MUNDIAL de Robótica en México, participan 193 países
29 de agosto 2018
Grupo Salinas anuncia el Mundial de Robótica FIRST Global Challenge 2018, en el que más de 1,000 jóvenes de más de 180 países resuelven problemas de eficiencia energética, con robots creados por ellos.
La ceremonia inaugural fue encabezada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto; el Presidente de Grupo Salinas, miembro fundador de FIRST Global y anfitrión de FIRST Global Challenge 2018, Ricardo Salinas; el Fundador de FIRST Global, Dean Kamen; el Secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry; los Secretarios de Energía y Educación Pública, Pedro Joaquín Coldwell y Otto Granados Roldán, respectivamente; Ninfa Salinas, Presidenta de los Consejos Consultivos de Grupo Salinas; diplomáticos de países participantes y miles de asistentes, que siguen de cerca la interacción de los equipos que crean robots con los que buscarán ganar la competencia del “Impacto Energético”.
Ricardo Salinas agradeció las palabras del Presidente de México y añadió sentirse emocionado de ver a tantos chicas y chicos, de todo el mundo, unidos compitiendo y cooperando, orgullosos de sus banderas pero también de ser parte de una organización global.
“El mundo actual enfrenta grandes retos, y la solución a buena parte de los problemas depende de involucrar a las nuevas generaciones en el aprendizaje de la ciencia y la tecnología. El impulso de este conocimiento entre los jóvenes abre posibilidades infinitas para el desarrollo y la prosperidad”, añadió el empresario mexicano.
En su intervención, Dean Kamen, Fundador de FIRST Global, exhortó a que los científicos, ingenieros e innovadores resuelvan unidos los problemas globales. FIRST Global busca inspirar el liderazgo e innovación en los jóvenes, en los campos de la ciencia y la tecnología para abordar los problemas más relevantes a nivel global y mejorar la calidad de vida de la sociedad.
El reto de FIRST Global refleja cómo la ciencia y la ingeniería, en un ambiente de cooperación, comunicación y trabajo en equipo, pueden lograr acciones trascendentes, y resuelven muchos de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad.
GABRIELA Reyes Fuchs ADoP en Zoom se puede seguir jugando con los encuadres y con la luz
03 de noviembre 2020
Por Betty Murillo
Gabriela Reyes Fuchs ADoP participó en la Mesa de Diálogo a la que invitó la ExpoPantalla.com, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, para hablar de creatividad cinematográfica en los encuadres hechos para Zoom.
La invitación de la ExpoPantalla fue para Apertura, la asociación de cinefotógrafas que preside Sandra De Silva.
Aquí algunas consideraciones que Gabriela Reyes Fuchs ADoP toma en cuenta para crear encuadres en Zoom.
Al plantear un encuadre,
siempre debe considerarse que el
entorno en el que se encuadra
también nos da información de las
personas.
En Zoom se sigue jugando con
los encuadres y con la luz, te
permite manejar el momento del día
y eso proyecta dramatismo
En Zoom también hay que ser
creativos
Yo no encuentro mucha
diferencia entre el cine y Zoom, en ambos casos tienes la posibilidad de encuadrar e
iluminar, eso es un hecho. Por supuesto, debes dedicarle tiempo a estudiar tu encuadre, tener una propuesta narrativa, aún cuando sea en Zoom.
ING Elías Rodriguez: sí, Televisa es referencia en el mundo también en materia de tecnología
04 de octubre 2020
Por Bernarda Bermeo
El Ing. Elías Rodríguez revela en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla en vivo vía FB y YouTube, avances que ha logrado Televisa en materia de tecnología desde hace años, como el resolver la latencia (que no existan retrasos en la transmisión de audio y video) y también ser vanguardia en producción remota.
Televisa se distingue por estar siempre a la vanguardia en tecnología, cada vez que adquieren tecnología y la configuran de acuerdo a sus nuevos proyectos, de inmediato corre la voz en los cinco continentes, las mismas marcan informan al mundo cuando Televisa adquiere sus productos.
Una de las razones por las que Televisa mantiene altos niveles de rating es porque su tecnología de producción y transmisión es prácticamente impecable, se ven bien sus imágenes y se escucha bien el audio de todos sus contenidos. Además la continuidad de su programación es incesante, es muy raro encontrarse con una falla.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con el Ing. Elías Rodríguez, Director General de Operaciones y del Área Técnica de Televisa.
AIANET distribuye luminaria Spectrum OS2. Sistema delgado y liviano
26 de agosto 2020
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Aianet, que dirige Armando Aguilar, está especializada en soluciones y distribución de equipos de iluminación.
Spectrum OS2 se basa en la funcionalidad única de LiteMat.
Sistema delgado, liviano, que se monta en cualquier lugar y proporciona una salida de luz que es un paso gigante más allá de nuestro sistema híbrido bicolor.
Spectrum OS2 proporciona las herramientas necesarias para crear el mejor trabajo en pantalla, lo que hace que sea más fácil que nunca ajustar los parámetros CCT, Color de acento y Saturación.
Con la capacidad de personalizar la configuración, Spectrum OS2 se adapta a su forma de trabajar.
La nueva interfaz completamente rediseñada es intuitiva y fácil de usar, lo que hace que Spectrum OS2 destaque aún más entre la multitud.
Como todos los productos LiteGear, Spectrum OS2 está respaldado el soporte al cliente de Aianet.
Utilizando el control de pixeles en Spectrum OS2, el modo de degradado permite el control de hasta 12 pixeles simplemente configurando el primer y último pixel de gran formato.
Aianet es Expositor de la
Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, que ahora tiene Nueva Sede: ExpoPantalla.com
CAMPAÑA de la Semana: ExpoPantalla.com, La Primera Exposición Virtual de la Industria Audiovisual en el Mundo
16 de agosto 2020
Por Bernarda Bermeo
Del martes 18 al jueves 20 de agosto abre sus puertas la ExpoPantalla.com, La Primera Exposición Virtual de la Industria Audiovisual en el Mundo. Es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com.
Todos los que participan, tanto la organización como los expositores y los visitantes, hacen historia, pueden todos saber que están en el camino correcto.
En estos tiempos, la palabra Estar cobra un significado muy especial. Estar, significa dar aliento, seguir, dar continuidad, inyectar energía, comportarse a la altura de las circunstancias, tener esa actitud que siempre dará orgullo.
ExpoPantalla.com es La Primera Exposición de la Industria Audiovisual en el Mundo, hemos desarrollado un concepto totalmente original, muy amigable.
Los visitantes tienen la oportunidad de pasear por la Expo, ver cada stand-espacio de los Expositores en los 11 Salones Especializados.
Es una Expo Virtual, importante que los Visitantes tomen su tiempo para visitar a los Expositores y también para conocer el Calendario de Eventos, que presenta Entrega de Reconocimientos, Mesas de Discusión y Webinars.
PERSONAJE de la Semana: Óscar Chávez, artista de las cuatro obras maestras cercano al Canal 22
03 de mayo 2020
Por José Antonio Fernández
Óscar Chávez, gran artista emblemático de la cultura de México.
Cuatro Obras Maestras
Muy pocos artistas tienen en su trayectoria 4 obras maestras, es el caso de Óscar Chávez.
La primera, su participación en la película Los caifanes, obra maestra dirigida por Juan Ibáñez. La cinta que mejor retrata el mundo surrealista nocturno de la Ciudad de México.
La segunda, su canción Por ti, versos poéticos amorosos que desbordan el máximo sentimiento de la vida.
La casita, parodia enriquecida de la original escrita por Catón, en la que retrata el régimen de corrupción del sistema político mexicano impuesto por el PRI a lo largo de más de 7 décadas.
Y su cuarta obra maestra es el incansable trabajo que realizó a lo largo de toda su vida para rescatar la música tradicional mexicana.
Óscar Chávez, siempre congruente, siempre crítico con el sistema, fue un gran compositor y un gran cantante. Artista independiente, Canal 22 lo valoró en distintos momentos a lo largo de su brillante trayectoria.
Óscar Chávez, gigante de la parodia.
PERSONAJE de la Semana: José Antonio Suárez dirige los Studios iP9
08 de marzo 2020
Por José Antonio Fernández
Abre sus puertas Studios iP9,un nuevo
centro de producción independiente en
México que aprovecha el boom boom de
producciones audiovisuales que vive el
país.
Al frente de Studios iP9 está José
Antonio Suárez, quien es hoy por hoy un
experto en manejo de foros para realizar
cine, series, comerciales, unitarios,
videoclips y transmisiones especiales.
José Antonio Suárez sabe bien que los
productores quieren foros que les den plena
libertad para poner y quitar. Que los foros
de gran tamaño son de alto valor para las
producciones.
José Antonio Suárez se distingue por
tener extraordinario buen trato y, muy
importante, por entender lo que quieren los
productores de acuerdo a cada proyecto.
Los Studios iP9 nacen para tener larga
vida, cuentan con capacidad de expansión,
de ser necesario.
PERSONAJE de la Semana: Humberto Busto, gran actor, le gusta crear personajes que se salgan del lugar común
17 de febrero 2020
Por José Antonio Fernández
Humberto Busto es un gran actor, sabe muy
bien cómo crear incertidumbre y hasta miedo
en el
espectador, domina la pausa y cómo
conseguir que la mirada en escena tenga el
peso mayor.
Lo entrevisté en la Cineteca Nacional al
salir de la Ceremonia de Premiación del
Ariel.
José Antonio Fernández: Siempre “le
pegas” bien a tus personajes, me refiero a
que los creas fuertes, con gran presencia
en pantalla.
Humberto Busto: Ahora que
escuché el discurso de Héctor Bonilla, te
puedo decir que me siento totalmente
identificado con esa corriente antigua que
siente un absoluto respeto por el trabajo
del actor para construir personajes. Esto
ha cambiado mucho últimamente, ahora se da
mayor importancia a que los actores estén
relacionados más con la fama, se toma mucho
en cuenta su influencia en las redes
sociales.
Esta cosa de las fórmulas en escena, olvida
que el trabajo actoral se trata de
construir
personajes con sus paradojas, que sean
seres humanos de carne y hueso con los que
el público se pueda sentir realmente
identificado, independientemente del género
que se trate o del espacio de la
presentación, puede ser cine, teatro,
televisión, series en internet.
Yo me clavo mucho en la construcción de los
personajes, me da gusto que lo observes.
Para mí es ideal que mis personajes sean
muy distintos de un proyecto a otro, eso me
permite explorar con diferentes
interpretaciones, enfrentar incluso
personajes que me incomoden o me lleven a
lugares nuevos.
Me gusta crear personajes que se salgan de
lo anodino, del lugar común. Puede ser una
producción comercial, pero eso no quita el
tocar temas que le interesan y preocupan al
público.
José Antonio Fernández: También
observo que se te da la picardía y el humor
negro.
Humberto Busto: Creo que tanto
la picardía como el humor negro es algo que
los mexicanos traemos dentro. Lo que
vivimos y vemos que sucede en nuestro país,
siempre tiene un sesgo picante, somos así.
Y pica para bien y para mal.
Siga leyendo la entrevista con Humberto
Busto, haciendo click ahora mismo
EMILIO Azcárraga Jean encuentra la fórmula para que Televisa revalore sus acciones
17 de febrero 2020
Por José Antonio Fernández
Emilio Azcárraga Jean está encontrando la
fórmula para que Televisa revalore sus
acciones, revirtió ya la tendencia a la
baja, ha sido una tarea más que complicada.
Sabe que su programación marca
audiencia en noticias, deportes,
telenovelas, algunas series, realities y
también con sus unitarios (como La Rosa de
Guadalupe) y sus nuevas serie-novelas de 25
capítulos basadas en telenovelas clásicas
de gran éxito.
Se dice fácil, pero el que Televisa
encuentre de nuevo el camino de las
acciones a la alza representa un caso de
estudio a nivel internacional.
La estrategia que armó junto con su
equipo, en el que figuran como
protagonistas Bernardo Gómez y Alfonso de
Angoitia, le está dando resultados.
Ahora en una segunda parte de su nueva
historia le toca decidir qué debe comprar
Televisa, un corporativo que se ha hecho
grande comprando activos. Inició con el
Canal 2 y luego fueron sumando al 4, al 5 y
al 9. Por su parte, Cablevisión creció
comprando concesiones en muchas ciudades.
El crecimiento de Televisa se explica mejor
por su audacia. Ahora tienen una opción
distinta que yo les propongo: hacer alianza
con Carlos Slim para formar una nueva gran
OTT, llevaría por nombre ClaroVideoBlimTV
TEMA de la Semana: ¿doblar o no doblar las películas para adolescentes y adultos en salas de cine?
02 de febrero 2020
Por Bernardo León
En México la ley permite doblar las
películas para que sean proyectadas en
salas de cine, pero nadie está obligado a
doblar los largometrajes.
La tradición en México es doblar las
películas para niños, la razón es obvia:
imposible que el público infantil lea
subtítulos.
Pero hoy Martí Batres presentó una
iniciativa para que todas las películas se
doblen al español y también al menos a un
idioma indígena.
La supuesta iniciativa no veo que tenga
futuro. La Ley de Cine está bien como está
en lo que concierne al doblaje.
Que cada quien doble las películas que
quiera, y si el gobierno quiere que se
doblen a idiomas indígenas pues tiene la
oportunidad de crear un fondo de apoyo para
explorar la posibilidad.
AIANET en la Expo con CineLex, transmisor y receptor para controlar paneles de LEDs
12 de junio 2019
Fuente: Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
Aianet, compañía que dirige Armando Aguilar, distribuye las luminarias Astera.
CineLex
Transmisor y receptor para controlar paneles de LEDs de distintas marcas.
Cuenta con interfase, es como una consola, para manipular 8 equipos de diferentes marcas de forma simultánea. Cero cables.
Es ideal para producir en locación: series, anuncios...