 |
 |
 |
GANADORES Festival Pantalla de Cristal categoría Anuncios 2019
|
 |
|

Aquí el link directo para conocer La Lista Completa de los Ganadores del Festival Pantalla de Cristal en la Categoría Anuncios.
Nominados Finalistas Categoría Anuncios
Mejor Anuncios
- Amex Aeroméxico Platinum
Productora: Humann Storymakers
Director: Pablo León
- Spot Rally Maya 2020
Productora: Candiani Films
Director: Roberto Candiani Tinajero
- Sabor a México / Cerveza Modelo
Productora: M31 Medios / Ocho Venado Producciones
Director: Rodolfo Juárez / Gerardo Contreras
- Modo Guerrero / Club Santos Laguna
Productora: Terregal
Director: Pato Safa
Ganador
- ¡Playball! HDI Seguros
Productora: Arturo Mauleón Visuals
Director: Luis Arturo Mauleón Gámez
Mejor Director
- Mattel Favoritíos
Productora: Alma Mía
Director: Julio Carlos
- Sabor a México / Cerveza Modelo
Productora: M31 Medios / Ocho Venado Producciones
Director: Rodolfo Juárez / Gerardo Contreras
- Hagamos Combo - Mario Bautista
Productora: Fluxus
Agencia: Becker
- Little Caesars - Siempre quedarás bien
Ganador
- Mattel Games Peluca
Productora: Alma Mía
Director: Julio Carlos
Haz click ahora mismo para conocer la Lista Completa de Ganadores, Categoría Anuncios.
|
 |
 |
 |
RAFA Rivera celebra 20 años de RecPlay, estudio de grabación, postproductora y productora. También renta equipo
|
 |
|
Publica Rafa Rivera, fundador y director de RecPlay en su espacio de Facebook:
- Por estas fechas, hace 20 años decidí dejar mi trabajo y “emprender” sin saber lo que significaba, sin un plan de negocio, sin tener claras muchas cosas. Lo único que veía claro es que quería ser independiente y tener un estudio de grabación.
- Hoy, RecPlay es más que un estudio de grabación, es una empresa productora audiovisual en la que trabajamos diariamente más de 25 personas.
- Han sido 20 años de altas y bajas, de estar a punto de tirar la toalla y de estar en los cuernos de la luna.
- Agradezco a todos nuestros clientes, proveedores, colaboradores y amigos por estos 20 años, sin ustedes no estaríamos aquí.
Rafa Rivera es maestro en la Universidad Iberoamericana, líder de la comunidad de postproductores, profesional siempre dispuesto a ayudar y a motivar a la industria. Es director de RecPlay, él mismo edita y postproduce proyectos, es supervisor de postproducción, de efectos visuales, de corrección de color y banda sonora.
RecPlay es hoy un estudio de grabación, casa productora, renta servicios y también equipos. Tiene la capacidad para acompañar proyectos audiovisuales de todo tamaño desde la preproducción.
|
 |
 |
 |
ANDINA Link: tantos líos llevan a regular APPs como Uber, Cabify, Rappi y Uber. ¿Quién debe hacerlo?
|
 |
|
Andina Link publica un texto de Gabriel E. Levy en el que aborda un tema que sigue cobrando cada día mayor relevancia: las aplicaciones de intermediación en la red.
Levy apunta: una investigación periodística realizada por la BBC del Reino Unido, a propósito del caso de una joven atacada por un conductor de Uber en México, puso al descubierto un posible mercado negro de cuentas en esta plataforma, al tiempo que siguen creciendo todo tipo de denuncias sobre la compañía de San Francisco, evidenciando sus falencias estructurales y lo que es más grave aún, una posible falta de ética corporativa.
- Pero si bien Uber está en el ojo del huracán de las autoridades en todo el mundo, no es la única aplicación de intermediación que registra problemas, pues el unicornio colombiano Rappi, no se
escapa de los escándalos.
¿Llegó el momento de regular las App de intermediación?
- Las aplicaciones de intermediación de servicios como Uber, Lyft, Cabify, Beat, Rappi entre muchas otras, han simplificado enormemente la vida de las personas, sirviendo como punto de enlace y conexión entre prestadores de servicios y usuarios finales, dinamizando la economía y el comercio.
- Sin embargo, todo pareciera indicar que la fascinación que produjeron en su momento se está agotando, al tiempo que continúan apareciendo escándalos alrededor del mundo.
El rol regulatorio del Estado
Escándalos como los de Uber o Rappi, que están presentes de una u otro forma en las aplicaciones de intermediación, reabren el debate acerca de la regulación de estos servicios por parte de los gobiernos, que hasta ahora amparados en el principio de neutralidad de red han sido tímidos al momento de ejercer controles, algo que deberá cambiar, pues estos servicios se están comenzado a salir de control y es allí cuando la presencia del Estado se hace necesaria.
En Conclusión
La pregunta en México es: ¿quién debe regular, el IFT? Al parecer, así será.
|
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: Histórica firma del T-Mec, significa confianza plena en México
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Suena exagerado decirlo, pero el T-Mec se firmó ya porque existe plena confianza en México.
- Claro, siempre hay asegunes, surgirán piedras en el camino, pero el tratado se firmó ya y lo que sigue es que se ratifique en el Congreso de Estados Unidos y Canadá.
- No debe olvidarse que Estados Unidos vive una efervescencia política mayor, los demócratas intentan un día y el otro también el desprestigiar a Trump. Quieren tirarlo de la Presidencia.
- En Canadá la cosa es más calmada, tanto que los canadienses están de vacaciones, es comprensible que vuelvan al trabajo en febrero porque su clima ahora es muy crudo.
- Pero el T-Mec va, a menos de que se dé una situación realmente fuera de todo pronóstico.
- La noticia es buena para México porque nuestro país no ha conseguido echar a andar el crecimiento económico, el problema es muy serio. Con el T-Mec firmado todo cambia, es un tratado demasiado importante para los tres países y el resto del mundo.
- Que se firme el T-Mec asegura también que en México siga el modelo económico que considera a la iniciativa privada como protagonista en prácticamente todas las áreas de la economía, solo está limitada en el sector energía. Pemex y la CFE continuarán siendo empresas de tamaño gigante.
- Histórica es la firma del T-Mec. De forma emblemática, la firma se rubricó en México, en Palacio Nacional, con la presencia de AMLO, lo que no debe perderse de vista.
El tema pendiente para AMLO en materia económica para México, es encontrar la manera de que la iniciativa privada invierta en serio en el país, lo que aún no sucede. |
 |
 |
 |
PERSONAJE de la Semana: gana Victor Valles el Festival Pantalla de Cristal por reportaje Descifrando el próximo gran terremoto en México
|
 |
|

Por Betty Murillo Victor Valles Mata realizó los reportajes El color de una cultura y Descifrando el próximo gran terremoto en México, son producciones de Foro TV / Noticieros Televisa.
Reportaje:
-Descifrando el próximo gran terremoto
ganó el Festival Pantalla de Cristal en las siguientes categorías:
Ganador
- Mejor Reportaje
- Mejor Edición
- Mejor Investigación
Fue Nominado Finalista en Pantalla de Cristal, por
- Mejor Reportero
- Mejores Valores de Producción en Pantalla
- Mejor Guión
Reportaje:
- El color de una cultura
ganó el Premio Pantalla de Cristal a la Mejor Fotografía
Nominado Finalista por
- Mejor Reportaje
- Mejor Reportero
- Mejores Valores de Producción en Pantalla
- Mejor Edición
- Mejor Investigación
- Mejor Banda Sonora / Realización de Audio
Victor Valles tiene poder como reportero para contar historias, da importacia mayor a la narración.
Se nota que prepara a conciencia cada una de sus producciones. Siempre lleva a cada lugar varias cámaras, incluyendo dron, lo que le permite contar cada historia con todo detalle. Tiene un olfato periodístico muy desarrollado, sabe que el secreto está en preguntar, investigar a fondo y construir una historia bien narrada de principio a fin, en audio y en imagen. La imagen siempre debe tener correspondencia con el audio.
|
 |
 |
 |
CAMPAÑA de la Semana: ¿Es El Irlandés una obra maestra del tamaño de Roma? ¿Ganará el Oscar?
|
 |
|
Por EL Capitán Pantalla
La gran apuesta de Netflix para el Oscar es con la película El Irlandés, quiere repetir la hazaña de la cinta Roma dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, pero al parecer en esta ocasión todo se quedará en el intento.
- Netflix le ha dado mucha publicidad a la valoración que hace Guillermo del Toro sobre la película El Irlandés, esa valoración no es contundente, incluso (a mi parecer) incluye un escudo (lo subrayo con negritas) para posibles ataques. Apuntó Guillermo del Toro:
- "Obra maestra" que "requiere su tiempo y debe ser procesada como un verdadero duelo".
- "La película trata sobre vidas que iban y venían, con toda su confusión, todo su drama, violencia, ruido y pérdida... Y de cómo se desvanecían invariablemente, igual que todos lo hacemos".
- Lo cierto hoy es que El Irlandés se vendió ante la opinión pública como una obra maestra, esa es la frase con la que quiere Netflix que se acompañe a la película, y lo cierto es que no lo es. O no al grado en el que quieren venderla.
- Veremos lo que pasa con El Irlandés en el Oscar, pero no la veo ganando el premio a Mejor Película, ni a Mejor Director, ni Mejor Actor, tampoco Mejor Guión, ni Mejor Dirección de Arte o Mejor Sonido.
Diría que El Irlandés no es Roma, pero ya veremos, igual tengo que reconocer mi falta de puntería. La vida te da sorpresas. |
|