TERE Velázquez hace más fuerte a la RED con múltiples alianzas dentro y fuera de México
19 de noviembre 2020
Por Betty Murillo
Tere Velázquez, Directora del
Sistema de Radio y Televisión
Pública de Zacatecas y también
Presidenta de la Red, lanza una
invitación a los medios públicos en
el Tren de Entrevistas que se
transmite por Revista Pantalla vía
FB y YouTube: hay que ejercer mucho
más la autocrítica.
Destaca que en estos tiempos de
pandemia la audiencia ha confiado
más en los medios públicos, la
razón es que difunden información
verificada.
"Ahora ya no es lo primordial
ganar la nota, ahora nos centramos
en confirmar la nota antes de
mostrarla".
"Estamos en tiempos de escuchar
a las audiencias y queremos contar
su historia.
Los medios públicos estamos
acostumbrados a hacer mucho con
poco presupuesto, aunque sabemos
que no es lo ideal, no debería de
ser así.
Las televisoras públicas
debemos ser más auténticas, eso
debe formar parte de nuestra lucha
diaria.
La tecnología de comunicación y
su uso han dado un salto de años en
apenas unos cuantos meses en este
2020, lo que sucede obliga a hacer
proyectos de producción y difusión
extraordinarios útiles y de alto
valor para la audiencia.
Aquí la entrevista completa
de José Antonio Fernández con Tere
Velázquez, quien como Presidenta la
Asociación de Estaciones de Radio y
Televisoras Públicas le ha dado una
nueva potencia y mucho más fuerza a
la, RED al establecer nuevas
alianzas con canales e
instituciones de México y el
extranjero.
CONVOCATORIAS Imcine de Apoyo a la Producción: ¡otorgan fondos a la voz de ya!
26 de enero 2021
Por José Antonio Fernández
María Novaro, Directora de Imcine, entró de verdad en acción. Como dirían en el barrio: "se puso las pilas". Cumplió su función de manera efectiva, Arturo Herrera, el Secretario de Hacienda.
Importante anotar que en total se repartirán 103 millones de pesos, significa que si los montos otorgados en esta ocasión consideran los montos mínimos, el beneficio puede hacer realidad al menos unos 20 largometrajes.
Llegó el fin de la polémica sobre los fondos públicos para el cine mexicano con los siguientes hechos, que son por supuesto superiores a los acuerdos.
Los fondos que otorgaron Fidecine y Foprocine quedan vivos, l@s beneficad@s deben cumplir.
Se crea Focine, el Fondo que apoya al cine mexicano, que no es un fideicomiso, simplemente se otorgan subsidios, tal cual.
En Focine, la voz cantante la tienen los funcionarios de Imcine, que deben cumplir con la reglamentación del Focine, subrayando que tienen cierto margen de maniobra.
Al decir margen de maniobra, me refiero a que son la última instancia para firmar el otorgamiento de fondos. Es decir: los fondos para apoyar al cine mexicano se darán con base en solicitudes que deberán llegar en tiempo y forma de acuerdo a las 12 convocatorias ya publicadas.
En cada convocatoria entra en acción un Comité o Consejo Evaluador que estudiará las propuestas recibidas para dar su opinión. Esa opinión es vinculatoria, es la palabra que utilizan. Pero no se dice en ningún momento que ES LA DECISIÓN.
Cuando se dice que su opinión es vinculatoria, debe suponerse que se otorgarán fondos a quienes el Consejo Evaluador destaque, sin embargo hay una serie de detalles a considerar que deberá definir el propio Imcine, como los montos exactos. Este margen de maniobra deben reducirlo al mínimo para evitar líos entre la comunidad cinematográfica y la burocracia estatal, que en un momento dado puede excederse en sus funciones, sucede a menudo.
El apoyo de Imcine no deberá ser mayor al 80 por ciento del total de los costos de producción o de inversión.
Importante anotar que el esquema de Focine precisa que los fondos son un subsidio, esto significa que los productores serán propietarios de sus producciones, aunque las producciones podrán ser proyectadas sin costo por televisoras públicas y en funciones de carácter cultural que determine Imcine, sin que medie pago de derechos de exhibición al productor. Este punto no está bien aclarado, deberán hacerlo para evitar líos con estrategias de estreno y comercialización de las producciones en salas, tele abierta comercial, tele de paga, OTTs y otras posibilidades. Lo cierto es que muchas películas mexicanas producidas de los años noventa a la fecha están enlatadas, por lo que no resulta mala idea que el Estado disponga de de las nuevas producciones para exhibirlas en los medios que controla, llámense televisoras públicas, casas de la cultura... Aquí el punto que también se debe aclarar es qué sucede si las televisoras públicas comercializan los tiempos de pantalla cuando se exhiba una película mexicana, ¿el productor recibirá regalías?
CONVOCATORIAS IMCINE 2021
Imcine otorgará apoyos a la producción cinematográfica con base en los siguientes montos, en nueve distintas convocatorias:
1. Consolidación financiera de largometrajes de ficción
Podrán recibir hasta 250,000 pesos. Es para apoyar a quienes buscan fondos para la producción.
2. Largometrajes de Ficción
Podrán recibir de 5 a 8 millones.
3. Largometrajes documentales
Podrán recibir de 5 a 8 millones de pesos por producción.
4. Preproducción, producción de cortos y largos de animación
Los largos podrán recibir hasta 10 millones de pesos, los cortos hasta 700,000 pesos.
5. Cine para Infancias, incluye niñas y niños y adolescentes, siempre producciones para menores de 18 años
De 5 a 8 millones de pesos por producción
6. Óperas Primas de escuelas de cine o con especialidad en cine
Hasta 3 millones de pesos en ficción y hasta 1 millón de pesos en documental
7. Cortometrajes por Región y con trayectoria Hasta 550,000 pesos de apoyo / Dividieron al país en 8 regiones
8. Apoyos a la postproducción de largometrajes de ficción y documentales y cortos
Hasta 2 millones de pesos en largos y hasta 200,000 pesos en cortos
9. Apoyos a largometrajes en colaboración con estados de la República Mexicana
Hasta un millón de pesos, obligatorio que sí participen instituciones de los gobiernos estatales, al menos con un 10 por ciento del total de la producción
Apoyo a la exhibición cinematográfica / Dos tipos de apoyos
UNO: Equipamiento y/o acondicionamiento de espacios y proyectos de exhibición cinematográfica
Recibirán hasta un millón y medio de pesos Deberán destinar el 40 por ciento del tiempo de pantalla a la proyección de cine mexicano.
DOS: Proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano
Recibirán hasta un millón y medio de pesos
Apoyo para la conformación y preservación de acervos cinematográficos
Solo una fórmula
Se otorgarán hasta 500,000 pesos.
Entrar a la convocatorias es ya, fecha límite para recibir documentos: 15 de febrero 2021.
DANIEL Zúñiga Mejor Fotografía en XXII Festival Pantalla de Cristal por Mediometraje Lily
26 de enero 2021
Por Betty Murillo
El Festival Pantalla de Cristal reconoció al Mediometraje Lily por su alta calidad, en forma y fondo.
Lily ganó en el Festival Pantalla de Cristal los premios a Mejor Mediometraje, Mejor Dirección, Revelación Infantil y Mejor Fotografía, realizada por Daniel Zúñiga.
El Mediometraje Lily fue Nominado Finalista por Mejor Guión.
Lili, corto producido por el CCC bajo la dirección de Jimena Muhlia.
Brillante su fotografía realista que da vida también a momentos oníricos de la historia, siempre llevando de la mano al espectador para que viva de forma intimista los sentimientos, emociones y razonamientos de la niña Lili.
El punto de vista de cámara es clave en la narrativa, juega un doble rol original: la sigue y es parte de ella y a la vez la observa, está siempre muy cerca de Lili.
El mediometraje de Lili es una historia de ficción con un sabor testimonial entrañable.
FLUOTEC promueve Cinelight con baterías profesionales de alto desempeño
24 de enero 2021
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
Fluotec muestra en la ExpoPantalla.com, la Expo Virual de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, toda su enorme familia de luminarias para estudio y locación.
Cinelight con baterías
También es posible utilizar luminarias Cinelight con baterías profesionales de alto desempeño.
Les diseñaron una carcaza que permite conectar la batería de forma totalmente ergonómica, pertenece el sistema a la luminaria.
Cinelight es la línea de luminarias Fluotec fabricada de forma especial para utilizarla en series, películas, cortos y comerciales.
Las luminarias Fluotec no producen flicker ni bandeo, permiten que sean utilizadas en escenas de cámara lenta a cualquier velocidad de forma totalmente segura.
Fluotec es Expositor
de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
PRODUCIR con grúas y dollies permite mantener la sana distancia en el set
24 de enero 2021
Por Bernardo León
La tecnología que hace posible el cine, el video y la televisión, desde su primer momento tiene considerado producir a distancia. Las cámaras de cine originales fueron diseñadas para filmar con ellas en cualquier lugar del planeta.
Producir con grúas y dollies resulta hoy necesario, ya no es solo por cuestiones narrativas.
Las grúas permiten mantener la sana distancia en el operador de la grúa y el elenco, inclusive a cinco metros o hasta más.
Las grúas deben estar equipadas con control remoto, los dollies pueden tener cierta complicación de manejo para el equipo de cinefotografía.
En el set, solo hay tres momentos en los que se puede dar una cercanía casi obligada:
Maquillaje
Colocación de lavaliers
Cercanía entre el equipo de cinefotografía, lo que no sucede con los camarógrafos de televisión.
TEMA de la Semana: Canacine pide reabrir Cines, está comprobado que son lugares seguros
24 de enero 2021
Por Lucía Suárez
Mientras que la televisión abierta, la de paga y la de OTTs aumentaron su audiencia en 2020 y lo que va del 2021, la industria de la exhibición cinematográfica en salas pasó el peor año de su historia. Si bien las dos grandes compañías (Cinépolis y Cinemex) encontraron en 2020 la forma de resistir, ahora en 2021 quieren ya reabrir las salas de cine en todo el país. Apoyan su petición en estudios científicos para solicitarle al gobierno de la Ciudad de México y de otros estados de la República que les permitan vender de nuevo boletos y abriri las puertas de sus salas para proyectar películas con asistentes presenciales.
El estudio “Quantitative assessment of the risk of airborne transmission of SARS-CoV-2 Infection: Prospective and retrospective applications” demuestra que las actividades en silencio son menos riesgosas. Por ello, los cines NO son centros de contagio.
El estudio “What settings have been linked to SARS-CoV-2 transmission clusters?” analiza más de 200 casos de contagio masivo sin encontrar evidencia de un sólo caso en un cine.
Evidencia científica demuestra que los lugares cerrados con más probabilidad de contagio de COVID son aquellos donde se habla, grita y canta. En los cines no se habla. Por eso los cines NO son centros de contagio.
Especialistas han analizado bases de datos con más de 1,500 casos de contagio de más de 5 personas en todo el mundo. No se ha documentado ningún caso de contagio en un cine.
Un análisis global encargado por Celluloid Junkie confirmó que ningún brote de COVID había podido rastrearse en un cine en el mundo.
En Corea del Sur, que tiene un enfoque masivo de monitoreo de casos, se obtuvo el dato de que sobre una base de 31.5 millones de asistentes a cines no hubo constancia ni de un solo caso de contagio a clientes o empleados.
Japón está en el top 10 de países con menos contagios de COVID y ¡no cerró sus cines! En Japón saben que los cines son seguros. En la pandemia, el animé “Demon Slayer” se volvió la segunda película con más boletos vendidos en Japón.
Las compañías mexicanas exhibidoras de cine necesitan ya abrir sus salas, es tiempo de encontrar la fórmula para que puedan hacerlo.