Sistemas Digitales Panasonic STD 6PM FILMS


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Ópera Prima, el proyecto de mayor alcance y dimensión de Canal 22
Nota publicada en la Revista no. 115 el 14 de octubre 2010

Para celebrar el Bicentenario, los 200 años de Independencia y 100 de Revolución, los creadores tuvieron frente a sí dos opciones:

• La primera, producir proyectos que pusieran en escena a los personajes que hicieron historia.
• La segunda vía: crear proyectos hoy que pusieran en escena a protagonistas actuales que rindieran homenaje con sus mayores cualidades a Independencia y Revolución, a insurgentes y revolucionarios.

La primera opción era más que clara: producir películas series, libros y videos de Hidalgo, Morelos, Villa, Zapata, Madero y demás héroes, y de hechos y temas de la época. Visible la ruta a seguir. Compleja, sin duda, pero al fin de cuentas absolutamente clara.

La segunda opción se presentaba mucho más complicada y con más riesgos: lanzar nuevas ideas originales que lograran ser símbolo del Bicentenario y permanecieran con el tiempo. Una de esas ideas sin la menor duda se convirtió en el gran acierto de la segunda opción de las celebraciones del Bicentenario, en su bandera, en el proyecto que todos hubieran querido realizar: Ópera Prima, las voces del Bicentenario de Canal 22.

Según cuenta Enrique Strauss en video/entrevista publicada en el Semanario de Canal100.com.mx, la idea de producir el proyecto Ópera Prima es de Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta, y de Jorge Volpi, Director de Canal 22. Ambos llamaron a Enrique Strauss, el mejor y más experimentado productor de televisión cultural de México, para que produjera el programa.

Ópera Prima fue creciendo día con día hasta convertirse en lo que es hoy: el proyecto de producción propia de mayor alcance y dimensión de la historia de Canal 22.

Realizado a la manera de un reality show musical clásico como La Academia, American Idol y Operación Triunfo, el proyecto Ópera Prima es un programa modelo a seguir para todas las televisoras públicas de México. Encontró su estilo.

Ópera Prima aporta, sobre todo, un nuevo espíritu de trabajo. Comprueba que la televisión pública puede pensar e imaginar también programas en los que la misma televisora sea cuna de creadores, que desde el origen consigan lograr un mayor impacto en la vida cultural del país, refrescando y renovando el círculo de artistas y también creando públicos (lo que es muy importante) y motivando más a la gente que sigue en forma cotidiana el mundo de la cultura.

Más de 700 cantantes buscaron ser los 22 finalistas de Ópera Prima. La convocatoria de Canal 22 tuvo éxito.

La apuesta fue lanzar a la fama a cantantes que quieren dedicarse de lleno a la ópera, género musical que ha prevalecido a lo largo de varios siglos. Exije voces que demuestren en cada momento que sin duda son privilegiadas.

Canal 22 acertó porque de nueva cuenta fue fiel a su vocación cultural, eso le dio fortaleza total al proyecto.

No hubo punto alguno de discusión. Nadie se preguntó o cuestiona hoy si debería haberse producido o no Ópera Prima, por el contrario, resultó ser una idea que ha conseguido reconocimiento de propios y extraños, de las televisoras públicas y también de las televisoras comerciales, de la crítica, del público y de la comunidad cultural.

Con Ópera Prima el 22 pisó territorio propio y consolidó su fórmula: ser una televisora que sabe estar en el momento que vive la sociedad en su conjunto sin perder su perfil cultural, vive también el tiempo presente. Su filosofía, el ser un canal diverso, plural e incluyente, le permite andar todos los terrenos de la cultura sin presiones e imposiciones comerciales o políticas de ningún tipo. Se abre cancha y deja ver el horizonte.

Ópera Prima demuestra también que la televisión pública puede ser mayormente ambiciosa, tanto desde el punto de vista de producción como de programación y de público, sin que ello signifique salirse del ámbito cultural. Ópera Prima hace efectivo el derecho de la televisión pública-cultural a aspirar a una mayor audiencia y a impactar con más fuerza la vida social y cultural del país. En este caso específico, para conseguirlo no necesitó en ningún momento meterse al terreno de la televisión comercial, que es una televisión que sustenta su viabilidad financiera en responder a las necesidades publicitarias de las marcas comerciales para lo que se rige en forma absoluta por la medición de ratings, factor que marca la distancia real y verdadera entre la televisión comercial y la televisión pública cultural y define la vocación de cada una de manera totalmente clara y precisa.

La televisión cultural gana más terreno cuando sigue su propio camino, es su mina innagotable.

• La producción y transmisión del programa Ópera Prima se realizó y transmitió totalmente en Alta Definición. Considere el lector que Canal 22 es la televisora pública líder en tecnolgía en Alta Definición. Cuenta con una Unidad Móvil que opera totalmente en HD. Sirve de modelo a nivel nacional. La operan con 10 cámaras en Alta Definición.
• Los miembros del Jurado trabajaron bajo el estilo de Canal 22, no funcionaron para provocar espectáculos escandalosos. Su tarea fue realizar comentarios breves de fondo, animar y guiar a los participantes.
• En cada concierto trabajaron poco más de 300 personas (camarógrafos, iluminadores, gente de producción, técnicos...). Considere el lector que la Sinfónica dirigida por Enrique Barrios cuenta con más de 90 músicos.

Televisora y Patrocinadores: Canal 22 Conaculta / INBA / Escuela Nacional de Teatro, Dirección de Ópera SIVAM, Compañía Nacional de Danza
Idea original del proyecto Ópera Prima: Consuelo Sáizar y Jorge Volpi
Director y Productor General: Enrique Strauss
Productora Ejecutiva: Claudia D Agostino.
Director/Concertador: Enrique Barrios
Director Musical: José Areán
Director Escénico: Mauricio García Lozano
Maestro de Canto: Gabriel Mijares
Maestro de Coach: Teresa Rodríguez
Directores de Unidades Móviles: Alejandro Strauss y Alexis Gud
Diseño de Escenografía: Gloria Carrasco
Diseño de Audio: Humberto Terán
Diseño de Iluminación: Ángel Ancona
Coordinación: Diana León



Más de Detrás de Cámaras:
Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una telenovela clásica de amor con la naturaleza también como protagonista?

  • No lo creo, el tema naturaleza no es tan importante

  • 33 %
  • Por supuesto, hoy en día la defensa de la naturaleza preocupa a la mayoría de las personas

  • 67 %
           


    SONY-STD Panasonic STD Sistemas Digitales

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras