 |
 |
 |
AMTEC promueve Armar Tu Video Podcast con tecnología ideal de la más alta calidad en paquetes todo incluido
|
 |
|
Amtec, compañía que dirige Andrés Martínez-Ríos, es una empresa que desde su fundación se caracteriza por distribuir tecnología de muy alto desempeño, maneja marcas para todos los procesos que se requieren en cine, video y televisión profesional.
- También su Departamento de Nuevas Tecnologías se ha enfocado a sumar soluciones relacionadas con Inteligencia Artificial, plataformas OTTs y monetización, con sus distintas posibilidades.
- Amtec se distingue por abrir caminos siempre considerando que la máxima calidad debe ser una prioridad para televisoras, casas productoras, casas postproductoras, YouTubers y para todos los profesionales de la industria audiovisual.
- La calidad es el medio técnico que permite conectar con el público de forma más intensa, mientras más calidad siempre será mejor.
- Para montar la producción de Video Podcast, Amtec cuenta con distintos paquetes que le permiten siempre asegurar máxima calidad.
- Especialmente productores de Video Podcast y YouTubers requieren dar máxima importancia a la calidad de video y del audio, sus conversaciones son irrepetibles e históricas.
- Cada conversación, comentario, crítica, opinión, análisis de un Video Podcast siempre tendrá la posibilidad de que sea vista por decenas, miles y hasta millones de personas. Por eso mientra mejor se escucha y se vea, en todo momento será mejor.
El público agradece cuando el audio de un Video Podcast es claro y agradable. Importante recordar que puede ser videos muy cortos y también que inclusive alcancen más de dos horas de duración.
Amtec tiene la solución para producir un Video Podcast con tecnología de la más alta calidad, todo incluido.
Amtec amtec.com.mx es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
|
 |
 |
 |
IMCINE anuncia 5 Ganadoras del Sexto Concurso para Guiones, Nárralo: Adriana Galaz, Sara Judith González Pérez...
|
 |
|
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en colaboración con la Secretaría de las Mujeres, da a conocer los cinco guiones de cortometraje seleccionados de la Sexta Edición del concurso “Nárralo”, cuyo tema es “Mujeres, migración y territorio”.
En la convocatoria de 2025 se inscribieron 93 proyectos realizados por mujeres provenientes de 26 entidades federativas y tres con residencia en el extranjero.
Los Guiones Ganadores son:
- Carmín, de Ariadna Galaz Vega (Guanajuato)
- Caminar sin suelo, de Sara Judith González Pérez (Guanajuato)
- Fluss, de Debra María Figueroa Martínez (Jalisco)
- Tierra propia, de Karen Michelle García Villalvazo (Estado de México)
- Hilos de tierra y cobre, de Liliana Velazquez Morales (Jalisco)
Las autoras de los guiones seleccionados recibirán un premio de 50,000.00 pesos mexicanos y podrán formar parte de una Masterclass en la cual abordarán el cómo preparar un pitching (presentación de proyecto) a productoras y productores, a fin de explorar la posibilidad de filmar sus trabajos.
La Comisión de Selección estuvo integrada por Judith Fernanda Camacho Bautista, Edna Campos Tenorio, Diana Laura Galán Aguilar, María de Lourdes García Rivera, Tania Huidobro Moreno, Martha Isabel Moncada Kerlow, Verónica Alejandra Novelo Turcotte, María Inés Roqué Rodríguez y Nicolasa Ruíz Mendoza.
Desde su creación, en 2020, el concurso “Nárralo” ha incentivado a mujeres –de nacionalidad mexicana, con residencia permanente y, este año, también que radican en el extranjero– a escribir guiones para cortometrajes de ficción, animación, documental o híbridos, para hablar sobre historias propias o de mujeres en su entorno.
Los temas que se han abordado son la resiliencia, el acoso, la maternidad y la sororidad, por mencionar algunos.
Entre los guiones ganadores de ediciones previas se encuentran las películas Salvar a Milka del agua, de Michelle Olivares (Premio a Mejor Cortometraje del Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2024), y Hasta que el alma baile, de Karla Oceguera (Mención Especial de la Sección Michoacana de Cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Morelia 2024).
|
 |
 |
 |
GANAN el Festival Pantalla de Cristal producciones que dan rienda suelta a la creatividad y logran un sentido que identifica y contacta con el público
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y el Festival Pantalla de Cristal / Premios Especiales para la RED México de Medios Públicos -ATEI, es un extraordinario impulso para que las televisoras públicas junto con la radio se animen a concentrar toda su energía para dar rienda suelta a su creatividad.
- Las categorías en competencia resumen todo eso que debe estar en sus planes de producción y programación, por ejemplo el contar con un Tema Musical y un Logotipo que sean identificables por su audiencia.
- También darle máxima importancia a las escenografías y los formatos de producción.
- Siempre explicamos que los formatos son la manera de hacer la narrativa. Un ejemplo permite comprender lo que es un formato: si recordamos los autorretratos de Van Gogh, Frida Kahlo y Picasso, cada uno es muy diferente, tienen su propia
narrativa, su propio formato. Logran ser inolvidables para los espectadores. De eso se trata crear un formato.
El Festival Pantalla de Cristal con todas sus categorías es un punto de encuentro que revela las tendencias y la calidad de la industria de la producción audiovisual en México.
|
 |
 |
 |
FESTIVAL Pantalla de Cristal: importantísimo que televisoras y marcas cuenten con un tema musical, en versión muy breve, breve y larga
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y revela el Festival Pantalla de Cristal / Premios Especiales para la RED México de Medios Públicos - ATEI 2025, que solo algunas televisoras le dan importancia a contar con un tema musical, que se puede desdoblar de múltiples maneras.
- Vale recordar aquí que fue Imevisión con el jingle Porque usted es nuestra gente, compuesto por Nacho Méndez (que impulsaron José Antonio Fernández, Alberto Ennis y Tito Navarro), el que puso de moda los jingles para canales de televisión en los años ochenta. En ese entonces, de inmediato Televisa reaccionó y lanzó su jingle El Canal de las Estrellas, muy identificable hasta la fecha.
- Actualmente, los jingles de las televisoras comerciales no tienen impulso, tampoco están siendo desarrollados sus temas musicales de programas y noticieros.
Siendo México un país musical, quienes dirigen las televisoras comerciales y públicas tienen la posibilidad de convocar a la comunidad artística para crear el tema musical del canal. Acierta quien lo concreta, genera una gran expectativa entre la audiencia emocionante y sentimental. Con un par de compases musicales bastan para hacer un llamado al apúblico.
|
 |
 |
 |
TELENOVELAS son imán que atrae al gran público, inversiones, turistas, música nueva, actores y actrices jóvenes, promoción de país y ciudades y pueblos con encanto...
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
La telenovela es un género que obliga al lucimiento de todos los valores de producción, incluyendo escenarios, vestuario, efectos visuales, peinados y detalles de la producción.
- En una telenovela es esencial la fuerza de los protagonistas, igualmente lo es el poder de las actrices y actores de reparto que con su sola presencia dramática potencian la historia con cada línea de sus parlamentos.
En una telenovela pueden intervenir más de 100 actrices y actores, más extras. Significa que también son semilleros extraordinarios de nuevos talentos.
Telenovelas son sinónimo de inversión, de sumar a artistas de prácticamente todos los rubros.
|
|