NETFLIX realizará inversión de 300 mdd en México, con eso rebasa los 500 millones de dólares
31 de enero 2021
Por Lucía Suárez
Vaya que Netflix está feliz en México, y cómo no estarlo si las series y películas mexicanas le dan audiencia a rabiar en decenas de países y premios en múltiples festivales, uno de esos premios bien ganados fue el Oscar a Mejor Película Extranjera, otorgado a la película mexicana Roma, del genial director también mexicano Alfonso Cuarón.
Netflix se siente seguro produciendo en México.
Con estos 300 millones de dólares que invertirá en 2021, suma más de 500 millones de dólares su inversión en el país. Considere el lector que en 2020 invirtió 200 millones de dólares, sin contar Roma y otras producciones, como la primera temporada de Club de Cuervos.
Netflix se encarga de que las historias estén bien contadas, de que sean atractivas para el espectador. Les gustan las producciones de época, las que encantan al público. También están felices con esas historias que cuentan cómo se mueve el dinero a manos llenas en el México de hoy, en el que se cruzan las historias de narcos con políticos, empresarios, pasiones personales, bajas perversiones y estupideces (es el género creado por Epigmenio Ibarra, Presidente de Argos).
El reto ahora para Netflix es tener frescura en la pantalla, eso requiere cuidados para no repetirse. Dejar a un lado ese género creado por Argos le conviene, es tiempo de contar historias épicas e inspiradores de México.
Francisco Ramos es la cabeza de Netflix Iberoamérica, hasta hoy ha tenido una mente e imaginación prodigiosa para crear el Netflix de México, produciendo eso que él quisiera haber visto en pantalla o incluso producido. Pero la vorágine de producción se ha acrecentado, ahora necesita nuevas ideas, abrir el panorama. Significa que ya no puede mantenerse alejado del mundo creativo, necesita abrirse, convocar a más productores, a más creativos, a más realizadores, a más guionistas, a más intelectuales.
Bien Netflix Mexico, muy bien, aquí está todo para producir bien, todo ha colaborado para que sus producciones creadas en nuestro país sean tan fuertes: existe la ExpoPantalla.com, nuestras publicaciones Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, nuestro Festival Pantalla de Cristal y muchos festivales más, sindicatos muy eficientes y modernos, asociaciones, escuelas de comunicación y cine, agencias de publicidad, casas productoras, casas de renta de equipo, compañías que distribuyen y respaldan tecnología, profesionales en todos los ámbitos de primer nivel, grandes actrices y actores, directoras y directores muy potentes, guionistas que tienen las historias, productoras y productores que saben cómo tejer fino para hacer lucir la pantalla, artistas de la edición, la post, la corrección de color, el sonido y la animación. Staffs que saben lo que hacen en el set, cinefotógraf@s de primerísimo nivel, también directores de arte y profesionales del maquillaje, el vestuario, peinados y efectos especiales.
Ahora puedo reconfirmar lo que he anotado tantas veces, retomando la frase de Héctor Abadié: México es el Hollywood de América Latina.
GANAN Bafta artistas del audio de México por película Sound of Metal: Couttolenc, Baksht y Cortés. Rinden homenaje a Gavira
11 de abril 2021
Por Juan Ibargüengoitia
Gonzalo Gavira es el nombre del mexicano que ganó el premio Oscar por la banda sonora de la película El Exorcista (1974).
Gonzalo Gavira fue un gran artista en la creación de efectos especiales de sonido.
Sabía todo tipo de trucos, potenciaba las películas. Un gran creativo.
El sonido en el cine puede dar un poder extraordinario a los largometrajes, Gavira logró tal precisión artística que hoy en día los efectos especiales de audio se conocen en muchos estudios de grabación como gaviras, en otros les llaman foleys, nombre que se utiliza en referencia a Jack Foley, personaje del cine norteamericano que fue de los primeros en crear efectos de audio para las primeras películas sonoras.
GANAN Bafta artistas del audio de México por película Sound of Metal: Couttolenc, Baksht y Cortés. Rinden homenaje a Gavira
Ahora de nuevo México toca ya la puerta del premio Oscar, se encargan de hacerlo Michelle Couttolenc, Jaime Baksht y Carlos Cortés, artistas del audio que colaboraron de forma protagónica para realizar la banda sonora de la película Sound of Metal.
Hicieron la mezcla de sonido en México en los estudios Splendor Omnia (Tepoztlán) y Astro Estudio (en la Ciudad de México), lo que es también un hito en la historia.
Couttolenc, Baksht y Cortés ganaron ya el premio Bafta por Sound of Metal, película en la que el sonido juega el papel protagónico. Narra la historia de un músico que pierde el oído y después de alguna forma logra recuperarlo. Es una historia inspiradora.
En su lenguaje cotidiano profesional, Jaime Baksht utiliza el término Gaviras para referirse a los efectos especiales de audio. Hoy rinde un homenaje a Gonzalo Gavira, también a su papá, David Baksht, quien fue un profesional del audio igualmente fuera de serie.
¿NO le conviene a Netflix que aumente el porcentaje obligado de producciones mexicanas en su catálogo?
11 de abril 2021
Por Juan Ibargüengoitia
Una pregunta está en el aire: ¿a quién no le conviene que exista una nueva ley en la que se obligue a plataformas como Netflix el incluir un cierto porcentaje de producciones mexicanas en su catálogo?
La respuesta no es fácil.
En primera instancia, hay quien puede pensar que no le conviene a Netflix, a ellos o a ellas les aviso: sí le conviene a Netflix que le aumenten el porcentaje, ahora explico el por qué.
Cuando el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, existió un artículo en la ley que condicionaba el incluir anuncios publicitarios en su programación a los canales de tele de paga, debían contar con un cierto porcentaje de producción propia para tener poder vender espacios publicitarios e incluir comerciales de las distintas marcas. La pregunta en ese entonces fue la misma que escucho hoy: ¿no les convenía esa regla a los canales de tele de paga? Claro que sí les convino.
Veamos: Netflix aumenta el porcentaje de producciones mexicanas en su catálogo, más mexicanos se suscribirán a Netflix. Eso es un hecho. Es fácil para Netflix aumentar el número de producciones mexicanas en su catálogo, es simple: solo deben encontrar formatos fáciles de producir, es el caso de los famosos estanduperos, o simplemente comprar más contenido
A quién no le convendrá que Netflix tenga un mayor porcentaje de producciones en su catálogo es a las televisoras nacionales, de tele abierta y de paga, por igual me refiero a televisoras comerciales o públicas. Tampoco le convendrá a redes sociales como YouTube o Facebook.
Sin duda, sí debe existir un artículo en ley que obligue a Netflix a subir su porcentaje de producciones mexicanas en su catálogo, es una medida similar a la que se pretende imponer para las salas de cine, pretenden subirles el porcentaje de 10 al 15 por ciento de las salas en todo momento del día.
Regular a las grandes compañías es común en cualquier industria, siempre hay jaloneos cuando se redactan esos artículos que causan raspones. Pero no irá más a allá de eso, de raspones, al final el punto es que todos salgan ganando.
Creo que le puede quedar claro al lector que esos porcentajes de alza de exhibición de producción mexicanas, se quedarán entre el 10 y el 15 por ciento, no más. A nadie le conviene que sean más altos, me refiero a salas de exhibición, tele abierta, tele de paga y OTTs.
ISAMU Akasaki, el científico que inventó la tecnología LED, ganó el premio Nobel de Física en 2014
11 de abril 2021
Por Bernardo León
Y cuando parece que todo está inventado ya, siempre hay algo nuevo bajo el sol.
Esa frase que dice: "cree que va a descubrir el hilo negro", tiene su jiribilla para molestar al prójimo, pero es es absolutamente inexacta para describir el mundo moderno.
Isamu Akasaki, originario de Minamikyushu, Japón, ganó en 2014 el premio Nobel de Física por crear la iluminación LED.
Extraordinario personaje que cambió para bien y para siempre la vida de la humanidad, que no puede prescindir de la iluminacióin artifical.
De manera muy especial trajo beneficios al mundo del cine, el video y la televisión, la tecnología LED llegó para quedarse, representa ahorro de energía y además una revolución propia en nuestra industria que es muy valorada por los staffs y l@s cinefotógrf@s.
Que sea este texto un sentido homenaje para Isamu Akasaki, científico fuera de serie. ¡Gracias!
NURIA Marroquín: nace Peris México Vestuario, cuentan con más de 6 millones de prendas a la renta para series, películas...
11 de abril 2021
Por Bernarda Bermeo
Javier Toledo revela en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y You Tube, que Peris México tiene a la renta más de seis millones de prendas a la renta para producir series, telenovelas, películas, cortos...
Peris nace a mediados del Siglo XIX, a finales de 1850. Peris es el nombre del sastre que dio origen a esta gran compañía que hoy viste a artistas en escenarios de teatro, ópera, en sets de cine y series y en foros de televisión.
Peris es una compañía radicada en Madrid, tiene presencia (sucursales) en 14 países.
Nuria Marroquín es la cabeza de Peris México, cuenta con miles de prendas en su bodega de la capital del país, pero tiene disponible todo su stock de todas sus sucursales para que lleguen a México en solo días.
El vestuario de Peris tiene en su catálogo desde la época prehistórica hasta la época actual.
L@s vestuaristas tiene en Peris a un aliado, Peris no tiene vestuaristas, da servicio a los vestuaristas.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández a Javier Toledo, CEO de Peris, y a Nuria Marroquín, cabeza de Peris México.
LUZ María Cardenal y Shandor Barcs fundan IMA Cuerna, la nueva escuela de cine en Cuernavaca
11 de abril 2021
Por Bernardo León
Sabemos que el mundo del cine y las series vive un nuevo boom en México, cientos o miles de jóvenes quieren dedicarse a la industria audiovisual, están muy motivados.
En este contexto, Luz María Cardenal y Shandor Barcs se animaron a abrir una nueva escuela de cine: IMA Cuerna, en la ciudad de Cuernavaca, a menos de una hora de la capital del país.
Se trata de una licenciatura, 8 semestres en los que utilizarán un método que cualquier alumno valora: están siempre atentos para estimular y dar mayor capacitación a los alumnos en esas áreas en las que tengan mayor interés. Todos salen como cineastas, el punto fino del método es apoyar la tendencia de especialidad de cada uno.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Luz María Cardenal y Sharon Barcs, quienes dirigen en mancuerna la escuela de cine IMA Cuerna. La entrevista incluye un recorrido por sus instalaciones.