 |
 |
 |
LÍDERES de Opinión 2020: AMLO, Ebrard, Sheinbaum, Ciro, Salinas Pliego, Loret y Brozo
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
2020 es el año más difícil de la historia moderna de México, no es comparable a ningún otro año desde el fin de la Revolución a la fecha, por su grado de dificultad y por el dramatismo que han tenido que enfrentar millones de familias en el país, también en todo el mundo.
- En tiempos de pandemia, fueron no pocos los personajes que intentaron ganarse un lugar en la opinión pública, aquí consideramos a 7 personajes que sí alcanzaron un nivel mayor como Líderes de Opinión. Su peso influyó en la opinión pública, algunos generando polémicas y hasta discusiones que llegaron a Palacio Nacional, a las famosas Mañaneras.
- AMLO sigue siendo el principal líder de opinión de México, diferentes medios le otorgan una popularidad que rebasa el 60 y hasta el 70 por ciento entre los mexicanos. Importante subrayar que esa popularidad no la gana por aparecer todos los días en Las Mañaneras (ese argumento falaz no tiene sustento). Ojo: de lo que nos enteramos en Las Mañaneras y al verlo a diario, puede resultar en algo favorable para su fama o justamente en un búmerang venenoso en su contra. Su liderazgo se mantiene porque su discurso logra más positivos que negativos, esto deben tomarlo en cuenta sus críticos y partidos de oposición: hay que recordar que en el beisbol, un buen bateador le pega 4 veces a la bola de hit, en cada 10 turnos. Eso es un buen promedio de bateo. Es decir, las pifias de AMLO, si bien pueden aparentar ser muchas porque sus detractores se encargan de publicitarlas lo más que pueden, las opacan los batazos de hit de AMLO (4 de cada 10), esos batazos son los que le dan emoción a la tribuna. El promedio de bateo es lo que cuenta, aunque es importante advertir que hay partidos de beis que se pierden cuando se cometen errores en jugadas clave.
- Marcelo Ebrard se convirtió en líder de opinión porque le encargan tareas que resuelve. Primero fueron los migrantes, después torear a Trump, luego acercarse a Biden y en el trayecto del 2020 conseguir las vacunas. Su constante es que resuelve, no se mete en conflictos, no discute, usa cubrebocas y utiliza una frase que se nota es su guía de día y de noche: Misión Cumplida.
- Ciro Gómez Leyva es el conductor de noticias más influyente de México, de eso no cabe la menor duda, le ha dado valor y potencia a la televisión comercial abierta. Los reportajes de su noticiero, que nunca son fake news, los producen haciendo coberturas informativas desde la puerta de los hospitales que atienden a enfermos Covid. Ahí están las historias, esos reportajes lograron cambiar los métodos de atención a pacientes y familiares, incluyendo al muy afamado Instituto Nacional de Nutrición. Ciro Gómez Leyva comprende a cabalidad el poder que tiene una precisa narrativa audiovisual en el mundo de las noticias, sus críticas y preguntas son mencionadas por el mismo AMLO en Las Mañaneras. Su pregunta más importante no ha sido respondida aún: ¿por qué la pandemia ha castigado de manera tan violenta y trágica a México, no había manera de haberlo impedido?
- Claudia Sheinbaum es la única mujer en el grupo de Líderes de Opinión 2020 del Semanario Pantalla. Ha mostrado habilidad política y serenidad. Su fortaleza tiene dos pilares: no entra en conflictos y utiliza el sentido común: usa cubrebocas y lo promueve (aunque esa posición vaya en contra de AMLO), pide que la gente no se reúna, se tarda en ocasiones pero atiende a quienes le solicitan audiencia, sus mensajes son totalmente creíbles, se mantiene al pie del cañón, no se le ha visto una sola vez fuera de lugar. Su imagen se ha fortalecido, aún en tiempos en los que el Covid se muestra más virulento que nunca. Utiliza los medios para dar información concisa, concreta y confiable. Sus datos no son refutados. Es más líder cuando suma a todos los sectores, no siempre lo hace.
- Ricardo Salinas Pliego se convirtió en el primer súper millonario mexicano que maneja Twitter de forma original, bajo una dinámica tremendamente intensa. En Twitter muestra quién es, qué hace, qué tanta riqueza tiene, qué piensa, qué organiza en privado y hasta sus momentos de esparcimiento, como jugar golf. Es un rompedor de mitos. Sorprende a propios y extraños con sus publicaciones, discute con intelectuales y no para sus polémicas hasta que consigue que le respondan, no bloquea a nadie, defiende sus dichos en base a argumentos que presenta y hasta se da tiempo de organizar rifas virtuales de dinero, que incluyen el regalar dinero porque "amanecí con ese deseo". Es sin duda el mexicano más neto en el mundo del Twitter, a cualquier tema que le pregunten le entra. Su posición sobre cómo actuar ante la pandemia lo mantiene en el ojo del huracán. Quien revise las respuestas que le llegan, podrá observar que su espacio en Twitter es una mesa de polémica, no da descanso a los tuiteros, ha revolucionado Twitter México. Le dio nivel de discusión, no de insulto.
- Carlos Loret de Mola se convirtió en el periodista que critica a AMLO tanto como sea posible, es como una misión en su vida. Su estrategia es como de boxeo, pegar abajo para desgastar. Los reportajes que publica en LatinUS han logrado convertirse en temas de interés nacional. Cuando lo entrevisté, hace ya algún tiempo, me dijo: "en una bahía entran 1,000 barcos diarios, ¿cuál es noticia? El que se hundió". Es muy claro su método como reportero, por eso lo bueno de AMLO no lo registra, su objetivo es encontrar ese barco que se hundió, no el que se va a hundir. Bajo su fórmula periodística, su afán es conseguir el mayor número de notas posibles que sean escandalosas, su objetivo es que mucha gente se entere de eso que considera es un mal comportamiento o un mal resultado. Lo cierto es que no siempre atina, su empecinado afán lo ha llevado a decir que publica grandes noticias cuando en realidad no todas alcanzan el tamaño que quisiera. Pero con Loret aplica lo que sucede en el beisbol, un buen bateador pega de hit cuando mucho en 4 ocasiones de cada diez que se presenta a batear. Lo sabe Loret, también sabe que quiere recuperar prestigio, ese foco no lo pierde.
- Brozo está en la Lista de los Líderes de Opinión 2020. Su humor ácido y reprobable alcanza ese fuego que de pronto incendia espacios con netas que sacuden a quien lo escucha. Importante recordar que Brozo es un personaje que nació en un cabaret, se presentaba al final del show en el Bar Guau y en el Refugio del Viejo Conde, para cerrar la fila india de sketches. Ahí, en ese ambiente turbio de madrugada, en el que se puede aguantar hasta casi lo inimaginable, Víctor Trujillo creó al personaje de ficción (Brozo) más irreverente de la historia del espectáculo de México, se atreve a todo. Era el que despertaba a los desvelados. Cuando entraba Brozo a escena, el show nocturno podía alargarse hasta casi una hora más, el público quería oír todas esas netas incómodas, crueles, despiadadas. Al Brozo de hoy también hay que comprenderlo con la estadística del beisbol: como también su misión aparentemente única está dedicada a criticar a AMLO, es su tema sin distracción, acierta a dar el batazo de hit quizá unas tres veces de cada diez que se presenta en la caja de bateo. Su promedio es alto, aunque no el más alto. Pero es un bateador que trae candela, como dirían los narradores de beisbol, eso le gusta. Batear hits de fuego es su objetivo, quiere sacudir y en no pocas ocasiones lo logra. Pegaría más hits si en sus sketches aparecieran más personajes y no solo uno, de pronto se percibe como obsesión. Brozo pierde poder con su propia kriptonita, le sucede cuando aparenta ser mensajero.
Los Líderes de Opinión de 2020 pusieron sobre la mesa los temas más importantes para el país, sus puntos de vista y acciones fueron valoradas y atacadas con fuerza y multitud de argumentos. No veo unanimidad a favor de ninguno de los 7 Líderes de opinión, los menos polémicos, por mucho, son Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum.
Los 7 deben considerar que su responsabilidad ante la opinión pública, ante la gente de carne y hueso, es mayor. Cosa muy seria. |
 |
 |
 |
IP9 Studios cuenta con foros de gran tamaño que se integran y crecen, únicos en México
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
IP9 Studios, que dirige José Antonio Suárez, es la compañía independiente (no pertenece a ninguna cadena de televisión ni al Estado) que cuenta con los dos foros a la renta de mayor tamaño en México.
Foros que se integran y crecen
- Los foros a la renta de iP9 Studios tienen muchas ventajas, una de ellas es que están a unos pasos de distancia entre sí, incluso 4 de ellos se integran (de dos en dos)
- Esto permite que grandes producciones puedan utilizar los espacios de acuerdo a sus necesidades: en unos foros montar los sets y junto tener catering, vestuario, maquillaje e incluso salas de producción.
IP9 Studios es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
|
 |
 |
 |
CINÉPOLIS mantiene salas abiertas y da ánimo a su competencia
|
 |
|
Juan Ibargüengoitia
La compañía Cinépolis, que preside Alejandro Ramírez, le ha hecho frente a la pandemia con todas sus estrategias posibles.
- Publicó un desplegado en el que advierte la gravedad de la situación actual para la industria de la exhibición cinematográfica en salas, la que califica como "desesperante".
- Lanza su llamado de esperanza: espera que los mexicanos vuelvan a los cines, lo que sabemos sucederá de manera franca cuando existan un mayor número de vacunados y que las cifras alarmantes que reporta la Secretaría de Salud, bajen.
- Pero también se va observando que cada vez son más el número de estados de la República Mexicana que se mantienen en semáforo amarillo, lo que hace crecer la expectativa de que quizá en un par de meses nos encontremos con al menos 4 estados que podrán mantenerse en semáforo verde. Eso será buena noticia para las salas de cine.
- Entretanto, Cinépolis abre las salas de cine que se le permite, a lo largo y ancho de México. Además, lanza un saludo a su competencia y les desea que encuentren también la forma de salir adelante.
Cinépolis es un caso de estudio, supo aparecer en el mercado, supo crecer, supo convertirse en una marca internacional y también ha sabido mantener el vuelo en los tiempos más difíciles de la historia para las salas de cine. |
 |
 |
 |
DE nuevo, TV Azteca abre puertas para rentar sus foros, ahora bajo la marca Azteca Estudios
|
 |
|
TV Azteca informa:
- Azteca Estudios es un centro de producción con los más altos estándares internacionales que brinda servicios integrales de producción para la industria audiovisual, diseñados para atender las innumerables actividades que involucran las producciones de cine, televisión, publicidad, entretenimiento o eventos en vivo".
- Azteca Estudios pretende ser una verdadera ciudadela de producción audiovisual para concentrar en un solo lugar el 100 por cien de las necesidades que involucran una producción.
- Cuenta con 25.000 m² de servicios integrales, entre ellos: 12 foros, 6,500 m² de oficinas, 14 salas de postproducción y 46 camerinos totalmente equipados, al sur de la Ciudad de México.
- Inaugurados en el año 2012 por Ricardo Salinas, los foros que hoy se denominan azteca Estudios, fueron considerados desde su nacimiento como los más vanguardistas y espectaculares de América Latina, tienen diseño arquitectónico único, cuentan con equipamiento tecnológico y amplio estacionamiento. Además de un sistema de seguridad.
- En alianza estratégica con el CEFAT (Centro de Formación Actoral), la escuela de talento más reconocida de México, Azteca Estudios ofrece a sus clientes el acceso, en las mismas instalaciones, a una variedad infinita de alternativas de capacitación y de talento artístico.
|
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: todas las películas que se proyecten en salas de México deben subtitularse
|
 |
|
Por Lucía Suárez
El dato es el siguiente: en México existen aproximadamente dos millones y medio de personas con problemas de oído, no escuchan o no escuchan del todo bien, razón suficiente para apoyarles en lo que se pueda.
- La Cámara de Diputados reformó el Artículo Octavo de la Ley de Cinematografía, obliga a que en todas las salas de exhibición de México se proyecten todas las películas subtituladas al español, incluyendo las habladas en español.
- La medida es incluyente.
Para las salas de cine representa un esfuerzo, sí, pero también es la posibilidad de atender a un gran número de personas que ahora tendrán motivos para asistir a las salas de cine. |
 |
 |
 |
PERSONAJE de la Semana: Rodrigo Ruiz Patterson gana Festival Pantalla de Cristal por Mejor Película con Blanco de Verano
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Rodrigo Ruiz Patterson gana el Festival Pantalla de Cristal como Mejor Director por su película Blanco de verano, una producción del CCC.
- Sorprende a quien la ve, consigue mantener la tensión a lo largo de la historia, la hace crecer.
- Una historia intimista que cuenta con sumo cuidado, entra en la vida de una familia para ver lo que sucede cuando lo esperado cambia.
- Una historia contada paso a paso, sin prisa y sí colmada de afecto, de comprensión. Es también el retrato de delirios, de nostalgias que dominan. Muestra en pantalla el horizonte que los personajes no logran ver, se trata de un largometraje de alto poder.
Con Blanco de Verano, el CCC refrenda el muy alto nivel de preparación que logran sus estudiantes. |
|