3922 Panasonic STD Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Canal 22 celebra 20 años de ser cultural
Nota publicada en la Revista no. 131 el 28 de mayo 2013

Por José Antonio Fernández

Canal 22 cumple 20 años. Hay festejo. Sin duda, es hoy por hoy el canal cultural de mayor relevancia de Latinoamérica, no sólo de México. Su prestigio internacional rebasa fronteras. Es tal, que está en posibilidades de firmar acuerdos de programación y/o coproducción con cualquier televisora del mundo, incluyendo Televisa y TV Azteca.
Nació Canal 22 de una muy importante inconformidad, ese hecho es el que le da definición total desde su origen como canal cultural: en 1993, cuando el gobierno decidió vender Imevisión, un nutrido e importante grupo de intelectuales de alta visibilidad, entre ellos de forma relevante Carlos Fuentes y quienes fundaron la Revista Nexos, presionaron a Carlos Salinas de Gortari, entonces Presidente de México, para que Canal 22 no formara parte de la venta. El desafío funcionó.
El primer director de Canal 22 fue el escritor José María Pérez Gay, quien tomó al menos tres grandes decisiones para definir la personalidad de la estación:
• Sin titubear, le dio carácter cultural del más alto nivel. Buscó que sus contenidos enriquecieran siempre mente y espíritu de los espectadores, de ahí el premio Camera UNESCO 1997- 2000, Mejor Política Cultural del Mundo como televisora.
• Bajo su más fino estilo, evitó que en ese entonces Canal 11 se comiera al 22. La abducción se intentó, el mismo Pérez Gay me contó en su momento personalmente la trama. La identificó a tiempo y echó abajo el maquiavélico plan.
• También hizo caso a la recomendación del Ing. Javier Vaca, jefe técnico de Canal 22 cuando el arranque: le explicó que la antena del 22 instalada en el cerro del Ajusco estaba ahí por error. Nadie los vería. Había que cambiar todo el equipo de transmisión al Cerro del Chiquihuite, atrás de La Villa, a la zona desde donde todos los canales bañan con su señal al Valle de México.

A lo largo de 20 años, Canal 22 nunca ha desviado su vocación de ser el canal cultural de México. Muy atinado su slogan al día de hoy. Con un presupuesto que no llega al 0.5 de la televisión comercial, directivos, productores, técnicos, creativos y figuras de pantalla se las han ingeniado para diseñar programas que forman parte ya de la vida cultural de México.
Tratos y Retratos con Silvia Lemus es la emisión que más años tiene en el 22. La segunda de larga duración con 13 años es Pantalla de Cristal, primera serie de televisión en el mundo dedicada a presentar a nominados y ganadores de festivales, misma que me siento muy honrado de producir y conducir.

Desde su fundación Canal 22 ha tenido 6 directores: a José María Pérez Gay le siguió Enrique Strauss (2001), quien le dio más fuerza al colocar en los mejores horarios las producciones propias. Abrió puertas a músicos, compositores y cantantes mexicanos famosos por la calidad de su obra y también dio luz verde al Canal 22 Internacional y al inteligente Plan de Modernización Tecnológica presentado por su jefe técnico, el Ing. Luciano Saavedra, que al tener continuidad hasta la fecha ha colocado al 22 en la vanguardia tecnológica a nivel iberoamericano, considerando tanto televisoras comerciales como públicas.
Después, a partir de 2007, el escritor Jorge Volpi ocupó la Dirección del 22. Su gestión fue contundente, profundizó y puso por escrito la personalidad cultural de la estación: plural, diverso e incluyente. Más pasos para adelante. Valoró el carácter cultural, las series emblemáticas, el Plan Tecnológico y confirmó la producción propia, más y en los mejores horarios, de ahí partió para lanzar cinco nuevos proyectos de largo aliento que no se confrontaron con la trayectoria antes trazada, llegaron a sumar: Ópera Prima, un Noticiero con mayor ambición, las convocatorias de coproducción de documentales y telefilms y El Defensor del Televidente, figura en su momento única en la televisión mexicana.

En 2011, Irma Pía, la nueva Directora de Canal 22 selló su breve paso por la estación de Conaculta: colocó por la tarde la barra infantil Clic-Clac, dos horas dedicadas a los niños que nunca antes fueron atendidos por la estación cultural. Una jugada de ajedrez: ganan los niños y también Canal 22 logra acercar a su pantalla a las nuevas generaciones de la forma más amigable. Magdalena Acosta cerró el 2012 como cabeza del 22. Formó parte del equipo de Volpi y de González Luna, conservó en su mayoría el clima de continuidad.
Con 20 años cumplidos, el 22 tiene en el horizonte un camino que se antoja siempre luminoso. Sin necesidad de estar (aparentemente) en el vertiginoso día a día, ha colaborado de manera definitiva para que sus televidentes se acerquen con sensibilidad e inteligencia a un mundo que tiene mil y un rostros, mil y un motivos, mil y un culturas, mil y un lugares, mil y un artistas...
Raúl Cremoux, actual Director del 22, ofrece ya sus primeras aportaciones: El Observador, para charlar de política; Cine sin cortes, para disfrutar el cine; y la Camerata 22, primer grupo musical de la estación.

Reproduzco lo que me dijo en entrevista Carlos Monsiváis sobre Canal 22:
• La televisión cultural no tiene por qué seguir el movimiento de la sociedad. Tiene que fundamentar el cambio de una sociedad también basada en un cambio cultural.
• Canal 22 ha hecho posible la alternativa cultural, la de ver con entusiasmo un programa sobre Picasso en vez de sintonizar Siempre en Domingo.
• La creación de la alternativa cultural, y el que habitaran esa alternativa cultural cientos de miles, precipitó la idea de la necesidad de la alternativa política.
• Puede haber crítica política en la televisión cultural, pero no es su papel meterse en el momento político. De lo que se trata es de consolidar la solidez de un espacio.

20 AÑOS DE CANAL 22
Director Fundador 1993-2000: José María Perez Gay
Director 2001-2006: Enrique Strauss
Director 2007-Febrero 2011: Jorge Volpi
Marzo 2011-Marzo 2012: Irma Pía González Luna
Abril 2012-diciembre 2012: Magdalena Acosta
Enero 2013 a la fecha: Raúl Cremoux
Directora de Producción y Programación: Ana Cruz
Director Técnico: Ing. Luciano Saavedra
Directora de Programación: Isabel Vargas
Directora de Producción: Jessie Espinosa



Más de Detrás de Cámaras:
Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una telenovela clásica de amor con la naturaleza también como protagonista?

  • No lo creo, el tema naturaleza no es tan importante

  • 33 %
  • Por supuesto, hoy en día la defensa de la naturaleza preocupa a la mayoría de las personas

  • 67 %
           


    Cinetec STD Cinetec STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras