¿Qué frase publicitaria es mejor para dar ánimo a la población en este 2021?
Es tiempo de prepararnos para en este 2021 volver a la normalidad, ¡ánimo!
56 %
Próximamente todo estará mejor, ¡mucha fuerza!
44 %
LÍDERES de Opinión 2020: AMLO, Ebrard, Sheinbaum, Ciro, Salinas Pliego, Loret y Brozo
24 de enero 2021
Por José Antonio Fernández
2020 es el año más difícil de la historia moderna de México, no es comparable a ningún otro año desde el fin de la Revolución a la fecha, por su grado de dificultad y por el dramatismo que han tenido que enfrentar millones de familias en el país, también en todo el mundo.
En tiempos de pandemia, fueron no pocos los personajes que intentaron ganarse un lugar en la opinión pública, aquí consideramos a 7 personajes que sí alcanzaron un nivel mayor como Líderes de Opinión. Su peso influyó en la opinión pública, algunos generando polémicas y hasta discusiones que llegaron a Palacio Nacional, a las famosas Mañaneras.
AMLO sigue siendo el principal líder de opinión de México, diferentes medios le otorgan una popularidad que rebasa el 60 y hasta el 70 por ciento entre los mexicanos. Importante subrayar que esa popularidad no la gana por aparecer todos los días en Las Mañaneras (ese argumento falaz no tiene sustento). Ojo: de lo que nos enteramos en Las Mañaneras y al verlo a diario, puede resultar en algo favorable para su fama o justamente en un búmerang venenoso en su contra. Su liderazgo se mantiene porque su discurso logra más positivos que negativos, esto deben tomarlo en cuenta sus críticos y partidos de oposición: hay que recordar que en el beisbol, un buen bateador le pega 4 veces a la bola de hit, en cada 10 turnos. Eso es un buen promedio de bateo. Es decir, las pifias de AMLO, si bien pueden aparentar ser muchas porque sus detractores se encargan de publicitarlas lo más que pueden, las opacan los batazos de hit de AMLO (4 de cada 10), esos batazos son los que le dan emoción a la tribuna. El promedio de bateo es lo que cuenta, aunque es importante advertir que hay partidos de beis que se pierden cuando se cometen errores en jugadas clave.
Marcelo Ebrard se convirtió en líder de opinión porque le encargan tareas que resuelve. Primero fueron los migrantes, después torear a Trump, luego acercarse a Biden y en el trayecto del 2020 conseguir las vacunas. Su constante es que resuelve, no se mete en conflictos, no discute, usa cubrebocas y utiliza una frase que se nota es su guía de día y de noche: Misión Cumplida.
Ciro Gómez Leyva es el conductor de noticias más influyente de México, de eso no cabe la menor duda, le ha dado valor y potencia a la televisión comercial abierta. Los reportajes de su noticiero, que nunca son fake news, los producen haciendo coberturas informativas desde la puerta de los hospitales que atienden a enfermos Covid. Ahí están las historias, esos reportajes lograron cambiar los métodos de atención a pacientes y familiares, incluyendo al muy afamado Instituto Nacional de Nutrición. Ciro Gómez Leyva comprende a cabalidad el poder que tiene una precisa narrativa audiovisual en el mundo de las noticias, sus críticas y preguntas son mencionadas por el mismo AMLO en Las Mañaneras. Su pregunta más importante no ha sido respondida aún: ¿por qué la pandemia ha castigado de manera tan violenta y trágica a México, no había manera de haberlo impedido?
Claudia Sheinbaum es la única mujer en el grupo de Líderes de Opinión 2020 del Semanario Pantalla. Ha mostrado habilidad política y serenidad. Su fortaleza tiene dos pilares: no entra en conflictos y utiliza el sentido común: usa cubrebocas y lo promueve (aunque esa posición vaya en contra de AMLO), pide que la gente no se reúna, se tarda en ocasiones pero atiende a quienes le solicitan audiencia, sus mensajes son totalmente creíbles, se mantiene al pie del cañón, no se le ha visto una sola vez fuera de lugar. Su imagen se ha fortalecido, aún en tiempos en los que el Covid se muestra más virulento que nunca. Utiliza los medios para dar información concisa, concreta y confiable. Sus datos no son refutados. Es más líder cuando suma a todos los sectores, no siempre lo hace.
Ricardo Salinas Pliego se convirtió en el primer súper millonario mexicano que maneja Twitter de forma original, bajo una dinámica tremendamente intensa. En Twitter muestra quién es, qué hace, qué tanta riqueza tiene, qué piensa, qué organiza en privado y hasta sus momentos de esparcimiento, como jugar golf. Es un rompedor de mitos. Sorprende a propios y extraños con sus publicaciones, discute con intelectuales y no para sus polémicas hasta que consigue que le respondan, no bloquea a nadie, defiende sus dichos en base a argumentos que presenta y hasta se da tiempo de organizar rifas virtuales de dinero, que incluyen el regalar dinero porque "amanecí con ese deseo". Es sin duda el mexicano más neto en el mundo del Twitter, a cualquier tema que le pregunten le entra. Su posición sobre cómo actuar ante la pandemia lo mantiene en el ojo del huracán. Quien revise las respuestas que le llegan, podrá observar que su espacio en Twitter es una mesa de polémica, no da descanso a los tuiteros, ha revolucionado Twitter México. Le dio nivel de discusión, no de insulto.
Carlos Loret de Mola se convirtió en el periodista que critica a AMLO tanto como sea posible, es como una misión en su vida. Su estrategia es como de boxeo, pegar abajo para desgastar. Los reportajes que publica en LatinUS han logrado convertirse en temas de interés nacional. Cuando lo entrevisté, hace ya algún tiempo, me dijo: "en una bahía entran 1,000 barcos diarios, ¿cuál es noticia? El que se hundió". Es muy claro su método como reportero, por eso lo bueno de AMLO no lo registra, su objetivo es encontrar ese barco que se hundió, no el que se va a hundir. Bajo su fórmula periodística, su afán es conseguir el mayor número de notas posibles que sean escandalosas, su objetivo es que mucha gente se entere de eso que considera es un mal comportamiento o un mal resultado. Lo cierto es que no siempre atina, su empecinado afán lo ha llevado a decir que publica grandes noticias cuando en realidad no todas alcanzan el tamaño que quisiera. Pero con Loret aplica lo que sucede en el beisbol, un buen bateador pega de hit cuando mucho en 4 ocasiones de cada diez que se presenta a batear. Lo sabe Loret, también sabe que quiere recuperar prestigio, ese foco no lo pierde.
Brozo está en la Lista de los Líderes de Opinión 2020. Su humor ácido y reprobable alcanza ese fuego que de pronto incendia espacios con netas que sacuden a quien lo escucha. Importante recordar que Brozo es un personaje que nació en un cabaret, se presentaba al final del show en el Bar Guau y en el Refugio del Viejo Conde, para cerrar la fila india de sketches. Ahí, en ese ambiente turbio de madrugada, en el que se puede aguantar hasta casi lo inimaginable, Víctor Trujillo creó al personaje de ficción (Brozo) más irreverente de la historia del espectáculo de México, se atreve a todo. Era el que despertaba a los desvelados. Cuando entraba Brozo a escena, el show nocturno podía alargarse hasta casi una hora más, el público quería oír todas esas netas incómodas, crueles, despiadadas. Al Brozo de hoy también hay que comprenderlo con la estadística del beisbol: como también su misión aparentemente única está dedicada a criticar a AMLO, es su tema sin distracción, acierta a dar el batazo de hit quizá unas tres veces de cada diez que se presenta en la caja de bateo. Su promedio es alto, aunque no el más alto. Pero es un bateador que trae candela, como dirían los narradores de beisbol, eso le gusta. Batear hits de fuego es su objetivo, quiere sacudir y en no pocas ocasiones lo logra. Pegaría más hits si en sus sketches aparecieran más personajes y no solo uno, de pronto se percibe como obsesión. Brozo pierde poder con su propia kriptonita, le sucede cuando aparenta ser mensajero.
Los Líderes de Opinión de 2020 pusieron sobre la mesa los temas más importantes para el país, sus puntos de vista y acciones fueron valoradas y atacadas con fuerza y multitud de argumentos. No veo unanimidad a favor de ninguno de los 7 Líderes de opinión, los menos polémicos, por mucho, son Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum.
Los 7 deben considerar que su responsabilidad ante la opinión pública, ante la gente de carne y hueso, es mayor. Cosa muy seria.
TODAS las películas que se proyecten en salas de México deben subtitularse
25 de febrero 2021
Por Lucía Suárez
El dato es el siguiente: en México existen aproximadamente dos millones y medio de personas con problemas de oído, no escuchan o no escuchan del todo bien, razón suficiente para apoyarles en lo que se pueda.
La Cámara de Diputados reformó el Artículo Octavo de la Ley de Cinematografía, obliga a que en todas las salas de exhibición de México se proyecten todas las películas subtituladas al español, incluyendo las habladas en español.
La medida es incluyente.
Para las salas de cine representa un esfuerzo, sí, pero también es la posibilidad de atender a un gran número de personas que ahora tendrán motivos para asistir a las salas de cine.
RAFAEL Aviña: ser crítico no es dedicarse a destruir películas, de eso no se trata la crítica
25 de febrero 2021
Por Bernarda Bermeo
Rafael Aviña revela en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y YouTube, que siempre sufre momentos de tensión cuando se enfrenta a la hoja en blanco en la que debe escribir sus críticas cinematográficas.
Los críticos deben disfrutar de las películas que ven, al salir de la sala su tarea es poner en el papel esa impresión que les causó el largometraje. Ser crítico no se trata de destruir películas.
Subraya que los actores de reparto fueron muy importantes para la Época de Oro del Cine Mexicano, le dieron mucha potencia.
Sobre Pedro Infante considera que es el actor mexicano que ha interpretado con mayor autenticidad a sus personajes.
Aquí la conversación completa de José Antonio Fernández con Rafael Aviña, crítico de cine e investigador.
EXHIBIDORAS saben que sus salas de cine están intactas, la pandemia cederá
25 de febrero 2021
Por Juan Ibargüengoitia
Saben las grandes compañías exhibidoras de cine, Cinépolis y Cinemex, que sus instalaciones están intactas, que la pandemia terminará cediendo, aunque el plazo ya se les hizo más largo de lo cualquiera pudo imaginar.
La nueva circunstancia adversa los lleva a explorar al menos dos métodos de exhibición:
El autocinema, que Cinemex ya lo explora. Deberán perfeccionar la fórmula, como lo han hecho con las salas de cine que lograron convertir un gran centro de entretenimiento para millones de personas.
La otra fórmula es crear su propia OTT, toreando el tema de los derechos.
Esto de la OTT sí es una posibilidad real porque Netflix y Prime hicieron un modelo que no considera películas de estreno en salas, su negocio está en la producción propia de series y en formar alianzas para la compra de derechos y coproducción de películas y documentales, es un plus para sus espectadores.
Cinépolis tiene ya Cinépolis Klic, cosa de que decidan potenciar su OTT, deben hacerlo.
La opción hoy es resistir, no existe otra, acompañada por la actitud de explorar posibilidades.
Vaya contradicción: cines impecables, salas muy modernas, taquilla que nomás no llega. La expectativa es que la aplicación de la vacuna se acelere.
TAQUILLÓMETRO: 1 del Top Diez es mexicana. Dime cuándo tú
25 de febrero 2021
Fuente: Canacine con datos de ComScore
Aquí la Lista de Las 10 más taquilleras de la semana reciente.
1. Tom & Jerry $7.6 millones
2. Monster Hunter: La Cacería Comienza $6.6 millones
3. Mujer Maravilla 1984 $1 millón
4. Los Croods 2: Una Nueva Era $1 millón
5. Terror en el aire $805.8 mil
6. La Leyenda de la Viuda $667.4 mil
7. El Día del Fin del Mundo $640.7 mil
8. Los Intrusos $625.6 mil
9. Invasión: El fin de los tiempos $479.1 mil
10. Dime Cuándo Tú $256.4 mil
RATINGNÓMETRO: Vencer el desamor es Número Uno en Top Cinco de programas más vistos en México
25 de febrero 2021
Por Betty Murillo Olguín
Según reporte de HR Ratings Media, de la semana del 15 al 21 de enero Vencer el desamor, transmitida por Las Estrellas, es Número Uno en rating de programas más vistos de México, con 14.9 puntos.
En el segundo lugar se ubicó Mañana es para siempre, transmitida por Las Estrellas con 13 puntos.
El tercer lugar es para Quererlo todo, transmitida por Las Estrellas. Suma 12 de rating.
El cuarto sitio de programas con mayor rating, lo ocupó Te acuerdas de mí, con 10.8 de rating.
En quinto puesto está Fuego ardiente, transmitida por Las Estrellas con 10.5 puntos.