la máxima calidad para que el material que se reproduzca en esa pantalla se vea bien, ya sea que el origen inicie en la televisión abierta, la de paga o internet con sus variantes, incluyendo YouTube.
|