|
 |
|
 |
|
1 de 6
|
EL gran reto para ViX es caerle bien a todos, a Netflix lo quieren 9 de cada 10
|
20 de enero 2023
|
Por Lucía Suárez
Ahora que ya lanzaron ViX, la nueva plataforma TelevisaUnivision, el punto clave a considerar es la elevadísima aceptación que tiene Netflix.
- Según nuestros Sondeos de Opinión: 9 de cada diez personas le dan el sí a Netflix. Es como cuando alguien le cae bien a todos.
- Netflix es a las plataformas lo que es Alejandro Fernández a la música ranchera, todas las canta bien.
La nueva plataforma TelevisaUnivison debe aspirar a caerle bien a 9 de cada diez personas en Iberoamérica, ese es su verdadero gran reto.
|
|
|
|
| |
1 de 6
|
EL enorme reto a vencer es que el Internet debe llegar a todos los hogares de México
|
20 de enero 2023
|
Por Juan Ibargüengoitia
Un avance mayor en el mercado de las telecomunicaciones cambió ya toda la dinámica de la sociedad para informarse y educarse, aunque una desventaja es pagar:
- En México, más del 90 por ciento de la población tiene señal gratis de tele abierta en el hogar.
- También más del 90 por ciento de los habitantes tiene móvil (celular) que tienen la capqacidad para captar la señal de internet (deben pagar altas tarifas cuando bajan videos, puede resultar muy caro; además la señal no llega a cualquier cantidad de pueblos y colonias del país).
- Importante precisar que solo poco más del 50 por ciento de los hogares en México cuentan con línea de internet, una desventaja para la mitad de la población porque conectarse por celular a internet aún puede ser muy caro en sesiones largas en las que se quieran ver videos.
Internet debe llegar a todos los hogares, como sucede con la lenergía eléctrica y el agua potable.
|
|
|
|
| |
2 de 6
|
ÁLVARO Cueva: Tele Abierta debe aprovechar la oportunidad para reposicionarse con el público
|
20 de enero 2023
|
Álvaro Cueva
La gente de la industria de la televisión abierta tendría que ser muy estúpida para no aprovechar lo que está pasando con las plataformas y reposicionarse en términos de prestigio, rating, influencia e impacto social
- Vamos, seamos sinceros. Los sistemas de distribución de contenidos en línea nos tienen muy apantallados, pero están a nada del colapso. ¿Por qué? Porque son más caros de lo que presumen, por - que no hay manera de que las audiencias los contraten todos en una región tan castigada económicamente como la nuestra, porque es imposible darles seguimiento y, lo peor de todo, sus contenidos ya no son lo que eran antes.
- En teoría, todos votamos por las plataformas porque, entre muchas razones, nos iban a librar de la basura y de la tiranía de la televisión tradicional. ¿Y qué es lo que está pasando ahora? Que se están llenando de basura y que todo el tiempo nos están obligando a ver lo que ellas quieren. ¿Así o más tiranas?
- No tengo nada en contra de estas compañías. Al contrario, he sido su mejor promotor desde que nacieron, pero se están equivocando cada vez más y va a llegar un punto en que las audiencias estallen. ¿A qué me refiero cuando le digo que se están equivocando? Se lo voy a resumir de esta manera: ¿Usted contrató Netflix para ver telenovelas? ¿Usted paga Amazon Prime Video para ver lo que tiene gratis en la televisión tradicional? ¿Usted contrató a HBO Max para ver el futbol que antes veía en el cable? ¿Usted firmó con Paramount para ver “reality shows” de alta decadencia? ¿Usted le da su dinero a Star para ver propuestas de orientación social como “La rosa de Guadalupe”.
- ¡Es absurdo! Y es exactamente lo que está pasando. Para ver telenovelas, tenemos Televisa. Para ver televisión tradicional, sintonizamos la televisión tradicional. Para ver futbol, le seguimos donde siempre hemos estado. Para ver “reality show” de nalgonas y mamados (perdón por el vocabulario, pero amor con amor se paga), mejor le seguimos con MTV. Y si queremos orientación social, deje usted que le ponemos casa a “La rosa de Guadalupe”, mejor sintonizamos los medios públicos mexicanos como El Once y Canal Catorce. A esto me refiero cuando le digo que la gente de la industria de la televisión abierta tendría que ser muy estúpida para no aprovechar lo que está pasando con las plataformas y reposicionarse.
Siga leyendo el artículo de Álvaro Cueva publicado en la Revista TelemundoCine núm 182, consulte la página 78 haciendo click ahora mismo, en versión PDF y versión Flip.
|
|
|
|
| |
3 de 6
|
SE necesitan canales de TV de municipios, no hay ninguno en México. Podría lanzarse el Canal de TV Iztapalapa o TV Neza...
|
20 de enero 2023
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y después de que Timoteo Conde Ríos fundó el Canal de Jiutepec, municipio de Morelos que cada fin de semana es sede de decenas de bodas en sus haciendas y jardines, además de que también es el territorio industrial del estado, nadie más ha puesto al aire o en línea un canal de televisión de un municipio en México.
- ¿Por qué no existe el Canal de Naucalpan o el Canal de Tlanepantla, o el Canal de Playa de Carmen o el Canal de Iztapalapa?
- Es un misterio la razón por la que los municipios en México se detienen a ser protagonistas en medios.
- No hay una página de internet de ningún municipio en México que sea destacada, original, creativa.
- El municipio que se lance con un Canal de Televisión propio, ya sea al aire o en línea, de inmediato será protagonista en la opinión pública.
Tendrá que ser original, actualizar su información todos los días y abrirse a la interacción en redes sociales
|
|
|
|
| |
4 de 6
|
NETFLIX no debe perder su origen: un menú con series y más series adictivas es su vocación
|
20 de enero 2023
|
Por Lucía Suárez
Todos sabemos que el mercado de las bolsas de valores solo quieren ver que las compañías crecen y crecen, cuando pierden un poco de terreno y dejan de crecer de inmediato los inversionistas se lanzan a vender sus acciones. La intolerancia al no crecimiento de las compañías por parte de los inversionistas es cercana a cero.
- Netflix suma más de 222 millones de suscriptores.
- Por primera vez en su historia anunció que perdió suscriptores, ya no sumó más, aunque al poco tiempo los recuperó. Pero cuando se dio la noticia de la caída de inmediato algunos inversionistas huyeron. Las acciones de Netflix cayeron hasta un 40 por ciento (todos sabemos también que las acciones en las bolsas de valores bajan y suben, suben y bajan) en un momento de 2022.
- El problema fue que Netflix además avisó que esperaba perder 2 millones de suscriptores en próximos meses. O sea, su crecimiento vertiginoso ya no es tal.
- Además reveló que tiene un problema: 100 millones de sus suscriptores compartían sus cuentas a personas que no pagaban su suscripción.
- Y es importante agregar que Elon Musk, el multimillonario, dijo que a Netflix lo ataca el Virus Woke, idea de negocios que al parecer significa que sus suscriptores están muy despiertos y que Netflix no les estaría ofreciendo algo lo suficientemente atractivo. Al parecer, algo así quiso decir Musk.
- Lo que sí es verdad, es que Netflix encontró un primer tope de crecimiento cuando llegó a los 222 millones de suscriptores. Seguirá creciendo.
- Hay que añadir que Netflix tiene competencia creciente con las plataformas Disney, HBO Max, Prime Video, Claro Sports, ViX...
Cuesta decir que es un difícil momento para Netflix justo cuando es el líder de las plataformas OTTs con más de 222 millones de suscriptores y que es adorado por sus usuarios.
Aún así, en Estados Unidos saben que los negocios .com en ocasiones han desaparecido demasiado rápido, luego ser gigantes.
Confío en que Netflix seguirá siendo líder del mercado de las plataformas OTT.
Netflix no debe perder su origen: un menú con series y más series adictivas, esa es su verdadera vocación. Siempre contadas de forma elegante, fina, con audacia, sorprendentes.
|
|
|
|
| |
5 de 6
|
5 semanas de Batman y Pantera Negra en Número Uno Top 10 de películas más taquilleras 2022 / México
|
20 de enero 2023
|
Por José Antonio Fernández
Pantera Negra: Wakanda por siempre del director Ryan Coogler y Batman del director Matt Reeves se colocaron 5 semanas en el número uno del Top 10 de Taquilla en 2022 en México
- Hollywood sigue siendo líder en taquilla en México, Estados Unidos y en prácticamente todos los países del mundo.
- Hollywood encontró la comunicación con los espectadores: las aventuras con finales que inspiran (la mayoría de las veces). Son historias de súper héroes que luchan con todo para vencer a los maleantes.
Importante considerar que las películas taquilleras de Hollywood hacen público y eso debe siempre ser valorado por el cine mexicano.
|
|
|
|
| |
|
|
 |
 |
 |
Votación Sondeo
|
 |
¿Cómo lograr que más público vea películas mexicanas en salas de cine? El cine mexicano necesita producir películas de aventuras que incluyan humor y amor |  | 50 % | Hay que producir más películas mexicanas para niñas y niños |  | 50 % |
| |
 |
 |
 |
Jueves de el rey es el contenido
11 últimas noticias
|
 |
Esta Semana
0
MARCELO Ebrard acuerda en Hollywood expandir la producción de cine y series en México
1
ALTO rating del Mundial de Béisbol Clásico en Imagen Televisión. Más de 5 millones vieron el partido México-Japón
2
M31 Medios es líder en la producción independiente de documentales de la naturaleza
3
TAQUILLÓMETRO: Ninguna película mexicana en Top 10 de taquill
4
DIRECTORES y productores de televisoras públicas y privadas, deben tocar puertas para sumar más recursos
5
GUILLERMO Montemayor estrena su documental de María Grever, compositora de la canción Júrame. Nació en León, Guanajuato
Jueves de el rey es el contenido Anteriores
CRECEN 10 por ciento ventas anuales de Megacable en 2022
ARCELIA Ramírez gana Premio Canacine a Mejor Actriz por película La Civil
NO logra encontrarse con la taquilla el cine mexicano, es un tema muy preocupante
TRES grandes empresas de Grupo Salinas son muy fuertes en la industria audiovisual: TV Azteca, Totalplay y Dopamine
TAQUILLÓMETRO: Una película mexicana en Top 10 de taquilla, Nada que Ver
ENTREGA Reconocimiento Canacine a Claudia Sheinbaum: Ciudad de México es Líder de la Industria Audiovisual en América Latina
COMEDIAS románticas toman la batuta en el cine mexicano
CRECEN utilidades de Grupo Televisa México un 493 por ciento en 2022, sus ventas aumentaron a 75,526 millones de pesos
RATINGNÓMETRO: Mi camino es amarte es Número 1 del Top 5 de programas más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top 10 de taquilla, Huesera y Infelices para Siempre
CANAL 6 Multimedios es el tercer canal de tele abierta comercial más visto en CDMX por Amas de Casa
NACE Cinemas WTC con 14 nuevas salas de cine
CANAL 22 es la institución cultural más visitada de México. Más que Bellas Artes, Teotihuacán, Museo de Antropología...
MUY mala taquilla para el cine mexicano en 2022. Indispensable Plan TaquillaMX 2023
YOUTUBE es el verdadero rival y también aliado de la tele abierta
RATINGNÓMETRO: Mi camino es amarte es Número Uno en el Top 5 de programas más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top Diez de taquilla, Huesera y Infelices para Siempre
MARCELO Ebrard se convierte en el Promotor Número Uno de la producción audiovisual en México
CCC comprueba alto nivel, es multipremiado su corto En cualquier lugar en Festival Pantalla de Cristal
EDY Smol personaje más excéntrico de México, es polémico
AL gobernante en turno le sirve el periodismo crítico, el que es objetivo y serio
DEBEN tomar inspiración TelevisaUnivision también de programas clásicos didácticos
MÉXICO es el segundo país más feliz del mundo, Índice BRAIN Gallup
RATINGNÓMETRO: Fútbol mexicano domina rating de Televisión de Paga
ANTONIO Delius hace homenaje al mundo de la publicidad en México con el libro El Siglo de 101 Años
EL Escorpión Dorado entrevista a Claudia Sheinbaum, ¿por qué tanto lío?
MÉXICO es uno de los países más optimistas del mundo, tiene la posición 6 del planeta
GRUPO Radio Centro sabe hacer entretenimiento, es su camino. No el contenido político
RATINGNÓMETRO: Al Extremo Número Uno en el Top Cinco de programas de entretenimiento más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Una película mexicana en el Top Diez de taquilla, Infelices para Siempre
|
|
|