|
|
 |
|
 |
|
|
1 de 21
|
 |
 |
 |
|
¿Quién ganó y quién perdió con la Ley Telecom? Aquí el análisis del Dr. Javier Esteinou
|
 |
|
|
Los desafíos de la comunicación, por el Dr. Javier Esteinou Madrid
El l7 de julio de 2014 se aprobó en el Congreso de la Unión la nueva Ley de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano. Dicha normatividad abarcó muchos claroscuros, a favor y en contra, que deben puntualizarse para poder evaluar sus méritos y limitaciones.
Dentro de los aspectos positivos más destacados alcanzados figuraron, entre otros, los siguientes:
A nivel económico, se eliminan costos por larga distancia fija y móvil. La telefonía móvil de prepago podrá ser consultada de manera gratuita. Los usuarios de telefonía móvil podrán cancelar el contrato sin pagar una pena convencional. El saldo en equipos de prepago se abonará con caducidad de un año. La consulta de saldo de número celular no tendrá ningún costo. El trámite de portabilidad del número telefónico será gratuito. La tarifa que cobre el preponderante a otros operadores por conectar las llamadas de sus usuarios será de cero pesos. Los consumidores tendrán derecho a compensaciones directas por fallas en sus servicios de telefonía, internet o TV de paga.
A nivel político, se prohibió la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa. En el ámbito cultural, habrá más oferta de contenidos a través de la multiprogramación. Se podrán ver por TV de paga los canales de TV abierta sin costo adicional. Se creará el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano descentralizada de la administración pública y no sectorializada. Los canales de televisión deben tener títulos y subtítulos y traducción en lenguaje a señas en su principal noticiario.
A nivel social, se aprobaron medidas a favor de las personas con discapacidad. Se ofrecerá conexión a internet en 250 mil parques y sitios públicos, etc.
Sin embargo, también existieron muchos aspectos limitantes o negativos dentro de los cuales figuraron, entre otros, los siguientes: En el ámbito económico, no existió neutralidad o equilibrio en la regulación de sectores, pues las obligaciones que se impusieron al sector de telecomunicaciones fueron más rigurosas que las que se aplicaron a la radiodifusión. La definición de preponderancia se mantuvo por sector y no por servicios. En la esfera regulatoria, no se reguló la propiedad cruzada. Se debilitó al IFT en materia de competencia, vigilancia y sanción de contenidos.
Siga leyendo la colaboración del Dr. Javier Esteinou Madrid, consulte
la página 36 de la Revista Telemundo haciendo click ahora mismo.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
2 de 21
|
 |
 |
 |
|
DOCULAB.7 Guadalajara: buscan documentalistas iberoamericanos emergentes. Aquí Convocatoria
|
 |
|
|
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara y DocuLab.7 Guadalajara están buscando documentalistas emergentes iberoamericanos.
A lo largo de sus seis ediciones anteriores, han participado en Doculab invitados de honor como Agnès Varda, Albert Mayles, Jan Troell y Mika Kaurismäki.
La convocatoria de DocuLab.7 está abierta.
Fecha límite. 15 de noviembre 2014 |
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
3 de 21
|
 |
 |
 |
|
ENCUENTRO de Coproducción del Festival de Guadalajara para que productores consigan apoyo a sus proyectos
|
 |
|
|
El XI Encuentro de Coproducción del Festival Internacional de Guadalajara invita a todos aquellos realizadores, creativos y directores que tengan un proyecto en desarrollo a inscribirse en su XI edición donde tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante profesionales de la industria audiovisual con el fin de obtener apoyos y financiación para la realización de sus proyectos.
Consulte más información
haciendo click ahora mismo.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
4 de 21
|
 |
 |
 |
|
COCA-COLA saca máximo jugo a una vieja idea creativa con su campaña latas con nombres
|
 |
|
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y con sus latas con nombre, Coca-Cola descubrió una nueva forma de hacerse publicidad en el hogar (o en cualquier otro sitio) por días, meses y hasta años prácticamente sin ningún costo.
Si la publicidad es el negocio de que una marca se quede de manera afectiva en la mente del consumidor para que “aparezca como por arte de magia justo en el momento que el consumidor decide su compra”, pues entonces la nueva campaña “Coca-Cola latas con nombre” es el ejemplo perfecto de lo que es una buena publicidad.
Claro está que el equipo creativo de Coca-Cola marca ya un antes y después en la publicidad que se produce en esta segunda década del Siglo XXI. Les avisa a sus colegas: “¡hey, no se vayan con la finta, las redes sociales son un medio, no un fin, no lo son todo. La realidad también existe”!
Poner el nombre a objetos es algo que hacen las ciudades para publicitarse desde hace mucho con ceniceros, llaveros, azulejos... Lo interesante de Coca-Cola-latas es que supieron adaptar una vieja idea creativa. ¿Quién dice no a una lata con su nombre? |
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
5 de 21
|
 |
 |
 |
|
POLÉMICA mayor causa que los canales de televisión pública no puedan comercializar intensivamente. ¿Es mejor así?
|
 |
|
|
Por Juan Ibargüengoitia
Polémica mayor causa que los canales de televisión pública no puedan comercializar de forma intensiva su pantalla, como sucede con las televisoras privadas.
Mi posición: es mejor así, las televisoras públicas fácilmente se confunden y pierden rumbo cuando el dinero de la publicidad cae a sus arcas.
La finalidad de las televisoras públicas no es vender publicidad, su objetivo es llevar contenidos de carácter educativo y cultural a los televidentes, lo que no significa no transmitir grandes eventos, telenovelas o espectáculos de arrastre popular.
Las televisoras públicas tiene la posibilidad de producir con fondos privados y públicos que apoyan cultura y educación. Los hay en México y en el mundo, lo complejo es gestionarlos.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
6 de 21
|
 |
 |
 |
|
INTACTOS quedaron sistemas y canales de televisión de paga en México con nueva Ley Telecom
|
 |
|
|
Por Juan Ibargüengoitia
Intactos quedaron los canales de televisión de paga con la nueva Ley Telecom,
no tienen problema alguno para su operación. Incluso la Ley no les obliga a tapar los anuncios que son contratados “para otros países”, lo que es un sin sentido.
Además, se les permite incluir aún mayor espacio para comerciales.
La Ley no presenta tampoco porcentajes de canales nacionales que deben incluir los sistemas de televisión de paga ni habla de cadenas de televisión independientes.
Así las cosas, en la televisión de paga en México existe un dominio evidente por cantidad de señales de canales extranjeros.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
7 de 21
|
 |
 |
 |
|
44 por ciento opina: siempre es mejor informarse leyendo los periódicos
|
 |
|
|
Votación de la semana anterior:
¿En qué medio cree usted que es mejor informarse: noticieros de televisión, noticieros de radio ó periódicos?
44 por ciento: Siempre es mejor informarse leyendo los periódicos.
33 por ciento: Los noticieros de radio son hoy por hoy los que dan mejor información.
23 por ciento: Sin duda, me informo mejor en los noticieros de televisión.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
8 de 21
|
 |
 |
 |
|
CON Cantinflas, Óscar Jaenada se echó a cuestas uno de los mayores retos de su carrera como actor
|
 |
|
|
Por José Antonio Fernández
Óscar Jaenada se echó a cuestas uno de los mayores retos de su carrera como actor: interpretar a Cantinflas y a Mario Moreno en la cinta Cantinflas de Sebastián del Amo, y consiguió salir más que bien librado.
Su trabajo actoral ha merecido reconocimiento de la crítica, de sus compañeros actores y actrices y principalmente del público que ya ha visto el largometraje.
He tenido la oportunidad de entrevistar a Óscar Jaenada antes, durante y después del estreno de Cantinflas. En la primera conversación, cuando fue presentado a la prensa, me encontré con un Jaenada serio, de rostro duro. Difícil
que sonriera de forma natural. Pero las cosas se le fueron dando.
Ante la controversia de por qué sería él y no un mexicano quien interpretaría a Cantinflas en la cinta homenaje al gran comediante, logra imponer su estatura como artista. Nunca dudó, desde antes de aceptar lo hizo a sabiendas que un actor debe estar siempre mentalizado para interpretar cualquier personaje.
Por supuesto, la polémica sobre la película Cantinflas y la selección de Jaenada para llevar a escena los personas de Mario Moreno y de Cantinflas a la pantalla grande, nunca terminará. No debemos olvidar que todo lo relacionado con Cantinflas es fuego ardiente.
Lo que destaco en el caso de Óscar Jaenada es que se tomó absolutamente en serio su papel, al igual que el director Sebastián del Amo, los productores, Vidal Cantú y Adolfo Franco, el escritor Edui Tijerina y todo el equipo que participó delante y detrás de cámaras, incluyendo a la familia Lozada, brazo fuerte que puso los recursos sobre la mesa.
La película Cantinflas no se hizo con fondos públicos, sólo privados.
Cuando Jaenada aceptó, traía ya los dos personajes dentro. Había participado en un casting años antes, se dio entonces un primer intento de largometraje para llevar a la pantalla una pincelada biográfica de Cantinflas que al final no encontró su producción.
En el segundo y definitivo intento, felicidad mayúscula le dio a Óscar Jaenada ser elegido por Sebastián del Amo para interpretar los dos papeles. Estudió a fondo sus personajes, vio todas las películas y se convirtió en Mario Moreno
y en Cantinflas a la vez durante 6 meses.
La fotografía de Carlos Hidalgo le hace lucir, establece un claro contraste entre el hoy y la memoria, ayuda a que el público mire la historia desde la actualidad.
Los espectadores no ven una película antigua.
Quien se encargó de crear la atmósfera que transporta a la época es Cristopher Lagunes, director de arte.
Sebastián del Amo, el director de la cinta (antes realizó Juan Orol), es quien devuelve al cine mexicano la posibilidad de hacer películas-espectáculo, motiva a todo el equipo para que el largometraje sea un jardín chino colmado de detalles que acompañan a los dos personajes protagónicos, son tan importantes como ellos.
La música alienta, el vestuario confirma, los peinados y el maquillaje obligan a observar el mínimo detalle.
La pantalla es lo que el público espera: un espectáculo.
Considero que Cantinflas es el mayor súper héroe mexicano de las películas, su súper poder es la palabra, su creatividad con el lenguaje es única.
El súper héroe nunca le falla a sus fans, jamás se da por vencido, siempre va a adelante y resuelve los casos más inverosímiles en el último momento con su poder único. La lealtad a sus ideales es su guía.
Cantinflas resuelve sus mayores aprietos con el lenguaje, cantinflear es su arma secreta.
Lo invitamos a leer la entrevista de
José Antonio Fernández
con Óscar Jaenada haciendo click ahora mismo. |
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
9 de 21
|
 |
 |
 |
|
BURST distribuye Aviwest, el más compacto para transmitir en vivo desde cámara vía 3G/4G
|
 |
|
|
Fuente: Barra Verde/Tecnocápsulas
La compañía Burst, que dirige el Ing. Jaime Barajas, distribuye Aviwest para transmitir en vivo desde cámara vía 3G/4G, ethernet, wireless o satelital:
Transmite calidad HD.
2 entradas USB.
Para colocarse en cualquier tipo de cámara y batería Anton Bauer e IDX.
Transmisión en vivo con retraso de 3 segundos.
Aseguran es el sistema más compacto en su tipo en vivo del planeta.
Cuesta de 11,000 a 31,000 dls.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
10 de 21
|
 |
 |
 |
|
CARRITO Televix para grabar sonido directo de series, películas, comerciales... en todo tipo de locaciones y foros
|
 |
|
|
Fuente: Barra Verde/TecnoCásulas
La compañía Televix, que dirige Alan Serna, promueve su famosos Carrito Televix para grabar sonido sonido directo en todo tipo de locaciones y foros:
Muy práctico y seguro.
Cuenta con todo el equipamiento para grabar sonido directo de calidad mayor.
Monitor para que el sonidista vea lo que se está grabando.
Opera con tecnología inalámbrica Teradek para hacer llegar la señal de video.
Claqueta electrónica con código de tiempo, conocida como Pizarra Digital.
2 grabadoras Sound Devices en loop para operar con 12 canales.
Las grabadoras generan código de tiempo para que en postproducción “sean felices”.
Incluye seis micrófonos inalámbricos.
Por semana cuesta alrededor de 1,000 dls.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
11 de 21
|
 |
 |
 |
|
AMTEC distribuye toda la línea de reflectores Litepanels: mantienen la temperatura de color
|
 |
|
|
Fuente: Barra Verde/Tecnocápsulas
La compañlía Amtec distribuye toda la línea de reflectores Litepanels, famosos porque mantienen la temperatura de color, lo que asegura alta calidad en cualquier tipo de producción audioviusal.
Kit Litepanels en maleta:
Tres reflectores de leds extra-ligeros.
Fácilmente manipulables.
Pueden colocarse en tripié o inclusive cargarse con la mano (recomendable hacerlo con accesorio) y variar el ángulo y destino de la luz al momento mismo de la grabación.
La maleta incluyendo accesorios, vale poco más de 3,200 dls.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
12 de 21
|
 |
 |
 |
|
TELETEC realiza proyectos llave en mano y distribuye toda la línea de equipos Cobalt, Leader, Panasonic...
|
 |
|
|
Fuente: Barra Verde/TecnoCápsulas
La compañía Teletec realiza todo tipo de proyectos llave en mano, desde un foro para teatro o producciones audiovisuales hasta todo un canal de televisión, auditorios y salas de concierto. Son expertos. En su curriculum está el muy sofisticado reequipamiento del Palacio de Bellas Artes.
Distribuyen equipos Leader, Cobalt, Panasonic y de muchas marcas más.
También arman unidades móviles y desarrollan proyectos de ingesta, automatización e integración cuidando siempre ver la posibilidad de utilizar los equipos existentes en instituciones y televisoras.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
13 de 21
|
 |
 |
 |
|
TENDRÁ que nacer nuevo Imevisión, no hay de otra: cadena SPR destinada a ser grande, muy grande
|
 |
|
|
Por José Antonio Fernández
La Ley Telecom apunta que deben existir fondos públicos que apoyen
la producción de productores independientes de televisión.
Sin ir más allá en la especualción en cuanto a cantidades, podemos
tomar como referencia lo que el Estado vía Imcine da cada año a
productores independientes de
películas: 750 millones de pesos.
Si el Estado otorgara recursos por 750 millones de pesos también a
productores independientes de televisión,
entonces tendrá forzosamente que
existir una institución que los
administre y opere, es decir: un nuevo Instituto Mexicano de Televisión.
Es mucho dinero.
Sí, un nuevo Imevisión que de forma natural
debe ser la nueva cadena pública de televisión con cobertura nacional: SPR, que dirige Armando Carrillo. ¿O será Imcine?
El asunto es importantísimo para la televisión pública:
Los políticos más delirantes y autoritarios quieren dar un golpe sobre la mesa y desaparecer como canales individuales al 22, 11 y 30 para agrupar todo en un gran corporativo estatal. Admiran la BBC y Televisión Española, corporativos quebrados e ineficientes que cuestan miles de
millones de dólares a españoles
e ingleses vía impuestos.
Podrían admirar también al 11, 22, TV Unam y 30 que con mínimos recursos consiguen una televisión pública que destaca y es reconocida en México y el extranjero.
Por lo pronto, yo observo que sí nace el nuevo Imevisión: es el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano que se construye sobre la mínima infraestructura de lo que fuera OPMA.
El SPR está destinado a ser grande, muy grande. A querer o no, es un nuevo Imevisión. Incluso, podría retomr el nombre.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
14 de 21
|
 |
 |
 |
|
AQUÍ consulte Lista de Nominados Finalistas del XVI Festival Pantalla de Cristal
|
 |
|
|
Consulte ahora mismo la
Lista de Nominados Finalista del XVI Festival Pantalla de Cristal.
Categorías en competencia:
Películas
Documentales
Cortos de ficción
Reportajes de Noticias
Videoclips
Anuncios
Corporativos
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
15 de 21
|
 |
 |
 |
|
PRESENTAN ACADEMIA y Alfhaville la colección: Ganadoras del Ariel en DVD. Incluye Mecánica Nacional
|
 |
|
|
Con la clara convicción de preservar y difundir la memoria de nuestra cinematografía, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en coordinación con Alfhaville Cinema lanzan la colección Ganadoras del Ariel.
Se trata de una colección conformada por 10 películas mexicanas, lanzan a la venta dos películas por mes.
Las cintas La otra virginidad, de Juan Manuel Torres (1974) y El principio, de Gonzalo Martínez (1973) son los primeros títulos que ya se pueden adquirir en las librerías Educal, Fondo de Cultura Económica, Mixup, El Sótano, Gandhi, , Cafebrerías El Péndulo y Blockbuster en todo el país.
En su calidad de presidenta de la AMACC, Blanca Guerra consideró que esta edición es parte de una serie de iniciativas en las que está trabajando la Academia con el firme propósito de promover al cine mexicano y sus creadores, con un especial énfasis en la recuperación de la memoria fílmica del país.
Alfonso López, director de Alfhaville Cinema, comentó que el objetivo es conformar una colección de cintas en formato DVD con películas que ganadoras de uno o más premios Ariel.
Con el diseño gráfico de Alejandro Magallanes, cada una de las películas contiene un póster original, un comentario de algún especialista en cine y la ficha técnica completa, lo que permite contextualizar cada uno de los filmes seleccionados. También una muestra iconográfica, que incluye fotografías de rodaje, fotomontajes o imágenes de la cinta.
Completan la lista de títulos de la colección:
Mecánica nacional, de Luis Alcoriza (1972) Naufragio, de Jaime Humberto Hermosillo (1977)
Las puertas del paraíso, de Salomón Laiter (1971)
El rebozo de Soledad, de Roberto Gavaldón (1952)
Veneno para las hadas, de Carlos Enrique Taboada (1985)
Mariana, Mariana, de Alberto Isaac (1987) Desiertos mares, de José Luis García Agraz (1994)
Los Fernández de Peralvillo, de Alejandro Galindo (1954).
Para este proyecto fueron convocados los críticos Rafael Aviña, Carlos Bonfil, Nelson Carro, Leonardo García Tsao, Hugo Lara Chávez y José Xavier Nava, quienes comparten comentarios sobre los largometrajes.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
16 de 21
|
 |
 |
 |
|
MÁS de 15 países participan en el 2o Encuentro de Televisión Pública organizado por Canal 22 en Puebla
|
 |
|
|
Canal 22, dirigido por Raúl Cremoux, organiza en la ciudad de Puebla el Segundo Encuentro de Televisión Pública: 12, 13 y 14 de noviembre.
En estos días habrá ponencias, conferencias magistrales, talleres y meeting point destinados a debatir los retos de la televisión pública ante el desafío digital. El objetivo también es que la comunidad que colabora con las televisoras públicas tanto en México como en otros países intercambien experiencias y conversen sobre su presente y futuro.
Participan especialistas de Brasil, Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Holanda, Francia, España, Inglaterra, Alemania, Qatar, entre otros países.
A la par, por primera vez en México un seminario dedicado a la televisión infantil, en el que se exhibirá la Maleta Prix Jeunesse, con lo mejor de la televisión infantil del mundo. Habrá exhibiciones para niños y talleres de cupo limitado para productores e interesados en el tema con los especialistas Ellen Kleila y Jan-Willem Bult, sobre cómo realizar un proyecto de televisión infantil, cómo desarrollar un guión, cómo contar la realidad a los niños y otros temas sobre esta especialidad de la televisión.
Interesados registrarse
haciendo click ahora mismo.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
17 de 21
|
 |
 |
 |
|
TELEVISA lanza Izzi: su nueva marca para vender telefonía, internet y televisión de paga de alto desempeño
|
 |
|
|
Por Lucía Suárez
Televisa, como lo dijimos en su momento cuando vendio sus acciones de Iuscell, tenía ya bajo el brazo su nuevo proyecto para seguir en el mercado de la telefonía y servicios relacionados:
Lanza Izzi, servicio de telefonia, internet y televisión de paga en el Valle de México.
Izzi es una apuesta muy agresiva para el mercado que va por la conquista de millones de clientes:
Garantiza telefonía fija con llamadas ilimitadas y sin restricciones de duración a teléfonos fijos y móviles en México, Estados Unidos, Canadá, el resto de América y Europa.
Brinda servicio de internet de 10 megas de banda ancha, por 400 pesos al mes y varias opciones económicas para agregar servicios de televisión de paga.
Los consumidores que cambien a Izzi pueden conservar su número telefónico. El cambio no lleva más de 24 horas para que entre en operación sin mayor problema.
Izzi compite con Telmex y también con Total Play y Axtel.
Izzi es la nueva marca de Televisa con la que podrá unificar sus servicios de telefonía, televisión de paga e internet a nivel nacional.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
18 de 21
|
 |
 |
 |
|
CINCO películas mexicanas se estrenan en el Festival Mórbido de Puebla: terror, ciencia ficción y fantasía
|
 |
|
|
Más de 50 películas, entre estrenos nacionales e internacionales, se podrán ver en la séptima edición de Mórbido Film Festival, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en la ciudad de Puebla, la nueva sede de este encuentro dedicado a promover una cultura cinematográfica en torno a los géneros de terror, ciencia ficción y fantasía.
Este jueves, Pablo Guisa Koestinger, director de Mórbido Film Festival, anunció la programación completa del certamen, en donde se le rendirá un homenaje póstumo al actor Joaquín Cordero, protagonista de varios filmes de terror del cine mexicano.
La cinematografía nacional está representada por los estrenos de México Bárbaro, filme conformado por ocho cortometrajes sobre leyendas mexicanas, realizados por Isaac Ezban, Ulises Guzmán, Lex Ortega, Aarón Soto, Edgar Nito, Laurette Flores, Jorge Michel Grau y Gigi Saúl Guerrero.
También se presentan Jirón, documental dirigido por Christian Cueva sobre el filme perdido de Jirón de niebla, que se supone realizó Carlos Enrique Taboada. Es todo un enigma que ha acrecentado el mito en relación a la obra de El duque del terror.
En estreno mundial se proyectan los filmes The GoldenGod, realizado por Sergio Sánchez; Perdidos, segundo largometraje de Diego Cohen; y El incidente, ópera prima de Isaac Ezban.
Se exhiben adelantos de películas mexicanas de género que están en su fase de filmación o postproducción, como El jesuita, de Alfonso Pineda Ulloa; KM 31.2, de Rigoberto Castañeda, Los parecidos, de Isaac Ezban, y Tenemos la carne, de Emiliano Rocher.
En Mórbido también se proyecta la producción estadounidense Reversal, que le permitió al director mexicano José Manuel Cravioto acceder al mercado anglosajón.
Otras actividades:
- Presentación del libro El perro de Oventic, de Armando Vega Gil.
- Charla de Benito Taibo sobre el cine de ciencia ficción
- Exposiciones de escultura y pintura
- Funciones al aire libre
- Batallas de lucha libre de AAA
Películas como Rec 4, de Jaume Balagueró; Relatos salvajes, de Damián Szifrón; Musarañas, de Alex de la Iglesia; Jellyfish Eyes, de Takashi Murakami; La casa al final de los tiempos, de Alejandro Hidalgo; Late Phases, de Adrián García Bogliano, y Necrofobia 3D, de Daniel de la Vega, entre otras, forman parte de los estenos internacionales confirmados.
El director del Festival Mórbido, Pablo Guisa, subraya que todas las actividades se concentran en el centro de la capital poblana.
Algunas sedes de exhibición:
- Teatro de la Ciudad
- Teatro Principal
- Cinemateca Luis Buñuel
- San Pedro Museo del Arte
- Cinemex Centro.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
19 de 21
|
 |
 |
 |
|
EXHIBE la Muestra de la Cineteca 14 películas: el largometraje mexicano Güeros, la cinta cubana Conducta...
|
 |
|
|
Nelson Carro, programador de la Cineteca, recordó que a partir de este año se regresa al esquema de presentar dos muestras al año, cada una de ellas con 14 títulos. Destacó que en la Muestra de Primavera, en abril pasado, se logró un récord de asistencia histórico con 47 mil 430 espectadores.
En esta edición 57, se exhiben filmes procedentes de Argentina, Cuba, Estados Unidos, México, Canadá, Francia, Rusia, Polonia, Turquía, Reino Unido, Suecia y China. Hacen posible conocer la realidad actual desde distintas perspectivas, contextos y estilos.
Varios de estos trabajos se han presentado en prestigiosos festivales de cine alrededor del mundo como Berlín, San Sebastián, Málaga y Morelia, en el caso de México, y Cannes. Se proyecta la obra ganadora de la Palma de Oro 2014: Sueño de invierno, de Nuri Bilge Ceylan.
En la Muestra de Otoño se presentan las películas:
Güeros de Alonso Ruíz Palacios.
Sueño de invierno, de Nuri Bilge Ceylan.
Relatos salvajes (2014), dirigida por Damián Szifrón
Conducta(2014) del habanero Ernesto Daranas
Cenizas del pasado (2013) de Jeremy Saulnier
Mommy (2014), del canadiense Xavier Dolan.
Dos días, una noche (2014), de los hermanos Dardenne
Sólo los amantes sobreviven (2013) de Jim Jarmush
Ida(2014) de Pawel Pawlikowski
Fuerza mayor (2014) de Ruben Östlund.
Mapa a las estrellas (2014) de David Cronenberg
Leviathan, de Andréi Zviáguintsev (2014) Adiós al lenguaje (2014), de Jean-Luc Godard
Tan negro como el carbón (2014), de Yi’nan Diao.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
20 de 21
|
 |
 |
 |
|
PELÍCULAS mexicanas La jaula de oro, Heli y No se aceptan ganan en Premios Fénix a lo mejor del cine iberoamericano
|
 |
|
|
Con el objetivo de crear una plataforma de promoción y difusión del cine de América Latina, España y Portugal, se realizó la primera entrega del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, en una ceremonia realizada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde la cinematografía nacional se alzó con las principales distinciones.
La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez, cinta con apoyo para su producción de parte del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de los estímulos de Eficine, obtuvo el Premio Fénix en las categorías de Mejor Película, Sonido y Edición.
Mientras que Heli, película que también cuenta con el respaldo del IMCINE a través de los apoyos de Foprocine y Eficine para su financiamiento, conquistó el Premio Fénix a Mejor Director y Guión.
En esta primera edición, los Premios Fénix se entregaron en 12 categorías a filmes de reciente producción que dan un panorama de la vitalidad y diversidad temática por la que atraviesa el cine iberoamericano contemporáneo.
Los Premios Fénix es una iniciativa de Cinema23, organismo creado en 2012 para promover e impulsar la cultura cinematográfica en Iberoamérica, el cual está integrado por más de 400 miembros pertenecientes a 20 países de América Latina, además de España y Portugal, entre actores, productores, directores, exhibidores y organismos cinematográficos de cada país participante.
La ceremonia de premiación conducida por Maribel Verdú y Daniel Giménez Cacho, se realizó la noche del jueves 30 de octubre y se transmitió en vivo por E! Entertainment Television desde el Teatro de la Ciudad, en donde el Jefe de Gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera celebró que con esta primera entrega de los premios Fénix la Ciudad de México se convierta en la capital del cine iberoamericano.
Actores como Martha Higareda, Bárbara Mori, Ana de la Reguera, Dolores Heredia, José María Yázpik, Gael García Bernal, Ana Claudia Talancón, Cecilia Suárez, Luis Gerardo Méndez, Marisa Paredes, María de Medeiros y Mía Maestro, entre otros, se dieron cita en esta fiesta de la comunidad cinematográfica iberoamericana que manifestó su respaldo a los estudiantes normalistas de Iguala.
Durante esta primera entrega se otorgaron 4 premios especiales, uno de ellos fue al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, galardón que recogió su director Iván Giroud.
Otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) se brindó un reconocimiento al trabajo del especialista, investigador, profesor y crítico José Carlos Avellar.
La cinta No se aceptan devoluciones, dirigida y protagonizada por Eugenio Derbez obtuvo el Premio Fénix de los Exhibidores, por ser una de las cintas más exitosas de los últimos tiempos logrando recaudar más de 57 millones de dólares durante su estreno en 19 países de América Latina.
De manos de la actriz Patricia Reyes Spíndola, Arturo Ripstein recibió el Premio Fénix a la Trayectoria, mismo que agradeció: “este reconocimiento es, justo un premio a la trayectoria, generalmente cuando uno ya terminó de hacer todo. Me complace decir que me falta un poco más y la semana próxima comienzo mi nueva película.
“Llevo medio de siglo practicando este oficio y esto realmente simboliza lo que me han costado estos 50 años. La gracia es mantenerme y seguir adelante en un oficio que es humillante, terrible y dificilísimo, pero es el mejor del mundo y el más divertido. Además seguir adelante en esto es un privilegio”, expresó.
La ceremonia estuvo enmarcada por diferentes cuadros musicales con la participación de Jorge Drexler, Natalia Lafourcade, Gaby Moreno, Bebe, Julieta Venegas, Leonor Watling, María de Medeiros, Ximena Sariñana y Gael García Bernal.
Lista de ganadores de los Premios Fénix
Mejor Largometraje de Ficción
La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez
Mejor Dirección
Amat Escalante, por Heli
Actuación Femenina
Leandra Leal, por O lobo atrás da porta
Actuación Masculina
Viggo Mortensen, por Jauja
Fotografía
Julián Apezteguia, El ardor
Diseño de Arte
José Luis Arrizabalaga y Arturo García, por Las brujas de Zugarramurdi
Edición
Paloma López Carrillo y Felipe Gómez, por La jaula de oro
Documental
Jordi Morató por Sobre la marxa
Guión
Amat Escalante y Gabriel Reyes por Heli
Vestuario
Chris Garrido por Tatuagem
Sonido
Matías Barberis, Raúl Locatelli, Michelle Couttolenc, Jaime Baksht por La jaula de oro
Música
Joan Valent por Las brujas de Zugarramurdi
Premio Fénix a la Trayectoria
Arturo Ripstein
Premio Fénix al Trabajo Crítico
José Carlos Avellar
Premio Exhibidores
Eugenio Derbez por No se aceptan devoluciones
Premio Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
Iván Giroud
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
21 de 21
|
 |
 |
 |
|
JORGE SALDAÑA, siempre polémico, uno de los grandes personajes de la televisión pública de México
|
 |
|
|
Por José Antonio Fernández
Jorge Saldaña fue uno de los grandes personajes de la televisión pública de México: siempre polémico, desde su trinchera supo abrir espacios para conversar de esos temas tabú, enfrentar a la censura, a los timoratos y también a los grande poderes.
Vivió su época de oro como conductor con el progrma Anatomías y después con una variedad de espacios en Canal 13, entre los que destacan de forma brillante los programas Nostalgia y Sopa de Letras.
Saldaña aprovechó todos y cada uno de sus programas para brindar contenido de alta calidad a su público.
Acostumbrado a producir televisión con pocos recursos, la falta de presupuesto nunca lo limitó. En todo momento encontró la fórmula para hacerse presente con la audiencia y sacudir conciencias.
Canal Once, dirigido por Enriqueta Cabrera, le regresó a la televisión con su programa Añoranzas, en el que incluyó semana con semana (bajo su criterio, reconocido por ser muy acertado) piezas emblemáticas de la música mexicana del Siglo XX no rockera ni pop, que vive en el corazón de millones de personas y que es cantada por cientos de intérpretes en todo el mundo.
|
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
|
 |
 |
 |
Semanario Pantalla de Canal100.com.mx
21 últimas noticias
|
 |
|
Esta Semana
1
QUINTO Piquete hace recordar al fut americano, Kaliman y hasta al cohete Apolo XI de la Nasa
2
PORTADA: Realities dan rating y rentabilidad a canales de tele abierta y redes sociales
3
AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro con montura Bowens y diseño óptico de mezcla de colores de precisión
4
VIRTUAL Media promueve AudioPressBox APB-320 C-D-USB, distribuye audio de forma clara, segura y simultánea a múltiples salidas
5
CRECE cadena de salas de cines Cinedot en México: Tlaxcala, Tijuana, Los Reyes, IMAX Toluca, Cuernavaca, Coacalco, Centro Sur Querétaro, Ciudad de México...
6
iP9 Studios a la vanguardia con energía solar en sus instalaciones, cuida el medio ambiente
7
SISTEMAS Digitales promueve variedad de equipos Ross: switchers, gráficos virtuales, sistemas de enrutamiento, control de cámaras, videoservidores...
8
CAMPAÑA de la Semana: crece la expectativa para ver deslumbrante al Estadio Azteca, símbolo de México en el Mundial 2026
9
QUIENES hacen nuestro cine de Alejandro Pelayo, serie que forma parte esencial de la Videoenciclopedia del Cine Mexicano
10
IDEAS para producir: La importancia de la entrevista de Azucena Uresti en la transmisión en vivo en TeleFórrmula y cómo un piano rojo delató que era desde un restaurante en Lisboa, Portugal
11
SONDEO de opinión, conductores de noticias preferidos: Javier Alatorre de TV Azteca, Carmen Aristegui, Ciro Gómez Leyva de TeleFórmula...
12
33 por ciento opina: es buena idea producir un reality con pilotos de carreras de autos
13
NATALIA Lara, Nominada Pantalla de Cristal por El Colombiano de Keko, ve en México el gran poder de producción audiovisual para actores y actrices de América Latina
14
ES ya urgente la regulación de producciones audiovisuales creadas con Inteligencia Artificial
15
LEBRAZ promueve Panasonic AK-UCX100GSJ, puede ser operada desde el cabezal
16
EN CLAVE de H, por GuaPur: Reality de los Migrantes tendrá escena en película No-Muro incluyendo el restaurante náufrago El Atracadero
17
TEMA de la Semana: ¿Inteligencia Artificial llevará al mundo en 2027 a no saber qué noticia es verdad y cuál no lo es?
18
VIDEOSTAFF promueve Micrófono PodMic de Rode para videopodcasts, con el clásico Look Cinematográfico
19
PROGRAMACIÓN del Festival Pantalla de Cristal / Sesiones de Jurado / Todas las Categorías
20
PERSONAJE de la Semana: Eduardo Tricio, Presidente de Lala, es nuevo socio de Grupo Televisa
21
EFD Studios renta Mini Scorpio Head V, ideal para tomas en movimiento como persecuciones o interiores de vehículos
Semanarios Pantalla Anteriores
AMTEC promueve DaVinci Resolve Micro Color Panel, controles precisos para crear imágenes cinematográficas
EFD Studios renta lentes Vintage Glass con Montura PL, Full Frame. Look Cinematográfico de piel suave, flares con carácter, microcontraste
CTT renta Infinimat Aputure 8×8, ideal para sets grandes como luz principal, de relleno o ambiente
SIMPLEMENTE promueve Volumen LED de 200m2, experiencia inmersiva que redefine lo posible en el set
VIDEOSTAFF promueve cámara PTZ OBSBOT Tiny 2 4K con seguimiento automático superior de Inteligencia Artificial
FUJIFILM México promueve cámara X-T30 III 6K / 4K, puede grabar video con una relación de aspecto vertical 9:16, ideal para plataformas como Instagram, Reels o TikTok
PEOPLE4LUX promueve Pipe Tisson 150 kit, luz inflable, ligera, suave y de alta calidad
MAYORÍA del público vio El Candidato Honesto por el actor Adrián Uribe, es sin duda su mejor película
DIANA Garay: cierto que en el set se viven muchas tensiones, pero el buen trato es ya una regla de oro a seguir
XIMENA Amann AMC gana el Premio a Mejor Fotografía, iniciativa de CTT en el Festival de Cine de Morelia, otorgado por primera vez
CFilma CDMX: 59 por ciento de producciones en las calles de la Ciudad de México son de televisión
HOMENAJE de AMC y ASC a Henner Hofmann por su brillante trayectoria como cinefotógrafo y maestro de cine
PORTADA: Revista TelemundoCine núm. 205 en RevistaPantalla.com; entrevista con Hugo Stiglitz, actor estrella del cine mexicano de aventuras; entrevista con Ignacio Soto, el Maestro del Tráiler para la promoción de películas y series...
PERSONAJE de la Semana: Hugo Stiglitz recibe premio Nosferatu del Festival de Sitges, Cataluña, España
ES momento de que los Grupo de Radio se equipen para transmitir con video siempre: la radio también se ve
ESTEINOU: Ley Telecom 2025; libertad de expresión, nueva dinámica para el otorgamiento de concesiones...
TEMA de la Semana: Checo Pérez lleva público a la Fórmula Uno aunque no corra con ninguna escudería
CAMPAÑA de la Semana: presentación de la Escuela de Cine Ibero, es nivel licenciatura, carrera de Comunicación. Inician con producciones audiovisuales desde el primer semestre
IDEAS para producir: Cómo se organiza el Gran Premio Fórmula Uno a nivel mundial
EN CLAVE de H, por GuaPur: incluirá en película No-Muro el Gran Premio de los Sesenta y Cuatro mil de la Frontera
67 por ciento opina: medios pueden motivar a los futbolistas de la Selección Mexicana con información objetiva y crítica
AMTEC promueve luminaria ARRI M18, temperatura de color 5600 K. Potencia que crea producciones legendarias
EFD Studios renta Motorized CF16 Fresnel, amplifica salida de luz del STORM XT52 hasta 7 veces
CTT renta Tarjeta Siemens para el proyector Chrosziel TP7 II, garantizan pruebas de lentes y cámaras con máximo rigor cinematográfico
SISTEMAS Digitales promueve Yamaha HS5, monitor de estudio de 2 vías y campo cercano
iP9 Studios promueve Foro 34 de 1,400m2, es de 8 metros de altura. Cuenta con cabina de producción
VIDEOSTAFF promueve luminarias GVM 800D RGB Studio con sistema de refrigeración pasivo
CINETEC promueve cámara Alexa 35 Xtreme, resolución máxima de 4.6K
SONDEO en la ExpoPantalla: 37.5 por ciento opina que TelevisaUnivision hace y transmite mejores telenovelas
COLECCIÓN DE García Tsao: 10 mejores películas sobre Travestismo; Glen o Glenda, Una Eva y dos Adanes...
ÁLVARO Cueva: plataforma ViX con ViX Micro produce ya telenovelas y series para ser vistas en celulares, están a la vanguardia
LOS medios públicos en México se han fortalecido a lo largo de más de tres décadas
NUEVA cadena de salas de cine Cinedot cumple con los más altos estándares de calidad en confort y tecnología
MARTHA Orozco explica en video/entrevista: productores pueden encontrar fondos públicos en México y toda Iberoamérica para llevar a la pantalla sus historias
MUJERES del Cine y la Televisión de América Latina asociadas en Wawa se ayudan entre sí. Video/entrevista con Ceci Gómez
PORTADA: Pleito falso en entre Poncho Gutiérrez y Natalia Torres, dicen para dar lección a YouTubers
TEMA de la Semana: Noticieros de YouTubers encuentran métodos para sumar público en grande
PERSONAJES de la Semana: futbolistas de Selección Mexicana son fuerza para rating de Televisa y TV Azteca, no pueden fallar
CAMPAÑA de la Semana: Mundial de Fútbol 2026 enciende ya los ánimos en televisión y redes. Es el costo de oportunidad
IDEAS para producir: cómo planearon y qué provocó el pleito falso entre Youtubers, Natalia Torres y Poncho Gutiérrez
EN CLAVE de H, por GuaPur: escena de película No-Muro incluye Serie Mundial de Fut No-Muro
50 por ciento opina: con películas que tengan buenos principios y buenos finales se puede subir la taquilla del Nuevo Cine Mexicano
AMTEC promueve cámara Canon EOS C300 Mark III, alto rango dinámico y Dual Pixel CMOS AF
EFD Studios renta ya la cámara ARRI ALEXA 35 Xtreme, 17 stops de rango dinámico hasta 330 fps
PEOPLE4LUX promueve Senna Masterpiece, potencia de 2600W con lente óptica intercambiable, infinitos presets de memoria
CINETEC promueve ARRI SkyPanel S60 Pro, luz suave eficiente que ahorra tiempo
SIMPLEMENTE promueve Tilta Pocket Follow Focus, perfecto para cineastas en movimiento y creadores sin crew
SISTEMAS Digitales promueve cámara Panasonic HC-X1500 4K, graba video hasta UHD 4K60, salida HDMI
VIDEOSTAFF promueve Blackmagic ATEM Mini Extreme: 6 canales para efectos visuales, 2 reproductores multimedia
GRUPOS de Radio en México tienen mucha fuerza, son líderes Grupo Fórmula que dirige Jaime Azcárraga, Grupo Radio Centro de la familia Aguirre
DEBEN las estaciones de radio entrar de lleno al Mundo MultiPlataforma, indispensable producir radio que se vea
INTELIGENCIA Artificial sí es ya una amenaza para actores de doblaje y locutores, los puede prácticamente extinguir. Deben protestar a nivel global
CTT renta para producción de series, películas y comerciales: móviles, accesorios, grúas, Gran Foro, plantas de energía...
NETFLIX sigue contando con la calificación más alta. Lo aceptan reconocen y quieren, 9 de cada 10
SANDINO Saravia en video/entrevista: cine mexicano requiere fondos para desarrollo, promoción y distribución
CUENTA Jorge Cuchí en video/entrevista cómo dirigió la película Un Actor Malo, ganó Premio Canacine a Mejor Director
|
|
|