|
 |
|
 |
|
1 de 21
|
 |
 |
 |
XIMENA Herrera entra a la telenovela Hasta el fin del mundo, producción de Nicandro Díaz para El Canal de las Estrellas de Televisa
|
 |
|
Ximena Herrera confirmó su participación en la telenovela Hasta el fin del mundo, interpreta a Aracely Fernández en esta historia original de Enrique Estevanez que produce Nicandro Díaz.
Aracely es una abogada bella e independiente. Es hija de Paco (César Evora) y huérfana de madre. Vive en Monterrey y hace algunos años fue novia de Salvador (Pedro Fernández). Cuando su padre enferma y regresa a México, trata de recuperar a Salvador, a quien se aferra con engaños.
La actriz de origen boliviano tiene una carrera sólida en México. En la pantalla chica ha participado en las telenovelas Ni contigo ni sin ti, La madrastra, Corazones al límite y Niña de mi corazón. Participó en la serie El Pantera y actualmente da vida al personaje de Ximena en El señor de los cielos.
En cine protagonizó la cinta Volverte a ver y 7 años de matrimonio; además participó en la película La otra familia. En el teatro formó parte del elenco de la obra Sicario.
Hasta el fin del mundo inicia el lunes 28 de julio a las 21:30 horas, horario estelar, por el Canal de las Estrellas de Televisa.
|
|
|
|
| |
2 de 21
|
 |
 |
 |
POLÉMICO grito mexicano en el Mundial, FIFA amenaza con sanción. ¿Cómo lo explicarían Paz y Monsiváis?
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Durante una década en los estadios de México se ha escuchado un grito de los aficionados locales cuando el portero hace el despeje de meta.
Ese grito ahora se escuchó en decenas de países que siguen el Mundial de Brasil.
El grito es polémico si se le ve como un insulto, pero no lo es si se le comprende en el contexto del ambiente que se vive en un estadio.
La FIFA amenazó ya con sancionar a México si el grito sigue escuchándose en las tribunas en los juegos de la Selección.
La CONAPRED, institución gubernamental de México dedicada a combatir la discriminación, tomó ya postura: reprueba el grito.
Por su parte, El Piojo Herrera, entrenador de la Selección Mexicana, considera que el grito es sólo para presionar a los porteros rivales.
Todo un caso el grito mexicano para el despeje, la polémica no tiene descanso.
Lo único que queda claro hasta hoy, es que el grito es exclusivo de los estadios y específicamente de los depejes de meta. No hay tal grito en ninguna otra situación, lo que no necesariamente hace que disminuya la polémica. Los radicales consideran que el grito no tendría que existir porque ofende y descalifica.
Ente tanto, muchos aficionados lanzan la afrenta: es pura presión, pura diversión, no hay tal ofensa relacionada con la homofobia.
Concluyo: ninguna explicación satisface del todo a la mayoría. Si tomamos demasiado en serio el grito, que la discusión se torne tensa no tiene vuelta.
Pero si se toma el grito en su contexto con un ánimo más ligero, no va más allá de ser parte del ambiente de un estadio, en el que las groserías se convierten en picardía.
Hay muchos gritos de porras de varios países que incluyen juegos de palabras con groserías, son toda una colección que de unos años a la fecha tiende a aumentar.
Doy una explicación más, los tiempos de la porra blanca: ¨Chiquitibum-a-la-bim-bom-ba¨ quedaron atrás desde que el anuncio de Carta Blanca en el Mundial México 86 lo convirtió en picardía.
Me pregunto: ¿cómo explicarían Octavio Paz o Carlos Monsiváis el grito mexicano más famoso del fútbol? No es una porra, no es un festejo.
|
|
|
|
| |
3 de 21
|
 |
 |
 |
SONY Anycast Touch con mezclador de audio: puede conectarse directamente a unidad móvil, internet o masters de estaciones de televisión
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
El versátil equipo Sony Anycast Touch incluye mezclador de audio:
Aseguran que es absolutamente amigable en su manejo, tipo
teléfono smart. El operador no requiere ser un experto.
Realiza mezcla estereofónica.
Contiene ecualizador y ajuste de delay para empatar audio.
Para transmisión, puede conectarse directamente a la unidad móvil, internet o masters de estaciones de televisión. Igualmente a circuitos cerrados o cabinas de estudio.
El control remoto de cámaras permite hacer paneo, tilt y zoom (requiere cámaras BRC).
Con su dispositivo de estado sólido interno ofrece la opción de grabar hasta 4 horas y exportar el material capturado directamente a editores no-lineales.
El generador de caracteres está cargado con diez idiomas.
Realiza efectos básicos y coloca sobre imágenes caracteres y cintillos.
Cuenta con un banco de efectos especiales.
Siga leyendo el Informe Especial:
Sony Anycast Touch, haciendo click ahora mismo. |
|
|
|
| |
4 de 21
|
 |
 |
 |
CINETEC distribuye lentes Arri - Zeiss para cámaras de cine y digitales y también Arri Alura
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
Arri diseña lentes para cámaras de cine y digitales en alianza con la compañía Zeiss (Arri diseña y Zeiss fabrica):
Lentes UltraPrime
-Son los más utilizados en todo tipo de producciones.
-Su precio es muy atractivo y también su alta calidad.
-Famosos porque se llevan bien con prácticamente todos los sensores.
-Son de montura PL.
-Ofrecen 14 modelos de lentes UltraPrime, desde angular 12mm. hasta telefoto de 180 mm.
-Los Ultra Prime Arri - Zeiss cuestan en promedio 16,000 dls. por lente.
De la línea Arri-Zeiss Master Prime ofrecen también un abanico de modelos:
-17 modelos que van de 12mm a 150 mm.
-Cuestan en promedio 23,000 dls.
-Son más rápidos que los UltraPrime, responden mejor a la luz.
-El sensor obtiene mayor cantidad de información.
Lentes Arri-Zeiss anamórficos
-Logran imagen extendida, están siendo muy utilizados.
-Valen arriba de 42,000 dls.
Arri en alianza con Fujinon fabrica lentes zoom: Arri Alura.
-Van de 18-80 mm. hasta 45-250mm.
-Inician en precio en 27,000 dls.
Cinetec distribuye toda la línea de equipos Arri en México.
Lo invitamos a leer el Informe Especial:
Nueva cámara Arri Amira, haciendo click ahora mismo. |
|
|
|
| |
5 de 21
|
 |
 |
 |
JORGE Saldaña puede ser el provocador de siempre en el Once y atraer a jóvenes a su programa. ¿Lo será?
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y Jorge Saldaña está de regreso en la televisión abierta, ahora en Canal Once con su programa musical Añoranzas.
Llama la atención que su objetivo sea sólo simpatizar con el público de mayor edad, cuando hoy sabemos que la música que se está cantando en el mundo trae una combinación de piezas de antier, ayer, hoy y las nuevas.
El planeta musical está más vivo que nunca mezclando voces hasta del más allá. Basta un ejemplo: el disco de Mijares con Pedro Infante.
Hoy Paul McCartney ha sabido sumar en sus conciertos a familias completas. Igual The Rolling Stones, el mismo Mijares con Yuri y después con Emanuelle, sin faltar Serrat con Sabina.
Saldaña tiene la oportunidad y la puede aprovechar de una mejor manera: ahí en su programa necesita olvidar que la música que incluye es sólo de y para viejitos.
El título Añoranzas tampoco viene al caso.
Su audaz labor de difusión de la cultura que fue provocadora en los setentas y ochentas tiene una nueva tarea: poner frente a la pantalla de Canal Once a toda la familia, a chicos, jóvenes, grandes y muy grandes. Tiene ya el espacio.
Si la música produce la máxima emoción que puede recibir un ser humano, tiene esa mágica capacidad para hacernos llorar al instante sin freno, pues Jorge Saldaña no puede dejar de escapar una oportunidad de oro.
Le animo para que invite a artistas de todas las edades a que canten los clásicos de todas las formas posibles. Lo que quiero es que Saldaña sea el provocador de siempre.
|
|
|
|
| |
6 de 21
|
 |
 |
 |
EFD renta más de 200 cámaras, 60 clásicas de cine y más de 150 de cinematografía digital
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
EFD tiene a la renta más de 200 cámaras, 60 de cine y más de 150 de tecnología digital.
Junto con los móviles son el corazón de la compañía:
Todas las cámaras de cine (film) son de la marca alemana Arri.
En el caso de las cámaras digitales, cuentan con más de 60 Alexa Arri de distintos modelos.
De Sony tienen a la renta prácticamente de todos los modelos para cinematografía digital, suman más de 50 entre todas los versiones: F65, F55, F5, F3, F900, X1 y X3.
También alquilan todos los modelos de RED y las Phantom versión Gold, Flex, 2K y 4K.
EFD conforma paquetes de Móvil con equipo de cámara completo: kit de lentes, dolly, grúa y planta de energía.
Un ejemplo de tarifa por paquete completo con Móvil Intermedio/Tipo Alpha y una cámara con lentes, cuesta alrededor de 4,000 dls. por día, incluyendo luces HMi, reflectores Kino-Flo y algún tipo de grúa o dolly. Considerar que hacen precios paquete especiales.
Lo invitamos a leer el Informe Especial completo: EFD, número uno en Iberoamérica, haciendo click ahora mismo. |
|
|
|
| |
7 de 21
|
 |
 |
 |
ART. 19 Ley de Cine: 10 por ciento de tiempo de pantalla a películas mexicanas y una semana por película en corrida de estreno
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Para quienes no lo tenían presente, aquí el Artículo 19 de la Ley de Cine vigente en México:
Los exhibidores reservarán el diez por ciento del tiempo total de exhibición para la proyección de películas nacionales en sus respectivas salas cinematográficas, salvo lo dispuesto en los tratados internacionales en los cuales México no haya hecho reservas en tiempo de pantalla.
Toda película nacional se estrenará en salas por un período no inferior a una semana, dentro de los seis meses siguientes de la fecha en que sea inscrita en el registro público correspondiente, siempre que esté disponible en los términos que establezca el reglamento.
Hago notar que la semana de estreno puede exhibirse en una de las cinco mil salas con las que cuentan Cinemex y Cinépolis, la Ley no aclara cobertura de proyección.
|
|
|
|
| |
8 de 21
|
 |
 |
 |
IFETEL otorga nuevas concesiones y decide que Telcordia siga administrando base de datos de portabilidad numérica
|
 |
|
En sesión ordinaria, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió diversos asuntos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, entre los que destacan otorgamientos de concesiones para redes públicas de telecomunicaciones fijas, prórrogas de títulos de concesión y refrendos para las operaciones de distintas estaciones de radio, entre otros.
En total, se desahogaron alrededor de 65 trámites, con los cuales el IFT da certeza jurídica a los concesionarios para la planeación de sus operaciones, garantiza la continuidad de los servicios en distintas localidades y promueve la participación de un mayor número de proveedores en los mercados, en beneficio de los usuarios.
Entre los temas abordados, el Pleno emitió opinión favorable sobre la decisión tomada por consenso en el Comité Técnico de Portabilidad Numérica, a efecto de que Telcordia se mantenga como el Administrador de la Base de Datos para el proceso de la portabilidad numérica.
Telcordia ha sido la proveedora del servicio desde julio de 2008, cuando entró en vigor este derecho de los usuarios para cambiarse de operador conservando su mismo número telefónico.
El primer contrato concluirá en julio del presente año, mismo mes en que se renovará por un periodo de tres años.
El Pleno de Ifetel conoció sobre el caso de cinco solicitudes de prórroga de título de concesión de redes públicas de telecomunicaciones que ofrecen servicios de televisión restringida en diversas localidades del país, y resolvió negarlas por no cumplir con los requisitos legales aplicables.
La información sobre los operadores y la zona geográfica en la que prestan sus servicios será publicada en su oportunidad en la página de internet del IFT, a efecto de que los usuarios adopten las medidas necesarias.
Pleno de Ifetel resolvió otorgar prórrogas a cuatro títulos de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones con cobertura en distintas localidades del país, por un plazo de 10 años:
- C. René Francisco Bermúdez Molina: Villa Ávila Camacho (La ceiba), municipio de Xicotepec, Puebla.
- Televisión por Cable Toniná. S.A. de C.V.:Ocosingo, municipio de Ocosingo, Chiapas.
- Cable del Valle de Toluca S.A de C.V.: Ixhuatlán de Madero y Llano En medio, municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
- Varivisión de Baja California S.A de C.V.: Diversas localidades del estado de Baja California
- En temas de radiodifusión, El Pleno también resolvió otorgar el título de permiso para el uso con fines culturales de una frecuencia de radiodifusión en FM para la prestación del servicio de radiodifusión sonora a favor de Comunicación Educativa y Cultural BAT ́S IL K ́OP, A.C en Bachajón, municipio de Chilón, Chiapas.
Del análisis realizado a la solicitud, el Pleno del IFT considera que la misma se presentó e integró de conformidad con los requerimientos establecidos en los artículos 17–E y 20 de la Ley Federal de Radio y Televisión, y demás disposiciones legales aplicables.
Como parte de la justificación del proyecto de resolución, se consideró que en la localidad de Bachajón, no existen instaladas estaciones permisionadas o concesionadas en radio o televisión, por lo que mediante el otorgamiento del título de permiso, el solicitante podrá establecer un medio que permita la integración de las comunidades mediante la construcción y ampliación de vías de comunicación. Además, el solicitante manifiesta tener como objetivo, el establecer un proceso comunicativo que sirva como plataforma para dialogar, compartir necesidades y fortalecer la cultura indígena de la zona, que cuenta con 118 mil 180 habitantes, de los cuales 95.3 por ciento se encuentra en situación de pobreza.
Según información proporcionada por el propio solicitante, 86 por ciento de la población habla una lengua indígena y 46 por ciento no habla español, por lo que se considera que cumple con uno de los fines presentados en el proyecto, consistente en ayudar o asistir a sectores vulnerables de las comunidades indígenas de la región selva-norte del estado de Chiapas.
|
|
|
|
| |
9 de 21
|
 |
 |
 |
VIDEOCLIP: canción del Mundial de Brasil grabada por más de 20 músicos argentinos
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Aquí videoclip con la Canción del Mundial grabada por más de 20 músicos argentinos.
Eventos de gran tamaño como el Mundial y las Olimpiadas generan canciones, películas, literatura, esculturas, pinturas y todo tipo de expresiones artísticas, sin faltar grafitis y objetos que pueden convertirse en íconos, como las mascotas y diseños de balones.
El artista que logra subirse a un Mundial con una obra que se edentre en el corazón de los aficionados, tiene enormes posibilidades de conseguir fama planetaria.
|
|
|
|
| |
10 de 21
|
 |
 |
 |
STAND de Color Cassettes en la Gran Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla, distribuye Sony, Boxx, grúas Secced, Media 5 y Tricaster...
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
Color Cassettes muestra toda su línea de productos en su stand de la
Gran Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla:
Toda la línea de equipos Sony.
Grúas Secced, el modelo del video vale 12,000 dls., incluyendo control remoto.
Transmisores ingleses Boxx por microondas para controlar cámaras.
Cámaras Blackmagic con accesorios.
Maleta de producción Blackmagic para cuatro cámaras. Vale 12,000 dls.
Tricaster y todos los periféricos compatibles de Media 5.
Estaciones de trabajo Boxx, ideales para asrtistas visuales. Cuestan desde 5,000 hasta 12,000 dls.
Sistemas MAM de Dayang, marca china de costo accesible.
Sistemas de medición Tektronix.
Programa Autodesk Smoke.
Almacenamiento y aceleradoras OWS.
Aquí la video/entrevista con Eduardo Echeverría en la que describe todas las marcas y equipos que exhibió Color Cassettes en su stand de la
Gran Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla, organizada por la Revista Telemundo y Canal100.com.mx.
|
|
|
|
| |
11 de 21
|
 |
 |
 |
VIDEO: Amtec Cine distribuye cámaras Canon de cinematografía digital, accesorios Zacutto, maletas Petrol...
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
Amtec Cine muestra toda su línea de productos en su stand de la
Gran Expo Ciudad Pantalla
que organizan la Revista Telemundo y Canal100.com.mx
Distribuye cámaras Canon de cinematografía: 100, 300 y 500.
Cámaras Blackmagic.
Maletas Petrol.
Accesorio para cámara Zacutto.
Audífonos DPA.
Amtec Cine está especializada en atender a productores independientes que quieren obtener la mayor calidad posible con presupuestos dedicados por proyecto.
Aquí video/entrevista con Andrés Martínez Ríos realizada en el stand que Amtec Cine montó en la Gran Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla, organizada por la Revista Telemundo y Canal100.com.mx
|
|
|
|
| |
12 de 21
|
 |
 |
 |
FABIOLA Lovera y Demetrio Ruiz: Net Brains ha crecido porque ofrece soluciones abiertas de ingesta a play out y eso conviene a los usuarios
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
Net Brains muestra toda su línea de productos en su stand de la Gran Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla:
Net Brains ofrece soluciones de flujo de trabajo desde la ingesta hasta el play out.
La compañía Net Brains considera que su rápido crecimiento se debe a que ofrece a los usuarios soluciones abiertas, se declara totalmente en contra de soluciones cerradas que al paso del tiempo pueden limitar en crecimiento y desarrollo.
Aquí video/entrevista realizada en la Gran Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla, en la que Fabiola Lovera y Darío Demetrio Ruiz describen qué soluciones ofrece y cuál es la filosofía de la compañía Net Brains.
|
|
|
|
| |
13 de 21
|
 |
 |
 |
SIMPLEMENTE distribuye cámara Red Epic con Teradek para operarla vía Wi-Fi. Aquí video
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
Simplemente mostró en su stand de la Gran Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla, la cámara Red Epic:
Tiene la ventaja de ser modular, el usuario puede ampliar de forma sencilla su capacidad.
La configuración que se presenta en el video pesa 5 kilos y medio, incluye lente.
Respeta la medida del lente.
Puede utilizar baterías de bloque o portátiles.
Con el sistema Teradek puede operarse vía Wi-Fi.
Sólo el cuerpo, la Red Epic vale alrededor de 30,000 dls.
Aquí video/entrevista con Iris Mendieta realizada en el stand que Simplemente montó en la Gran Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla, organizada por la Revista Telemundo y Canal100.com.mx. Describe en forma breve la Red Epic.
|
|
|
|
| |
14 de 21
|
 |
 |
 |
71 por ciento opina: Reforma Energética debe discutirse después del Mundial, ahora hay mucha distracción
|
 |
|
Votación de la semana anterior:
¿Cree usted que es buena idea que el Senado de México discuta la Reforma Energética en pleno Mundial de Fútbol?
71 por ciento: Por supuesto que la Reforma Energética debe discutirse después del Mundial, ahora no es el momento porque hay mucha distracción.
29 por ciento: El país no puede detenerse por el Mundial, hace bien el Senado en discutir de una vez la Reforma Energética.
|
|
|
|
| |
15 de 21
|
 |
 |
 |
JWT México gana premios en Cannes: 1 Oro, 3 platas y 2 Bronces por Cruz Roja y Canon
|
 |
|
JWT México es galardonada con un oro y tres platas en Promo & Activation y dos bronces, uno en Outdoor y otro en Mobile.
ORO:
Alcancía de billetes
- JWT MÉXICO
– Cruz Roja Mexicana/Colecta Anual 2014
- Campañas de patrocinio o asociación
PLATA:
Mensajes
-JWT México
– Cruz Roja Mexicana
- Uso de otras plataformas digitales en campaña promocional
Mensajes
- JWT México
- Cruz Roja Mexicana
- Beneficencia
Alcancía de billetes
- JWT México
- Cruz Roja Mexicana/ Colecta Anual 2014
BRONCE:
Outdoor
- Llamadas novia, Llamadas boliche, Llamadas coro
- Canon (electrodomésticos y muebles).
Mobile
– Mensajes
– Cruz Roja Mexicana (campañas de mensajería, incluyendo SMS, MMS y Mobile…)
|
|
|
|
| |
16 de 21
|
 |
 |
 |
AQUÍ discurso completo de Blanca Guerra en la entrega del Ariel: nuestro cine debe ser visto, no podemos quedarnos cruzados de brazos
|
 |
|
Aquí el discurso completo que pronunció Blanca Guerra en la Entrega del Premio Ariel 2014:
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas les da la más calurosa bienvenida a la 56 entrega del Ariel.
Esta es una fiesta, la fiesta del cine mexicano, la fiesta de todos ustedes.
Nos llena de satisfacción que en el 2013 se hayan producido 126 películas mexicanas, la cifra más alta desde 1959. Deseamos que ese número se incremente, que las películas nos sigan ofreciendo una baraja diversa e interesante, que su calidad vaya a la alta; pero también que las películas encuentren a sus públicos, porque hoy, por desgracia, los circuitos de distribución y exhibición no les son favorables.
Desde aquí felicitamos a quienes participaron en todos los trabajos inscritos, los cuales reflejan de maneras muy distintas nuestra sociedad y su realidad. Porque al final y al principio, lo importante son las películas, las obras por las que hoy estamos aquí.
También nos congratulamos en que cada día son más la mujeres que participan en las distintas disciplinas de los proyectos cinematográficos.
El cine puede ser una industria; pero siempre es un producto cultural.
En un mercado tan profundamente desigual y concentrado, se requieren políticas capaces de apuntalarlo, reforzarlo, expandirlo.
Agradecemos el sistema de fomento para la producción cinematográfica instrumento del Estado con el cual se canalizan importantes recursos de las instituciones culturales y de mecanismos como el estímulo fiscal para la producción cinematográfica, aunque aún requieren ser perfeccionados para garantizar su eficaz y equitativo funcionamiento.
Con el apoyo del Estado Mexicano, la Academia ha podido realizar acciones de difusión, investigación, preservación, desarrollo y defensa de nuestra cinematografía. Organizamos el Foro de Cine Mexicano en el marco del festival de Guadalajara, que tenemos intención de hacer extensivo al resto de los festivales de la República; estrenaremos programas relacionados con el cine en colaboración con Radio UNAM, TV-UNAM, y la Cátedra Bergman en Cine y Teatro; restauramos, en colaboración con Filmoteca de la UNAM, las cintas
-La mujer del puerto
-El tren fantasma
-Y, próximamente, La Barraca, primera película premiada por nuestra Academia.
Con estas y otras actividades, nuestra intención es posicionar a nuestro cine en un sitio cada vez más visible.
Esperamos que todos nuestros programas y acciones tengan continuidad, maduren y permanezcan.
Debemos apreciar lo que tenemos, que no es poco. En el mundo sólo existen 7 Academias de Cine en habla española. Es decir, somos uno de los pocos países de lengua castellana con una historia, una tradición y una oferta rica y variada en materia cinematográfica. Esto ha sido así, pero puede no serlo, como dramáticamente lo constatamos entre 1994 y 2004.
Seguimos viviendo circunstancias dolorosas, no resueltas, en materia de distribución y exhibición de nuestro cine. Mientras esto no cambie, un buen número de películas no podrá encontrarse con su público.
En 2013, 248 millones de personas pagaron un boleto en las salas cinematográficas. De esas, 30.1 millones fueron a ver cine mexicano, el 12 por ciento del total. Un incremento notable, dado que en 2012 sólo el 4 por ciento de los espectadores fue para nuestro cine.
No obstante, Hollywood sigue acaparando la atención del público (en México).
-El 79 por ciento del público fue a ver películas de Hollywood.
-Además, dos películas mexicanas (No se aceptan devoluciones y Nosotros los Nobles) concentraron más de las dos terceras partes de los espectadores totales del cine mexicano, en tanto que otros 61 estrenos fueron vistos por una cantidad inferior a los 10 mil espectadores cada uno.
Nosotros, como comunidad, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Tenemos que crear estrategias integrales, imaginativas, para lograr que nuestro cine sea visto donde debe ser visto: en las salas de cine.
En otros países existen normas que apuntalan la producción nacional y la defienden de una competencia asimétrica, marcada por prácticas casi monopólicas de distribución y exhibición.
No será la inercia la que revierta el entorno abismalmente desigual en el que el cine mexicano tiene que competir por las pantallas comerciales.
Para recuperar el interés de los espectadores hacia nuestra producción son imprescindibles el apoyo y la lealtad hacia nuestro cine por parte de los dueños de las cadenas de exhibición; así como la voluntad política del gobierno federal y los legisladores, de los medios de comunicación y de las televisoras, que son las que más se benefician de nuestra cinematografía.
No pretendemos reivindicar un nacionalismo estrecho, amurallado del exterior. Nuestras sociedades merecen vivir abiertas al mundo, alimentándose de lo mejor que se produzca en el orbe. Pero también reclamamos políticas puntuales que le permitan a nuestras películas la posibilidad de competir de tú a tú con las de otras cinematografías.
Eliminemos los obstáculos que impiden la buena distribución y exhibición de nuestro cine.
Empecemos por hacer que se respete y aplique nuestra Ley Federal de Cinematografía y acordemos las reformas necesarias para volverla una herramienta eficaz para compensar las marcadas desigualdades en materia de exhibición. Mucho hemos escuchado acerca del compromiso del Ejecutivo Federal con el fomento a la cultura.
Es hora de ver, en el terreno de la exhibición y la distribución cinematográficas, hasta dónde llega esa disposición.
Mientras tanto que la fiesta (de esta noche en el Palacio de Bellas Artes) continúe.
|
|
|
|
| |
17 de 21
|
 |
 |
 |
MEGACABLE se queda con el 66 por ciento de PCTV. Oportunidad para Yamuni
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
La compañía PCTV cambia su destino.
De origen, PCTV nació como empresa con espírtu colectivo, lo que no es común para una sociedad anónima.
PCTV fue fundada por industriales del cable que buscaron una fórmula para comprar en colectivo derechos de canales de televisión para luego vendérselos a sus propios sistemas de cable a un precio pagable.
La fórmula les resultó y PCTV encontró el camino para incluso hacer su propia familia de canales de televisión (TVC, CMC...). Por muchos años todo fue felicidad en PCTV, logros tras logros hechos con recursos mínimos, siempre limitados.
La compañía PCTV encontró forma y rostro con Eduardo Ricalde como director, después se expandió con Eugenio Dubernard al frente y dirigida por Julio Di Bella dio un despegue ya como un corporativo de televisión que se lanza a conquistar mercados internacionales para sus canales y da pasos sólidos para dar punch definitivo a la marca TVC (TVC Deportes, TVC Noticias, canal TVC) y a su estrella cinematográfica, el canal Pánico.
Hoy PCTV debe encontrar nuevos rumbos y nuevas fórmulas, ya no goza de la posibilidad de estar en todos los sistemas de cable del país, ahora tiene que negociar todo de otra forma. No es más esa empresa que nació en colectivo con un espíritu colectivo.
Hoy PCTV es una empresa de televisión que compite en la televisión de paga con sus canales y que puede adquirir derechos de canales de televisión, películas, series y programas como lo hacen todos los demás.
PCTV ya no tendrá trato preferencial de la industria del cable en México, sin embargo hoy Enrique Yamuni preside una compañía grande de televisión que con su sistema Megacable y decenas de cableros independientes más y un mundo al que ya se asomaron, puede encontrar sin duda nuevos caminos de desarrollo.
Le toca a PCTV ganar terreno en tierra agreste, en donde los canales globales son los que quieren mandar en el mercado. Terreno en el que Televisa ha conseguido desarrollar su empresa Televisa Networks, un gigante dentro del gigante, y Azteca trabaja a marchas forzadas para crear una nueva Fuerza Azteca que acompañe en la televisión de paga a sus canales de televisión abierta navegando en un mar de canales de paga especializados que no se dan tregua.
|
|
|
|
| |
18 de 21
|
 |
 |
 |
CONVOCATORIA Festival de Cine Los Cabos: exclusivo para películas de México, Estados Unidos y Canadá
|
 |
|
 Convocatoria
Los Cabos International Film Festival convoca a realizadores y productores de largometrajes de ficción y documental a inscribir sus trabajos en las secciones competitivas que se llevarán a cabo durante su edición 2014.
Competencia Los Cabos
Serán susceptibles de inscripción los largometrajes de ficción o documental originarios o coproducidos por México, Estados Unidos y Canadá, con año de producción 2013 – 2014, duración mayor a 60 minutos y formato final en DCP (Digital Cinema Package), HDcam , HDcam SR ó máster digital (digital source master).
Las películas provenientes de Estados Unidos y Canadá tendrán que ser Premier Mexicana.
México primero
Convoca a los largometrajes mexicanos, primeras y segundas películas, ficción o documental con año de producción 2013 – 2014, duración mayor a 60 minutos y formato final en Cine Digital o HDcam, HDcam SR ó máster digital (digital source master).
Las películas inscritas pueden haber participado en festivales internacionales y en un festival nacional previo al CIFF.
En ambas secciones no se aceptarán trabajos que hayan tenido visibilidad en cualquier ventana comercial (cine, televisión en todas sus variables, video e internet con acceso gratuito) o que hayan sido filmados con fines promocionales.
No se aceptarán trabajos que hayan sido inscritos en ediciones anteriores del Festival.
Premios oficiales
- En la Competencia Los Cabos se premiará la Mejor Película (ficción o documental) con la obra escultórica "El Protagonista" de Gabriel Macotela, un diploma que acredite el premio y un premio en efectivo de USD $15,000.00 (Quince mil dólares americanos) para el productor de la obra ganadora.
- En México Primero se premiará a la Mejor Película Mexicana, primera o segunda película (ficción o documental), con la obra escultórica "El Protagonista" de Gabriel Macotela, un diploma que acredite el premio y un premio en efectivo de USD $15,000.00 (Quince mil dólares americanos) para el director del proyecto ganador.
- Adicionalmente, las películas que integran la sección México Primero competirán por el premio especial MOVIECITY, con un valor de USD $40,000 (Cuarenta mil dólares americanos) para la producción de la película. El premio consiste en la compra anticipada de derechos de transmisión de la película a través del paquete de canales que MOVIECITY ofrece en América Latina.
|
|
|
|
| |
19 de 21
|
 |
 |
 |
ON AIR con stand en la Gran Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla. Distribuye Orban, ERI...
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
On Air estuvo presente con un stand en la Gran Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla, que organizan la Revista Telemundo y Canal100.com.mx en el WTC de la Ciudad de México, mostrando diferentes equipos de sus socios comerciales.
También tuvo participación con tres Pláticas Especializadas Técnicas con los temas:
Protección de equipos contra fallas eléctricas
Sistemas de Audio IP
La norma ATSC 3.0 sobre TV Digital
On Air México es una empresa liderada por el Ing. Felipe Padilla Luna, socio y gerente general, quien ha instalado más de 90 estudios y 140 plantas transmisoras en México, América Latina y en países como los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Tanzania, Kenia, Etiopía e India, por mencionar algunos.
On Air representa marcas como Orban, Trialcom, Staco Energy, ERI, Media 5, Andrew, Shure, Tascam, JK Audio y Litronix Powered by Innovaction.
Recientemente, On Air se unió a la red de distribuidores de la marca Wheatstone-Audioarts, fabricante de productos de audio que cuentan con una línea completa de consolas.
Lucy Medina se integró recientemente somo socia al equipo de On Air, su tarea es reforzar el área de ventas.
|
|
|
|
| |
20 de 21
|
 |
 |
 |
PROYECTA Imcine 19 producciones en La Gran Noche del Corto en la Cineteca Nacional
|
 |
|
Imcine proyecta 19 títulos que conforman su producción más reciente de cortos:
En 2001, Alejandro Lubezki y Salvador Aguirre ganaron el primer concurso de cortometraje de Imcine y el Festival Pantalla de Cristal con su historia De Mesmer con amor o Té para dos, seleccionado para participar en más de 250 festivales nacionales e internacionales.
En 2002, obtuvo el Gran Premio al Mejor cortometraje Pequeño Riel de Oro, Premio Canal Plus, Premio Kodak y Premio Creative Valley, de la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cine de Cannes, Francia.
El concurso para producir cortos convocado por Imcine se ha ido afinando y reinventando cada vez, por lo que ahora se apoya a 19 proyectos. “El corto es un género en sí, a mi me encantan los cortos cortos, yo soy de los que cree que el corto no es un preámbulo de un largo”, asevera Lubezki.
Patricia Coronado fue quien ideó que Imcine organizara de manera totalmente profesional la producción de cortos, contó entonces con el apoyo de Alfredo Joscowicz, quien encabezó Imcine.
Durante La Gran Noche del Corto 2014, el director general del Imcine, Jorge Sánchez Sosa, dio la bienvenida a algunos de los realizadores de los 19 materiales que se proyectaron y les dio las gracias por permitir su exhibición, “ya que sus trabajos son un orgullo para nosotros”.
En su momento la directora de Producción del Imcine, Lorenza Manrique, anunció que con la idea de fortalecer la promoción y difusión del cortometraje, al cual definió como una expresión de la identidad y que abona a la diversidad cultural del país, ya se trabaja en la edición 3 y 4 de la colección de cortos Narrativa Breve para este año.
También como parte de las estrategias del Imcine para apoyar la realizaciones de cortos que anime el surgimiento de nuevas voces cinematográficas en todo el país, este año se han lanzado convocatorias de apoyo a la postproducción de cortos en los estados de Michoacán, Veracruz, Sonora, Baja California, Morelos y Nuevo León, así como en el Festival Mix México y la Academia Jalisciense de Cinematografía.
|
|
|
|
| |
21 de 21
|
 |
 |
 |
GUSTAVO Lomelín es nuevo Director de Televisión Educativa, primero que surge desde dentro de la institución
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
El periodista Gutavo Lomelín es designado Director de Televisión Educativa, institución de la SEP en donde se producen la Telesecundaria y el noticiero México al día, espacio que difunde de manera puntual las actividades presidenciales.
Tiempo atrás Lomelín colaboró por más de 15 años en el periódico El Financiero y luego condujo a lo largo de 4 años el noticiero del Canal 34, TV Mexiquense.
En este sexenio de Enrique Peña Nieto fue cabeza del noticiero México al Día.
Gutavo Lomelín participó como Jurado del XV Festival Pantalla de Cristal en la categoría Reportajes de Noticias.
Lomelín conoce desde las entrañas Televisión Educativa, hacer el noticiero México al día le ha permitido comprender cómo es la compleja dinámica de una institución que ha cambiado en los últimos años continuamente de directores.
Tiene la DGTV en Lomelín un nuevo director que es periodista y profesional de la televisión, se distingue porque sabe jerarquizar lo importante de lo urgente y conoce los problemas que enfrenta a diario Televisión Educativa.
El cambio a todas luces promete ser fructífero.
Quiero subrayar que es la primera ocasión que la DGTV es dirigida por un profesional de la comunicación que surge de la misma institución.
Que Gutavo Lomelín realizara de forma cotidiana el noticiero México al día le otorga el gran expertís para dar un nuevo impulso a Televisión Educativa, lo que, por cierto, todos sus colaboradores -de todas las áreas de la DGTV- desean de forma más que seria desde hace tiempo.
|
|
|
|
| |
|
|
 |
 |
 |
Votación Sondeo
|
 |
¿Es buena idea producir una serie que se llame Amores en el Tren Maya, que trate de turistas que encuentran el amor viajando por la Península de Yucatán? Es muy buena idea, sería la mejor publicidad para el Tren Maya y toda la Península de Yucatán, México |  | 67 % | No lo creo, es raro que los turistas encuentren el amor en un viaje |  | 33 % |
| |
 |
 |
 |
Semanario Pantalla de Canal100.com.mx
21 últimas noticias
|
 |
Esta Semana
1
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Reconstruir Acapulco con arquitectura que embellezca todas las zonas
2
EN CLAVE de H, por GuaPur: Película No-Muro incluirá Carrera de F1-Bo por la línea fronteriza con el Gran Checo
3
NOMINADOS Finalistas Anuncios de Televisión - Internet / XXV Festival Pantalla de Cristal
4
TRIPLE Alianza, Destino Sagrado, hacen sinergia Campeche, Yucatán y Quintana Roo para atraer producciones audiovisuales
5
PERSONAJE de la Semana: Vianey Fernández gana el premio México Miral Mundo del Festival Pantalla de Cristal por su cobertura de la Guerra en Ucrania
6
67 por ciento opina: es buena idea producir una serie sobre Las Mujeres de la Familia Pinal
7
VIDEOSTAFF promueve Estabilizador Zhiyun CRANE 4, control del obturador por Bluetooth
8
EFD renta luminaria Pipe Wide 44, es a pueba de polvo y puede sumergirse bajo el agua
9
CTT renta Zoom Optimo Ultra 12x Angenieux, diseño óptico y mecánico totalmente nuevo
10
CAMPAÑA de la Semana: Nueva Era / Producción Virtual revoluciona la creatividad publicitaria
11
CINETEC promueve Gran Batería / Planta de Energía Portable Electric
12
AMTEC promueve Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K Pro, filtros de densidad neutra motorizados
13
NOMINADOS Finalistas Películas / XXV Festival Pantalla de Cristal: El útimo vagón, Háblame de ti, ¡Que viva México!...
14
TEKNOMÉRICA promueve Switcher Roland VR-400UHD: la solución definitiva para tus necesidades de producción de video
15
LOCUCIÓN Profesional, Libro-Guía Básica para el Manejo de la Voz de Mario Díaz Mercado
16
YO sí espero la Parte II de la película ¡Que viva México! de Luis Estrada. Aquí mi ejercicio de imaginación
17
NOMINADOS premios Canacine: Derbez, Mónica Huarte, Silverio Palacios, Blanca Guerra...
18
PORTADA: Nominados Festival Pantalla de Cristal, categorías Videoclips, Reportajes, Cortos de Ficción, Series...
19
ESTRENARÁ Canal 22 en 2024 la serie Acuerpémonos con equidad, producción de Theresa Solís. Tema: cine y acoso, paridad, equidad...
20
GRUPO Lighting promueve Movielight 300 Dual Color PRO, la luminaria más potente en su categoría
21
TEMA de la Semana: Vive un gran momento de esplendor la Cineteca Nacional de México, el mayor centro de reunión cultural del país
Semanarios Pantalla Anteriores
EFD renta lentes Vespid Prime de DZOFILM, crean un bokeh de forma perfectamente circular
GRUPO Lighting promueve Cineo Lighting, luminarias diseñadas para adaptarse a una amplia variedad de situaciones
AMTEC promueve Aputure LS 600c Pro, puede reproducir más del 90 por ciento del espacio de color Rec.2020
CTT tiene ya a la renta el tripié Air Climber de Matthews, impresionante altura máxima de 7,62 cm. Emplea siete collares de bloqueo con control de tensión
FUJIFILM México promueve cámara GFX 50S II, combinación perfecta de accesibilidad y flexibilidad
VIDEOSTAFF promueve tripié GVM JJL-JY con cabeza de fluido, compatible con la mayoría de sliders, brazos y grúas
PANASONIC promueve su Switcher Básico / Compacto: permite interactuar con cámaras robóticas PTZ, de estudio y portátiles, con salida a streaming
EN iP9 Studios, RIAV entrega reconocimientos a la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión
PORTADA: Firman la Triple Alianza los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo para atraer producciones audiovisuales
PROGRAMACIÓN XXV Festival Pantalla de Cristal / Categoría Documentales
AQUÍ los Nominados Finalistas categoría Reportajes del XXV Festival Pantalla de Cristal 2023
NOMINADOS Finalistas categorías Series / XXV Festival Pantalla de Cristal 2023
ALEJANDRO Pelayo es el Biógrafo Audiovisual del Cine Mexicano. Su película La Víspera debe ser vista por toda la gente de la política
PELÍCULAS de comedia romántica del nuevo cine mexicano hacen taquilla a partir de Nosotros los Nobles
ADOLFO Flores Astudillo gana El Festival Pantalla de Cristal con sus documentales de la Columna de la Independencia y del Mural La Historia de la Astronomía
TEMA de la Semana: Internet sí conquista, es un hecho sin discusión. Son demasiados sus encantos
PERSONAJE de la Semana: Alonso Millán ha construido una personalidad joven al canal Capital 21
CAMPAÑA de la Semana: La Ciudad de México es hoy por hoy La Gran Locación del Mundo, gran trabajo de promoción, respaldo y facilidades de CFilma / Guillermo Saldaña con el apoyo estratégico de Claudia Sheinbaum
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Elon Musk en México con servicios telecom y planta de Tesla en Nuevo León, ¿cómo llegó y cómo negocia?
EN CLAVE de H, por GuaPur: En película No-Muro, concurso de corridos tumbados sobre el Río Bravo
50 por ciento opina: gente paga miles de pesos para un concierto porque están de moda, pero se resisten a pagar 50 pesos para ver una película mexicana
GRUPO Lighting promueve Vortex 8, potencia impresionante de 800W y espectro de color de alta fidelidad
AMTEC promueve Blackmagic Studio Camera 4K Plus G2 con sensor cinematográfico
FUJIFILM México promueve cámara Fujifilm X-S20, sensor X Trans CMOS 4 de 26,1 megapixeles
CTT renta Combinaciones-Paquetes de Cámara con ARRI Alexa Mini LF, Sony Venice, RED...,
EFD renta FreeStyle 21 de Kino Flo, luz ligera y poderosa, anima la creatividad en el set
SISTEMAS Digitales promueve Relojería en pantalla, es indispensable en deportes, debates en elecciones, realitites...
PRODUCCIÓN Virtual con cámara Sony Venice, es lo de hoy. Sony y Color Cassettes tienen solución hasta con pantallas de LEDs
PROGRAMACIÓN Festival Pantalla de Cristal, todas las categorías: Películas, Series, Documentales, Reportajes...
NOMINADOS Finalistas categoría Videoclips / XXV Festival Pantalla de Cristal: Aunque te mueras por volver, Nunca te quise...
NOMINADOS Finalistas categoría Videos Corporativos / XXV Festival Pantalla de Cristal 2023
NOMINADOS Finalistas categoría Cortos de Ficción / XXV Festival Pantalla de Cristal 2023: Serpientes y Escaleras, Huesos míos, El Grillo...
FOROS de iP9 Studios tienen todo para la producción de series, películas, telenovelas, realities, entregas de premios, videoclips, anuncios de televisión-internet...
NETFLIX requiere apostar por abrir la ventanilla de los guiones y proyectos y valorarlos de otra forma
NO queda claro cómo terminará el Acuerdo entre gobierno de Tlaxcala y Grupo Andrade por estación de radio pública arrendada
PORTADA: María Rojo recibe Premio Nacional de las Artes México. Extraordinaria actriz con brillantísima trayectoria
TEMA de la Semana: Aumentan líneas de teléfonos fijos en México, es un dato muy importante
PERSONAJE de la Semana: Paola Anaí Hernández recibe Mención Especial del Festival Pantalla de Cristal
CAMPAÑA de la Semana: encuestas y estrategias publicitarias de candidatos. Sugerencias a publicistas
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: cómo funcionaría la propuesta de JAF, el Sistema Mexicano de Información Alerta
EN CLAVE de H, por GuaPur: película No Muro incluye Encuesta con Migrantes
67 por ciento opina: canales de tele abierta de México sí debieron transmitir los Juegos Panamericanos Chile 2023
GRUPO Lighting promueve Vortex4 de Creamsource, luminaria resistente al agua IP65
GNODE promueve Hollyland Mars M1, versátil dispositivo inalámbrico
VIDEOSTAFF promueve Godox FV150, monolight que es flash y luz continua, con el mismo equipo a elegir. Disponible ahora
CINETEC promueve SkyPanel X ARRI, aseguran es el nuevo estándar en iluminación
TEKNOMÉRICA promueve Haivision Makito X, codificador de video de ultrabaja latencia, brinda la calidad, flexibilidad y confiabilidad
EFD renta Colección Lentes Leica R, brindan imágenes nítidas y corregidas, muy favorecedoras para los personajes
iP9 Studios cuenta con ya con el Foro Bolt Viramontes y también con el Foro de Producción Virtual Dinamita-Post
JUEGOS de la Jornada 15 de fútbol van por tele de paga, estrategia que no es buena para el negocio del futbol
LA plataforma ViX de TelevisaUnivision suma ya más de 40 millones de suscriptores en modalidad gratuita
PRODUCEN serie Como agua para chocolate en Tlaxcala, estado con haciendas espectaculares y la preciosa zona de luciérnagas
DECRETO del 11 de octubre 2023 de AMLO, incluye estímulos a la inversión extranjera en la industria audiovisual
PRIMER Clúster Audiovisual del Valle de México, hacen sinergia CDMX, Estado de México y Tlaxcala, también MPA y Canacine
AVELINO Rodríguez, personaje central de la industria audiovisual en México que está abriendo nuevos caminos como Presidente de Canacine
LA industria audiovisual necesita ese punch de las series y telenovelas de Epigmenio Ibarra y Argos
|
|
|