Panasonic STD 3922


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
A 26 años de México 86 compiten de manera diferente las Televisoras en Londres 2012
Nota publicada en la Revista no. 126 el 15 de agosto 2012

Las Olimpiadas de Londres 2012 pasan a la historia de la televisión mexicana como el gran evento en el que luego de más de dos décadas de juegos olímpicos y mundiales de fútbol las grandes televisoras dejaron de competir en sus resúmenes nocturnos con el mismo formato de programa (el que nació con Los Protagonistas en 1986 en Imevisión, con José Ramón Fernández al frente). En esta ocasión, Azteca decidió tomar otro camino y explorar un nuevo formato propio, lejos de Los Protagonistas originales.
Azteca apostó en Londres 2012 por dar la mayor importancia a las competencias olímpicas y aderezarlas con cultura y musicales realizados con creatividad artística, en la que cada elemento en pantalla guarda un significado. Rompió con el clásico molde. Produjo reportajes más cercanos a la palabra interesante y dejó prácticamente a un lado los de color. Decidió que su materia prima fuera la Olimpiada misma con sus deportistas y el acervo cultural inglés. TV Azteca le dijo al televidente: si quieres comedia, no es con nosotros. Para bañar sus transmisiones con burbujas de cultura y exaltar las artes y estilo de vida británicos, contrataron al artista visual y productor Felipe Fernández del Paso, nominado al Oscar por dirección de arte en la película Frida, quien describe así lo que hizo en la pantalla de TV Azteca: "mi propuesta y la apuesta de Azteca es por la innovación, por la calidad y hacer la diferencia".
Bajo ese concepto diseñó la escenografía y 90 cortos/cápsulas/reportajes/historietas realizados con el respaldo de 250 técnicos y artistas, incluyendo estrellas de La Academia. Exploró.

En las Olimpiadas de Londres, el público pudo seguir las competencias de 26 deportes en las que participaron poco más de 10,000 atletas de 204 países. Habrían sido vistos por 4,700 millones de personas.
El gran espectáculo fue cubierto por 22,000 comunicadores de todo el mundo. Los ingleses invirtieron 9,600 millones de libras, el equivalente a poco más de 11,000 millones de euros. En Beijing la inversión fue superior a los 25,000 millones de libras. Los Juegos Olímpicos de Londres se transmitieron por primera vez en 3D Estereoscópico por la BBC de Londres y también en CCTV, Nine Network, NBC, Eurosport y Sky 3D.
Transmitieron 200 horas en 3D, incluyendo Inauguración y Clausura y las pruebas de atletismo, gimnasia, natación y clavados. Utilizaron 30 cámaras Panasonic 3D modelo AG-3DP1.

Televisa apostó de nuevo por el formato establecido en Los protagonistas durante el Mundial México 1986. Lo ha hecho suyo. Su lógica: a sabiendas de que los deportistas mexicanos no ganan un gran número de medallas y con la obligación de obtener las más altas audiencias, atraen al público a los resúmenes nocturnos con un poderoso coctel: información muy relevante de las competencias olímpicas, repeticiones que todo mundo quiere ver, invitados muy importantes en el estudio, mucho humor con sketches de sus comediantes de mayor fama, reportajes de color y comentarios de sus narradores que se han convertido ya también en expertos. Todo presentado bajo un ritmo vertiginoso. No hay descanso al espectador.
La fórmula no ha fallado en 26 años. Parte clave del equipo son la Tecnología Televisa Deportes y la historia con Ricardo Salazar. Destacan en el humor Derbez y El Compayito. Se atreven. Particularmente original fue su "ridícula" telenovela actuada por medallistas olímpicos, en la que llevaron al altar a Soraya Jiménez con Fernando Platas. Notable la participación de Víctor Estrada. Le da salud a Televisa el que puedan reírse de su gran formato, de la telenovela.

El espectáculo de inauguración, diseñado y producido por el productor y director Danny Boyle, fue una original combinación que durante largos momentos logró una producción asombrosa. El conjunto es una joya, una obra de arte, obra maestra con personalidad británica.
Brillante la puesta en escena del origen campesino inglés, la revolución industrial y la cultura surgida del cine y la televisión inglesa. Fabuloso el homenaje a la música y músicos del Reino Unido. De primera importancia el mensaje cuando encienden el pebetero:
lo hace un grupo de jóvenes, no una gran figura, luego de recibir las antorchas de un grupo de adultos. Además, el gran pebetero lo forman las antorchas en forma de hoja con las que desfiló cada país. Boyle obliga a preguntarnos hacia dónde llevamos al mundo y a darle valor a la palabra colectivo.
Se ganó las palmas el homenaje a Mr Bean y de forma subrayada poner en escena a la Reina Isabel con James Bond... ¡y lanzarlos juntos en paracaídas directo al estadio! Vale destacar que fue Televisa la primera cadena que decidió incluir con humor a la Reina Isabel en sus spots de Londres, se le adelantaron a Boyle.

- Panasonic es patrocinador tecnológico de los Juegos Olímpicos. En Londres 2012 realizaron la cobertura en HD de todas las competencias. Utilizaron 300 cámaras P2HD y 300 unidades de grabación P2HD Y DVCPRO. Colocaron en estadios 45 pantallas gigantes de leds, 47 pantallas de plasma de 103 pulg., 22 videoproyectores con tecnología DLP y 12,000 televisores Viera.
- Para la ceremonia de inauguración fueron ocupados los videoproyectores Panasonic PT-DZ21K y PT-DS20K, los más pequeños y ligeros del mundo en ofrecer luminosidad de 20,000 lúmenes.
- Los canales 5 de Televisa y Azteca 7 apostaron por la misma cobertura para transmitir los Juegos Olímpicos: un maratón diario de 17 horas, arrancando a las 6 de la mañana en vivo. Lo hicieron porque en el Mundial del 2010 el canal TVC los sorprendió con un maratón continuo que le sumó importante audiencia.
- Los canales TDN de Televisa y TVC de PCTV transmitieron un maratón de 24 horas sólo de las competencias. Fueron la opción segura a cualquier hora.
- Ludens en Canal 22, prestigio cultural con calidad de contenido.
- Relevante en ESPN: el programa Joserra y Jacobo. Un homenaje.
- Boyle falló en la dirección de cámaras del Desfile de Delegaciones. Pésimo.

JUEGOS OLÍMPICOS LONDRES 2012
Cadenas de televisión que transmitieron las Olimpiadas: Televisa, TV Azteca, TDN y TVC exclusivamente en los sistemas de paga.
Cobertura informativa especial: ESPN
Patrocinador tecnológico de los Juegos Olímpicos: Panasonic



Más de Detrás de Cámaras:
Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una telenovela clásica de amor con la naturaleza también como protagonista?

  • No lo creo, el tema naturaleza no es tan importante

  • 33 %
  • Por supuesto, hoy en día la defensa de la naturaleza preocupa a la mayoría de las personas

  • 67 %
           


    3922 Cinetec STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras