1 de 21
|
 |
 |
 |
AMTEC distribuye Blackmagic, desde cámaras hasta sistema de edición, post y corrección de color
|
 |
|
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
La compañía Amtec, que dirige Andrés Marínez-Ríos, tiene la capacidad para desarrollar proyectos Llave en Mano Totales o Por Fases para televisoras, centros de producción, postproductoras, universidades, iglesias, youtubers, networks de youtubers, productoras que realizan series...
Distribuyen más de 50 marcas de alta tecnología. Además, sus proyectos siempre consideran la integración de tecnología de vanguardia complementaria.
Blackmagic
- También Amtec es promotor de toda la familia de productos Blackmagic, tecnología que tiene una gran ventaja
- Fabrican desde cámaras hasta su famoso y muy completo sistema de edición, post y corrección de color DaVinci 16.
Amtec es Expositor de la
Expo Cine Video Televisión,
la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
17 de 21
|
 |
 |
 |
PANASONIC Flujo IP, garantiza producciones con alto nivel. Promueve Sistemas Digitales
|
 |
|
Fuente: Revista TelemundoCine.com / TencoCápsulas
Sistemas Digitales, compañía que dirige Enrique Gutiérrez, distribuye toda la línea de productos Panasonic.
Panasonic Flujo IP
- Con equipos Panasonic es posible armar una cabina de producción completa con Flujo IP 4K equipada con cámaras tradicionales y robóticas de alta calidad para estudios de televisión, salas de concierto y estadios de futbol, beisbol, basquetbol.
- El sistema de cámaras robóticas Panasonic puede controlar hasta 99 cámaras vía IP desde cualquier lugar del planeta.
- El switcher AV HS600 tiene capacidad en HD para 32 entradas y 16 salidas, en modo 4K trabaja con 8 entradas, 3 salidas y 2 canales downconverter.
- El Flujo IP 4K Panasonic garantiza producciones con alto nivel de entretenimiento por su gran capacidad de cámaras bajo control.
- Todo el Flujo IP está diseñado para que opere con equipo Panasonic, considerando siempre que puede sumar tecnologías de otras marcas.
Sistemas Digitales es Expositor de la
Expo Cine Video Televisión que organiza la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
18 de 21
|
 |
 |
 |
COLOR Cassettes distribuye cámaras Sony para todo tipo de producción
|
 |
|
Fuente: Revista TelemundoCine.com / TencoCápsulas
Color Cassettes, compañía que dirige el Ing. Elías Fernández, distribuye toda la línea de equipos Sony. Tiene una cámara para cada necesidad de producción, desde modelos DSLR de alto desempeño hasta las F55 o la Sony Venice para producción de series, telenovelas y películas.
Las más vendidas de Sony
- Las Sony F55 son utilizadas por Televisa para la producción de sus serie-novelas, les permiten agilizar la realización porque pueden ocuparse de forma individual (en solitario), conectadas a la unidad móvil o a un rack en el set.
- La cámara Sony FS7 M2 4K Super 35mm es muy solicitada para todo tipo de producciones.
Color Cassettes es Expositor de la
Expo Cine Video Televisión que organiza la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
19 de 21
|
 |
 |
 |
TEKNOMÉRICA desarrolla Proyectos a los que suma la tecnología de NewTek
|
 |
|
Fuente: Revista TelemundoCine.com / TencoCápsulas
La compañía Teknomérica, que dirige el Ing. Julio Sánchez en mancuerna con Mauricio Aviña, Director Administrativo de la empresa, goza del mayor prestigio en la industria audiovisual de México.
Su extraordinario expertís y conocimiento de los avances de la tecnología, junto con todo su propio método de soporte, desarrollo, diseño y puesta en marcha de proyectos llave en mano con óptima relación costo-beneficio asequibles, le han permitido consolidar a Teknomérica como una empresa de la más alta confiabilidad que por más de 30 años sigue conservando la distribución de marcas internacionales reconocidas en el mundo entero, como JVC, Panasonic, NewTek, Shure, Libec, Matthews, Roland...
- Teknomérica desarrolla Proyectos a los que suma la tecnología de NewTek y a su famoso equipo Tricaster, con el que es posible tener un estudio de producción todo en uno y realizar transmisiones en vivo por televisión y/o internet (streaming).
- Con el Tricaster es posible crear escenografías virtuales, potencia las posibilidades creativas de manera extraordinaria. El límite lo pone la imaginación de los realizadores.
- NewTek privilegia también una óptima relación costo-beneficio, justo la misma filosofía que es bandera de Teknomérica.
Teknomérica es Expositor de la
Expo Cine Video Televisión que organiza la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
20 de 21
|
 |
 |
 |
CONVOCATORIA DocsMX 2020: acepta cualquier temática con producciones de No-Ficción
|
 |
|
La convocatoria DocsMX 2020 ya está abierta. Esperan documentales para una celebración muy especial: su 15o aniversario.
Del 8 al 17 de octubre del 2020, es la fecha de proyecciones del DocsMX.
- Tienes hasta el 1.º de junio para inscribir tu película en las categorías internacionales y hasta el 22 de junio para hacerlo en las categorías nacionales.
- Aceptamos cualquier temática, género y formato de lo que más nos apasiona: la no-ficción.
Invitan con entusiasmo: Compártenos tu historia y no te quedes fuera de DocsMX 2020.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
21 de 21
|
 |
 |
 |
ESTEFANIA Carpio ADoP realizó la fotografía del largometraje Vivir con la cámara Alexa Mini
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Estefania Carpio ADoP realizó la fotografía
del largometraje Vivir con la cámara Alexa
Mini y lentes Zeiss, el largometraje es
dirigido por Julio Fons.
- ¿Qué cámara utilizaste y con qué lentes
para el largometraje Vivir?
Estefania Carpio: Ocupé la cámara
Alexa Mini y los lentes Zeiss CP.3. 18mm,
25mm, 35mm, 50mm, 85mm y 100mm Zeiss CP.2
La Alexa Mini era la mejor opción para este
proyecto en específico porque sabíamos que
no había manera de llevar luces.
trabajaríamos con luz natural. Conociendo
la cámara, no me preocupé en absoluto.
Para mí era muy importante que la textura,
sobre todo de las piel, fuera la que
buscábamos. Suave.
En cuanto a los Zeiss, los elegí por ser
los lentes más rápidos, me dieron la
profundidad de campo que estaba buscando, y
la textura no era soft, como pasa con los
High Speed o los Cooke. Funcionó, ambos
equipos se balancearon muy bien. Sobre todo
busqué un combo de equipo compacto que me
diera la calidad deseada.
- ¿Qué iluminación ocupaste?
Estefania Carpio: El 90 por ciento
del proyecto fue realizado con luz natural,
en los dos interiores nocturnos me apoyé
con un par de lámparas chinas.
- ¿Utilizaste estabilizadores?
Estefania Carpio: Todo fue cámara en
mano, llevé a mi operador Erick Castillo y
otra parte la operé yo misma.
- ¿Qué tono dramático buscaste en el
tratamiento de imagen?
Estefania Carpio: Julio Fons (que es
el director) y yo platicamos mucho sobre la
importancia de que se sintiera casi
documental, cámara en mano. Para elevar la
fuerza de la situaciones y de los
personajes, utilizamos mucho el recurso de
contra luces, el sol fue prácticamente otro
personaje dentro de la historia.
- Técnicamente, ¿qué configuración
utilizaste para conseguir ese tono
dramático?
Estefania Carpio: La búsqueda
continua de contra luces naturales en las
locaciones, flares, sensación de estrés y a
la vez cercanía con los personajes mediante
el uso del lente 35mm, cercano a los
personajes durante los traslados y momentos
de viaje.
- ¿ Te involucraste en el proceso de
etalonaje (corrección de color) y cómo?
Estefania Carpio: Pude dar mis
opiniones y referencias para la corrección
de color, pero lamentablemente estaba de
viaje los días que nos dieron tiempos de
corrección y no me fue posible estar en
sitio personalmente.
Julio Fons me mandaba stills y los
platicábamos por mensajes. Ambos buscamos
tonos de saturados en general.
- ¿ El reto mayor para ti como
cinefotógrafa de esta producción, Vivir?
Estefania Carpio: Sin duda al inicio
el reto fue limitarme al no poder usar nada
de luz “artificial”, pero al pasar de los
días lo disfruté y ese reto se volvió una
ventaja, tanto en tiempo como en
creatividad. |
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|