El mexicano Guillermo Del Toro es genio del cine, tiene un don muy especial: sabe encontrar el tono dramático para que sus monstruos terminen encantando al espectador, lo ha conseguido una y otra vez. Conquistó a Hollywood con sus creaciones artísticas, es el nombre que le debemos dar a sus películas. Del Toro es un artista que hace arte, no falla. Enaltece siempre al cine.
•
Cuando en 2001 el Festival Pantalla de Cristal otorgó 7 premios a Hasta los huesos (Mejor Corto de Ficción, Mejor Guión, Mejor Edición, Mejor Postproducción, Mejor Animación, Mejor Música Original y Mejor Realización de Audio), dirigido por René Castillo, producción de Alejandra Guevara, se reveló un gran secreto: Guadalajara era ya entonces tierra fértil para hacer películas animadas artísticas del más alto nivel con la técnica stop motion. El corto Hasta lo huesos es también una obra maestra de la animación.
•
La técnica animada stop motion es lograr que maquetas de paisajes, objetos y personajes tipo muñecos de trapo, madera y de otros materiales diversos, cobren vida en pantalla, se requiere de muchos cuidados y paciencia. Es hacer animación de forma artesanal, crean nacimientos y graban cuadro por cuadro, hay que mover con la mano a protagonistas y elementos de la producción. Por supuesto los animadores de stop motion ponen en juego muchos trucos, se requiere paciencia. Los artistas de la animación tapatíos han sido manantial para dar ánimo y confianza al espíritu incansable de Guillermo Del Toro. 1 . En 2020 nació la casa de animación El Taller del Chucho justamente en Guadalajara, animaron para Pinocho. 2 . Guillermo Del Toro eligió hacer su película Pinocho en stop motion porque quería alcanzar el nivel más alto de expresividad, su objetivo cumplido es que el espectador pudiera reconocer los materiales con los que se hizo la animación, incluyendo sus imperfecciones. Para Del Toro, "la imperfección del stop motion es justo lo que le da belleza". Clave es que se sienta una animación hecha a mano. Se trata en realidad de una escultura animada echa a mano con técnicas modernas de animación, las marionetas cobran vida. Por supuesto que la postproducción con todos sus artilugios se encarga de eliminar cualquier distractor y de potenciar la estética original de cada cuadro animado. El green screen es protagonista en el proceso para enriquecer los escenarios, las atmósferas.
3 . Uno de los retos a vencer fue el de las perspectivas y la interacción entre los personajes, las pruebas de cámara fueron guía para crear distintos tamaños de Pinocho. Jugaron con las escalas todo el tiempo, el público no se da cuenta de que se utilizaron varios Pinocho.
4 . Lo sorprendente de Guillermo Del Toro es que creó un Pinocho de madera que en un primer golpe de vista da la impresión de ser inexpresivo, pero conforme avanza la cinta cobra vida y proyecta sus emociones. Aún cuando sus rasgos de expresión son mínimos, sus emociones y sentimientos colman la pantalla. Solo Del Toro puede hacer encantadores a sus monstruos, es un don, nunca ha revelado el cómo lo consigue. Es increíble.
5 . Pinocho de Guillermo Del Toro se llevó más de 10 años de principio a fin. Colaboraron más de 40 animadores a lo largo de 3 años, fueron 100 días de grabación. Es una coproducción de México, Estados Unidos y Francia.
6 . Construyeron 60 escenografías y crearon cientos de marionetas, juegan un papel indispensable para lograr volumen y profundidad, planos.
7 . El movimiento de los personajes tiene esa sensación mínima de torpeza, los movimientos no son perfectos, característica que juega a favor de la narración. Nunca distrae.
8 . El Pinocho de Guillermo Del Toro nos enseña una lección: el más humano es el mejor  |