SONY-STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Entre dos Mundos. La Historia de Gonzalo Guerrero. Mejores Valores de Producción. Pantalla de Crista
Nota publicada en la Revista no. 141 el 17 de febrero 2015

Por José Antonio Fernández

La producción Entre dos mundos, la historia de Gonzalo Guerrero, fue nominada como Mejor Documental, Mejor Fotografía, Mejor Guión, Mejor Dirección de Arte y Mejor Investigación del XVI Festival Pantalla de Cristal, y obtuvo los premios por Mejor Valores de Producción y Mejor Director.
Más de cien actores en escena son los protagonistas de la mejor película documental en la que ha participado como coproductora TV UNAM, la estación de televisión universitaria que dirige Ernesto Velázquez.
La historia de Gonzalo Guerrero es hoy más actual que nunca, narra lo que le sucedió al español que fue cautivado por la cultura maya, en especial por una mujer (Zazil Há) con la que decidió continuar su destino. Su integración a los mayas fue una fusión de vida, tan poderosa que luchó del lado de los mayas contra el conquistador Hernán Cortés.
Gonzalo Guerrero es hoy fuente de inspiración que con el tiempo tendrá que ser mucho más reconocido aún, se adelantó a su tiempo, supo reconocer la cultura y derecho de los pueblos originarios, apreció sus costumbres y estableció lazos de amistad y sentimentales que le llevaron a cambiar su vida, su historia muestra que su espíritu fue siempre el de un hombre de alta sensibilidad. Un gran ser humano.
Cuando se abrió la oportunidad de traicionar a la comunidad maya a la que decidió pertencer, nunca cedió a la tentación, aún cuando Cortés lo presionó al máximo, le llamó El Renegado.

La película documental Entre dos mundos, la historia de Gonzalo Guerrero, cuenta la historia del español desde que llega a territorio maya hasta que muere luego de luchar cuerpo a cuerpo contra los invasores lidereados por Hernán Cortés.
El director Fernando González Sitges no teme contar la vida de Gonzalo Guerrero como una historia de amor, lo que quizá en algunos libros de historia oficial se pase por alto.
Es el amor lo único que puede explicar la profunda integración de Gonzalo Guerrero con la comunidad maya, y esas escenas aparecen en el documental. La docu-ficción pavimenta el camino, sin duda alguna, para producir una película de ficción plena.
Gonzalo Guerrero habría llegado a la península de Yucatán, siete años antes que Hernán Cortés, luego del naufragio de su barco El Darién. Al llegar a tierras mayas fue apresado, al tiempo se convertiría en símbolo del encuentro entre dos mundos.

Fue en el Festival de Guadalajara en donde se iniciaron las conversaciones entre TV Unam y Sherefe Producciones, para con una primera idea despertar interés por el documental en España y México.
Ernesto Velázquez ha encontrado que la fórmula de la coproducción permita a TV Unam participar en documentales de alto nivel y mayor ambición, es el caso de la historia de Gonzalo Guerrero. Suma los esfuerzos del Programa Ibermedia, Diputación de Huelva, Minotauro, TV Unam, Sherefe Producciones y Bravo Studios.

  Para que Ernesto Velázquez (TV Unam) y Annabelle Aramburu (Sherefe Producciones) despertaran el interés de otras productoras, clave fue incluir tres palabras en el nombre el documental: Entre dos mundos, como por arte de magia la frase se conviritó en pieza de atracción que vencía todos los obstáculos. Felices los patrocinadores con entrar a una producción que narra una historia sucedida hace 500 años y que hoy puede ser amada por los espectadores que la ven, para los españoles Guerrero es el fundador del mestizaje.
  Entre dos mundos, la historia de Gonzalo Guerrero es una gran producción con más de 100 actores en pantalla.

  Las imágenes del documental Entre dos mundos, la historia de Gonzalo Guerrero, incluye imágenes frente al mar, en zonas arqueológicas mayas y también escenas submarinas y en la selva maya.
  Para seleccionar actores, definir maquillaje y objetos utilizados participaron investigadores expertos.
  La fotografía de Eduardo Tato Flores hace lucir la producción, consigue retratar el ambiente de la época, virgen, con sentido realista. Las escenas nocturnas destacan.
  Sobresaliente es también el trabajo de maquillaje y caracterización (Ricardo Martínez, Eugenia Lagarde, Yamili Acosta), permite que la audiencia perciba la diferencia de culturas. Relevante la producción de Margarita Flores.
  La dirección de González Sitges consigue que la narración fluya sin detenerse, provoca intriga en el público desde el primer momento al mostrar la trágica escena de un grupo de guerreros derrotados después de la batalla.
  Entre dos mundos, la historia de Gonzalo Guerrero, es modelo a seguir. Al ser realizado en el género docu-ficción tiene la posibilidad de acercar a muchos más espectadores y a resistir el paso del tiempo con cabal salud.


• TV UNAM atesora más de 86,000 cintas en su videoteca, que es la más grande de una institución universitaria de América Latina. Es una bóveda climatizada con equipo especial para soportar incendios. Sus planos y diseño arquitectónico y de ingeniería está disponible de forma gratuita para que otros centros universitarios y televisoras públicas puedan construir sus propias videotecas con las específicaciones técnicas adecuadas para resguardar sus materiales grabados (ya han aprovechado la oportunidad las televisoras de San Luis Potosí y Campeche y también la Dirección General de Televisión Educativa).
• Con Ernesto Velázquez al frente de TV Unam, la televisora universitaria se ha lanzado a realizar documentales de alta calidad y enfrentar el mayor reto: que sus producciones resistan el paso del tiempo.

Documental Entre dos mundos, la historia de Gonzalo Guerrero

Guionista y Director: Fernando González Sitges
Producción: Alejandro Palma Verrey y Ernesto Velázquez Briseño
Producción Ejecutiva: Alejandro Palma Verrey y Annabelle Aramburu
Dirección de Fotografía: Eduardo Flores AMC
Directora de Producción: Margarita Flores
Jefe de Producción: Manuel Gálvez
Locución: Ramón Langa
Gonzalo Guerrero: David Marín
Zazil Há: Alejandra Toussaint
Director de Arte: Pablo Guichet
Director de Postproducción: Laura Casamayor



Más de Detrás de Cámaras:
Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una telenovela clásica de amor con la naturaleza también como protagonista?

  • No lo creo, el tema naturaleza no es tan importante

  • 33 %
  • Por supuesto, hoy en día la defensa de la naturaleza preocupa a la mayoría de las personas

  • 67 %
           


    6PM FILMS Cinetec STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras