Panasonic STD Panasonic STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Cambia la historia de la televisión de paga en México
Nota publicada en la Revista no. 107 el 10 de junio 2009

Mayo de 2009 es el mes en el que de un plumazo ha cambiado la historia de la televisión mexicana de manera definitiva.
El cambio es tan profundo que obligará al gobierno federal, a la Presidencia de la República, a replantear su modelo de comunicación con los habitantes del país vía la televisión.
En los años sesentas, setentas, ochentas y hasta en los noventas y en estos primeros años del Siglo XXI, la televisión abierta, en particular los canales 2 de Televisa y 13 de TV Azteca, y los canales públicos 11 y 22 han sido el camino para que la población mexicana establezca lazos de unidad que le identifiquen.
En sus pantallas aparecen artistas, cantantes, historias, noticias, anécdotas y géneros que le son comunes al mexicano. Las estaciones 2, 13, 11 y 22 son las señales emblemáticas del país a nivel nacional, son las que hasta hoy representan la cultura televisiva de México. Pero eso puede cambiar en los próximos años.
Hoy los televidentes pueden contratar cuatro sistemas de televisión de paga distintos en prácticamente todas las ciudades del país para ver decenas de canales. Y pronto podrían ser cinco sistemas. El de Telmex está listo.
Veamos: para empezar, cada televidente tiene hoy la posibilidad de sintonizar los canales de televisión abierta de su ciudad, que no son pocos. En la Ciudad de México, por ejemplo, un televidente con una antena HD, puede sintonizar los canales 2, 4, 5, 7, 9, 11, 13, 22, 28 y 40, y las versiones en HD de cada señal (las de Televisa y TV Azteca están ya al aire y pronto se verán las demás).

Pero hoy no para la cosa en la televisión abierta, como sucedió durante décadas.
Ahora en México viene como un tsunami la televisión de paga, que va por la conquista de millones de suscriptores. Y tiene su lógica. Si la industria de la telefonía ha conseguido que más de 70 millones de mexicanos traigan un celular en la bolsa, por qué no convencerlos ahora que paguen televisión de paga para ver más canales en la comodidad de su hogar.
La labor de convencimiento es más fácil. Si por persona cada usuario de celular se gasta en promedio 200 pesos al mes, por lo menos, no es descabellada la apuesta de que cada telehogar (varias personas unidas) se gasten entre trescientos y quinientos pesos al mes por tener televisión de paga, teléfono e internet. Es todo un club de diversión en casa, a la mano.

Según datos de Ibope, la audiencia de la televisión abierta consigue el 80 por ciento del total de los televidentes. El 20 por ciento restante está en la televisión de paga, pulverizado porque hay decenas de canales transmitiendo 24 horas del día que no logran captar los millones de audiencia de los canales líderes de la televisión abierta.
Importante es subrayar que el mexicano que ve televisión de paga no pierde de vista los canales nacionales. Los sigue viendo, lo cual tiene múltiples explicaciones.Se identifica con ellos, le permiten estar al tanto de lo que sucede en el país y en su comunidad (ve los canales de su ciudad) y no se aísla en las reuniones en las que la televisión, su programación, sus eventos especiales y sus comerciales logran ser el centro de muchas conversaciones (lo cual sucede muy a menudo, como en los casos de crisis, escándalos, elecciones, polémicas públicas, exclusivas...)
Los canales de televisión abierta son líderes por las telenovelas, las películas de fama probadas, los eventos más esperados (como el fútbol y los especiales) y la información llamativa de mayor actualidad, la del mundo del día. Todo esto junto no lo tiene ningún canal de paga.

La pelea en la televisión de paga ahora la libran cuatro opciones, y podría sumarse una más:
• Sistemas de Cable. Dominan el mercado Cablevisión y Cablemás (Televisa) y Megacable.
Lanzaron su oferta triple play con 40 canales, teléfono local ilimitado e internet por 499 pesos.
• Sky, de Televisa. Lo venden sin telefonía y sin internet. Van por los 2 millones de suscriptores.
• Dish. Por 150 pesos al mes, ofrecen 22 canales, que son los más exitosos de la televisión de paga extranjera, como Sony, ESPN 1, ESPN 2 y Warner. Incluyen al 11 y al 22. No tienen de TV Azteca ni de Televisa. Van por 3 millones de clientes.
• TV Azteca se mete a la pelea con el ingenioso Hi-TV. No es estrictamente un sistema de paga. Es un aparato que recibe más canales del aire en forma gratuita. Ofrecen 10 canales más: Pelimanía, Frizbe (caricaturas), Neox (juvenil), Vme (documentales), Azteca Novelas, Pambol (fútbol mexicano y el Barcelona), Fight (box), Rumba, Cadena Tres (el de Vázque Raña) y Eventos.

Hasta hoy, en la nueva pelea de la televisión de paga, sólo los sistemas de cable de paga ofrecen el servicio triple play (televisión, teléfono e internet). La expectativa es que en los próximos meses entre a competir Telmex, que aguarda que el gobierno le autorice el cambio a su concesión que de manera específica le prohíbe vender televisión.
TV Azteca está en el centro de la polémica porque la industria del cable pide le cierren su negocio Hi-TV en tanto considera no tiene los permisos correspondientes. TV Azteca afirma que no vende televisión de paga, lo que vende es un aparato que cuesta 2,000 pesos en un sólo pago con el que el usuario capta más canales de televisión abierta sin mensualidad alguna de por medio.

Empresa más grandes de Cable: Cablevisión (Televisa), Cablevisión Monterrey (asociación Televisa con Multimedios), Cablemás (asociación Televisa con Álvarez Guerrero), Megacable (Enrique Yamuni), Grupo Hevi, Televisión de paga vía satélite: Sky (Televisa) y Dish (familia Vargas que hizo trató con Telmex (Carlos Slim) para que cobren Dish en los recibos de Telmex (Telmex vende sólo internet y telefonía).
Hi-TV: de TV Azteca (no es un sistema de paga en sentido estricto, venden el aparato en Elektra por un sólo pago de 2,000 pesos).



Más de Detrás de Cámaras:
Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una telenovela clásica de amor con la naturaleza también como protagonista?

  • No lo creo, el tema naturaleza no es tan importante

  • 33 %
  • Por supuesto, hoy en día la defensa de la naturaleza preocupa a la mayoría de las personas

  • 67 %
           


    SONY-STD 3922

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras