|
 |
|
 |
|
1 de 21
|
 |
 |
 |
EDWARD James Olmos: película El Americano es inspiradora para los mexicanos. Aquí video/entrevista
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Ricardo Arnaiz contactó a Edward James Olmos para pedirle que participara en la película El Americano. Quería que hiciera la voz del papá de Cuco, el protagonista de la cinta.
James Olmos leyó el guión y le hizo una contrapropuesta: hago la voz pero también quiero ser co-productor. Por supuesto, Arnaiz celebró.
Aquí la video/entrevista con Edward James Olmos, en la que dice: El Americano es una película inspiradora que se seguirá viendo por los próximos cien años.
|
|
|
|
| |
2 de 21
|
 |
 |
 |
COMPITEN en Pantalla de Cristal: Nosotros los Nobles, No se aceptan devoluciones, El Americano, Las lágrimas, Miradas múltiples, Chalán...
|
 |
|
El Festival Pantalla de Cristal inicia este 14 de octubre. Consulte ahora mismo el
Programa de exhibición en todas las categorías, con fechas y horarios de proyección.
En la categoría películas, compiten:
Día 1
Jueves 17 de octubre: Sala 7 Cineteca Nacional
1a. Función
13:30 horas
Réquiem Para Inés
Productora: Blackbird Films. Amci
Director: Iván Moctezuma
Las Lágrimas
Productora: Centro de Capacitación Cinematográfica
Director: Pablo Delgado Sánchez
Jueves 17
2a. Función
16:00 horas
El Americano: The Movie
Productora: Animex
Director: Ricardo Arnaiz
Jueves 17
3a. Función
17:45 horas
Chalán
Productora: IMCINE
Director: Jorge Michel Grau
Jueves 17
4a. Función
18:55 horas
Inercia
Productora: Centro de Capacitación Cinematográfica
Director: Isabel Muñoz Cota Callejas
Jueves 17
5a. Función
20:45 horas
Nosotros los Nobles
Director: Gary Alazraki
Día 2
Viernes 18 de Octubre
Viernes 18
1a. Función
9:00 horas
En el ombligo del cielo
Productora: IMCINE
Director: Carlos Gómez Oliver
Viernes 18
2a. Función
11:00 horas
Hecho en China
Productora: Fondo para la producción Cinematográfica de Calidad
Director: Gabriel Guzmán S.
Viernes 18
3a. Función
12:30 horas
Diálogo Interno
Productora: Narratario Films
Director: Germán Rodríguez Quiñones
Viernes 18
4a. Función
15:00 horas
El Secreto del medallón
de jade
Prouductora: Kaxan Animation
Director: Leopoldo Aguilar Guerrero / Rodolfo Guzmán Salas
Viernes 18
5a. Función
16:30 horas
Miradas Múltiples
Productora: TV UNAM / Alebrije / El Caimán
Director: Emilio Maillé
Viernes 18
6a. Función
18:15 horas
Road to Juárez
Productora: Fungi Films
Director: David Ponce de León
Viernes 18
7a. Función
20:00 horas
No se aceptan devoluciones
Productora: Alebrije cine y video / Fulano Mengano y asociados / Mónica Lozano
Director: Eugenio Derbez
|
|
|
|
| |
3 de 21
|
 |
 |
 |
VIDEO/Entrevista con Mónica Lozano: sabía que nuestra película No se aceptan devoluciones con Eugenio Derbez sería un gran éxito en taquilla
|
 |
|
Por Mónica Lozano
Mónica Lozano me dice en video/entrevista: si ves las carpetas que presenté para producir la película, te quedará claro que yo confié desde siempre en No se aceptan devoluciones. Nunca dudé que sería un gran éxito en taquilla. Fue mi pronóstico desde antes de filmar.
Tiene todo, es un gran melodrama. Eugenio Derbez llega al público, como actor y también en su papel de director.
Aquí la video/entrevista con Mónica Lozano, productora de la cinta, en la que cuenta que les llevó doce años producir No se aceptan devoluciones.
|
|
|
|
| |
4 de 21
|
 |
 |
 |
MARIO San Román: en los 20 años de Azteca cuenta la metáfora de la moneda, es de Ricardo Salinas
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Mario San Román es el Director General de Azteca. En los 20 años de Azteca pronunció un discurso en el que incluye la metáfora de la moneda: por un lado es una indutria llena de glamour, por el otro nunca hay que olvidar que tenemos una gran responsabilidad porque llegamos a las casas de millones de televidentes.
La metáforma de la moneda es de Ricardo Salinas Pliego.
Aquí el video con la metáfora de la moneda, en la que también Mario San Román lanza el reto: estamos comprometidos con producir los mejores contenidos en español del mundo.
|
|
|
|
| |
5 de 21
|
 |
 |
 |
PLANEAR en tiempos digitales: se puede, aunque las facilidades tecnológicas de hoy provocan improvisación
|
 |
|
Por Bernardo León
Todavía en los años setenta, los departamentos de noticias de las televisoras obtenían imágenes de cámaras de cine. Se daba todo un largo proceso de planeación para que cada camarógrafo cumpliera con su labor.
Esas cámaras de cine eran costosas, también el film, y además requerían un proceso de revelado y luego de transferencia del material a video. Quienes hacían todo el proceso se sabían héroes. Lo eran, trabajaban a marchas forzadas todo el tiempo. A cuatro décadas de distancia, les brindo un aplauso.
Recuerdo bien que en el sexenio de López Portillo, que gobernó México de 1976 a 1980, algunos equipos de comunicación hacían milagros cuando el Presidente inauguraba alguna obra. Filmaban su llegada, lo llevaban a cortar el listón y a los pocos minutos lo instalaban junto con su comitiva en un auditorio (improvisado o bien construido) en el que proyectaban un documental de la gran obra con un detalle que asombraba a todos: al final aparecían imágenes en pantalla con el Presidente cortando el listón, hecho que había sucedido apenas unos minutos antes. Esos productores audaces trabajaban a la velocidad del rayo, revelaban el film hasta en cubetas.
Planear en esos años setenta y también antes en el mundo del cine y la televisión, era lo obligado. Todo estaba pensado, todo estaba calculado. Había que cumplir demasiados pasos y eso se convierte en una tortura cuando se dejan al azar. Destaca por su brillantez en pantalla, la época de oro del cine mexicano cuando muchas películas se filmaron.
Siga leyendo el artículo de Bernardo León en la pág. 48 de la Revista Telemundo, en su versión digital, haciendo click ahora mismo.
|
|
|
|
| |
6 de 21
|
 |
 |
 |
¿CASOS Góngora y Presunto culpable a la pantalla? Sería interesante que Canal Judicial hiciera producciones especiales
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y con recursos más que limitados, el Canal Judicial ha ido estructurando una programación que ofrece contenidos al espectador que tiene interés por los temas jurídicos, un amplio espectro: desde abogados a personas afectadas, pasando por expertos, académicos, periodistas y televidentes que buscan diversidad de contenidos.
Además de las sesiones del pleno, el Canal Judicial también produce reportajes de casos ya juzgados que cuentan a detalle las complejas historias de principio a fin, como el que realizó Juan Carlos González sobre el Derecho humano al agua, con el que ganó el premio a la Mejor Investigación del Festival Pantalla de Cristal.
Sería histórico que el Canal Judicial se animara a producir dos grandes reportajes sobre dos pleitos legales muy comentados en las redes sociales que han conmocionado a la opinión pública de México (claro, deben esperar a que sus procesos concluyan totalmente): me refiero al caso Góngora Pimentel, ex Presidente de la Corte envuelto en un lío familiar vergonzoso provocado por él mismo, y el de la película Presunto culpable.
|
|
|
|
| |
7 de 21
|
 |
 |
 |
JAVIER Esteinou: por Reforma Comunicativa, al menos 16 leyes secundarias deben transformarse
|
 |
|
Por el Dr Javier Esteinou
Después de un largo proceso de acuerdos
político-legislativos entre el Poder Ejecutivo y los principales partidos políticos del país, el 10 de junio de 2013 el Presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto para promulgar la “Reforma Constitucional de las Telecomunicaciones, la Radiodifusión y la Competencia Económica”, y se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio del mismo año, convirtiéndose en un mandato vertebral de la Constitución Política Mexicana para transformar la estructura de la comunicación nacional.
A partir de este momento, se inició la segunda fase de la “Reforma Constitucional de las Telecomunicaciones” abarcando un plazo de 180 días para elaborar las leyes secundarias en todos los ámbitos en los cuales las transformaciones constitucionales en este terreno afectaron la vieja estructura jurídica de la comunicación nacional.
En este sentido, en esta nueva etapa de construcción de la Reforma se volverán a rediseñar jurídica y políticamente los cimientos de la arquitectura de las telecomunicaciones y de la radiodifusión del país para crear otro nuevo orden normativo que responda a los acuerdos constitucionales previamente pactados en la primera fase de transformación de la Constitución Política Mexicana.
Para realizar el nuevo modelo legal convergente se tendrán que transformar, entre otros, los siguientes 16 marcos legales vinculados con la operación de las telecomunicaciones, la radiodifusión y la competencia económica, para así regular con otros criterios rectores una industria con un valor aproximado de 40,000 millones de dólares en materia de telecomunicaciones y de 3,000 millones de dólares anuales en el campo de la radiodifusión:
Ley Federal de Competencia Económica.
Ley General de Vías de Comunicación, la Ley Federal de Telecomunicaciones
ley Federal de Radio y Televisión
Reglamento de Radio y Televisión
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
Código Penal Federal
Ley de Delitos de Imprenta
Ley Federal de Protección al Consumidor
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Ley Federal de Derechos
Ley General de Planeación
Ley General de Bienes Nacionales
Decreto de Creación del Organismo Promotor de Medios (OPMA)
Ley Federal de Cinematografía, entre otros.
Siga leyendo el artículo de Javier Esteinou en la pág. 48 de la Revista Telemundo, en su versión digital, haciendo click ahora mismo. |
|
|
|
| |
8 de 21
|
 |
 |
 |
CON postproducción y efectos, Gómez Palacio, Bellón y Gómez dan poder vital a El Fantástico mundo de Juan Orol
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Branko Andrés Gómez Palacio (postproductor y corrector de color), Gustavo Bellón (efectos) y Francisco Gómez (animador) ganaron el premio a la Mejor Postproducción, Efectos Visuales, Animación, Color, Pintado y Retoque del Festival Pantalla de Cristal por la película El fantástico mundo de Juan Orol.
Su colaboración fue clave para lograr el mérito mayor del largometraje dirigido por Sebastián del Amo: en pantalla el espectador puede disfrutar de todo un espectáculo.
Son muchas las escenas que intervinieron para darles esa atmósfera y sabor de época y subrayar momentos o pasos de la historia.
Echaron mano de todo tipo de trucos que dan vitalidad a las secuencias, poder a la historia y encanto a todo el film, justo la combinación que espera el público cuando se dispone a ver un espectáculo.
|
|
|
|
| |
9 de 21
|
 |
 |
 |
57 por ciento: ¡claro que México ganará a Panamá y Costa Rica e iremos al Mundial de Brasil!
|
 |
|
¿Cree usted que México gane a Panamá y Costa Rica para llegar al repechaje con Nueva Zelanda?
57 por ciento: Claro que México les ganará e iremos al Mundial de Brasil.
43 por ciento: México perderá otra vez con Panamá. Adiós Mundial de Brasil.
|
|
|
|
| |
10 de 21
|
 |
 |
 |
EXCELENCIA distribuye helicóptero a escala que tiene cualidad mayor: transmite en vivo en pleno vuelo para televisión
|
 |
|
Excelencia distribuye helicóptero a escala que tiene una cualidad mayor: lo equipan para transmitir en vivo en pleno vuelo.
Helicóptero para transmitir en vivo
El microtransmisor de fabricación inglesa transmite en 1080p Alta Definición.
Tienen de 6 y 8 hélices. Ambos son muy estables.
Recomiendan su uso para televisión en todo los géneros: ideal en noticias, deportes, espectáculos y telenovelas, y también para seguridad.
Vale 25,000 dls., sin microtransmisor.
Con cámara y microtransmisor cuesta alrededor de 50,000 dls.
El de 6 hélices alcanza una altura hasta de mil metros.
El helicóptero es de fabricación holandesa.
|
|
|
|
| |
11 de 21
|
 |
 |
 |
SIMPLEMENTE distribuye grabador portátil Ki Pro de AJA calidad 4K: no requiere decodificación
|
 |
|
Simplemente distribuye toda la línea de productos y soluciones Aja:
Grabador portátil Ki Pro de AJA
Calidad 4K.
Graba en calidades elegidas por el usuario, incluyendo HD.
El material grabado está listo para iniciar su edición, no requiere realizar ningún proceso de decodificación.
Es muy amigable para su uso.
Compatible con cámaras profesionales y de consumo.
Ofrecen varios modelos, uno de ellos el portátil para colocarse directamente en cámara. La versión mini cuesta 2,000 dls., los otros modelos para colocarse en rack valen 4,000 dls.
|
|
|
|
| |
12 de 21
|
 |
 |
 |
AMTEC distribuye toda la línea de productos The Foundry: para postproducción y animación de alta calidad
|
 |
|
Fuente: Barra Verde/Canal100.com.mx
Amtec distribuye toda la línea de productos The Foundry, diseñados para alcanzar los más altos niveles de calidad en postproducción:
Productos The Foundry
El fabricante está siempre abierto para que los productores soliciten soluciones especiales no existentes.
The Foundry Nuke, programa con tecnología nodal especializado en composición.
Hero es un software enfocado a flujos de trabajo.
Mari es una solución completa para pintado y texturas.
Katana contiene las herramientas para iluminar de forma creativa las escenas.
Modo es el nuevo programa The Foundry para modelado en 3D
|
|
|
|
| |
13 de 21
|
 |
 |
 |
CINÉPOLIS encuentra mina de oro en 3D y 4D: público quiere más espectáculo en las salas
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Para la industria de la televisión el 3D Estereoscópico no ha
resultado negocio, sin embargo eso no sucede en la industria
cinematográfica, ahí sí que lo es:
La compañía Cinépolis ha encontrado una buena fuente de ingresos en las salas 3D y 4D.
Para este 2013, Cinépolis
espera tener más del 50 por ciento de sus salas equipadas
para proyectar 3D y 4D, son ya fuente primordial de ingresos.
Cinépolis tiene comprobado que es creciente el número de asistentes al cine que quiere ver películas en 3D y 4D. El público
quiere espectáculo. |
|
|
|
| |
14 de 21
|
 |
 |
 |
ÁNIMA Estudios firma acuerdo con Latin Idea Ventures: recibe inversión para crecer estudios a velocidad turbo
|
 |
|
Ánima Estudios, el estudio de animación más grande e importante de América Latina, llegó a un acuerdo con Latin Idea Ventures para que esta última realice una importante inversión de capital destinada al crecimiento del estudio y ampliar su oferta de proyectos y contenidos.
Latin Idea Ventures fue fundada en el año 2000 y ha recaudado, administrado e invertido cuatro fondos de inversión dedicados a los sectores de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT) en México. Actualmente cuenta con 170 millones de dls. de capital total bajo gestión.
Latin Idea Ventures ha sido un importante instrumento en el desarrollo de la industria de capital de riesgo en nuestro país, siendo uno de los primeros fondos en recaudar dinero institucional para hacer inversiones en compañías en etapas tempranas y fomentar el crecimiento de los sectores de TMT.
Humberto Zesati, socio de LIV, comenta sobre esta inversión: “estamos muy entusiasmados por esta inversión en Ánima Estudios, es sin duda una empresa con un gran potencial y equipo para seguir consolidándose como la líder de animación digital en Latinoamérica y un jugador relevante a escala global”.
Miguel Ángel Dávila, socio de LIV, agrega: “la creatividad y la generación de contenido propio son elementos clave para la creación de valor en esta industria y Ánima Estudios ha demostrado de manera consistente estas capacidades. Estamos convencidos que junto con el equipo de Ánima Estudios estaremos logrando alcanzar los objetivos de crecimiento planteados.”
El equipo de Ánima Estudios, a lo largo de su trayectoria, ha generado exitosos proyectos en las áreas de cine y televisión, así como en contenidos para plataformas en línea y móviles. Su conocimiento de la industria le ha dado la capacidad de detectar tendencias, establecer relaciones de alto nivel y excelente capacidad de ejecución que lo posicionan como un estudio de animación reconocido internacionalmente.
Esta inversión ayudará al estudio a acelerar sus planes de expansión en televisión, aplicaciones móviles y cine.
Fernando de Fuentes, Presidente y Director General de Ánima Estudios, resalta las oportunidades inmediatas al contar con el apoyo de LIV. “todos en el equipo de Ánima Estudios estamos realmente entusiasmados con esta nueva inversión de capital, la cual catapultará nuestro crecimiento y nuestro posicionamiento en el mercado global de entretenimiento”.
Alex García, socio de Ánima Estudios, agrega: “la inversión de LIV confirma el potencial del estudio; en el cual hemos creído desde el inicio”.
José C. García de Letona, Vicepresidente de Ánima Estudios: “Con esta inversión vendrán proyectos aún más ambiciosos, los cuales tendrán considerado en todo momento el mercado internacional”
Fundada en 2002, Ánima Estudios se ha convertido en el estudio de animación más grande e importante de América Latina. En Noviembre del 2003 estrenó en salas cinematográficas de todo México “Magos y Gigantes”, primera producción del estudio; primera película animada en México en más de 30 años y primer largometraje animado digitalmente en América Latina. Se exhibió con gran éxito en todo el territorio nacional.
Entre otros de sus proyectos cinematográficos se encuentran “Imaginum”, “El Agente 00-P2” y “Kung Fu Magoo”, esta última trajo de vuelta al famoso personaje Mr. Magoo. Adicionalmente ha producido proyectos para televisión como “Cascaritos” y “Poncho Balón”.
Desde el año 2006 y hasta la fecha, realiza la serie animada El Chavo, que goza de enorme éxito en Latinoamérica.
En 2011 estrenó en cines
Don Gato y su Pandilla y “La Leyenda de la Llorona”, rompiendo récords de asistencia y taquilla.
Actualmente se encuentra trabajando en la serie para televisión "Teenage Fairytale Dropouts", que se estrenó internacionalmente a principios del 2013. Es su décima producción cinematográfica.
Miguel Ángel Dávila es un personaje muy importante en la industria cinematográfica de México, al lanzar Cinemex al mercado revolucionó la industria de la exhibición en toda América Latina. El Grupo Cinemex está hoy en manos de Germán Larrea, inversionista que concentra buena parte de sus negocios en la minería.
|
|
|
|
| |
15 de 21
|
 |
 |
 |
MÉXICO es País de honor en Cannes Mipcom 2014: el mercado de telenovelas, series y formatos más importante del mundo
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
México es País de Honor en Mipcom 2014, el mercado de series de televisión, telenovelas, documentales, formatos y programas para niños más importante del mundo.
La distinción permitirá que México centre un mayor número de miradas en una industria en la que compiten todos los países del mundo con producciones que rozan en similitud: hoy en día en el mercado se venden igual telenovelas rumanas que chinas, rusas, coreanas o chilenas, todas regidas por la idea original de
las telenovelas mexicanas que marcaron y marcan ruta, el amor como centro de las historias.
México es un gran exportador de contenidos al mundo: Televisa es líder mundial, el máximo exportador de telenovelas que además está capacitado para doblar sus historias a todo el mundo. También exportan series y formatos.
Azteca es también un exportador mayor de telenovelas e igualmente de series y formatos a decenas de países.
En este 2013, apoyadas por ProMéxico, también montaron su stand en el mercado Cannes Mipcom otras compañías radicadas en México:
1. Caaliope. Doblaje (Tudors, Borgias, El encantador de perros, Crash..) , subtitulaje y distribución de contenidos. Dirige Alicia Flores y Carlos Sánchez encabeza el Desarrollo de Negocios.
2. Ánima Estudios, productora de series y películas animadas dirigida por Fernando de Fuentes. Cuenta con largometrajes de alto impacto, como Don Gato y su Pandilla, Magos y Gigantes y La Leyenda de la Llorona. También realizan la serie El Chavo Animado.
3. Kaxan Media Group, productora de películas y videojuegos animados, como El secreto del Medallón de Jade, Taco Master y El Chavo. Dirige Ricardo Gómez.
4. Metacube, casa de animación y efectos especiales. Produce películas con temas mexicanos. La dirige Carlos E. Gutiérrez.
5. Lizard Films, encabezada por Jorge de la Parra, se abre campo en la producción de películas. Su primera cinta: Mi mejor regalo.
6. Boxel Interactive, casa de animación radicada en Tijuana de la que es director Andrés Reyes Botello. Ahí hicieron todo el 3D de El Americano, la cinta de Ricardo Arnaiz y Edward James Olmos.
7. FPU Nexus, productora de series de televisión. El Director Creativo es Juan Salazar. Mireya Salazar es Directora de Servicio a Clientes.
8. West Coast Customs México. Casa productora de Tunéame tu nave. Dirige Gerardo Gómez Borbolla.
9. Canal 44 de la Universidad de Guadalajara. Productora de series, como Tequila hasta los huesos. Gabriel Torres es el Director. Rodolfo Guzmán es jefe de Producción.
10. Jarpa Estudio, compañía de doblaje, mezcla y producción de audio que dirige Carlos Eduardo Rojas. Ahí producen las bandas sonoras de HuevoCartoon.
11. Gyroscopyk Estudios. Casa productora dirigida por Yoanpablo Pérez Anaya que buscan fondos para producir una serie animada Cantinflas. Tiene ya el primer capítulo. Ya lo vi y me parece que está a la altura, está muy bien resuelta la idea.
12. Dubbing House, casa especializada en doblaje y subtitulaje de la que Jorge Arregui es Vicepresidente. Paola Felguérez ocupa el cargo de Vicepresidenta.
Por cierto, de las 12 compañías que apoyó ProMéxico para que fueran a Cannes Mipcom 2013, 5 son tapatías: Kaxan, Metacube, Canal 44, Gyroscopik Studios y Lizard Films.
También tuvieron presencia en el stand de ProMéxico en Mipcom 2013, el Canal 22 Conaculta (Ana Cruz, Directora de Producción y Programación; Isabel Vargas, Directora de Programación; y Eduardo Nava, Gerente de Programación) que dirige Raúl Cremoux, y la cadena TVC (Vanessa Velázquez, Directora de Programación), que encabeza Julio Di-Bella.
Para 2014, la expectativa es que otras casas productoras y distribuidores mexicanas aprovechen que México es País de Honor Mipcom y monten su espacio en Cannes.
Algunas ya están puestas:
Argos.
Canal 22.
Canal 11.
También El Mall, de Pedro Torres podría mostrar sus producciones al mundo.
|
|
|
|
| |
16 de 21
|
 |
 |
 |
TV UNAM cumple 8 años: es hoy orgullo universitario. Mantiene alto nivel cultural
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Escribí hace 8 años, cuando TV UNAM consiguió convertirse en un canal de televisión:
Los políticos tenían pánico de que la UNAM tuviera al aire su propio canal, porque la UNAM fue durante décadas y es, un sitio en el que la polémica, la rebeldía, el espíritu crítico, el análisis de fondo, el cuestionamiento y la libertad de expresión se viven a diario, y la suma de esta extraordinaria personalidad universitaria mantuvo inquietos y alertas siempre a gobiernos que nunca fueron propiciadores de espacios críticos en los medios de comunicación.
Pero hace 8 años TV UNAM venció el mito y hoy puede celebrar su octavo aniversario: es un canal de televisión que goza de prestigio, dentro y fuera de México.
Ernesto Velázquez es el Director Fundador de TV UNAM como canal de televisión. Su brillante labor ha contado con el apoyo de los rectores Juan Ramón de la Fuente, en su momento, y Jose Narro, en la actualidad. Ha sabido formar una estación que se respeta. Mantiene un alto nivel cultural.
¡Felicidades a TV UNAM! |
|
|
|
| |
17 de 21
|
 |
 |
 |
DUDA: ¿es SCT la instancia que debió autorizar la banda 2.5Ghz a MVS ó debía esperar al IFETELECOM?
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Televisa decidió interponer un recurso legal con el que impugna la asignación de 60 Mhz de la banda 2.5 Ghz a MVS por parte de SCT.
No queda claro si cuando SCT asignó la frecuencia a MVS para dar servicio de banda ancha móvil, la Ley consideraba a SCT como máxima autoridad en la materia.
Puede ser que así fuese en tanto siempre existió espacio para que SCT siguiera ejerciendo su papel como autoridad en la industria (a pesar de la existencia de Cofetel), pero con la entrada en acción del nuevo Instituto de Telecomunicaciones, la Reforma deja fuera a SCT en todo lo que concierne a concesiones y refrendos de telecomunicaciones, radio, televisión y anexas.
Por lo pronto, la impugnación de Televisa será el primer pleito que tendrán que resolver los tribunales creados con la Reforma en Telecomunicaciones.
El punto es el siguiente: si SCT no tenía autorización por Ley, esa concesión no tiene validez. Si la Ley le daba aún la autoridad,
entonces la concesión tiene total validez. El Tribunal de Telecomunicaciones tiene la palabra.
En el caso de que la concesión para MVS tenga validez, entonces Televisa podría aún impugnar el proceso de asignación, mismo que difícilmente ganaría en tanto entra en la categoría de refrendo. Pero en cuestiones legales, siempre hay espacio para la pelea jurídica.
|
|
|
|
| |
18 de 21
|
 |
 |
 |
AGENTES preponderantes económicos, no es igual que dominantes en la Reforma en Telecomunicaciones
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
La figura jurídica Agente preponderante económico es sin la menor duda la que dio vida a la Reforma en Telecomunicaciones. No es igual a domominante, concepto jurídico nunca sustentado en la ley por parte de la desaparecida Cofetel.
El Instituto de Telecomunicaciones deberá precisar antes del mes de abril, quiénes son agentes preponderantes económicos en cada sector (televisión, telefonía, datos, radio...), y en su caso proceder a una desagregación, es decir: obligar a fragmentar un gran consorcio, si es que su actuar en el mercado impide la competencia.
No veo que se dé tal decisión, porque justamente la Reforma permite que existan actores preponderantes.
A eso hay que agregar que el Instituto de Telecomunicaciones está obligado a organizar licitaciones que incluyan nuevos competidores en el mercado.
La Reforma en Telecomunicaciones está mucho mejor hecha de lo que, observo, algunos piensan.
|
|
|
|
| |
19 de 21
|
 |
 |
 |
PUBLICIDAD funciona mejor cuando competencia anima más a los mercados. Eso no sucede hoy con cableras
|
 |
|

Por Lucía Suárez
Aunque parezca increíble, todo indica que Carlos Slim tendrá que encontrar nuevos caminos para publicitar a sus compañías Telmex y Telcel.
En los próximos dos años, no veo cómo sus campañas publicitarias regresen a las pantallas de Televisa y TV Azteca, empresas que trabajan a marchas forzadas para crear una red nacional que compita en la venta de cuádruple play (telefonía fija, telefonía celular, televisión de paga
e internet) contra Telmex y Telcel, que mantienen su dominio en triple play (no compiten todavía en cuádruple play porque no venden televisión de paga, lo que se les podría autorizar ¡a la voz de ya!).
Televisa y TV Azteca eliminaron de sus pantallas las campañas
publicitarias de Telmex y Telcel como parte de una estrategia para restar fuerza a las empresas de Slim. Suponen que así pueden aumentar los suscriptores de Cablevisión, Cablemás y Totalplay.
Sin embargo, esta idea podría no ser tan buena. Me explico: comprobado está que los mercados crecen más cuando se animan más, cuando hay más competidores, cuando hay más compradores y cuando hay más publicidad. Nunca cuando hay menos.
Veremos a finales de 2014 si acertaron.
|
|
|
|
| |
20 de 21
|
 |
 |
 |
ANDREA Noli: en la calle se acercan para decirme que se identifican con Sonia, mi personaje en Vivir a destiempo
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Me dice la actriz Andrea Noli en video/entrevista: en la calle la gente se acerca para felicitarme por mi personaje Sonia, que interpreto en Vivir a destiempo. Se identifican con él. Supo darle fuerza.
Sonia es un personaje estridente, duro. Mantiene una pésima relación con su hijo porque le abandonó cuando era pequeño. Establece una relación con su cuñado sin límite, bebe alcohol a la menor provocación y también le dice muchas verdades a todos los personajes de la historia (única característica que le da poder a lo largo de los capítulos), incluyendo a su hermana, la buena de la historia (Edith González).
Vea video/entrevista con Andrea Noli, quien interpreta a Sonia en Vivir a destiempo, de Azteca Novelas.
|
|
|
|
| |
21 de 21
|
 |
 |
 |
CONSULTE aquí toda la Programación de todas las Categorías del Festival Pantalla de Cristal
|
 |
|
Consulte ahora mismo toda la Programación de todas las Categorías del Festival Pantalla de Cristal, en su edición XV.
Sede: Cineteca Nacional, Sala 7.
Categorías:
Películas.
Documentales
Cortos de Ficción
Reportajes de Noticias
Anuncios de Televisión
Videoclips
Videos Corporativos
|
|
|
|
| |
|
|
 |
 |
 |
Semanario Pantalla de Canal100.com.mx
21 últimas noticias
|
 |
Esta Semana
1
CINETEC promueve Panther Ladder Pod, ideal para realizar tomas estáticas de alto ángulo
2
SISTEMAS Digitales promueve Realidad Aumentada Ross con Voyager, ocupa el renderizador más realista del mundo
3
NURIA Marroquín: nace Peris México Vestuario, cuentan con más de 6 millones de prendas a la renta para series, películas...
4
GANAN Bafta artistas del audio de México por película Sound of Metal: Couttolenc, Baksht y Cortés. Rinden homenaje a Gavira
5
¿NO le conviene a Netflix que aumente el porcentaje obligado de producciones mexicanas en su catálogo?
6
CAMBIO peculiar: Netflix crece en suscriptores pero su participación de mercado cae un 31 por ciento porque otras OTTs crecen
7
EXCELENCIA promueve Telestream Wirecast con repetición instantánea, ideal para deportes
8
ARTEC promueve Teradici para postproducción remota de la más alta calidad
9
CAMPAÑA de la Semana: el Síndrome del Goleador y el Plan de Vacunación en México
10
JOSÉ Antonio González Anaya, ex jefe de Pemex y Hacienda, ahora es jefe de tele por cable de Televisa
11
TEMA de la Semana: México entra en nueva etapa de crecimiento por aplicación de vacunas a mayores de 60
12
LLEGAN las campañas de los partidos políticos con casi 20 millones de spots en tele y radio en 3 meses
13
67 por ciento opina: es buena idea producir nueva película sobre vida de Jesucristo
14
LUZ María Cardenal y Shandor Barcs fundan IMA Cuerna, la nueva escuela de cine en Cuernavaca
15
PERSONAJE de la Semana: Salas de cine reviven en México con películas taquilleras, lo advirtió Alfonso López
16
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: ¿cuándo y por qué México dejó de ser un gran productor de vacunas?
17
IVÁN Trujillo: TV UNAM será visto en calidad HD en todas las plataformas, en este 2021
18
TEKNOMÉRICA promueve nuevas Baterías FXLion Nano, permiten subirlas a cabina de avión
19
ISAMU Akasaki, el científico que inventó la tecnología LED, ganó el premio Nobel de Física en 2014
20
EN CLAVE de H, por GuaPur: en película No-Muro se inyectan todas las vacunas con banderas blancas
21
MAGNUM presenta ponencia: El poder de la Tecnología 5G, es 100 veces más veloz que 4G
Semanarios Pantalla Anteriores
AMTEC promueve GLM 4 Tech Update, conecta, calibra y controla Monitoring Genelec
CINETEC promueve cabezal Arri SRH-360, permite rotación continua e ilimitada
EXCELENCIA distribuye micrófono parabólico de Klover, registra conversaciones hasta a 500 pies de distancia
GRACIELA Ramírez: Radio Educación es sinónimo de resistencia, se ha puesto a prueba una y otra vez
IVÁN Trujillo: Este 2021, TV Unam será vista en calidad HD en todas las plataformas
JUAN Antonio de la Riva: podría pensar en la reelección como Presidente de la Sociedad de Directores
SILVESTRE López Portillo: productores y directores de cine deben comprender dinámica de la exhibición cinematográfica
REQUIEREN de campaña única: cubrebocas, sana distancia, ventilar espacios y vacunas
FLUOTEC distribuye luminarias Cinelight con carcaza que permite conectar baterías
KEY Lux promueve su Chroma con trackeo, da una alta calidad de imagen
SANDRA Becerril: en el cine y series de terror, angustia y suspenso son claves
ROBERTO Candiani: hago lo que nos gusta, los retos más difíciles los puedo vencer
SAÚL Sánchez Lemus: me gusta que mis reportajes sean útiles para la sociedad
ACUERDO con telefónicas: todos los pueblos de México tendrán pronto telefonía móvil/internet
ENRIQUE Lazcano: hoy existen millones de periodistas amateurs, una foto basta
ICUNACURY Acosta: clave en la promoción, exhibir películas en escuelas y universidades
ELIGIO Meléndez y Germán Dehesa hacían crítica cuando la crítica estaba prohibida
IRLANDA Maya: la responsabilidad como periodista especializada en salud es orientar y educar
GUILLERMO Franco: Canal 6 Multimedios tiene anunciantes locales, regionales y nacionales
SERGIO Zurita marcó un antes y después en programas de espectáculos con ¡Dispara, Margot, dispara!
TEKNOMÉRICA promueve Transmisor Air AVIWEST, muy efectivo hasta en condiciones difíciles
CINETEC promueve Lentes ZEISS Supreme Prime Radiance, permiten crear flares hermosos y consistentes
IP9 Studios cuenta con protocolo de sanitización con lámparas UV-C
SISTEMAS Digitales promueve Ross Graphite Portable, diseñado para un operador con muy alto poder creativo
PANASONIC promueve Robótica AW-UE100 4K 60p, silenciosa en todos sus movimientos
4 piezas clave del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma: Ambiente Seguro, Servidores Potentes...
FUJIFILM distribuye lentes Sigma, gama de monturas que aseguran compatibilidad
INTELIGENCIA artificial con Edge Analytics de Sony, pensado para Hombre ó Mujer Orquesta
ALEX Cacho: nace Sonic Lab Studio, producimos Lives y también grabamos grupos musicales, solistas, hacemos doblaje...
ÓSCAR Cadena: sí me gustaría hacer el reportaje Siete días dentro de Palacio Nacional, al estilo del Ciudadano Infraganti
CARLOS Cortés, Nominado al Oscar por Sound of Metal: he recibido una gran cantidad de mensajes, los agradezco
MICHELLE Couttolenc y Jaime Baksht, Nominad@s al Oscar por película Sound of Metal
CLAUDIA Benassini: televisión abierta de México debe invertir más en producciones para ser más atractiva
TEMA de la Semana: Slim alerta, casi la mitad de hogares mexicanos no tiene conectividad, hay que conectarlos
PERSONAJE de la Semana: Patricia Jasin escribe texto en Homenaje a Alberto Ciurana
CAMPAÑA de la Semana: ventas en línea y ventas en tienda física, ¿quién ganará en 2021?
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: nace la mercadotecnia de marcas de vacunas antiCovid
EN CLAVE de H, por GuaPur: en pelicula No-Muro da tropezón Biden en línea fronteriza y lo salvan mexican@s
SOPHIE Alexander Nominada Mejor Actriz del Festival Pantalla de Cristal por película Blanco de Verano
TUITS de Ricardos Salinas, Benjamín Salinas y Rafael Rodríguez en homenaje a Alberto Ciurana
ALBERTO Ciurana: Con la depresión aprendí a conocerme mejor, a quererme, valorarme y amarme
60 por ciento considera que Pemex tiene mala imagen ante la opinión pública en México
AMTEC promueve Elements, sistema que brinda herramientas intuitivas que facilitan el flujo de trabajo
CINETEC promueve cabezal Cartoni Máxima 30, más compacto y con peso reducido
FLUOTEC promueve Sanitizer UVC, luz para esterilizar aire y superficies de equipos en el set
GRUPO Lighting promueve luminaria Rosco Dash DMG, emite 130 combinaciones de filtros de color
TEKNOMÉRICA promueve Streaming con la familia JVC, renta y vende equipo, también da servicios de producción
EXISTE la tentación de centralizar la tele pública, ¡sería un errorsísimo!
FONDOS públicos pueden provocar escándalos y hasta descalificaciones e insultos a cineastas
71 por ciento pronostica: en febrero del 2022 se regresará a la normalidad en México
MEXICAN@S Nominados al Oscar 2021: Carlos Cortés, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht por la película Sound of Metal
TIMOTEO Conde Ríos: en México deben nacer canales de tele de municipios
TELEVISORAS privadas de México supieron soportar la embestida de la pandemia en 2020
LA política de AMLO es reorientar el gasto de acuerdo a sus objetivos de gobernanza
TEMA de la Semana: Canal 14 amplía su cobertura del 53 al 77 por ciento del país, estrena producciones propias
CAMPAÑA de la Semana: Pemex necesita campaña que explique su grandeza
|
|
|