|
 |
|
 |
|
1 de 21
|
 |
 |
 |
GARY Alazraki: lo complejo del segundo acto en Nosotros los Nobles, es que el papá, que es el protagonista, se vuelve completamente pasivo
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Conversé con Gary Alazraki en su casa productora. Se dio una oportunidad valiosa: desmenusa cómo creó la adaptación, qué importancia le dio a cada personaje y de qué manera llegó a escribir 18 tratamientos de guión.
Revela además que dio libertad a los actores para que pusieran de su cosecha a los diálogos de fuerza de sus personajes no se debilitara.
Aquí lea la entrevista con Gary Alazraki, director de Nosotros los Nobles, fenómeno extraordinario de taquilla en 2013 que consiguió sumar más de 7 millones 200 mil espectadores en salas.
|
|
|
|
| |
2 de 21
|
 |
 |
 |
COMBATEN en redes sociales: información oficial, campañas comerciales y opiniones libres de tuiteros... ¿Quién es quién?
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Es cierto que las redes sociales son un medio de comunicación distinto a los medios convencionales, como la radio, el cine y la prensa escrita (y virtual). Su diferencia es mayor: en las redes sociales pueden participar en cualquier momentos quienes en los medios tradicionales son sólo receptores de la información.
Sabemos ya que en las redes sociales, como Twitter, Facebook y YouTube se da un combate de información cotidiano entre la información oficial (de gobiernos, personas, compañías, instituciones y organismos no gubernamentales y hasta del crimen), las campañas netamente comerciales y las opiniones auténticas de millones de personas que participan con sus comentarios y puntos de vista.
Sabemos que en la vorágine de información hay distractores.
Tanta información en las redes sociales está siendo agotadora porque no es fácil identificar el quién es quién.
Quienes inventaron Twitter saben que la confusión existe, de ahí que hayan inventado también su clasificación con los Trending Topics, que no sólo muestran lo más comentado en la red sino con una palabra o una frase identifican la tendencia del origen.
Saber quién es quién en las redes sociales se ha vuelto parte de las redes sociales mismas. Hoy los tuiteros más picudos pueden estar siendo buscados por quienes desean marcar tendencias en la sociedad.
Por supuesto, no debe olvidarse que hoy los intereses más poderosos tienen a la mano un nuevo instrumento para marcar tendencias en la opinión pública: los famosos tuiteros fantasmas, los falsos tuiteros, los bots y la falsa reproducción de sus tuits.
Inicia 2014 en las redes sociales con una dinámica sorprendente y agotadora: nunca antes la gente había recibido tantas felicitaciones por Navidad, Año Nuevo y cumpleaños como sucede hoy en día.
Celebro las redes sociales aunque no siempre sepa en realidad quién es quién en su dinámica cotidiana.
La redes sociales me dan la oportunidad de conocer opiniones de miles de personas que pueden o no ser distintas a las de los medios tradicionales y a la del poder-poder.
Celebro las redes sociales.
|
|
|
|
| |
3 de 21
|
 |
 |
 |
POCA o nula creatividad, en campañas publicitarias de partidos de oposición al PRI
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
De plano en 2013 vi nula o poca creatividad en las campañas políticas de los partidos que son opositores al PRI.
Sin creatividad, las campañas publicitarias de los partidos políticos no llegan a la gente.
Mucho rollo es incomprensible.
Mucho patrioterismo da desconfianza y aburre porque utilizan cierto sonsonete.
Esperemos que en 2014 se den campaña publicitarias creativas que reaviven la comptencia entre los partidos políticos, y que esas campañas tengan contenido.
|
|
|
|
| |
4 de 21
|
 |
 |
 |
CONFIRMADO: garbanzos de a libra, películas No se aceptan devoluciones de Derbez y Nosotros los Nobles de Alazraki
|
 |
|
Por Lucía Suárez
En 2013 se dieron dos garbanzos de a libra que incluso hasta molestaron a una parte de la comunidad cinematográfica de México: las películas No se aceptan devoluciones de Eugenio Derbez y Nosotros los Nobles de Gary Alazraki resultaron fenómenos máximos de taquilla. Rebasaron todas las expectativas.
Para el cine nacional fue una buena noticia, lo que sigue es hacer notar
el ánimo del público: los espectadores buscarán en 2014 cintas mexicanas que también les den diversión y mensaje, combinación que Derbez y Alazraki lograron cumplir de forma sobrada.
Si el cine producido en México consigue dos garbanzos de a libra al año, la historia de la baja taquilla para el cine azteca cambiará. La razón es simple: las películas que son garbanzos de a libra dan posibilidad para que el público se atreva a ver más cine mexicano. Sé que si ven más cine mexicano, les gustará, de eso no me queda la menor duda.
|
|
|
|
| |
5 de 21
|
 |
 |
 |
LA disyuntiva de Ifetel: ¿decisiones técnicas o políticas? ¿Existe una línea clara de separación?
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Formalmente, Ifetel inicia operaciones en 2014, año en el que deberá licitar dos nuevas cadenas de televisión abierta a nivel nacional, la única experiencia de licitación en el campo de la televisión, se dio en 1993, cuando se privatizó TV Azteca.
La pregunta que es necesario hacer a los consejeros de Ifetel no tiene vuelta de hoja: ¿la decisión será técnica o política? Si respondiera un purista falto de experiencia, diría: por supuesto que técnica.
La realidad es que Ifetel tomará una decisión técnica y política, desde las bases entrará la política.
Aún cuando la palabra política espanta a muchos, vale recordar lo que significa según el diccionario de la Real Academia de la Lengua:
Político es quien interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado.
Político es quien rige o aspira a regir los asuntos públicos.
La política es actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto o de cualquier otro modo.
Por supuesto, el sustento de las decisiones de Ifetel también debe ser técnico: cobertura, beneficios, alcance, garantía de inversiones, compromisos técnicos, perfil de contenido, dinámica de participación de productores independientes...
|
|
|
|
| |
6 de 21
|
 |
 |
 |
30 millones de espectadores pagaron boleto en taquilla para ver cine mexicano en 2013
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Según informa Imcine, 30 millones de espectadores pagaron boleto en taquilla para ver cine mexicano, que es aproximadamente el 7 por ciento del total de asistentes a las salas de cine de México.
Poco más de 400 millones de boletos se venden cada año en las salas de cine mexicanas, haciendo un negocio que supera ya los mil millones de dólares por año para las dos cadenas exhibidoras de películas: Cinépolis y Cinemex. No tienen competidores.
Por cierto, contrario a la percepción de la gente en el país, México ocupa el quinto lugar de asistencia legal a ver cine. Es decir, si bien existe una intensa piratería, lo cierto es que el mercado legal para ver largometrajes en salas es de los primeros en el mundo.
|
|
|
|
| |
7 de 21
|
 |
 |
 |
AMÉRICA Móvil tiende fibra óptica de 17 mil 800 kilómetros para conectar Cancún con la Patagonia. Aquí la explicación
|
 |
|
Por Lucía Suárez
América Móvil de Carlos Slim tomó una decisión estratégica: tiende cable de fibra óptica que conecta a Cancún con la Patagonia.
En su recorrido deja interconectados a los siguientes países: Brasil, Colombia, Guatemala, México, Puerto Rico y República Dominicana. Seguirán con su cable hasta Florida, de tal forma que con una fibra óptica increíblemente larga, con más de 18,000 kilómetros, tendrán cobertura en toda América Latina, a la que debemos sumar sus satélites espaciales que controlan desde Brasil.
El cable de fibra óptica lo tendieron porque la demanda de internet en América subió 60 por ciento.
Con su nuevo cable aseguran dar buen servicio y crecimiento a América Móvil por los próximos 20 años.
Cabe decir que en este caso la compañía de Slim no estará obligada a dar servicios de interconexión a otras empresas competidoras.
|
|
|
|
| |
8 de 21
|
 |
 |
 |
LEYES secundarias deben definir reglas para que canales extranjeros de televisión de paga incluyan publicidad
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
En los años noventas fue publicado un reglamento que definía el comportamiento que deberían tener los canales de televisión de paga extranjeros en México.
Uno de sus artículos apuntaba: si quieres incluir anuncios publicitarios, al menos debes sumar 20 por ciento con programación de productores locales.
Ese artículo quedó en el olvido, desde entonces los canales de televisión de paga extranjeros no tienen ninguna restricción para incluir publicidad.
De forma grosera llegan a colocar anuncios en su programación que dicen son destinados sólo al mercado de Argentina o de otro país. Mala broma.
La expectativa hoy es que la leyes secundarias de telecomunicaciones que están próximas a publicarse, establezcan que las televisoras de paga que quieran incluir publicidad en su programación deban contar con un mínimo porcentaje de producciones locales.
|
|
|
|
| |
9 de 21
|
 |
 |
 |
Votación de la semana anterior: 75 por ciento considera que le irá bien en 2014
|
 |
|
Votación de la semana anterior:
¿Cómo cree que le irá en 2014?
75 por ciento imagina que le irá mejor que en 2013.
9 por ciento cree que le irá mal, peor que en 2013.
16 por ciento pronostica que le irá regular. |
|
|
|
| |
10 de 21
|
 |
 |
 |
IFETEL debe actuar cien por ciento en el terreno de la legalidad para no entrampar industria de telecomunicaciones. O sea...
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Decir que Ifetel debe actuar en el terreno de la legalidad al cien por ciento para que la industria de las telecomunicaciones no se entrampe en juicios interminables, significa que los consejeros no deben tomar decisiones por caprichos, berrinches, revanchas o venganzas.
Parece a estas alturas que hablar del tema es algo que no tiene sentido, sin embargo no lo veo así.
Las grandes empresas a las que beneficiará o perjudicará Ifetel están respaldadas por abogados brillantes que saben su trabajo y están obligados a dar resultados. Así las cosas, cualquier mal paso del Ifetel será carne suculenta para que los mejores juristas den clases en tribunales de cómo se defiende a un cliente.
Ifetel, pues, tiene el camino señalado: sólo lo que está en las leyes es lo que puede hacer, inventar a estas alturas no es su terreno de juego.
|
|
|
|
| |
11 de 21
|
 |
 |
 |
CLIO TV ha producido más de 500 documentales, 190 dedicados al deporte. Tiene en su archivo 90,000 imágenes de valor histórico
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Cumple 15 años la casa productora ClíoTV, que fundó y dirige Enrique Krauze, quien sin duda es el historiador más influyente y famoso ante la opinión pública de toda la historia de México, título que se ha ganado a pulso con su constante exposición en medios siempre buscando elevar el nivel de reflexión sobre los acontecimientos nacionales e internacionales y el futuro de la nación.
Su aportación a la cultura del país ha sido valiosa.
Es polémico Enrique Krauze, la línea de confort no es la suya, lo que ayuda también a sangolotear y descontrolar conciencias, incluso de poderosos que prefieren no mirar de cerca ni con atención.
Los documentales producidos por ClíoTV han obtenido a lo largo de la historia 27 nominaciones como finalistas y 12 premios en el Festival Pantalla de Cristal, incluyendo Mejor Documental por Hidalgo, frenesí de libertad en 2010.
La numeralia de ClíoTV habla por sí misma. Sus producciones constituyen ya el acervo audiovisual privado más importante sobre la historia de México:
Más de 500 documentales (190 de ellos dedicados al deporte).
Más de 3,000 entrevistas.
Archivo con más de 90,000 imágenes.
Más de 19,000 horas de material en video.
Sus colecciones: México Siglo XX, México Nuevo Siglo, Héroes de Carne y Hueso, Clío en el Bicentenario, Hazaña, Biografía del poder, Arte, Empresas, Grandes Voces, Ciencia...
Siga leyendo el artículo de la sección Detrás de Cámaras sobre los 15 años de ClíoTV haciendo click ahora mismo.
|
|
|
|
| |
12 de 21
|
 |
 |
 |
ELISA Salinas: aprecio al actor que estudia, se disciplina, se emociona e involucra
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Elisa Salinas hace sentir que dirige con intención clara Azteca Novelas, lugar que cuando dirigió por primera ocasión marcó con un sello personalísimo inconfundible que ahora está en camino de refrendar para darle ese impulso que es esperado incluso por el alto mando del corporativo.
El sello Elisa del que hablo, es una rica mezcla que se alimenta por un ingrediente que le da todo el sabor: pasión absoluta por producir telenovelas.
Encabeza Azteca Novelas porque le gusta, y porque le gusta aceptó ser directora.
La invitó de nueva cuenta Ricardo Salinas. Celebro que haya dicho que sí. Conversé con ella a inicios de 2013 en Miami, en Natpe.
Elisa Salinas comprende el género, lo quiere. Juega con las reglas clásicas. De forma muy especial da peso a los directores, confía que ellos marquen también la diferencia de manera subrayada. Significa que aprecia el trabajo actoral, quiere ver intensidad en cada escena, que aparezcan a cuadro personajes que conmuevan.
En su primera etapa como cabeza de Azteca Novelas, consiguió gran impacto al lanzar Cuando seas mía (historia que sirvió para que Silvia Navarro se convirtiera en actriz protagónica indiscutible). También fue mayor el golpe con la serie Lo que callamos las mujeres, concepto que todavía hoy sigue cosechando muy alta audiencia. Su contenido no es improvisado ni lo pensaron sólo para entretener, de ahí la importancia de la producción y el valor que tiene para el público que la sigue.
En 2013 fue sobresaliente la producción de Vivir a destiempo, en la que Humberto Zurita interpreta a un villano que forma ya parte del salón de la fama.
Lo invito a leer la entrevista que hice a
Elisa Salinas, cabeza de Azteca Novelas, que se complementa con una más en la que cuenta cómo se inició en el mundo de la televisión.
|
|
|
|
| |
13 de 21
|
 |
 |
 |
FAMILIA de cámara Alexa de Arri, soluciones para alta calidad en cine y también en televisión con su modelo Alexa Fiber Remote
|
 |
|
Fuente: Barra Verde/Canal100.com.mx
De forma sorpresiva, Arri se anima y entra a competir al mundo de la televisión con la nueva cámara Alexa Fiber Remote Option (FRO), que puede conectarse a unidades móviles y estudios de televisión:
Está pensada para trabajar en el clásico ambiente de televisión, en el que varias cámaras interactúan en el mismo evento colaborando de forma simultánea con un sólo switcher de producción/transmisión.
Ideal para series, telenovelas y programas en vivo, como fútbol, conciertos...
Balance a blancos de forma manual o automática desde el panel de control.
Salida Gen-lock HD/SDI, para conexión directa a estudio.
Caja de fibra óptica.
Corre hasta 50 cuadros por segundo.
Ya están siendo probadas en distintas televisoras, incluyendo cadenas comerciales de México.
Fueron utilizadas ya en el concierto de Coldplay y Robbie Williams.
Sensor de 35 mm.
Es compatible con todos los lentes Arri y de formato 35 mm. con montura PL, incluyendo zooms cinematográficos como los de Angenieux.
Lea ahora mismo el Informe Especial de cámara Alexa.
Toda la familia de equipos Arri son distribuidos por Cinetec.
|
|
|
|
| |
14 de 21
|
 |
 |
 |
CÁMARAS Sony F55 y F5: desarrollan la industria 4K, que es ya tendencia del mercado
|
 |
|
Fuente: Barra Verde/Nuevas Tecnologías
F5 y F55 son cámaras Sony totalmente nuevas en todos sus aspectos, fueron pensadas para desarrollar la industria 4K:
Están pensadas para desarrollar la industria 4K en cine y televisión, que es ya la tendencia del mercado.
Diseño modular que incluye entrada de tarjetas de estado sólido.
Calidad de captura 4K nativo.
Capaces de actualizarse en línea.
8.9 millones de pixeles efectivos.
14 stops (pasos de diafragma).
Sensor CMOS tamaño Súper 35mm.
ColorCassettes distribuye toda la línea de equipos Sony.
|
|
|
|
| |
15 de 21
|
 |
 |
 |
NUEVA era digital es decir múltiples calidades. YouTube sale ganando. Televisoras abiertas obligadas a El apagón
|
 |
|
Por Bernardo León
Hace apenas 20 años, cuando el mundo del cómputo saltó a la escena de la postproducción audiovisual con el famoso concepto no-lineal, lo que se escuchaba en los pasillos de la
Gran Expo Cine Video Televisión eran dudas sobre su calidad en pantalla. Fueron tiempos duros para quienes apostaban por los no-lineales.
Incluso la Revista Telemundo organizó el Reto No-lineal, en el que participaron de forma protagónica los equipos VideoCubo y Fast. Ese famoso Reto comprobó que la calidad de los nuevos sistemas no-lineales estaba ya muy cerca de la que se obtenía con los tradicionales sistemas de edición lineales de cinta magnética que dominaban totalmente el mercado del video.
Siga leyendo el artículo: Nueva era digital, múltiples calidades, haciendo click ahora mismo.
|
|
|
|
| |
16 de 21
|
 |
 |
 |
SISTEMAS robóticos Ross para cámaras. Ofrecen modelos Furio y CamBot. Distribuye Sistemas Digitales
|
 |
|
Fuente: Barra Verde/Canal100.com.mx
Ross ofrece dos sistemas robóticos para cámaras: Furio y CamBot.
Furio es un sistema para producciones de alta velocidad, tipo realities musicales, en las que los productores utilizan dollies con rieles y desean que las cámaras se mezclen con la escenografía.
En cambio, CamBot es recomendable para ocuparse sin rieles. Soporta mayor peso, es más robusto.
Lea ahora mismo el Informe Especial:
Sistemas robóticos Ross para cámaras.
Sistemas Digitales distribuye toda la línea de equipos Ross.
|
|
|
|
| |
17 de 21
|
 |
 |
 |
TECNOLOGÍA 4K llegó para quedarse: con calidad que asombra, da nuevas posibilidades a la pantalla
|
 |
|
Por Bernardo León
Todos sabemos ya que los avances tecnológicos no se detienen, ahí su encanto. Quien crea que hoy puede estar totalmente satisfecho con su celular porque "lo tiene todo", simplemente vive en el error.
También es cierto que no todos los productos tecnológicos viven una carrera frenética de avances asombrosos. Pongo un ejemplo: con una licuadora de hace 20 años es posible hacer hoy los más ricos licuados. Claro está que los avances en licuadoras no han sido muy significativos en los últimos años.
Cuando se pasó del molcajete a la licuadora se dio el gran salto. Después han lanzado al mercado licuadoras menos ruidosas o con mayor poder, sobre todo las que son industriales, pero en casa con una licuadora clásica es suficiente. Aún así, los que tienen las más modernas saben que pueden preparar licuados a mayor velocidad y mejor batidos.
Siga leyendo el articulo de Bernardo León:
Retos del 3D, Seducción 4K.
|
|
|
|
| |
18 de 21
|
 |
 |
 |
INDISPENSABLES, ingenieros en foros de cine y fotógrafos en sets de televisión. Suben calidad al máximo
|
 |
|
Por Bernardo León
Siempre los fotógrafos han tenido gran poder en la producción de películas. Mandan en el set. Los directores les confían en buena medida la posibilidad dramática de la cinta.
El poder de los fotógrafos en el cine es tan grande, que todo el tiempo rivalizan con los directores.
Los mejores fotógrafos son los que comprenden que no están dirigiendo, sino que su labor es colaborar creativamente con el director para conseguir los encuadres deseados.
Es tanto el poder de los fotógrafos en el set, que hay directores que buscan imponer el encuadre al filmar.
Famosa es la discusión de Gabriel Figueroa con Luis Buñuel, relatada por el mismo Figueroa en entrevista con José Antonio Fernández que puede consultarse en Canal100.com.mx.
Siga leyendo el artículo de Bernardo León:
Bienvenidos fotógrafos a los sets de televisión.
|
|
|
|
| |
19 de 21
|
 |
 |
 |
MICRÓFONOS Shure para cámaras DSRL. El modelo VP-83F graba en el mismo micro
|
 |
|
Fuente: Barra Verde/Canal100.com.mx
Representaciones de Audio distribuye los
nuevos micrófonos Shure VP83 y VP83F:
Diseñados para todo tipo de cámaras DSRL de cualquier marca.
Aseguran alta calidad de sonido.
Captan el sonido en la parte frontal, por la parte de atrás se da un factor de rechazo para evitar se graben ruidos no deseados.
Montaje estándar en zapatas.
Los fabrican extraligeros porque se utilizan en cámaras también muy ligeras.
Son micrófonos direccionales.
Se montan directamente al cuerpo de la cámara.
Graban en tarjeta MicroSD hasta de 32 GB.
Captura de audio sin compresión que permite realizar ediciones independientes (la serie F).
Sin problema con la sincronización.
Entrada para monitorear entrada de audio (asegura grabación).
Cuentan con filtros antiviento que se venden por separado. Recomiendan utilizar las dos versiones de forma simultánea, una es especial para exteriores (eleva aún más la calidad de captura).
También para monitorear, puede reproducir lo ya grabado en el mismo equipo (salida de audífonos).
Formato de grabación configurable.
Se conecta a la cámara plug-plug.
Venden la versión sólo micrófono.
Utiliza batería.
La versión VP 83F es la que incluye sistema de grabación en el mismo micrófono.
|
|
|
|
| |
20 de 21
|
 |
 |
 |
ÁNIMA Estudios vende serie Teenage Fairytile Dropouts a ABC Australia, HBO Asia, Televisión Española, Noga Israel...
|
 |
|
Ánima Estudios anuncia que la serie animada “Teenage Fairytale Dropouts”, basada en el primer largometraje del estudio y transmitida actualmente en Seven Network (Australia) ha sido vendida a ABC Australia, HBO Asia, TVE España, Sun Netwoork (India), Noga (Israel) y Orlando Kids (Croacia).
“Teenage Fairytale Dropouts” trata de la nueva generación de personajes de cuentos de hadas, principalmente de tres mejores amigos, Jeremías, hijo del gigante de las habichuelas mágicas, Trafalgar, sobrino del famoso mago Merlín, y Fury, hija del hada de los dientes.
Ellos tienen los típicos problemas de cualquier adolescente, pero nada puede ser considerado normal cuando vives en Fairytale Estates, donde la gente vive en zapatos gigantes o casas hechas de galletas de jengibre o bien manejan carruajes de calabaza.
La serie de 52 episodios x 11 min., es creada y producida por Ánima Estudios y co-producida por SLR Productions (Australia), Home Plate Entertainment (EUA) y Telegael (Irlanda) y forma parte del catálogo de propiedades con contenido infantil y familiar distribuidas por la empresa canadiense 9 Story Entertainment.
Fundada en 2002, Ánima Estudios se ha convertido en el estudio de animación más grande e importante de América Latina. En Noviembre del 2003 estrenó en salas cinematográficas de todo México su película “Magos y Gigantes”, primera producción del estudio; primer largometraje animado en México en más de 30 años y primera animada animada digitalmente en América Latina. La exhibieron con gran éxito en todo el país.
Desde el año 2006 y hasta la fecha, Ánima Estudios realiza la serie animada “El Chavo”, la cual goza de enorme éxito en Latinoamérica.
En 2011 estrenó en cines “Don Gato y su Pandilla” y “La Leyenda de la Llorona” rompiendo récords de asistencia y taquilla.
Actualmente se encuentra trabajando en la serie para televisión "Teenage Fairytale Dropouts" que se estrenó internacionalmente a principios del 2013 y en su décima producción cinematográfica.
Fernando de Fuentes, fundador y Presidente de Ánima Estudios, fue reconocido con
el Premio Volcán por el Festival Pantalla de Cristal, máximo galardón por una brillante trayectoria.
|
|
|
|
| |
21 de 21
|
 |
 |
 |
INTERNET no acosa por sí mismo a la televisión abierta: son las nuevas pantallas que multiplican opciones al espectador
|
 |
|
Por Bernardo León
El gran cambio para la televisión llega a partir de que las pantallas pueden conectarse a internet con calidad visual y ofrecer de golpe múltiples opciones al espectador: los nuevos controles remotos cambiaron para siempre, también son inteligentes (smart).
Las nuevas pantallas smart son hoy un nuevo dispositivo electrónico que ve en los nuevos dispositivos móviles (celulares y tabletas) el nuevo modelo de uso al que deben aspirar los televisores, son su modelo a seguir.
Este punto es muy importante: por primera vez en su historia, los televisores como los conocíamos ya no son líderes en tecnología, deben seguir la huella de los dispositivos móviles. De hecho, los televisores están transformando su pantalla para ser idénticos a un dispositivo móvil. Celulares y tabletas marcan la ruta.
Siga leyendo el artículo de Bernardo León de la sección Nuevas Tecnologías haciendo click ahora mismo.
|
|
|
|
| |
|
|
 |
 |
 |
Votación Sondeo
|
 |
¿Por qué las telenovelas de Televisa están recuperando tanta audiencia? Porque Netflix ya pasó de moda |  | 50 % | Porque regresaron a su forma de ser original, con mucho amor, pasión y traiciones |  | 50 % |
| |
 |
 |
 |
Semanario Pantalla de Canal100.com.mx
21 últimas noticias
|
 |
Esta Semana
1
CAMPAÑA de la Semana: ExpoPantalla es la Nueva Era de la Expo Cine Video Televisión
2
33 por ciento opina: es buena idea que México se proponga organizar las Olimpiadas en 2036
3
GARCÍA Tsao: 10 mejores películas de parodias; La danza de los vampiros, La locura está de moda...
4
2020, año récord en inversión de compañías de telecomunicaciones fijas: Telmex número uno
5
CTT en la ExpoPantalla con la nueva cámara Sony Venice 2 y el nuevo gran lente Angenieux
6
YORDI Rosado, el detective de la televisión: sus entrevistas confesionales se convierten en autodenuncias
7
PERSONAJE de la Semana: Judith Gradilla inyecta nuevo aire a los Noticieros de Televisión del IMRyT
8
EN CLAVE de H, por GuaPur: Productor de Lentes Oscuros espera reencuentro con La Periodista Sexy en la ExpoPantalla
9
AMTEC en la ExpoPantalla con lentes Zeiss Supreme Prime, elegante efecto bokeh
10
SISTEMAS Digitales en la ExpoPantalla con amplio Catálogo de Productos
11
PORTADA: Expo Cine Video Televisión ¡El reencuentro! Expo Presencial el miércoles 29 y jueves 30 de junio. Abierto de 2 a 8pm
12
EXCELENCIA en la ExpoPantalla con tecnología TVU, producción remota muy creativa
13
CINETEC en la ExpoPantalla con Panther Wall Spreader
14
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: beneficios de la ExpoPantalla a la industria audiovisual de México
15
iP9 Studios en la ExpoPantalla con visión de futuro, su valor de marca es mayor, reconocida ya en Latinoamérica
16
TEMA de la Semana: ¡Ya está abierto el PreRegistro! La ExpoPantalla se presenta como ExpoPresencial, miércoles 29 y jueves 30 de junio, WTC Ciudad de México
17
MAURO Castillejos describe 5 logros del canal A Más 7.2 de TV Azteca
18
VIDEDEPOT en la ExpoPantalla con Paquetes Tricaster
19
REDES sociales y medios son clave para ganar guerras en Siglo XXI
20
ÁLVARO CUEVA: 10 Años de Netflix en México, cambió a los espectadores su llegada
21
LUDWIKA Paleta sabe que tiene una presencia arrolladora en pantalla
Semanarios Pantalla Anteriores
AMTEC en la ExpoPantalla con Playout de Harmonic, sistema flexible que le permite expandir fácilmente el almacenamiento
CINETEC en la ExpoPantalla con Panther Easy Rider, es perfecta para tomas a mano
VIDEODEPOT en la ExpoPantalla con Blackmagic Cloud Store Mini 8TB, diseñado para producciones de cine y televisión
MAGNUM en la ExpoPantalla con microfonía Shure, promueven el digital MV88 como obra maestra de ingeniería
SISTEMAS Digitales en la ExpoPantalla con cámara Panasonic AK-UC3000, sensor 4K de gran formato
TEKNOMÉRICA en la ExpoPantalla presenta Configuraciones Especiales para universidades, televisoras, iglesias...
GRUPO Lighting en la ExpoPantalla con proyectos Llave en Mano para Teatros, Foros y Auditorios
AKAMAI en la ExpoPantalla con soluciones de seguridad, distribución de contenido, Edge computing...
BLT en la ExpoPantalla, es la compañía italiana especialista en videoservidores para deportes
CLARK Wire&Cable en la ExpoPantalla con cables, conectores, test equipment, boxes, racks...
FUJIFILM México en la ExpoPantalla con lentes Sigma y Premista
PROTRAINING en la ExpoPantalla con Cursos Adobe de Alto Desempeño
INFORMACIÓN siempre confiable en la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
CANAL 22, en el Top 6 de los medios de comunicación masivos más confiables de México
RICHTER Morales gana instancia en pleito legal: Google podría pagarle 5,000 millones de pesos
TEMA de la Semana: ExpoPantalla, miércoles 29 y jueves 30 de junio / ExpoPresencial
CAMPAÑA de la Semana: ExpoPantalla es la Nueva Era de la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
PERSONAJE de la Semana: Expo ha colaborado como protagonista para que México sea el país más tecnologizado de América Latina
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: cómo la ExpoPantalla ha cambiado para bien la vida del cine, el video y la televisión de México
EN CLAVE de H, por GuaPur: Productor de Lentes Oscuros llega días antes a la ExpoPantalla con reloj nuevo y nueva tienda de campaña
50 por ciento opina: son ganadoras, plataformas que están llegando a la Nueva Era del Internet
VIDEODEPOT en la ExpoPantalla con Blackmagic Cloud Pod, admite hasta 50 usuarios simultáneos
FLUOTEC en la ExpoPantalla con VegaLux 300 Tunable StudioLED Fresnel
AMTEC en la ExpoPantalla con Cámaras DataVideo, ideales para la Nueva Era Virtual
MAGNUM en la Expo con tecnología para continuidad de transmisión
SONY en la ExpoPantalla con Color Cassettes, gran gama de productos
PANASONIC en la ExpoPantalla con cámaras Varicam
EXCELENCIA en la ExpoPantalla con Prism de Tektronix, es el gran aliado para asegurar calidad
TEMA de la Semana: ahora el HeraldoTV en canal 8 y RadioCentro en el 8.2, alianza estratégica
PERSONAJE de la Semana: Tecnología en la ExpoPantalla, punta de lanza del boom-boom de producción audiovisual en México
CAMPAÑA de la Semana: #ViveLaExperienciaExpoPantalla
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: cómo se organiza la ExpoPantalla, es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
EN CLAVE de H, por GuaPur: Productor de Lentes Oscuros, primero en pre-registrarse a la ExpoPantalla. Espera reencuentro con La Periodista Sexy
APUESTA ganadora de Netflix, ir también por la industria de los videojuegos
YOUTUBE basa su crecimiento en móviles y pantallas caseras conectadas a internet
EL Gran Golpe de la Redes Sociales: hoy en día la audiencia puede pasar horas y horas viendo FB, Twitter, Tik Tok, Twitch, Instagram...
LA infraestructura de la televisión es tan extraordinaria, que sigue viva y con fuerza
LE conviene a la tele privada la existencia de la tele pública, crean juntas un gran imán para espectadores
EL reto de competir con plataforma propia, TelevisaUnivision con ViX presenta su nueva idea de canales de actrices, actores, programas...
TODOS apuestan 388.1 mdd para rescatar a Altán Redes, Internet para Todos: gobierno, proveedores, socios y clientes
PORTADA: ExpoPantalla abre sus puertas como ExpoPresencial, el miércoles 29 y jueves 30 de junio 2022
50 por ciento opina: es buena idea producir serie documental sobre las Elecciones en México
AMTEC en la ExpoPantalla con Arri Alexa 35, sensibilidad mejorada
EFD en la ExpoPantalla con lentes ARRI Signature Prime y la Nueva Era Bolt
CINETEC en la ExpoPantalla con Planta de Energía VOLTstack, revolucionaria
VIDEODEPOT en la ExpoPantalla con Teranex Express, convertidor broadcast en tiempo real
CTT en la ExpoPantalla con accesorios de cámara, cámaras, lentes, iluminación, dollies...
TEKNOMÉRICA en la ExpoPantalla con Baterías IDX y equipo Fluotec / Cinelight
MAGNUM en la ExpoPantalla con tecnología para continuidad de transmisión
MENCIÓN Especial Pantalla de Cristal / Premios RED 2022 para Radio y Televisión de Aguascalientes, campaña Aguascalientes comparte al mundo
MENCIÓN Especial Pantalla de Cristal / Premios RED 2022 para Libre y saludable, Radio y Televisión de Veracruz
MENCIÓN Especial Pantalla de Cristal / Premios RED 2022 para Bien a gusto, música, Canal 14 SPR
MENCIÓN Especial Pantalla de Cristal / Premios Especiales RED 2022 para programa Ingenio / TV4 GTO
MENCIÓN Especial Pantalla de Cristal / Premios RED 2022 para Pasión por el Sabor, Televisión Mexiquense
CRECE inversión extranjera en México por fusión TelevisaUnivision
TEMA de la Semana: no se ve que haya espacio para que cambie el no-pago de campañas políticas en tele abierta y radio
|
|
|