Sigue a RevistaPantalla.com en:  



















    1 de 21
EN CLAVE de H, por GuaPur: misterioso millonario de Queens invertirá en película No-Muro
04 de febrero 2017

En Clave de H, por GuaPur

El Productor de Lentes Oscuros recibió un mensaje muy especial, le llegó en un paquete plateado, no dorado.

  • Dentro del paquete plateado encontró una gran llave, que dice: Es la llave de mi chequera.

  • A un lado de la Gran Llave Plateada, un pergamino contiene el siguiente mensaje:

    Nací en Queens, en Nueva York, me gusta el título de tu película: El No-Muro.

    Querido Productor de Lentes Oscuros, sin conocerte te apoyo.

    Te respeto y admiro, me gusta que de entrada tu película apueste por defender el espíritu de la fraternidad y la solidaridad desde el mismo título.

    Cuenta conmigo para producir tu largometraje, El No-Muro, solo te pido que cuentes de alguna manera la historia de Trump. Tú sabrás cómo.

    Firma

    El Millonario Misterioso de Queens.

    El lector debe saber que Trump nació en Queens, en Nueva York.

Continuará

El texto escrito arriba no debe tomarse totalmente en serio, fue escrito En Clave de H, por GuaPur (En Clave de Humor, por Guasa-Pura).






    2 de 21
ÁLVARO Cueva: me preocupa falta de solidaridad en la industria de la televisión mexicana, cada quien ve sus intereses
04 de febrero 2017

Cuando se dio el cambio de posición de los canales de televisión abierta en el menú de canales por orden del IFT, el crítico Álvaro Cueva publicó su colaboración en la Revista Pantalla Profesional TelemundoCine poniendo el dedo en la llaga: observó esa falta de solidaridad en la industria de la televisión mexicana que se ha vuelto habitual.

Su crítica es vigente, aquí su planteamiento:

  • Lo que más me llama la atención de todo lo que está pasando es la falta de solidaridad en la industria de la televisión mexicana. Cada quien está viendo por sus intereses, por sus “cambios”, por sus contenidos cuando lo que tendrían que estar haciendo es integrándose, hablar con el público y con los anunciantes como gremio, explicar.

  • De nada le va a servir a cada una de estas señales defender sus noticiarios, modificar sus logotipos e inventar el hilo negro si, en cuestión de días, la gente no los va a poder ver.

  • ¿Por qué? Porque como dicen los anuncios del IFETEL, a partir del 27 de octubre los televisores se van a volver locos, muchas frecuencias se van a mover y las audiencias no van a saber dónde encontrar las cosas.

  • Y mientras las buscan, se van a encontrar con otras que tal vez ni siquiera sabían que existían y se van a detener, y esto va a ser un relajo tan grande que los “ratings” se van a desplomar como nunca en la historia.

  • ¿Y qué pasa cuando se desploman los “ratings”? Bajan las ventas.

    ¿Y qué sucede cuando bajan las ventas? Se reduce la producción. Muchas personas se quedan sin trabajo. Se deja de crear con calidad.

  • ¿Por qué? Porque como el objetivo ahí es recuperar los números perdidos, la fórmula es subir la violencia, las groserías, la carne. Lo de siempre.

  • La bronca es que esta vez, como estamos hablando de una revolución sin precedentes, de cualquier manera, aunque los productores pongan desnudos, muerte y albures, nada ni nadie los va a hacer volver a sus números de antes.

  • ¿Ahora entiende por qué me llama la atención la falta de solidaridad en la industria de la televisión mexicana?

  • Los canales deberían estar luchando por seguir llamándose canales, por avisarle a la gente en dónde se van a ubicar, por informarle a las multitudes cómo va a quedar el cuadrante.

  • No basta con decirle al público que hay que reprogramar sus televisores, hay que enseñarle cómo y, lo más importante, educarlo para que localice sin dificultad sus producciones favoritas.

Lo invitamos a seguir leyendo el artículo de Álvaro Cueva, haciendo click ahora mismo (consulte la pág. 58 de la Revista Pantalla Profesional TelemundoCine impresa en su versión digital).






    3 de 21
DOCUMENTAL de Clío sobre Porfirio Díaz gana Pantalla de Cristal por Investigación y Valor Iconográfico
04 de febrero 2017

Por José Antonio Fernández

La serie sobre Porfirio Díaz, realizada por Clío, casa productora que dirige el historiador y escritor Enrique Krauze, es la obra audiovisual documental más importante producida sobre el dictador Porfirio Díaz que gobernó a México a finales del Siglo XIX y principios del XX.

  • Fue Nominada Finalista en el Festival Pantalla de Cristal por Mejor Documental, Mejor Director, Mejores Valores de Producción en Pantalla, Mejor Guión, Mejor Edición, Mejor Postproducción, Mejores Efectos Visuales y Mejor Música. Ganó el premio Pantalla de Cristal por Valor Iconográfico y Mejor Investigación.

  • La serie documental Porfirio Díaz, El Centenario, logra sin duda que el espectador conozca a fondo la vida del dictador y también la de nuestro país cuando el polémico oaxaqueño fue gobernante. Da cuenta con todo detalle de sus habilidades militares y políticas, que las tenía en abundancia.

  • Al cierre del capítulo 5 de la serie, Enrique Krauze ubica el comportamiento que tuvo Díaz al frente de México. Afirma categórico, "el dictador Porfirio Díaz terminó su mandato siendo un gran irresponsable". Es duro, también en su momento reconoce sus logros.

  • La serie documental fue dirigida por Juan Prieto. Como director general audiovisual definió estilo, ritmo y dinámica. Decidió incluir de vez en vez imágenes actuales de los escenarios históricos, lo que permite que el espectador sienta cercanía sobre los acontecimientos que sucedieron hace ya un siglo.

  • También colaboró como director Alejandro Gerber, junto con Prieto realizaron un trabajo a ras de tierra que dio muchos frutos, como el encontrar a personajes de gran sabiduría en las comunidades que sumaron a la narración.

La investigación iconográfica de Greco Sotelo fue interminable, buscaron que en pantalla cada paso de la crónica estuviera acompañado por imágenes precisas que ayudan a explicar al personaje, quien es sin duda el mexicano más polémico de la historia de nuestro país.






    4 de 21
LISTA de Los 176 Líderes Creadores de la Industria Audiovisual. Está el fotógrafo Rodrigo Prieto
04 de febrero 2017

Presentamos en esta ocasión la Lista de Los 176 Líderes Creadores de la Industria Audiovisual en México, elaborada por la Revista Pantalla.com y la Revista Pantalla Profesional TelemundoCine.

  • ¿Por qué 176?: en la edición 146 de la revista Pantalla Profesional TelemundoCine, publicamos la Lista de los Líderes de la Industria Audiovisual, ahora solo enlistamos a los Líderes Creadores, quienes están haciendo historia creando la pantalla.

  • ¿Cómo hicimos la selección?: consideramos una serie de criterios medibles, como los premios en festivales y la aportación que han hecho al cine, el video y la televisión.

  • Son todos provocadores de nuevos caminos a seguir.

    - Dinamizan su territorio

    - Animan a que nuevas formas de realizar los contenidos aparezcan en escena.

    - También se preocupan por los contenidos.

  • Ojo: el número refleja también la complejidad de nuestra industria y su esencia artesanal (por eso no es un "Top 10").

      La industria audiovisual en México genera al menos 6,500 millones de dólares al año.

      • Adela Micha / Periodista / Televisión / Televisa

      • Alberto Mar / Animador / Director / Ánima Estudios

      • Alberto Tinoco Guadarrama / Reportero / Televisa

      • Amat Escalante / Director de Cine

      • Amauri Vergara / Director / ChivasTV

      • Alan Jonsson Gavica / Productor / Director

      • Alejandro Cantú / Cinefótografo

      • Alejandro González Iñárritu / Director de Cine / Independiente

      • Alejandro Strauss / Productor / Realizador / Canal 22

      • Alejandro Gerber / Productor / Director

      • Alejandro Loera / Editor / Noticieros Televisa

      • Alejandro Ramírez / Empresario / Cinépolis

      • Alfonso Arau / Productor / Actor / Director / Empresario

      • Alfonso Cuarón / Productor / Guionista / Director de Cine

      • Alfredo Santoscoy / Director / Productor

      • Alfredo Marrón / Productor / Televisión / Canal Once

      • Ana María Olabuenaga / Publicista

      • Aranza Ruíz / Actriz

      • Arcelia Ramírez / Actriz

      • Armond Cohen / Director

      • Arq. Héctor Benavides / Periodista / Televisión / Multimedios

      • Bárbara Mori / Actriz / Productora / Independiente

      • Benito Sánchez Rojo / Fotógrafo / Productor de Reportajes / Televisa

      • Billy Rovzar / Productor / Director / Lemon

      • Boby Cáceres / Director

      • Brozo / Comediante / Periodista / Crítico / Televisa

      • Carlos Alberto Fuentes Torres / Postproductor / Televisa

      • Carlos Alazraki / Publicista / Alazraki Network

      • Carlos Hidalgo / Fotógrafo / Independiente

    Conozca la Lista Completa de los 176 lideres creadores de la industria audiovisual haciendo click ahora mismo (ver pág. 68 de la revista TelmundoCine impresa).






    5 de 21
PLAN Publicitario de Imcine: RutaMX busca posicionar 72 largometrajes mexicanos en 2017
04 de febrero 2017

Con el fin de dar a conocer los estrenos por venir en el 2017, la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) convocaron a los cineastas mexicanos a participar en la primera edición de Ruta MX, un espacio creado con el propósito de difundir y promover con antelación los lanzamientos de 72 películas mexicanas. La responsables es Cristina Prado Arias, directora de promoción de Imcine.

  • Presentaron Ruta MX en la Cineteca Nacional con la presencia de Jorge Sánchez Sosa, director general del Imcine: "buscamos difundir de manera más eficiente los estrenos y contar con el apoyo de la prensa”.

  • Explicó Sácnhez que el carácter visionario de este programa plantea la construcción de alianzas y herramientas que favorezcan la distribución, exhibición y consumo de cine nacional, así como la búsqueda de mayores alcances y vías que permitan un mejor posicionamiento de la cinematografía del país.

  • Durante el evento también se dieron a conocer algunos datos duros sobre los logros del 2016, año en el cual se alcanzó una cifra récord de audiencia en los cines, alcanzando 30.5 millones de espectadores. El director del Imcine indicó que, aunque existe una dificultad en la presencia y posicionamiento de las películas, las cifras obtenidas el año pasado revelan una mejora de la situación cinematográfica.

  • Además de la creación de Ruta MX, el Imcine y la Secretaría de Cultura se han dado a la tarea de apoyar la modernización y digitalización de salas de cine en once ciudades de nueve estados de la República; esta iniciativa ha sido posible gracias a la concesión de créditos blandos a las exhibidoras.

  • Antes de presentar adelantos de los largometrajes, Jorge Sánchez invitó al público a ser consciente de los estímulos y fideicomisos existentes, aclaró: “es dinero público, no es dinero del gobierno; actuemos frente a eso con la mayor responsabilidad posible, haciendo muy buenas películas”. La actriz y presentadora del evento, Mónica Huarte, exhortó a los asistentes a recomendar los estrenos próximos para así poder alcanzar una mayor audiencia mexicana.

  • Para ilustrar el objetivo de RutaMX, se presentaron fragmentos de los documentales a estrenarse durante el 2017. Dentro de estos siete trabajos se encuentran algunos galardonados como El hombre que vio demasiado, de Trisha Ziff (Premio Mejor Largometraje y Mejor Música Original, Ariel 2016); El remolino, de Laura Herrero Garvín (Primer Premio GenderLab/Work in Progress, MICGénero 2015); Los reyes del pueblo que no existe, de Betzabé García (Premio del Público en South by Southwest); y Tempestad, de Tatiana Huezo (Premio a Mejor Fotografía de Documental y a la Mejor Música, Premios Fénix 2016).

  • Dentro de las 48 ficciones mostradas se encuentra Sueño en otro idioma, de Ernesto Contreras, cinta mexicana que fue galardonada con el Premio del Público en la 17 edición del Festival de Cine de Sundance.

  • Promoverán once largometrajes dirigidos por mujeres, como La caja vacía, de Claudia Sainte-Luce, y La casa más grande del mundo, de Ana V. Bojórquez y Lucía Carreras.






    6 de 21
CAMPAÑA de la Semana: dice Santiago Arau sobre su anuncio CDMX, el azar enriquece la pantalla
04 de febrero 2017

Santiago Arau Productor, director y fotógrafo de Pinhole Producciones, participa en el Sondeo de Opinión: ¿cuál de mis campañas publicitarias me gustan más y por qué?

Me gusta mucho el anuncio que hicimos para la Ciudad de México por muchísimas razones, una de ellas es que promociona la ciudad en la que crecí, que conozco muy bien. Ahora más todavía.

  • Desde el punto de vista de la producción, me gusta porque tuvimos la oportunidad de utilizar todo tipo de tecnologías, está hecho con toda libertad.

  • Es un gran anuncio sumamente complejo en su realización porque no todo está controlado, y eso es muy atractivo para mí como productor y director. También como fotógrafo.

  • Prefiero siempre producir con cierta intuición, el azar enriquece la pantalla. Es más, estoy convencido que el azar llega a ser lo más importante, le da esencia a cada producción.

  • Alguna vez me pidieron un story board para producir un documental, por supuesto expliqué que eso no tiene sentido. El azar siempre se hace presente.

  • En la producción a mí me gusta mezclar la publicidad con el periodismo, es una gran fórmula. Se pueden lograr momentos sumamente atractivos.

  • También me gustó realizar este comercial porque se dio en un ambiente colaborativo con otros tres colegas fotógrafos (Luis Arango, Luciano Larobina y Fernando Ramírez).

El anuncio de la Ciudad de México realizado por Pinhole Produccciones, ganó los premios por Mejor Edición y Mejor Banda Sonora / Realización de Audio en el Festival Pantalla de Cristal, categoría comerciales.






    7 de 21
JUDD Overton utiliza el modelo Blackmagic URSA Mini 4.6K en el rodaje de No Activity
04 de febrero 2017

Blackmagic Design anunció hoy que Judd Overton utilizó la cámara Blackmagic URSA Mini 4.6K EF durante el rodaje del programa televisivo australiano «No Activity», creado por la productora Jungle para la cadena Stan.

  • Overton estuvo a cargo de la dirección de fotografía de ambas temporadas, aunque en la primera empleó el modelo Blackmagic Production Camera 4K, montado en distintos tipos de plataformas.

  • «No Activity» es una comedia que relata las hazañas de un grupo de detectives y policías que investigan hechos delictivos.

  • Trent O’Donnell («Review with Myles Barlow», «New Girl») es el responsable de escribir y dirigir esta serie original de Stan, la cual acaba de estrenar su segunda temporada.

  • Protagonizada por Patrick Brammall y Darren Gilshenan como los agentes Hendy y Stokes, ahora se incorporan varios personajes nuevos, por ejemplo, el adinerado empresario Bernie (Damon Herriman) y su esposa Elizabeth (Rose Byrne), cuyo secuestro desencadena la historia principal.

  • «Antes de iniciar la segunda temporada, realmente me entusiasmó la idea de agregar una cámara URSA Mini 4.6K al conjunto de productos empleados en la producción.

  • El ritmo de la filmación es bastante vertiginoso, con mucho humor improvisado, de modo que necesitábamos un equipo que fuera fácil de usar y que se adaptara a nuestra dinámica de trabajo», comentó Overton.

  • «Gracias a este modelo, pudimos empezar a rodar de inmediato, sin ningún tipo de inconvenientes, lo que fue sumamente importante para nuestro cronograma», agregó el director. «Su utilidad ya era extraordinaria, aunque mejoró muchísimo con la versión 4.0. La nueva interfaz y el sistema de menús es muy fácil de usar, y todo al alcance de la mano, sin tener que navegar por diferentes pantallas o submenús. En general, la versatilidad y la eficiencia de la cámara nos han permitido ahorrar tiempo en varias ocasiones».

La compañía Simplemente, que dirigen Mónica Reina y Rune Hansen, distribuye toda la línea de equipos Blackmagic.






    8 de 21
JOSÉ Ángel Soto: momentum para los creadores de contenido. Siempre hay que presentar más de un proyecto
04 de febrero 2017

José Antonio Fernández

Conversé con el profesor José Ángel Soto, quien es también Productor de Proyectos. Fue maestro de la Universidad Universidad Iberoamericana y ahora lo es también en la Universidad de Chicago.

  • Me dice: este es un gran momento para los creadores de contenido.

  • Los creadores de contenido siempre deben llevar más de un proyecto en sus presentaciones.

  • Indispensable estar creando proyectos constantemente.

  • No ve que sea el fin de la televisión abierta, solo se está dando un reacomodo por el surgimiento de nuevas plataformas.

  • Cuenta que ha impulsado distintos proyectos y que el contacto se puede hacer directamente con televisoras o grandes medios y tambien con productores.

Aquí la video/entrevista con José Ángel Soto, realizada en el mercado Natpe de Miami.






    9 de 21
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: así se vive en una plataforma petrolera de Pemex en el Golfo de México
04 de febrero 2017

Ideas para producir de El Marqués de Miramar

Pemex es la empresa más grande de México y de América Latina, en su mejor momento llegó a cubrir el 40 por ciento del presupuesto público de México.

  • Desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y hasta el de Enrique Peña Nieto, la compañía Pemex ha soportado cualquier cantidad de embates que buscan su destrucción directamente desde la Presidencia del país.

  • Pemex da para producir una serie, una telenovela, una o varias películas, al igual que un documental o un reportaje.

  • Pemex puede ser visto desde muchos ángulos.

  • Interesante sería una producción que muestre cómo se vive en una plataforma petrolera de Pemex, ubicada en pleno Golfo de México.

  • El guión debe contar cómo se llega ahí, qué medidas de seguridad tienen, cuántas personas conviven todos los días, cuánto tiempo permanece cada equipo de trabajo, qué tan peligroso es, cómo se da esa convivencia.

  • La producción debe retratar todo: desde los horarios de trabajo hasta el descanso, la rentabilidad, cuánto cuesta y cuánto deja, las relaciones interpersonales, la amistad y el amor, en su caso.

  • Una plataforma petrolera de Pemex en el Golfo de México es como un pequeño pueblo: dicen que pueblo chico, infierno grande. Ideal para escribir una historia.

Si algún productor realiza una serie, película, documental o telenovela por inspiración de este texto, le agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente






    10 de 21
PERSONAJE de la Semana: Enrique Yamuni confirma que Megacable suma ya 3 millones de abonados
04 de febrero 2017

Por José Antonio Fernández

Entrevisté a Enrique Yamuni, CEO de Megacable, en la convecnión Natpe.

  • Me confirma que Megacable no se vende ni se asocia. Suma ya en números redondos los tres millones de suscriptores.

  • Comenta que Megacable tiene una buena relación con TV Azteca. No tiene relación comercial alguna con Televisa y tampoco con Telefónica.

  • Megacable estudia la oportunidad para ofrecer servicios virtuales y también diseña su OTT.

  • En lo que se refiere al servicio bajo demanda VOD de Megacable, lo importante es diseñarlo para que dé servicio completo a los suscriptores.

Megacable compite fuerte con Izzi, Total Play y los servicios de televisión de paga sateltales Sky, Dish y la nueva compañía StarTV.

Aquí la video/entrevista con Enrique Yamuni, realizada en Natpe.






    11 de 21
TEMA de la Semana: ¿Qué es el derecho de las audiencias, deben mandar sobre los medios de comunicación?
04 de febrero 2017

Por José Antonio Fernández

Desde siempre, los medios masivos han buscado abrir ventanas de comunicación con la audiencia.

  • Los medios de comunicación existen porque van a una audiencia.

  • Ese solo principio obliga a los medios de comunicación a escuchar a las audiencias y brindarles el mayor respeto.

  • Pero eso no significa que las audiencias manden sobre los medios de comunicación, no hay que confundirse.

  • Un medio de comunicación establece sus políticas, su código de ética y sus objetivos de comunicación. Todo esas política propias debe darlas a conocer a las audiencias.

  • Las audiencias tiene derechos, como saber qué es información pagada y cuál es contenido propio del medio. Por ejemplo: en RevistaPantalla.com no aceptamos publirreportajes, la publicidad se muestra en el sitio en banners que indican lo que sí es publicidad.

    • Este punto es muy importante, porque publicidad pagada es un anuncio. En cambio dar información significa que no hay pago de por medio, se da a conocer una noticia para que el lector pueda estar actualizado y tenga mayores conocimientos sobre un tema o caso específico.

  • Ahora bien, el medio de comunicación jerarquiza lo que informa, es decir: coloca las noticias con ciertos criterios, dice lo que sucedió y le da importancia a lo que considera más relevante.

      Significa que el medio tiene su línea, su política editorial, y los lectores lo van comprendiendo al consultar la información o seguir sus contenidos de forma cotidiana.

    Resumo

    Los derechos de las audiencias de los medios masivos sí deben estar especificados en una ley, lo marca así la Reforma en Telecomunicaciones (con respecto a la radio y la televisión).

    Pero eso no significa:

    • Que las audiencias mandarán sobre los medios

    • Que diseñarán la programación

    • Que quitarán tal o cual contenido

    • Que puedan quitar a tal o cual conductor.

  • Los derechos de las audiencias dan salud a los contenidos, los mismos medios pueden comprender así su política editorial (de contenidos, lo que sí quieren incluir y lo que no).

  • Además, los derechos de las audiencias provocan que quienes están al frente de los medios de comunicación masiva sean conscientes de su responsabilidad social. Llegan a millones todos los días.

  • El punto a resolver es que las reglas de auoridad que se refieren al derecho de las audiencias, sean aplicables.






    12 de 21
PEÑA Nieto impugna al IFT, alega que no debió reglamentar derecho de las audiencias. Decidirá Corte
04 de febrero 2017

Por José Antonio Fernández

Decide Enrique Peña Nieto pelear en la Corte con el IFT:

  • La historia es el que el Instituo Federal de Telecomunicaciones reglamentó el Derecho de las Audiencias, lo que estaba ya previsto por la Reforma en Telecomunicaciones que se hizo Ley.

  • Pero Presidencia alega (es término jurídico) que está excediendo sus atribuciones y que no le corresponde reglamentar el Derecho de las Audiencias.

  • La discusión se da por una razón especial: el IFT quiere que en radio y televisión se diferencie entre publicidad y contenidos y también entre opinión e información.

  • Ahora la Corte debe estudir el caso para decidir si el IFT tiene atribuciones o no.

  • En caso de que la Corte niegue atributos legales al IFT, el reglamento del Derecho de las Audiencias queda sin efecto.

  • Pero si la Corte declara que el IFT actúa como lo dicta la Ley, entonces los medios tienen dos caminos:

    • Pelear en tribunales.

    • Acatar el reglamento, significa que deberán aclarar a la audiencia lo que pide el IFT. Significa que si conductores de noticias opinan, entonces tendrán que advertir a la audiencia que el programa es informativo y de opinión. Y si hay publicidad en el contenido, también tendrían que advertir. En el caso de los infomerciales deberán advertir que es un anuncio.

    Así imagino el aviso de los medios

    En el caso de los noticieros, imagino un aviso al inicio con la siguiente leyenda: "en este noticiero los conductores expresan su opinión".

    Igual en los programas de entretenimiento, advertir al principio: "este es un programa de entretenimiento en el que los conductores e invitados expresan su opinión".






    13 de 21
56 por ciento opina: Peña tendrá que reunirse en persona con Trump. 44 por ciento: nunca debe hacerlo
04 de febrero 2017

¿Cree usted que Peña Nieto debe reunirse con Trump o lo mejor es solo hablar por teléfono?

  • 56 por ciento opina: Peña Nieto tendrá que reunirse en persona con Trump, es lo normal y hacerlo es importante

  • 44 por ciento opina: Nunca debe reunirse Peña Nieto en persona con Trump porque el norteamericano es grosero e impredecible. Mejor por teléfono, si se pone pelado, simplemente le cuelga






    14 de 21
MAYORÍA de celulares en México ya son Smartphones: 94.8 por ciento en postpago y 72.7 en prepago
04 de febrero 2017

Informe CIU reporta que el acceso a los beneficios de nuevas tecnologías y aplicaciones móviles es posible únicamente a través de dispositivos inteligentes o Smartphones. En este sentido, una mayor adopción de estos equipos es benéfica tanto para los usuarios mexicanos como para los proveedores de servicios.

  • En términos de ingreso, aquellos servicios ofrecidos para dispositivos básicos (Feature Phones), como lo son los mensajes de texto y llamadas de voz, acotan los canales de generación de ingresos a estas dos vías.

  • A partir de la introducción de la transmisión de datos móviles por internet (Banda Ancha Móvil) en Smartphones se habilita una nueva ruta de ingresos que abre la puerta al consumo de una amplia variedad de plataformas digitales: redes sociales, mensajería instantánea, pagos móviles, transmisión de contenidos audiovisuales, entre otros.

    No obstante, existen diferencias en la adopción, consumo y gasto en servicios y dispositivos entre los usuarios. Explicado en primer lugar, por la segmentación de líneas móviles en las modalidades prepago y postpago.

    Segmentación de Líneas Móviles

    Al tercer trimestre de 2016 (3T16), el mercado de telefonía móvil en México contabilizó 110.4 millones de líneas, de las cuales 83.1 por ciento se encuentran bajo la modalidad de prepago y 16.9 por ciento bajo aquella de postpago. Si bien el total de líneas móviles registra un incremento anual de 5.2 por ciento, la modalidad postpago ha ido ganado terreno al registrar un crecimiento significativamente mayor a la de prepago de 11.3 por ciento frente a 4.1 por ciento, respectivamente en el último año.

  • Lo anterior responde a la introducción de planes tarifarios de postpago con una oferta más rica en servicios móviles con llamadas, SMS y redes sociales ilimitadas, así como mayores capacidades de descarga de datos a menores precios, circunstancia que detonó los incentivos a la contratación de estos paquetes.

  • No obstante, se identifican marcadas diferencias en el gasto mensual promedio por usuario. Mientras que en la modalidad de prepago este indicador asciende a $87 pesos, aquel de postpago es cuatro veces superior igual a $352 pesos. Por lo que el consumo y acceso a servicios móviles es menos intensivo en prepago, por ejemplo, en el uso de Banda Ancha Móvil (BAM) que incluso provee indicios de contrastes en la adopción de Smartphones por modalidad de pago.

Tenencia de Smartphones en Prepago y Postpago

En México, se identifica una incesante adopción de Smartphones basado en una reducción en precios de equipos consecuencia del avance tecnológico, la atomización del mercado por la creciente oferta y la progresiva asequibilidad de servicios móviles, particularmente de la BAM.

  • La introducción de equipos asequibles de gamas media y baja detonó el acceso a estos en segmentos de la población de menor poder adquisitivo. A su vez, impulsó el uso de dispositivos inteligentes en el segmento de prepago.

  • Sin embargo, persisten contrastes en la adopción de Smartphones por modalidad de pago. Mientras que en postpago 94.8 por ciento de las líneas están asociadas a un Smartphone, 72.7 por ciento de las líneas en el esquema de prepago son smartphones. Asimismo, se identifica una diferenciación en el gasto destinado por hacerse de este dispositivo entre estos esquemas de pago.

Gasto en Smartphones en Prepago y Postpago

Al cierre del tercer trimestre de 2016 (3T16), el gasto promedio de los mexicanos en Smartphones alcanzó $2,889 pesos. No obstante, al desagregar el gasto por modalidad de pago se identifican diferencias significativas en el gasto de los equipos para los usuarios.

  • En promedio, los usuarios móviles en postpago destinan $1,751 pesos por su equipo. En cambio, el gasto promedio en prepago asciende a $3,038 pesos. Es decir, los usuarios bajo el esquema de prepago gastan 42.4 por ciento más en sus equipos que aquellos de postpago.

  • La diferencia en precios que los clientes del servicio de prepago deben asumir responde a una dinámica de subsidio de la que se benefician los usuarios de postpago. Este subsidio responde a dos razones principales: el menor riesgo que asumen los operadores al financiar a una persona con un respaldo bancario y al continuo y mayor gasto en servicios en el que incurren las personas en el esquema de postpago.






    15 de 21
PRONTO veremos combate a cuerpo a cuerpo: quieren cambiar reglas de publicidad política
04 de febrero 2017

Por Juan Ibargüengoitia

Observo que pronto podríamos ver en la opinión pública un combate “cuerpo a cuerpo” entre los que quieren cambiar las reglas de publicidad en las campañas políticas y los que no le quieren mover.

  • La guerra política será tan cruenta que su rudeza podría llevar a que se deje la Ley como está para evitar una ruptura histórica.

  • El punto clave de la discusión tiene que ver con un principio básico que deben cumplir las elecciones: equidad, cuando no hay equidad todo se hace un desbarajuste. No hay legalidad.

  • El pleito es el siguiente: hoy la ley electoral prohíbe comprar tiempos de transmisión en las televisoras para incluir anuncios de campañas políticas en sus tiempos publicitarios, lo que algunos buscan promover es que eso cambie.

  • Quieren que sí se pueda pagar por los anuncios políticos en televisión y eliminar al menos un porcentaje de los comerciales políticos que hoy se ven en televisión sin pago de por medio.






    16 de 21
PELÍCULA Perras de Guillermo Ríos suma ya 55 millones de descargas. Récord. Impacta y la recomiendan
04 de febrero 2017

Por José Antonio Fernández

La película Perras de Guillermo Ríos suma ya 55 millones de descargas en internet, cifra que demuestra su poder de impacto entre el público.

La publicidad de boca en boca la mantiene entre las películas mexicanas más vistas de los últimos años.

  • Para comprender mejor los números, considere el lector que la película No se aceptan devoluciones (historia de Guillermo Ríos y Leticia López Margalli) vendió más de 16 millones de boletos en taquilla. Nosotros los Nobles superó los 7 millones.

  • Y son las dos películas mexicanas más taquilleras de la era moderna del cine mexicano. Detrás vienen ¿Qué culpa tiene el niño?, Amores perros, El crimen del Padre Amaro y Sexo, Pudor y Lágrimas.

Subrayo: 55 millones de descargas en internet es un récord histórico.

Además, Perras es una película mexicana que no falla en los puestos de piratería, saben que es pedido seguro.

La película Perras ganó los siguientes premios en el Festival Pantalla de Cristal:

  • Mejor Fotografía: Juan Bernanrdo Sánchez Mejía

  • Edición: Elis Durán / Tita Sánchez / Guillermo Ríos

  • Mejor Propuesta de Animación: Carlos Fabregat

  • Mejor Co-Actuación: Steph Bumelcrownd

  • Mejor Actriz: Scarlet Derga Kuri






    17 de 21
EN busca de la audiencia perdida: canales de televisión abierta van por más auditorio
04 de febrero 2017

Por Lucía Suárez

Y ahora las grandes cadenas de televisión, como Televisa y TV Azteca en México, están haciendo un trabajo que en ningún momento de su historia habían realizado: (parafraseando a Proust) andan en busca del auditorio perdido.

  • Sucede que ante la cobertura creciente de la televisión de paga y las opciones de información y entretenimiento del internet vía móviles, y de la aparición de las OTT, el público de mayor poder adquisitivo se dispersó y eso está afectando a la televisión abierta.

  • Las grandes cadenas necesitan reconquistarlo, no pueden vivir sin ese gran sector. Son millones.

  • El trabajo de ganar de nuevo audiencia está dando resultados, solo basta ver los niveles de audiencia en televisión abierta que alcanzan eventos especiales, como los partidos de futbol mexicano, series como Rosario Tijeras de TV Azteca, que rozó los 20 puntos de rating, y el noticiero Hecho Noche que sumó gran público la semana del gasolinazo y lo sigue haciendo con información de Trump, personaje que literalmente enloquece al mundo.

  • Hoy es claro que los canales de televisión abierta comerciales en México están trabajando y duro para recuperar audiencia, TV Azteca está marcando la pauta.

  • En el norte del país, particularmente en Monterrey, la cadena Multimedios no pierde el paso con su método: programación en vivo siempre. Sus altos ratings no los dejan.






    18 de 21
PRONTO: Club de la Industria Audiovisual en Torres Quarry, lugar de reunión y conocimiento profesional
04 de febrero 2017

Por José Antonio Rodríguez

Mariano Rodríguez, Presidente de Studios Quarry, anuncia que pronto abrirá sus puertas El Club de la Industria Audiovisual, se trata de un centro de reunión a la manera de lo que es hoy el Club de Banqueros o el Club de Industriales.

  • Planean que se encuentre ubicado en las nuevas Torres Quarry, proyecto a realizarse en una franja de los Studios Quarry, al sur de la Ciudad de México.

  • El Club de la Industria Audiovisual será solo para asociados.

  • Contará con servicio de restaurante y salones.

  • Está pensado para que se organicen reuniones especiales.

  • Se trata de que sea un lugar de reunión para compartir entre amigos y colegas y también un centro de reuniones de trabajo y conocimiento profesional.
Tendrá un Consejo Directivo y Plan Propio de Actividades.






    19 de 21
DISCOS Ópticos Sony ODA, resisten temperaturas de menos 10 hasta de 55 grados centígrados
04 de febrero 2017

Fuente: TecnoCápsulas / RevistaPantalla.com

ODA significa Optical Disc Archive, es la solución de Sony para almacenar contenidos de alto valor para televisoras, instituciones, videotecas, universidades, corporativos y casas productoras.

Discos Ópticos Sony ODA.

  • Los promueven como la solución más confiable para almacenar.

  • Resisten temperaturas de menos 10 hasta de 55 grados centígrados (el material LTO soporta entre 16 y 35 grados centígrados).

  • El tiempo de vida del LTO es de 25 a 30 años si se conserva en un sitio con temperatura y humedad controlada.

  • Los discos ópticos vienen en cartucho, se puede resguardar prácticamente en cualquier tipo de almacén, sin necesidad de un cuarto acondicionado de forma especial.

  • Los discos Sony ODA resisten humedad hasta en un 90 por ciento.

  • Han hecho pruebas sumergiendo los cartu-chos ODA hasta por dos semanas en agua de mar y el material no se ha echado a perder.

  • Toleran dentro de parámetros los rayos directos del sol, ya que el cartucho que los resguarda es cerrado (por supuesto, no es recomendable dejar ningún tipo de disco bajo los rayos del sol, aunque siempre puede darse un caso excepcional).






    20 de 21
LENTES Zeiss Micro 3/4 diseñados para cámaras Panasonic GH4 y GH5. Óptima luminosidad
04 de febrero 2017

Fuente: TecnoCápsulas / RevistaPantalla.com

La compañía Escape tiene una muy buena noticia para quien trabaja de forma creativa con las cámaras Panasonic GH4 y GH5 (la GH4 es la primera DSLR que funciona sin espejos, no se calienta).

Zeiss con la Panasonic GH4 y GH5

  • Promueve la cámara Panasonic GH4 y GH5 que ahora tienen la posibilidad de operarse con lentes Zeiss Micro 3/4.

  • No necesitan adaptadores, lo que garantiza óptima luminosidad.

  • Cuatro modelos de lentes Zeiss.

  • Cuestan 4,000 dls.

  • La GH4 graba correctamente en 4K y se puede configurar como cámara de producción de series, videoclips, anuncios, corporativos. Por su peso y tamaño es ideal para drones.

  • También utiliza los lentes Luminux, fabricados por Panasonic.

  • La cámara GH5 es el nuevo modelo DSRL de Panasonic, captura fotos en 6K y video en 4K.

La compañía Escape, que dirige Eduardo Hinojosa, promueve todos los equipos Panasonic para profesionales.






    21 de 21
FLUOTEC para parrillas, todas se controlan vía remota por DMX. Fresneles dan carácter a personajes
04 de febrero 2017

Fuente: TecnoCápsulas / RevistaPantalla.com

La compañía Fluotec ha desarrollado distintas líneas de luminarias de luz fría para colgarse en parrillas y en piso, en producciones de cine y televisión. Todos sus modelos son de leds, luz blanca ideal para iluminar al talento, a sus personalidades de pantalla.

Fluotec para parrillas

  • Una de las familias de Fluotec para parrillas es Studio Led, con sus versiones Vegas Lux y Auralux.

  • Todas se controlan vía remota por DMX.

  • Están diseñadas con potencia para que la luz llegue a su destino y consiga la calidad de imagen deseada. Hay que considerar que la potencia de la luz se cae al cuadrado que el doble de la distancia.

  • Los fresneles dan carácter a los personajes, también volumen.

  • La otra familia para parrilla de Fluotec son los Paneles. Están diseñados para dar la luz de base. Los acentos en cada plano se da con los fresneles, como los backs del talento.

  • Los fresneles y paneles Fluotec valen desde 1,050 hasta 3,500 dls.






Votación Sondeo
¿Por qué la música mexicana es tan poderosa en nuestra cultura y tiene tanto impacto en Estados Unidos, América Latina, Europa y hasta en Asia?

  • Las historias de amor y desamor de la música mexicana llegan al corazón de personas de México, Estados Unidos, toda América Latina, Europa, Asia y todo el mundo

  • 33 %
  • Son letras muy sentimentales y los músicos y cantantes son muy buenos

  • 67 %

    Semanario Pantalla de Canal100.com.mx

    21 últimas noticias

    Esta Semana

    1 PORTADA: XXVII Festival Pantalla de Cristal. inscripciones de 1 a 17 de septiembre 2025

    2 PEOPLE4LUX promueve Pluto Fresnel de Astera, ángulo de haz de 15° a 60° sin franja de color y control DMX

    3 EFD Studios renta mando de foco ARRI Hi-5, 100 canales virtuales para evitar interferencias

    4 SISTEMAS Digitales promueve Auriculares LH-302, ultraligeros de doble banda

    5 TECNO Planet promueve sistema de intercom Hollyland Solidcom C1 Pro, Universidad Amerike confirma su eficacia

    6 LA familia
Vargas cuenta con una presencia mayor en la industria
 de la televisión en México desde hace décadas

    7 GRUPOS de Radio siguen fuertes en México, requieren subirse con todo al Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma

    8 TEMA de la Semana: Festival Pantalla de Cristal, inscripciones abiertas para Películas, Series, Documentales, Reportajes, Cortos, Videoclips, Anuncios de Televisión - Internet y Videos Corporativos - Institucionales

    9 VIDEOEntrevista con Rodolfo Guzmán: Nuevo Cine Mexicano debe producir más películas para niñas y niños, familiares; no necesita de las groserías

    10 CAMPAÑA de la Semana: Inscripciones abiertas al XXVII Festival Pantalla de Cristal

    11 VIDEOSTAFF promueve Micrófono Inalámbrico DJI MIC 3, con tres preajustes en todo de voz y cancelación avanzada

    12 PERSONAJE de la Semana: Franco Escamilla, el comediante de YouTube más internacional de México. Se presenta en decenas de países con sus shows, divertidos y siempre muy humanos

    13 MANUEL Arroyo y Grupo Lauman se defienden legalmente con todo para seguir con Fox Sports en México

    14 CINETEC promueve lentes Cooke SP3, para cámaras Full Frame y sin espejo

    15 67 por ciento opina: mejor no responder, cuando una persona es atacada con Fake News en redes sociales para afectar su prestigio

    16 IDEAS para producir: Las grandes ventajas que tiene el participar en el Festival Pantalla de Cristal. ¡Es inspiración! ¡Motiva, anima, impulsa!

    17 NUEVA Ley de Telecomunicaciones ya entró en operación, sus retos: Seguir con Plan Internet para Todos, no subir tarifas, tema concesión tele de paga a Telmex...

    18 VIDEOEntrevista con Gabriel Álvarez: nuestra compañía Saberin se especializa en Merchandising en Dulcerías de Cine, el plan inicia con un año de anticipación al estreno

    19 EN CLAVE de H, por GuaPur: Quiere terminar su película No-Muro para que participe en el Festival Pantalla de Cristal

    20 AMTEC promueve panel de luz LED RGBWW Nova P300c Kit, amplio rango de temperatura de color

    21 PAQUETES Todo Incluido en Tele de Paga con el Quíntuple Play: tele abierta (que no se cobra), tele de paga, internet, plataformas...

    Semanarios Pantalla Anteriores

    AMTEC promueve Microfonía inalámbrica EW-DP Sennheiser, óptima calidad de audio para series, películas, telenovelas...


    iP9 Studios, con toda la infraestructura para producir en foros interiores y exteriores 24/365. Ideal para series, telenovelas, comerciales, películas...

    LEBRAZ en conjunto con Tecno Planet, Vyorsa, TVM Digital, DV Pro y VideoIntegra promuevem cámara Panasonic CX370, sensor MOS 15M de 1 pulgada

    AIANET promueve Hudson Spider, reflector de tipo parabólico para todo tipo de producciones, incluyendo estadios, conciertos, películas, series...

    VIDEOSTAFF promueve Estabilizador Zhiyun Smooth 5S para smartphones, seis modos de control

    FUJIFILM México promueve la nueva cámara Fujifilm GFX ETERNA, fabricada para responder a las exigencias del cine digital

    CÁMARAS Sony al hombro: la Sony PXW-Z450 es la primera videocámara al hombro calidad 4K HDR

    LA Radio está viva, todas las estaciones deben transmitir ya con video, es el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma. Necesitan equiparse en la ExpoPantalla

    NO está a la vista ningún plan para subir la taquilla del cine mexicano, Imcine debe presentarlo de forma urgente. Aquí una propuesta concreta para El Plan, subiría de inmediato la taquilla

    VIDEOPODCASTs de YouTube y contenido de plataformas compiten directo con los canales de televisión abierta y de paga

    NECESITAN los sistemas de televisión por cable de México aprovechar que son los únicos que pueden vender Paquetes Quíntuple Play. Lo hará Telmex si le dan concesión de tele de paga

    YouTubers y Tik Tokers comprueban que canales de tele deben abrir espacios para incluir a muchos más artistas, cantantes, productores, comentaristas, comediantes, arquitect@s, especialistas, chefs, médicos, ingenieros, viajeros...

    VIDEOEntrevista con Mauricio Durán, Productor y Presidente de Canacine: lanza una nueva distribuidora porque ve un gran cuello de botella en el estreno de películas del Nuevo Cine Mexicano

    VIDEOEntrevista explica ¿Qué es Ceci G?: es la nueva solución para sí lograr producir y distribuir series, películas, realities...

    PORTADA: XXVII Festival Pantalla de Cristal, inscripciones abiertas del 1 al 17 de septiembre 2025 / 8 categorías en competencia

    TEMA de la Semana: Menciones Especiales del Festival Pantalla de Cristal, se otorgan en todas las categorías

    CAMPAÑA de la Semana: Inscripciones abiertas, XXVII Festival Pantalla de Cristal. Bienvenidas producciones a la categoría Anuncios de Televisión / Internet

    PERSONAJE de la Semana: Claudia Curiel de Icaza tiene una
 responsabilidad extraordinaria con México Canta

    IDEAS para producir: Cómo se hacen las campañas de guerra sucia para cambiar la percepción sobre malos comportamientos injustificables de famosos

    EN CLAVE de H, por GuaPur: En película No-Muro escena en la que descubren un ejército de bots

    75 por ciento opina: se promueve más que llegue el turismo internacional a México con producciones de cine, tele y videos de conciertos, competencias deportivas, eventos especiales...

    AMTEC Servicios Técnicos Especializados: mantenimiento correctivo y preventivo, revisión, diagnóstico, asesoría, diseño de estudios de radio y televisión...

    EFD Studios renta variedad de accesorios junto con las luminarias Aputure STORM XT52

    TECNO Planet promueve Canon PowerShot V1, ideal para vlogs, videos y transmisiones en vivo

    CINETEC promueve lentes Nano Prime de Zeiss: pequeños en tamaño, gigantes en rendimiento

    LEBRAZ promueve en conjunto con Tecno Planet, Vyorsa, DV Pro y VideoIntegra la cámara Panasonic AK-UCX100GSJ 4K, opera con y sin CCU

    REVO promueve nuevo Gran Foro Revo Stage SM con parrilla motorizada. Es el nuevo lugar para realizar los efectos visuales más sofisticados con toda la tecnología disponible

    PEOPLE4LUX promeve PipeHelium, luminarias de gran tamaño inflables

    EGEDA México presenta Conversaciones en Ciclo de Mujeres en el Cine y la Televisión. La primera es Inteligencia Artificial y Derechos Legales. Es en la Cineteca Nacional

    ENTREVISTA con Nat, primera conductora de noticias de México creada con Inteligencia Artificial Generativa por NextAI de Grupo Fórmula

    Dr. Esteinou: siempre indispensable defender la libertad de expresión, es Derecho Constitucional

    NÚMERO de largometrajes mexicanos producidos por empresas de streaming en 2024

    VIDEOEntrevista con Alejandra Cárdenas, cuenta su experiencia de realizar junto con Guillermo Granillo la película Jugaremos en el bosque; revela su Regla Número Uno para hacer películas de terror

    VIDEOEntrevista con Sandino Saravia: lanza el llamado, películas mexicanas requieren fondos para desarrollo, promoción y distribución

    SONY presenta nueva videocámara de mano insignia PXW-Z300 XDCAM 4K, primera en el mundo en insertar firmas digitales para autenticar el material

    PORTADA: Revista Telemundo Cine núm 204, entrevista con Adrián Uribe, Premio Canacine al Mejor Actor; crece la cadena Cinedot; son líderes Alatorre, Aristegui, Slim, Derbez, Martinoli, Canal 5...

    TEMA de la Semana: Inscripciones abiertas al XXVII Festival Pantalla de Cristal

    PERSONAJES de la Semana: Cantautores de México Canta viven su salto a la fama en Canal 22, Canal Once, Canal 14 SPR...

    CAMPAÑA de la Semana: Festival Pantalla de Cristal premia a creativos de agencias de publicidad y también a todas las categorías de valores de producción y realización de comerciales

    IDEAS para producir: Cómo son las carreras de México Imparable en Palenque, Sierra Tarahumara, Oaxaca y Ciudad de México

    EN CLAVE de H, por GuaPur: Propone Productor de Lentes Oscuros la Carrera de la Frontera, es ya secuencia de la película No-Muro

    67 por ciento opina: es un error del gobierno, televisoras y productores de cine y series que en México se produzca muy poco contenido audiovisual para niñas y niños

    AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro, 600W bicolor con montura Bowens. Potencia, control y compatibilidad con cualquier modificador

    EFD Studios renta Mini Scorpio Head V, estabilización electrónica en 3 ejes

    PRÓXIMAMENTE estará disponible en CTT la nueva cámara ALEXA 35 Xtreme

    SIMPLEMENTE promueve Blackmagic URSA Cine, nuevo sensor RGBW

    TIENDAS Videostaff promueven Zhiyun Smooth 5S, estabilizador para smartphones con seis modos de control

    AIANET promueve Baterías Blueshape para videocámaras profesionales

    GNODE promueve Kiloview P3 mini Bond 4G y 5G, para transmisión en vivo en locaciones y coberturas periodísticas

    EL documental Memoria de Los olvidados, película de Buñuel, tendrá su estreno mundial en la Selección Oficial de Venecia Classics. Dirige Javier Espada

    PROGRAMA deportivo El Curubito es el primero que consigue audiencia en España y América Latina, también con público hispano de Estados Unidos y Canadá. Cierra su primera temporada con cifras históricas y un impacto continental sin precedentes

    COSTOS promedio de producción en México por película en 2024. El 21 por ciento las realizan con menos de un millón de pesos

    FONDOS para la industria audiovisual es uno de los objetivos de México Cinema Bank

    JAVIER Cortés solucionó el problema de la Clasificación de la Películas

    VIDEO/Entrevista con Miguel Ángel Marín: al público de México le gusta el cine de terror

    VIDEO/Entrevista con Ceci Gómez, logran reunir a más de 600 mujeres de la industria audiovisual de América Latina en su organización WaWa



    El Semanario Pantalla de Canal100.com.mx
    Directo en:
    Suscríbase y reciba cada martes el Semanario en:

    ¡Suscríbase ahora mismo!


       


    SONY-STD Cinetec STD Sistemas Digitales

       

     
     
      pantalla

    ¡Siempre a la vista!

    _______________________________


    El Directorio para Profesionales
    del Cine, el Video y la televisión más consultado de México

     
     



























     
     

    A

    Agencias de imagen pública
    Agencias de Investigación de Mercado
    Agencias de Publicidad
    Agencias de Relaciones Públicas
    Agencias de Viajes
    Animación, Casas de
    Animales
    Apuntadores
    Arboles y plantas
    Arte
    Asesoría en leyes de cine y Televisión
    Asociaciones

    B

    Bancos de Imagen
    Boocking and Rooster
    Buscadores

    C

    Cámaras Canon en Renta
    Cámaras de Cine en Renta
    Cámaras de Video
    Cámaras RED en Renta
    Camarógrafos
    Canales de televisión
    Caracterización-SFX
    Caricaturistas
    Comida en el Set
    Comisiones de Filmación
    Compra de Equipo
    Conducción de Eventos
    Copiado
    Creativos
    Curso / Guión Electronico
    Cursos para Profesionales
      

    D

    Dibujo artístico
    Directores
    Directorio de Freelance
    Diseño Gráfico
    Disfraces
    Disqueras
    Distribuidores de Cine
    Distribuidores de Equipos
    Distribuidores de Programas
    Distribuidores de Video
    Doblaje y subtitulaje
    Dobles para escenas de Riesgo
    Dummies

    E

    Economos / Estilistas de alimentos
    Editores no-lineales (Free Lance)
    Editoriales
    Efectos de Sonido
    Efectos Especiales
    Empresas importantes
    Equipo usado
    Escenógrafos
    Escritores
    Escuelas de Fotografía
    Escuelas de Fotografía Escuelas de Maquillaje
    Escuelas y Universidades
    Escultores
    Estudios de Audio
    Exhibidoras de películas
    Exposiciones de Equipo

      

    F

    Festivales y Eventos
    Foros en Renta
    Fotógrafos
    Fundaciones

    G

    Guionistas

    H

    Historieta / Cómic

    I

    Informes de Productos
    Ingenieros en Audio y Video
    Instalaciones e integraciones de Sistemas
    Investigación

    J

    Jinglistas

    L

    Laboratorios de Cine
    Lentes Profesionales
    Listado de Expositores de la Expo Cine Video Televisión
    Locaciones
    Locutores
    Locutores

      

    M

    Maquillaje
    Material de Cine y Video
    Mercados de programas y series
    Modelos y Actores
    Modelos y Casting
    Móviles en Renta para Cine, Comerciales y Series de Televisión
    Multimedia
    Musicalización

    N

    Noticias de los Expositores
    Noticias de Nominados y Ganadores

    O

    Oficinas de Gobierno

    P

    Páginas WEB relacionadas
    Plantas de Energía
    Postproducción , freelance
    Postproductoras
    Producción
    Producción de Eventos Especiales
    Productoras

      

    R

    Ratings
    Renta de Audiovisual
    Renta de Cámaras de Video y TV
    Renta de Camerinos Moviles
    Renta de Camerinos Moviles

    Renta de Enlaces de Microondas
    Renta de Equipo
    Renta de Equipo de Audio
    Renta de Equipo, Móviles y Tramoya para Producciones Audiovisuales
    Renta de Equipos de Iluminación
    Renta de Grúas
    Renta de Helicópteros / Aviones
    Renta de Móviles y Equipos de Iluminación para Producción de Cine y Televisión
    Renta de Plantas de Energía
    Renta de Stands, Carpas y Templetes para Expos
    Renta de Steady Cam
    Renta de Unidad Móvil
    Representaciónes Artísticas
    Restaurantes
    Salas de Cine

      

    S

    Satélite, renta de
    Scouters
    Seguridad
    Seguros de Filmación
    Servicio de Ambulancias para filmaciones y eventos
    Servicios de Producción
    Servicios de Tecnología Web
    Servicios de Tecnología Web

    Sincronía de Audio VS. Video
    Sindicatos
    Softwares
    Sonidistas
    Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo y Video
    Storyboard
    Streaming

    T

    Talento Artístico
    Tarjetas de Video
    Teleconferencias
    Teléfonos Importantes
    Telepuertos
    Televisoras
    Terapia para niños con problemas de aprendizaje y/o en la escuela
    Traducción Simultánea
    Traductores
    Transfers
    Transportación

    V

    Vestuario
    Video Filmaciones
    Videoartistas y VJ's
    Videoasist
    Videoservidores

     
     
     



















     

     Secci�n Semanario de Canal100.com.mx