A lo largo de más de dos décadas, de 1999 al 2022, el Festival Pantalla de Cristal ha premiado a diferentes casas postproductoras y a artistas de la post y la corrección de color que se han distinguido por sus brillantes trabajos en las distintas categorías: Películas, Series, Cortos, Documentales, Reportajes, Corporativos, Comerciales y Videoclips.
•
En la primera edición del Festival Pantalla de Cristal, en 1999, fue premiada La Casa Productora, que dirige Miguel Fernández Sitges, por la post del videoclip Canela.
Miguel Fernández Sitges, multipremiado por el Festival Pantalla de Cristal es productor, director y artista de la post y la corrección de color, tiene ese don para hacer lucir todo lo que se ve en pantalla, puede ser una fábrica, una herramienta o el clásico atardecer. Domina realizar videoclips, corporativos y comerciales, logra calidad absoluta.
• l
La casa productora Unlimited, que es también postproductora, ha sido multipremiada por el Festival Pantalla de Cristal. 1 .
Por lo que toca a la post, destaca de forma brillante Unlimited con Cristóbal G. Camarena, artista visual que consigue colmar la pantalla de escenas que exploran territorios rulfianos, en los que el surrealismo, los sueños, la alta estética, el juego de planos y puestas en escena muy imaginativas, únicas, enriquecen las secuencias hasta conformar piezas de alto valor artístico, como en los videoclips de Siddhartha. 2 . La casa postproductora Chemistry, que dirige Andrés Martínez-Ríos, recibió el premio Pantalla de Cristal por la serie Luis Miguel, Primera Temporada. Sin lugar a dudas, Chemistry potenció hasta las máximas alturas a la serie Luis Miguel en su lanzamiento de forma más que brillante. Consiguió dar esas texturas a cada época, lo que fue fundamental para que el público comprendiera la historia a cabalidad. Su Corrección de Color da lucimiento máximo a la estética del cinefotógrafo Marc Bellver AMC.
3 . Saben todos los realizadores que las casas de post y efectos visuales son las cocinas en las que se da el sabor final a la imagen y sonido de las producciones audiovisuales. Aunque no se quiera, la diferencia la marcan los artistas de la post y la corrección de color, cada uno le da su toque personalísimo que se suma a todo ese trabajo y propuesta visual y sonora del director, el cinefotógrafo, la dirección de arte, los artistas de sonido y el mismo productor.
4 . Miguel Ángel Leal, Artista de la Corrección del Color, es sin duda también gran líder de la industria audiovisual, ha sido multipremiado por el Festival Pantalla de Cristal. Su más reciente distinción la recibió por el videoclip Te Soñé Tlaxcala, canta Carlos Rivera, dirigido por Pedro Torres. Es espectacular.
5 . Polytropos es la casa productora que también es de post, premiada por el Festival Pantalla de Cristal por su extraordinario tratamiento de imagen con la más alta calidad. Su documental En la sombra, dirigido por Luis Felipe Ferra proyecta una expresión visual que está muy por encima de la calidad estándar del género. Conocen a fondo el manejo de planos, claroscuros, encuadres y cómo subir la tensión dramática. Con el videoclip sin ti obtuvieron el premio a la Mejor Edición.
6 . El trabajo de post de los videoclips de Antonio Roma es excelso, apuesta por llevar a la pantalla momentos cinematográficos que encantan al espectador, su casa productora y de post La Catrina Films responde con potentísimas piezas artísticas a grupos y cantantes de fama mayor como Christian Nodal, Maná, Piso 21, Danna Paola, Sin bandera y Alejandro Fernández  |